2
Lo más leído
3°GRADO
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1
“Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales”
I. DATOS GENERALES
I. E. N° 10878-PEDRO P. ATUSPARIAS
Director de la I. E. VICTOR ORTIZ CUEVA
Sub directora LUCILA VASQUEZ HUERTAS
Docente JUAN CORRALES R.
Periodo de ejecución: Desde el 20 marzo al 15 de abril
Ciclo y grado: 3° grado C
AREAS Comunicación, Matemática, Personal Social y ciencia y tecnología, religión, arte y cultura.
II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION.
Mariana y Carlos son estudiantes del 3er grado en el distrito de José L. Ortiz, en estos últimos días escucharon a sus
vecinos comentar, sobre como las lluvias intensas están afectando diferentes regiones, incluso se inundaron
pueblos enteros destruyendo viviendas, sembríos, carreteras, etc. sobre todo, aquellas que se ubican cerca de los
ríos. Los pobladores ahora entienden por qué los productos se demoran en llegar al mercado.
Esta situación genera una preocupación, ya que perjudica el bienestar de la comunidad.
Mariana y Carlos tienen mucho miedo y faltan a clases cuando llueve fuerte, debido a que el río que se encuentra
en su comunidad crece hasta la altura del antiguo puente por donde cruzan; además la mayoría de las viviendas de
su comunidad son de madera y si crece aún más el río piensan que los daños serían muy graves.
Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto
¿Qué podemos hacer para saber el impacto de los fenómenos naturales y evitar los daños que podrían
ocasionar en nuestra comunidad?
3°GRADO
III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE
PROPOSITO PRODUCTO INTEGRADOR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Prepararnos para mitigar daños
de los fenómenos naturales
Mapa de riesgos de su comunidad. Lista de cotejo
IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE.
ÁREA
COMPETENCIAS Y
CAPACIDADES
ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS
COMUNICACIÓN
Se comunica oralmente en su
lengua materna.
Obtiene información del texto
oral.
Utiliza recursos no verbales y
paraverbales de forma
estratégica.
Interactúa estratégicamente con
distintos interlocutores.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos;
identifica información explícita; infiere e interpreta hechos,
tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno
a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos
conectores y referentes, así como de un vocabulario
variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales
para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos
escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia.
Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas
formales e informales. En un intercambio, comienza a
adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista
de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas
relevantes.
 Adecúa su texto oral a la situación
comunicativa, de acuerdo al propósito
comunicativo.
 Expresa oralmente ideas y emociones en
torno a un tema, de forma coherente y
cohesionada.
 Emplea gestos y movimientos corporales
que enfatizan lo que dice.
Lista de cotejo
Lee diversos tipos de textos
escritos en castellano como
segunda lengua.
Obtiene información del texto
escrito.
Infiere e interpreta información
del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Lee diversos tipos de textos que presentan estructura
simple con algunos elementos complejos y con
vocabulario variado. Obtiene información poco evidente
distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza
inferencias locales a partir de información explícita e
implícita. Interpreta el texto considerando información
relevante para construir su sentido global. Reflexiona
sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la
intención de los recursos textuales más comunes a partir
de su conocimiento y experiencia.
Identifica información explícita y relevante
que se encuentra en distintas partes del
texto.
Determina el significado de palabras y
frases según el contexto, así como de
expresiones con sentido figurado
Predice de qué tratará el texto, a partir de
algunos indicios como subtítulos, colores y
dimensiones de las imágenes.
Opina acerca del contenido del texto,
explica el sentido de algunos recursos
textuales (ilustraciones, tamaño de letra,
etc.)
3°GRADO
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua materna.
Adecúa el texto a la situación
comunicativa.
Organiza y desarrolla las ideas
de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza convenciones del lenguaje
escrito de forma pertinente.
Reflexiona y evalúa la forma, el
contenido y contexto del texto
escrito.
Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva.
Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a
partir de su experiencia previa y de alguna fuente de
información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas
en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a
través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y
de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza
recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido
a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de
las ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso
de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y
producir efectos en el lector según la situación
comunicativa.
Adecúa el texto a la situación comunicativa
considerando el propósito comunicativo, el
destinatario y las características más
comunes del tipo textual.
Escribe textos de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos gramaticales y ortográficos.
