SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
 
Qué diferencia hay entre Exéresis Dentaria Y sacar una muela. . . .?
La exeresis dentaria es la maniobra quirúrgica que tiene por objeto la separación de un diente perjudicial a la economía orgánica
Conocimientos anatómicos del area Conocimientos de la técnica Instrumental adecuado
 
Ver Leer Ayudar Practicar Enseñar
Secreto del éxito comercial del Japón
 
Infecciones muy severas Alteraciones oncológicas Alteraciones ortodóncicas Alteraciones ortognáticas Patología psiquiátrica
Fractura del órgano Luxación de dientes vecinos Fractura de hueso de soporte Hemorragia Heridas a tejidos próximos Traumas neurológicos Perforación del piso del seno maxilar Dientes en vías aereas o digestivas Septicemias Metástasis
Falta de planeación (Historia clínica) Exceso de confianza en la facilidad de la maniobra Instrumental inadecuado e insuficiente Medicación preoperatoria inadecuada Falta de imágenes paraclínicas adecuadas Maniobras en solitario Falta de Higiene Acompañantes del paciente en el area de cirugía
Lidocaína con o sin epinefrina: 1 ml. De solución tiene 20 mgs de sal base, el cartucho dental de  1.8 ml. Contiene 36 mgs. La dosis promedio de lidocaína es de 3 mg. Por kilogramo de peso del individuo. Ejemplo:  Un individuo de 70 kilos x 3 mg. = 210 mgs 210 mg./36 (de 1 cartucho) = 5.8 cartuchos
Prilocaina con felipresina: Es muy similar a la lidocaína en su funcionamiento, pues Interfiere con los canales del sodio en el nervio. Cada ml. Contiene 30 mgs, es decir que un cartucho dental Contiene 54 mgs. La dosis recomendada es de 2.5 mgs. X Kg. de peso
Está contraindicado hacer extracciones en embarazadas  ?
Los requerimientos mínimos para exéresis dentaria son: Placas dentales y Ortopantomografía
 
No sale la muela. . . . .
 
 
Utilizando el instrumental adecuado, no hay muela que se  nesista. . . . . . . .
No estará muy exagerado Eso de ponerse guantes y Cubreboca pa´sacar una Muela. . .?
Doctorcito: Encienda la luz, si no no va a saber donde pone las manos. . . .
Ud. es un magnífico Dentista, hace reconocimientos muy profundos para sacarme la muela. . . . . . . . .
 
 
Determinada por causas orodentales, o sea de carácter netamente Local: Parábola del arco dentario cerrada Anomalías de forma y tamaño de los dientes Orientación de la corona del gérmen dentario en el espacio máxilomandibular (de esto se han intentado clasificaciones) Desarrollo completo o no del germen
Determinada por causas sistémicas: Inflamatorias: Traumáticas:   Directas sobre el gérmen dentario, temporal o permanenete Dientes en trazos de fracturas Neoplásicas: Quistes dentígeros Odontomas Sarcomas etc.
Determinada por causas sistémicas: Degenerativas: Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc ) Congénitas: Anomalías en el desarrollo de los maxilares Mestizaje Síndromes (Fisura labiopalatina congénita, Trisomía 21, Disostosis cleidomandibular, Querubismo, Osteopetrosis, etc. ANTECEDENTES DE PATOLOGIA DE ERUPCION POR PARTE DE LOS PADRES
Cómo plantear el tratamiento quirúrgico? Tener historia clínica ADECUADA TENER RAPPORT CON EL PACIENTE No hablar de cirugía con menores de edad Ser objetivo en nuestros conceptos Mostrarse sereno y con conocimiento del tema No hablar de los honorarios al principio Si Ud. va a derivar su paciente a otra persona, sea concreto y no hable de técnicas o complicaciones
Si es paciente crónico, tomar su medicación habitual Haber tomado su medicación prequirúrgica Tomar dieta líquida o licuada tres horas antes del procedimiento Presentarse  PUNTUALMENTE  a su cita Vestir ropa ligera y sin mangas
 
 
Cuando optar por Anestesia General. . . ?
 