Revisa el texto para determinar si se ajusta
a la situación comunicativa.
MATEMATICA
Resuelve problemas de
cantidad.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones.
Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
Argumenta afirmaciones sobre
las relaciones numéricas y las
operaciones.
Resuelve problemas referidos a una o más acciones de
agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad,
combinar dos colecciones de objetos, así como partir una
unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones
aditivas y multiplicativas con números naturales y
expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su
comprensión del valor posicional en números de hasta
cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así
también la comprensión de las nociones de multiplicación,
sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones
de división, la noción de fracción como parte – todo y las
equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje
numérico y diversas representaciones. Emplea
estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de
forma exacta y aproximada con números naturales; así
también emplea estrategias para sumar, restar y
encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la
masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no
convencionales y convencionales. Justifica sus procesos
de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones
inversas con números naturales.
 Expresa con diversas representaciones y
lenguaje numérico (números, signos y
expresiones verbales) su comprensión
sobre la centena como nueva unidad en el
sistema de numeración decimal, sus
equivalencias con decenas y unidades, el
valor posicional de una cifra en números de
tres cifras y la comparación y el orden de
números.
3°GRADO
Resuelve
problemas de forma,
movimiento y localización.
Modela objetos con formas
geométricas y sus
transformaciones.
Comunica su comprensión sobre
las formas y relaciones
geométricas.
Usa estrategias y procedimientos
para orientarse en el espacio.
Argumenta afirmaciones sobre
relaciones geométricas.
Resuelve problemas en los que modela características y
datos de ubicación de los objetos a formas
bidimensionales y tridimensionales, sus elementos,
propiedades, su movimiento y ubicación en el plano
cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas
formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y
vértices del polígono, así como líneas paralelas y
perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza
traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis,
donde traza y describe desplazamientos y posiciones,
usando puntos de referencia. Emplea estrategias y
procedimientos para trasladar y construir formas a través
de la composición y descomposición, y para medir la
longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando
unidades convencionales y no convencionales, recursos e
instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las
figuras compuestas; así como relaciones entre una forma
tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con
ejemplos concretos y gráficos.
* Expresa con gráficos los desplazamientos
y posiciones de objetos o personas con
relación a objetos fijos como puntos de
referencia; hace uso de algunas
expresiones del lenguaje geométrico
PERSONAL
SOCIAL
Gestiona responsablemente el
espacio y el ambiente.
 Comprende las relaciones
entre los elementos naturales
y sociales.
 Maneja fuentes de información
para comprender el espacio
geográfico y el ambiente.
 Genera acciones para
conservar el ambiente local y
global.
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al
realizar actividades específicas para su cuidado a partir
de reconocer las causas y consecuencias de los
problemas ambientales. Reconoce cómo sus acciones
cotidianas impactan en el ambiente, en el calentamiento
global y en su bienestar, e identifica los lugares
vulnerables y seguros de su escuela, frente a riesgos de
desastres. Describe las características de los espacios
geográficos y el ambiente de su localidad o región. Utiliza
representaciones cartográficas sencillas, tomando en
cuenta los puntos cardinales y otros elementos
cartográficos, para ubicar elementos del espacio.
 Identifica en su escuela los lugares
seguros y vulnerables ante desastres de
diversos tipos, y participa en actividades
para la prevención (simulacros,
señalización, etc.).
CIENCIA
Y
TECNOLOGÍA
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia
y energía, biodiversidad, Tierra
y universo.
Comprende y usa conocimientos
sobre los seres vivos, materia y
energía, biodiversidad, Tierra y
universo.
Evalúa las implicancias del saber
y del quehacer científico y
tecnológico.
Explica, con base en evidencias documentadas con
respaldo científico, las relaciones que establece entre: las
fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de
cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas
con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los
sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en
especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de
la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina
sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución
de problemas relacionados a necesidades y estilos de
vida colectivas.
 Compara las diferentes manifestaciones
del clima a lo largo de un año y en las
diferentes zonas en la superficie terrestre.
Ejemplo: El estudiante diferencia las
características de la época del año en que
llueve y otra en que no.
3°GRADO
RELIGIÓN Construye su identidad como
persona humana, amada por
dios, digna, libre y
transcendente,
comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son
cercanas.
Conoce a Dios y asume su
identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre y
transcendente.
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.
Describe el amor de Dios presente en la creación y en el
Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de
Dios desde el mensaje de Jesús presente en el
Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y
de amor, respetando la dignidad humana y las diversas
manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia
armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y
el amor fraterno.
 Identifica la acción de Dios en diversos
acontecimientos de la Historia de la
Salvación.
 Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en
las Sagradas Escrituras, y acepta el
mensaje que le da a conocer para vivir en
armonía con Él y con los demás
ARTE
Y
CULTURA
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
Aplica procesos creativos.
Evalúa y comunica sus procesos
y proyectos.
Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes
que comunican experiencias, ideas, sentimientos y
observaciones. Explora, selecciona y combina los
elementos del arte y utiliza medios, materiales,
herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte
para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver
problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar
trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus
procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se
basan en observaciones o problemas del entorno natural,
artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando
elementos o técnicas o procesos que ha usado para
enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir
de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita
para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia
la comunidad educativa.
 Improvisa y experimenta maneras de usar
los elementos del arte y reconoce los
efectos que puede lograr combinando
diversos medios, materiales, herramientas
y técnicas para comunicar ideas.
3°GRADO
COMPETENCIA
TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de
manera autónoma.
Define metas de aprendizaje.
Organiza acciones estratégicas
para alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Monitorea y ajusta su
desempeño durante el proceso
de aprendizaje.
Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe
aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar
respecto de una tarea y la define como meta de
aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo
planteado incluya por lo menos una estrategia y
procedimientos que le permitan realizar la tarea.
Monitorea sus avances respecto a las metas de
aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de
aprendizaje y los resultados obtenidos, a partir de esto y
de comparar el trabajo de un compañero considerar
realizar un ajuste mostrando disposición al posible
cambio.
V. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES
ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES
Ambiental
Solidaridad planetaria y
equidad intergeneracional
Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre
los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e
inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la
adaptación al cambio climático.
Orientación al bien común Responsabilidad
Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman
responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.
VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES
1. PROPONEMOS NORMAS Y UBICAMOS LOS SECTORES DEL AULA PRACTICANDO HABITOS DE HIGIENE
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA COMUNICACION COMUNICACIÓN/ MATEMÁTICA MATEMATICA CIENCIA Y
TECNOLOGIA
COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL RELIGION / LEEMOS
JUNTOS
ARTE EDUCACION FISICA/
TUTORIA
ACTIVIDAD Dialogamos sobre
nuestras experiencias
sobre el buen inicio
del año escolar
Leemos sobre la primera
experiencia de
aprendizaje
Ubicamos nuestros sectores
en el aula
¿Cómo nos
desplazamos por la
ciudad?
¿Por qué debemos
lavarnos las manos?
Nos presentamos para
conocer nuevos
amigos
Elaboramos normas para
convivir en armonía.
Conocemos sobre la
creación
Elaboramos y
recortamos lemas
Reflexionamos sobre
nuestras normas de
convivencia
3°GRADO
Leemos para promover el
trabajo en equipo
COMPETENCIA
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
Resuelve problemas de
forma, movimiento y
localización
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Se comunica
oralmente en su
lengua materna.
Convive y participa
democráticamente en la
búsqueda del bien
común.
Construye su identidad como
persona humana,
amada por Dios, digna, libre
y trascendente,
comprendiendo la doctrina de
su propia religión, abierto al
diálogo con las que le son
cercanas.
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
2. Investigamos sobre el impacto de los fenómenos naturales
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL FERIADO FERIADO
RELIGIÓN/ TUTORIA CIENCIA Y
TECNOLOGIA
ARTE Y CULTURA
ACTIVIDAD
Leemos sobre la
nueva experiencia de
aprendizaje
Leemos una noticia
sobre fenómeno natural.
Identificamos riesgos de los
fenómenos naturales. FERIADO FERIADO
Los últimos momentos
de Jesús en la tierra/
Jesús ejemplo de
humildad y servicio
hacia los demás
Conocemos el impacto
del calentamiento global.
Manualidades por semana
santa
COMPETENCIA
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Gestiona responsablemente
el espacio y el ambiente
3°GRADO
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Explica el mundo físico
basándose en
conocimientos sobre los
seres vivos, materia y
energía, biodiversidad,
Tierra y universo.