 
 
 
 
 
 
 
Locales: Hemostasia Temperatura Posición Higiene Alimentación Actividades
Sistémicos: Analgésicos Anti-inflamatorios Antibióticos + Medicación habitual
Transoperatorias: Falta de instrumental y medio adecuado Anestesia inadecuada Incisión deficiente Colgajos superficiales Ostectomía insuficiente Gérmenes dentarios Hemorragia Alteraciones de la consciencia del paciente
Post-operatorias: DOLOR Hemorragia Inflamación Infección Accidentes neurológicos Medicamentos inadecuadamente administrados Pacientes reacios a seguir las indicaciones del operador Pacientes que  NO  acuden a sus citas de control
Y cuanto debemos cobrar por lo que aquí planteamos. . . .?
Por qué será que debo  usar ropa ligera para que me saque la muela del juicio. . . ?
Por qué debo vestir ropa ligera para que me saquen la muela del juicio. . .?
Y en cuanto llegue A Nueva York me haré Sacar la muela del juicio ! Mmmh..! Pensé que me invi- taría a empañarle los vidrios al carrito que está en la bodega del barco. . . . . .!
= Peligro Dentista improvisado Impreparado y. . . . Muy aventado
Ayer me sacaron la muela del juicio y vé como me siento. . . . . .!!!
 
 
 
 
 
Extraer el canino u orientarlo para su manejo  ORTODONCICO  ?
URINARY SYSTEM Restos Radiculares ney
 
 
Exodoncia y Antro de Highmoro
Riesgos oftalmicos en exodoncia. . . ?
Edad y tamaño del Antro de Highmore
Caldwell-Luc
Cómo que al tomar agua se le sale por la naríz. . .  . . . .
Ojalá y este paciente no se dé  Cuenta que le metí el botadorcito Al seno maxilar. . . . .
Colgajos para cierre de antrostomía
 
No hay como ir al dentista con tranquilidad. . . . . . .

Más contenido relacionado

PDF
Dens in dente
PPTX
Exodoncia compleja 1
PPT
9 aislamiento del campo operatorio
PPTX
Aislamiento absoluto
PPT
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
PPT
Protesis fija 1 ra y 2da semana
PPT
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
PPTX
Gingivectomia bisel interno
Dens in dente
Exodoncia compleja 1
9 aislamiento del campo operatorio
Aislamiento absoluto
Preparaciones Cavitarias Clase I en Amalgama
Protesis fija 1 ra y 2da semana
Tecnica Intraosea X Tip Para Video
Gingivectomia bisel interno

La actualidad más candente (20)