Crea proyectos desde los
lenguajes artísticos.
3. Promovemos una cultura de prevención frente a los fenómenos naturales
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREAS MATEMATICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA PERSONAL SOCIAL MATEMATICA
RELIGIÓN ARTE Y CULTURA TUTORIA COMUNICACIÓN LEEMOS JUNTOS
ACTIVIDAD
Leemos números
naturales hasta las
cuatro cifras.
Escribimos una noticia
sobre un fenómeno
natural utilizando
sustantivos
investigamos como se
producen las lluvias
Planificamos acciones
para una cultura de
prevención frente a los
riesgos de desastres.
Ubicamos cantidades
en el tablero de valor de
valor posicional.
El arca y el pacto de
Dios con Noe
Elaboramos una capa
impermeable casero.
Cuido mi bienestar Compartimos nuestras
noticias
Resuelve problemas de
cantidad.
COMPETENCIA
Resuelve problemas
de cantidad.
Escribe diversos tipos de
textos en su lengua
materna.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
Gestiona
responsablemente
el espacio y el ambiente
Leemos que debe
contener la mochila de
emergencia
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
3°GRADO
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
4. Comunicamos nuestra propuesta para la prevención de riesgos de desastres
DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES
AREAS PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN
RELIGIÓN/ LEEMOS
JUNTOS
ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORIA
ACTIVIDAD
Conocemos las
funciones de las
brigadas de gestión de
riesgos
Leemos sobre el mapa
de riesgos
Comparamos y ordenamos
cantidades
ubicamos coordenadas
en un mapa
Exponemos el mapa de
riesgo de nuestra
comunidad
La torre de babel/
Leemos sobre el día
de la tierra
Dibujamos un mapa de
riesgo de nuestra
comunidad
Aprovechamos los beneficios
de la lluvia.
¡Oh! Y ahora, ¿qué
hago?
Reflexionamos sobre la
experiencia de
aprendizaje
COMPETENCIA
Gestiona
responsablemente
el espacio y el
ambiente
Lee diversos tipos de
textos en su lengua
materna
Resuelve problemas de
cantidad.
Resuelve
problemas de forma,
movimiento y
localización.
Se comunica oralmente
en su lengua materna.
Construye su
identidad como
persona humana,
amada por Dios,
digna, libre y
trascendente,
comprendiendo la
doctrina de su propia
religión, abierto al
diálogo con las que le
son cercanas.
Crea proyectos desde
los lenguajes artísticos.
Explica el mundo físico
basándose en conocimientos
sobre los seres vivos,
materia y energía,
biodiversidad, Tierra y
universo.
I. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo
3°GRADO
 Cuadernos de autoaprendizaje
 Plataforma aprendo en casa
 Laptops, celulares, tabletas
II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:
¿Qué avances tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Otras observaciones
_____________________________________________________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________________________________________________
Atusparias Marzo 2023

Más contenido relacionado

DOCX
unidad 8 4 grado.docx
DOCX
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
DOC
unidad graciela alisto 2022.doc
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
DOCX
EXPERIENCI 1.de aprendizaje para segunod grado
DOCX
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
DOCX
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx
unidad 8 4 grado.docx
EXPERIENCIA 2 - 4TO GRADO - 2024 n.docx y
unidad graciela alisto 2022.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº1 TERCER GRADO PRIMARIA.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 3°GRADO ... N° 07.pdf
EXPERIENCI 1.de aprendizaje para segunod grado
PROGRAMACION CURRICULAR ANUAL- TERCERO- 2023.docx
EXPERIENCIA 8 PRIMER GRADO final (1).docx

Similar a EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx (20)

DOCX
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
PDF
UNIDAD 6-ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE-COMPETENCIAS.pdf
DOCX
EDA 3- SEM 02.docx experiencia de aprend
DOCX
2DA UNIDAD.docx
DOC
Programacion marzo 2grado ok.
PDF
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
DOCX
UNIDAD 4- 2B.docx
PDF
UNIDAD 4- 2B.pdf DE APOYO EDUCATIVO AL DOCENTE
PDF
Planificación Curricular Anual 2023
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO CICLO.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2024N°07.docx
DOC
DESARROLLO DE LA TERCERA UNIDAD UNICA 3.doc
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
DOCX
UNIDAD 7.docx de aprendizaje de primer grado
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO TERCER GRADO.docx
DOCX
UNIDAD 02.docx
DOCX
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
DOCX
Pca 2016- tercer grado.kiomara
DOCX
marzo experiencia 3 grado de primaria 2025.docx
UNIDAD SETIEMBRE RUBIO-2023.docx
UNIDAD 6-ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE-COMPETENCIAS.pdf
EDA 3- SEM 02.docx experiencia de aprend
2DA UNIDAD.docx
Programacion marzo 2grado ok.
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2023
UNIDAD 4- 2B.docx
UNIDAD 4- 2B.pdf DE APOYO EDUCATIVO AL DOCENTE
Planificación Curricular Anual 2023
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE DE EDUCACIÓN PRIMARIA CUARTO CICLO.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 2024N°07.docx
DESARROLLO DE LA TERCERA UNIDAD UNICA 3.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02 segundo GRADO (1).docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 02.docx
UNIDAD 7.docx de aprendizaje de primer grado
UNIDAD DE APRENDIZAJE CERO TERCER GRADO.docx
UNIDAD 02.docx
JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx
Pca 2016- tercer grado.kiomara
marzo experiencia 3 grado de primaria 2025.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Publicidad

EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx

  • 1. 3°GRADO EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 1 “Nos preparamos para afrontar los fenómenos naturales” I. DATOS GENERALES I. E. N° 10878-PEDRO P. ATUSPARIAS Director de la I. E. VICTOR ORTIZ CUEVA Sub directora LUCILA VASQUEZ HUERTAS Docente JUAN CORRALES R. Periodo de ejecución: Desde el 20 marzo al 15 de abril Ciclo y grado: 3° grado C AREAS Comunicación, Matemática, Personal Social y ciencia y tecnología, religión, arte y cultura. II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION. Mariana y Carlos son estudiantes del 3er grado en el distrito de José L. Ortiz, en estos últimos días escucharon a sus vecinos comentar, sobre como las lluvias intensas están afectando diferentes regiones, incluso se inundaron pueblos enteros destruyendo viviendas, sembríos, carreteras, etc. sobre todo, aquellas que se ubican cerca de los ríos. Los pobladores ahora entienden por qué los productos se demoran en llegar al mercado. Esta situación genera una preocupación, ya que perjudica el bienestar de la comunidad. Mariana y Carlos tienen mucho miedo y faltan a clases cuando llueve fuerte, debido a que el río que se encuentra en su comunidad crece hasta la altura del antiguo puente por donde cruzan; además la mayoría de las viviendas de su comunidad son de madera y si crece aún más el río piensan que los daños serían muy graves. Ante esta situación nos planteamos el siguiente reto ¿Qué podemos hacer para saber el impacto de los fenómenos naturales y evitar los daños que podrían ocasionar en nuestra comunidad?
  • 2. 3°GRADO III. EVIDENCIA DE APRENDIZAJE PROPOSITO PRODUCTO INTEGRADOR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Prepararnos para mitigar daños de los fenómenos naturales Mapa de riesgos de su comunidad. Lista de cotejo IV. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE. ÁREA COMPETENCIAS Y CAPACIDADES ESTÁNDAR DE APRENDIZAJE DESEMPEÑOS INSTRUMENTOS COMUNICACIÓN Se comunica oralmente en su lengua materna. Obtiene información del texto oral. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica. Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores. Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica información explícita; infiere e interpreta hechos, tema y propósito. Organiza y desarrolla sus ideas en torno a un tema y las relaciona mediante el uso de algunos conectores y referentes, así como de un vocabulario variado. Se apoya en recursos no verbales y paraverbales para enfatizar lo que dice. Reflexiona sobre textos escuchados a partir de sus conocimientos y experiencia. Se expresa adecuándose a situaciones comunicativas formales e informales. En un intercambio, comienza a adaptar lo que dice a las necesidades y puntos de vista de quien lo escucha, a través de comentarios y preguntas relevantes.  Adecúa su texto oral a la situación comunicativa, de acuerdo al propósito comunicativo.  Expresa oralmente ideas y emociones en torno a un tema, de forma coherente y cohesionada.  Emplea gestos y movimientos corporales que enfatizan lo que dice. Lista de cotejo Lee diversos tipos de textos escritos en castellano como segunda lengua. Obtiene información del texto escrito. Infiere e interpreta información del texto escrito. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Lee diversos tipos de textos que presentan estructura simple con algunos elementos complejos y con vocabulario variado. Obtiene información poco evidente distinguiéndola de otras próximas y semejantes. Realiza inferencias locales a partir de información explícita e implícita. Interpreta el texto considerando información relevante para construir su sentido global. Reflexiona sobre sucesos e ideas importantes del texto y explica la intención de los recursos textuales más comunes a partir de su conocimiento y experiencia. Identifica información explícita y relevante que se encuentra en distintas partes del texto. Determina el significado de palabras y frases según el contexto, así como de expresiones con sentido figurado Predice de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios como subtítulos, colores y dimensiones de las imágenes. Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunos recursos textuales (ilustraciones, tamaño de letra, etc.)