DOCX
MANEJO DE LA COMUNICACIÓN Y LA FÍSTULA ORO-ANTRAL.
PDF
Clasificacion AAE
PDF
04 protesis fija preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas
PPTX
Principios biologicos editado.
PPT
Dientes Retenidos
PPTX
Coronas de acero inoxidable
PPT
Ionomeros de vidrios
PPTX
Principios para el tallado de dientes en prótesis
PDF
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
PDF
Bolsa periodontal
PPTX
Obturacion
PPTX
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
PPTX
Dentina Peritubular.pptx
PPTX
Preparaciones-Cavitarias
DOCX
PPTX
ponticos.pptx
PDF
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
PPTX
Clase 2-black
PPTX
Adhesión en dentina esclerotica
PPTX
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
MANEJO DE LA COMUNICACIÓN Y LA FÍSTULA ORO-ANTRAL.
Clasificacion AAE
04 protesis fija preparaciones dentarias-(dr._tipismana)alas
Principios biologicos editado.
Dientes Retenidos
Coronas de acero inoxidable
Ionomeros de vidrios
Principios para el tallado de dientes en prótesis
72197278 preparacion-dentaria-para-restauraciones-onlay-y-overlay
Bolsa periodontal
Obturacion
Carillas de porcelana por Marta Sánchez
Dentina Peritubular.pptx
Preparaciones-Cavitarias
ponticos.pptx
82643 83737 84026_uce_odo 062 mayo agosto 2010
Clase 2-black
Adhesión en dentina esclerotica
Fases del tratamiento periodontal, Carranza, Periodontología clínica, Décima...
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Reseccion piso orbitario
PPTX
Granulomacelulasgigantes
PPT
PPT
Implant zamora
PPT
Plastia Maxilares
PPS
Parodontopatia
PPT
Trasplante hueso en maxilar
DOCX
Exodoncia en pacientes diabeticos a
PPTX
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
PPTX
Hueso maxilar
PPTX
Periodontopatías
PPTX
Anestesicos locales
DOC
Prisma cap12 la estrofa y el poema
PPT
Manejo odontologico del paciente epileptico
PPTX
Paciente inmunodeprimido
PPTX
Pacientes inmunodeprimidos
PPT
Luxación de articulación temporomandibular
PPT
Sexualidad Humana y Bioetica
PPT
Pacientes inmunodeprimidos
PPT
Procaina
Reseccion piso orbitario
Granulomacelulasgigantes
Implant zamora
Plastia Maxilares
Parodontopatia
Trasplante hueso en maxilar
Exodoncia en pacientes diabeticos a
Cirugia de seno maxilar y etmoidal
Hueso maxilar
Periodontopatías
Anestesicos locales
Prisma cap12 la estrofa y el poema
Manejo odontologico del paciente epileptico
Paciente inmunodeprimido
Pacientes inmunodeprimidos
Luxación de articulación temporomandibular
Sexualidad Humana y Bioetica
Pacientes inmunodeprimidos
Procaina
Publicidad

Similar a Exodoncia miweb (20)

PDF
Exodoncia
PPTX
Exodoncia I, introduccion y conceptos.pptx
PPTX
PDF
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
PPTX
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
PPT
Exodoncia
DOCX
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
PPTX
EXODONCIA PACIENTE TANIA-1.pptxcirugia..
PPT
Guía clínica para la realización de exodoncias
PPTX
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
PPT
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
PDF
Exodoncia pdf
PPTX
POSICIONES TIEMPOS Y TÉCNICAS PARA EXTRACCIÓN DENTAL
PPTX
Seminario de exodoncia!
PDF
Exodoncia.pdf
PPTX
Exodoncia (cosme gay)
PPTX
Extracción Simple
PPTX
Seminario II busqueda
PPTX
Clasificación del instrumental de exodoncia
Exodoncia
Exodoncia I, introduccion y conceptos.pptx
Cirugia en Odontopediatria odontologia titulo
PRINCIPIOS BASICOS DE LA EXODONCIA
Exodoncia
Debe acomodarse el sillón en una posición correcta para la exodoncia
EXODONCIA PACIENTE TANIA-1.pptxcirugia..
Guía clínica para la realización de exodoncias
4.-STRUMENTAL FUNCIONES DEL AYUDANTE MESA DE MAYO.pptx
I N D I C A C I O N E S Y C O N T R A I N D I C A C I O N E S D E E X O D...
Exodoncia pdf
POSICIONES TIEMPOS Y TÉCNICAS PARA EXTRACCIÓN DENTAL
Seminario de exodoncia!
Exodoncia.pdf
Exodoncia (cosme gay)
Extracción Simple
Seminario II busqueda
Clasificación del instrumental de exodoncia

Más de Jorge Luis Rivas Galindo (20)