  • 3. 3°GRADO Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa. Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. Escribe diversos tipos de textos de forma reflexiva. Adecúa su texto al destinatario, propósito y el registro a partir de su experiencia previa y de alguna fuente de información. Organiza y desarrolla lógicamente las ideas en torno a un tema. Establece relaciones entre ideas a través del uso adecuado de algunos tipos de conectores y de referentes; emplea vocabulario variado. Utiliza recursos ortográficos básicos para darle claridad y sentido a su texto. Reflexiona sobre la coherencia y cohesión de las ideas en el texto que escribe, y explica acerca del uso de algunos recursos textuales para reforzar sentidos y producir efectos en el lector según la situación comunicativa. Adecúa el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual. Escribe textos de forma coherente y cohesionada. Utiliza recursos gramaticales y ortográficos. Revisa el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa. MATEMATICA Resuelve problemas de cantidad. Traduce cantidades a expresiones numéricas. Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo. Argumenta afirmaciones sobre las relaciones numéricas y las operaciones. Resuelve problemas referidos a una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir una cantidad, combinar dos colecciones de objetos, así como partir una unidad en partes iguales; traduciéndolas a expresiones aditivas y multiplicativas con números naturales y expresiones aditivas con fracciones usuales. Expresa su comprensión del valor posicional en números de hasta cuatro cifras y los representa mediante equivalencias, así también la comprensión de las nociones de multiplicación, sus propiedades conmutativa y asociativa y las nociones de división, la noción de fracción como parte – todo y las equivalencias entre fracciones usuales; usando lenguaje numérico y diversas representaciones. Emplea estrategias, el cálculo mental o escrito para operar de forma exacta y aproximada con números naturales; así también emplea estrategias para sumar, restar y encontrar equivalencias entre fracciones. Mide o estima la masa y el tiempo, seleccionando y usando unidades no convencionales y convencionales. Justifica sus procesos de resolución y sus afirmaciones sobre operaciones inversas con números naturales.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos y expresiones verbales) su comprensión sobre la centena como nueva unidad en el sistema de numeración decimal, sus equivalencias con decenas y unidades, el valor posicional de una cifra en números de tres cifras y la comparación y el orden de números.
  • 4. 3°GRADO Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones. Comunica su comprensión sobre las formas y relaciones geométricas. Usa estrategias y procedimientos para orientarse en el espacio. Argumenta afirmaciones sobre relaciones geométricas. Resuelve problemas en los que modela características y datos de ubicación de los objetos a formas bidimensionales y tridimensionales, sus elementos, propiedades, su movimiento y ubicación en el plano cartesiano. Describe con lenguaje geométrico, estas formas reconociendo ángulos rectos, número de lados y vértices del polígono, así como líneas paralelas y perpendiculares, identifica formas simétricas y realiza traslaciones, en cuadrículas. Así también elabora croquis, donde traza y describe desplazamientos y posiciones, usando puntos de referencia. Emplea estrategias y procedimientos para trasladar y construir formas a través de la composición y descomposición, y para medir la longitud, superficie y capacidad de los objetos, usando unidades convencionales y no convencionales, recursos e instrumentos de medición. Elabora afirmaciones sobre las figuras compuestas; así como relaciones entre una forma tridimensional y su desarrollo en el plano; las explica con ejemplos concretos y gráficos. * Expresa con gráficos los desplazamientos y posiciones de objetos o personas con relación a objetos fijos como puntos de referencia; hace uso de algunas expresiones del lenguaje geométrico PERSONAL SOCIAL Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente.  Comprende las relaciones entre los elementos naturales y sociales.  Maneja fuentes de información para comprender el espacio geográfico y el ambiente.  Genera acciones para conservar el ambiente local y global. Gestiona responsablemente el espacio y ambiente al realizar actividades específicas para su cuidado a partir de reconocer las causas y consecuencias de los problemas ambientales. Reconoce cómo sus acciones cotidianas impactan en el ambiente, en el calentamiento global y en su bienestar, e identifica los lugares vulnerables y seguros de su escuela, frente a riesgos de desastres. Describe las características de los espacios geográficos y el ambiente de su localidad o región. Utiliza representaciones cartográficas sencillas, tomando en cuenta los puntos cardinales y otros elementos cartográficos, para ubicar elementos del espacio.  Identifica en su escuela los lugares seguros y vulnerables ante desastres de diversos tipos, y participa en actividades para la prevención (simulacros, señalización, etc.). CIENCIA Y TECNOLOGÍA Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Evalúa las implicancias del saber y del quehacer científico y tecnológico. Explica, con base en evidencias documentadas con respaldo científico, las relaciones que establece entre: las fuentes de energía o sus manifestaciones con los tipos de cambio que producen en los materiales; entre las fuerzas con el movimiento de los cuerpos; la estructura de los sistemas vivos con sus funciones y su agrupación en especies; la radiación del sol con las zonas climáticas de la Tierra y las adaptaciones de los seres vivos. Opina sobre los impactos de diversas tecnologías en la solución de problemas relacionados a necesidades y estilos de vida colectivas.  Compara las diferentes manifestaciones del clima a lo largo de un año y en las diferentes zonas en la superficie terrestre. Ejemplo: El estudiante diferencia las características de la época del año en que llueve y otra en que no.
  • 5. 3°GRADO RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por dios, digna, libre y transcendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre y transcendente. Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa. Describe el amor de Dios presente en la creación y en el Plan de Salvación. Construye su identidad como hijo de Dios desde el mensaje de Jesús presente en el Evangelio. Participa en la Iglesia como comunidad de fe y de amor, respetando la dignidad humana y las diversas manifestaciones religiosas. Fomenta una convivencia armónica basada en el diálogo, el respeto, la tolerancia y el amor fraterno.  Identifica la acción de Dios en diversos acontecimientos de la Historia de la Salvación.  Conoce a Dios Padre, que se manifiesta en las Sagradas Escrituras, y acepta el mensaje que le da a conocer para vivir en armonía con Él y con los demás ARTE Y CULTURA Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. Evalúa y comunica sus procesos y proyectos. Crea proyectos artísticos en una variedad de lenguajes que comunican experiencias, ideas, sentimientos y observaciones. Explora, selecciona y combina los elementos del arte y utiliza medios, materiales, herramientas y técnicas de los diversos lenguajes del arte para expresar de diferentes maneras sus ideas y resolver problemas creativos. Demuestra habilidad para planificar trabajos usando sus conocimientos del arte y adecúa sus procesos para ajustarse a diferentes intenciones, que se basan en observaciones o problemas del entorno natural, artístico y cultural. Comunica sus hallazgos, identificando elementos o técnicas o procesos que ha usado para enriquecer sus creaciones y mejora sus trabajos a partir de retroalimentaciones. Planifica cómo y qué necesita para compartir sus experiencias y descubrimientos hacia la comunidad educativa.  Improvisa y experimenta maneras de usar los elementos del arte y reconoce los efectos que puede lograr combinando diversos medios, materiales, herramientas y técnicas para comunicar ideas.