PPTX
PPS
Reconstruccion mandibular
PPTX
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
PPTX
Irapuato parte1b
PPTX
Irapuato parte1a
PPTX
Irapuato parte3
PPTX
Irapuato parte2b
PPTX
Irapuato parte2a
PPTX
Irapuato parte1
PPS
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
PPTX
Tomografiasinclusiondentaria
PPT
Neoplasias de boca y cara
PPTX
Fibroma en paladar
PPT
Cirugiadelengua
PPTX
Cirugiapreimplantaria
PPTX
Etica odontologica
PPTX
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
PPTX
Sindromes dolorosos craneofaciales
PPTX
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
PPS
Estereolitografia cusco
Reconstruccion mandibular
Sindromesdolorososcraneofaciales marzo19
Irapuato parte1b
Irapuato parte1a
Irapuato parte3
Irapuato parte2b
Irapuato parte2a
Irapuato parte1
Infeccionesseverasdecavidadbucal 18
Tomografiasinclusiondentaria
Neoplasias de boca y cara
Fibroma en paladar
Cirugiadelengua
Cirugiapreimplantaria
Etica odontologica
Incisiones y Colgajos en Cirugía Bucal
Sindromes dolorosos craneofaciales
Reflujo gastroesofágico e implicaciones bucales
Estereolitografia cusco

Último (20)

PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
PDF
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
El hombre, producto de la evolución,.pptx
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
clase-02-semiologia-de-cancer-de-pulmon.pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
INTERROGATORIO -Cabeza, cara, cuello, piel y faneras-
APARATO REPRODUCTOR FEMENINO ANATO.pdf.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA

Exodoncia miweb

  • 1.  
  • 2.  
  • 3.  
  • 4. Qué diferencia hay entre Exéresis Dentaria Y sacar una muela. . . .?
  • 5. La exeresis dentaria es la maniobra quirúrgica que tiene por objeto la separación de un diente perjudicial a la economía orgánica
  • 6. Conocimientos anatómicos del area Conocimientos de la técnica Instrumental adecuado
  • 7.  
  • 8. Ver Leer Ayudar Practicar Enseñar
  • 9. Secreto del éxito comercial del Japón
  • 10.  
  • 11. Infecciones muy severas Alteraciones oncológicas Alteraciones ortodóncicas Alteraciones ortognáticas Patología psiquiátrica
  • 12. Fractura del órgano Luxación de dientes vecinos Fractura de hueso de soporte Hemorragia Heridas a tejidos próximos Traumas neurológicos Perforación del piso del seno maxilar Dientes en vías aereas o digestivas Septicemias Metástasis
  • 13. Falta de planeación (Historia clínica) Exceso de confianza en la facilidad de la maniobra Instrumental inadecuado e insuficiente Medicación preoperatoria inadecuada Falta de imágenes paraclínicas adecuadas Maniobras en solitario Falta de Higiene Acompañantes del paciente en el area de cirugía
  • 14. Lidocaína con o sin epinefrina: 1 ml. De solución tiene 20 mgs de sal base, el cartucho dental de 1.8 ml. Contiene 36 mgs. La dosis promedio de lidocaína es de 3 mg. Por kilogramo de peso del individuo. Ejemplo: Un individuo de 70 kilos x 3 mg. = 210 mgs 210 mg./36 (de 1 cartucho) = 5.8 cartuchos
  • 15. Prilocaina con felipresina: Es muy similar a la lidocaína en su funcionamiento, pues Interfiere con los canales del sodio en el nervio. Cada ml. Contiene 30 mgs, es decir que un cartucho dental Contiene 54 mgs. La dosis recomendada es de 2.5 mgs. X Kg. de peso
  • 16. Está contraindicado hacer extracciones en embarazadas ?
  • 17. Los requerimientos mínimos para exéresis dentaria son: Placas dentales y Ortopantomografía
  • 18.  
  • 19. No sale la muela. . . . .
  • 20.  
  • 21.  
  • 22. Utilizando el instrumental adecuado, no hay muela que se nesista. . . . . . . .
  • 23. No estará muy exagerado Eso de ponerse guantes y Cubreboca pa´sacar una Muela. . .?
  • 24. Doctorcito: Encienda la luz, si no no va a saber donde pone las manos. . . .
  • 25. Ud. es un magnífico Dentista, hace reconocimientos muy profundos para sacarme la muela. . . . . . . . .
  • 26.  
  • 27.  
  • 28. Determinada por causas orodentales, o sea de carácter netamente Local: Parábola del arco dentario cerrada Anomalías de forma y tamaño de los dientes Orientación de la corona del gérmen dentario en el espacio máxilomandibular (de esto se han intentado clasificaciones) Desarrollo completo o no del germen
  • 29. Determinada por causas sistémicas: Inflamatorias: Traumáticas: Directas sobre el gérmen dentario, temporal o permanenete Dientes en trazos de fracturas Neoplásicas: Quistes dentígeros Odontomas Sarcomas etc.
  • 30. Determinada por causas sistémicas: Degenerativas: Enfermedades autoinmunes (artritis reumatoide, lupus eritematoso, etc ) Congénitas: Anomalías en el desarrollo de los maxilares Mestizaje Síndromes (Fisura labiopalatina congénita, Trisomía 21, Disostosis cleidomandibular, Querubismo, Osteopetrosis, etc. ANTECEDENTES DE PATOLOGIA DE ERUPCION POR PARTE DE LOS PADRES
  • 31. Cómo plantear el tratamiento quirúrgico? Tener historia clínica ADECUADA TENER RAPPORT CON EL PACIENTE No hablar de cirugía con menores de edad Ser objetivo en nuestros conceptos Mostrarse sereno y con conocimiento del tema No hablar de los honorarios al principio Si Ud. va a derivar su paciente a otra persona, sea concreto y no hable de técnicas o complicaciones
  • 32. Si es paciente crónico, tomar su medicación habitual Haber tomado su medicación prequirúrgica Tomar dieta líquida o licuada tres horas antes del procedimiento Presentarse PUNTUALMENTE a su cita Vestir ropa ligera y sin mangas
  • 33.  
  • 34.  
  • 35. Cuando optar por Anestesia General. . . ?
  • 36.  
  • 37.  
  • 38.  
  • 39.  
  • 40.  
  • 41.  
  • 42.  
  • 43.  
  • 44. Locales: Hemostasia Temperatura Posición Higiene Alimentación Actividades
  • 45. Sistémicos: Analgésicos Anti-inflamatorios Antibióticos + Medicación habitual
  • 46. Transoperatorias: Falta de instrumental y medio adecuado Anestesia inadecuada Incisión deficiente Colgajos superficiales Ostectomía insuficiente Gérmenes dentarios Hemorragia Alteraciones de la consciencia del paciente
  • 47. Post-operatorias: DOLOR Hemorragia Inflamación Infección Accidentes neurológicos Medicamentos inadecuadamente administrados Pacientes reacios a seguir las indicaciones del operador Pacientes que NO acuden a sus citas de control
  • 48. Y cuanto debemos cobrar por lo que aquí planteamos. . . .?
  • 49. Por qué será que debo usar ropa ligera para que me saque la muela del juicio. . . ?
  • 50. Por qué debo vestir ropa ligera para que me saquen la muela del juicio. . .?
  • 51. Y en cuanto llegue A Nueva York me haré Sacar la muela del juicio ! Mmmh..! Pensé que me invi- taría a empañarle los vidrios al carrito que está en la bodega del barco. . . . . .!
  • 52. = Peligro Dentista improvisado Impreparado y. . . . Muy aventado
  • 53. Ayer me sacaron la muela del juicio y vé como me siento. . . . . .!!!
  • 54.  
  • 55.  
  • 56.  
  • 57.  
  • 58.  
  • 59. Extraer el canino u orientarlo para su manejo ORTODONCICO ?
  • 60. URINARY SYSTEM Restos Radiculares ney
  • 61.  
  • 62.  
  • 63. Exodoncia y Antro de Highmoro
  • 64. Riesgos oftalmicos en exodoncia. . . ?
  • 65. Edad y tamaño del Antro de Highmore
  • 67. Cómo que al tomar agua se le sale por la naríz. . . . . . .
  • 68. Ojalá y este paciente no se dé Cuenta que le metí el botadorcito Al seno maxilar. . . . .
  • 69. Colgajos para cierre de antrostomía
  • 70.  
  • 71. No hay como ir al dentista con tranquilidad. . . . . . .