  • 6. 3°GRADO COMPETENCIA TRANSVERSAL Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje. Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje. Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje. Gestiona su aprendizaje al darse cuenta de lo que debe aprender al preguntarse hasta dónde quiere llegar respecto de una tarea y la define como meta de aprendizaje. Comprende que debe organizarse y que lo planteado incluya por lo menos una estrategia y procedimientos que le permitan realizar la tarea. Monitorea sus avances respecto a las metas de aprendizaje al evaluar el proceso en un momento de aprendizaje y los resultados obtenidos, a partir de esto y de comparar el trabajo de un compañero considerar realizar un ajuste mostrando disposición al posible cambio. V. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES Ambiental Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros.), así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático. Orientación al bien común Responsabilidad Los docentes promueven oportunidades para que las y los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad. VI. SECUENCIA DE ACTIVIDADES 1. PROPONEMOS NORMAS Y UBICAMOS LOS SECTORES DEL AULA PRACTICANDO HABITOS DE HIGIENE DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA COMUNICACION COMUNICACIÓN/ MATEMÁTICA MATEMATICA CIENCIA Y TECNOLOGIA COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL RELIGION / LEEMOS JUNTOS ARTE EDUCACION FISICA/ TUTORIA ACTIVIDAD Dialogamos sobre nuestras experiencias sobre el buen inicio del año escolar Leemos sobre la primera experiencia de aprendizaje Ubicamos nuestros sectores en el aula ¿Cómo nos desplazamos por la ciudad? ¿Por qué debemos lavarnos las manos? Nos presentamos para conocer nuevos amigos Elaboramos normas para convivir en armonía. Conocemos sobre la creación Elaboramos y recortamos lemas Reflexionamos sobre nuestras normas de convivencia
  • 7. 3°GRADO Leemos para promover el trabajo en equipo COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Resuelve problemas de forma, movimiento y localización Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Se comunica oralmente en su lengua materna. Convive y participa democráticamente en la búsqueda del bien común. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 2. Investigamos sobre el impacto de los fenómenos naturales DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREA COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN PERSONAL SOCIAL FERIADO FERIADO RELIGIÓN/ TUTORIA CIENCIA Y TECNOLOGIA ARTE Y CULTURA ACTIVIDAD Leemos sobre la nueva experiencia de aprendizaje Leemos una noticia sobre fenómeno natural. Identificamos riesgos de los fenómenos naturales. FERIADO FERIADO Los últimos momentos de Jesús en la tierra/ Jesús ejemplo de humildad y servicio hacia los demás Conocemos el impacto del calentamiento global. Manualidades por semana santa COMPETENCIA Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente
  • 8. 3°GRADO Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. 3. Promovemos una cultura de prevención frente a los fenómenos naturales DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREAS MATEMATICA COMUNICACIÓN CIENCIA Y TECNOLOGIA PERSONAL SOCIAL MATEMATICA RELIGIÓN ARTE Y CULTURA TUTORIA COMUNICACIÓN LEEMOS JUNTOS ACTIVIDAD Leemos números naturales hasta las cuatro cifras. Escribimos una noticia sobre un fenómeno natural utilizando sustantivos investigamos como se producen las lluvias Planificamos acciones para una cultura de prevención frente a los riesgos de desastres. Ubicamos cantidades en el tablero de valor de valor posicional. El arca y el pacto de Dios con Noe Elaboramos una capa impermeable casero. Cuido mi bienestar Compartimos nuestras noticias Resuelve problemas de cantidad. COMPETENCIA Resuelve problemas de cantidad. Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Leemos que debe contener la mochila de emergencia Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Se comunica oralmente en su lengua materna.
  • 9. 3°GRADO religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. 4. Comunicamos nuestra propuesta para la prevención de riesgos de desastres DIAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES AREAS PERSONAL SOCIAL COMUNICACIÓN MATEMATICA MATEMÁTICA COMUNICACIÓN RELIGIÓN/ LEEMOS JUNTOS ARTE Y CULTURA CIENCIA Y TECNOLOGÍA TUTORIA ACTIVIDAD Conocemos las funciones de las brigadas de gestión de riesgos Leemos sobre el mapa de riesgos Comparamos y ordenamos cantidades ubicamos coordenadas en un mapa Exponemos el mapa de riesgo de nuestra comunidad La torre de babel/ Leemos sobre el día de la tierra Dibujamos un mapa de riesgo de nuestra comunidad Aprovechamos los beneficios de la lluvia. ¡Oh! Y ahora, ¿qué hago? Reflexionamos sobre la experiencia de aprendizaje COMPETENCIA Gestiona responsablemente el espacio y el ambiente Lee diversos tipos de textos en su lengua materna Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de forma, movimiento y localización. Se comunica oralmente en su lengua materna. Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrina de su propia religión, abierto al diálogo con las que le son cercanas. Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo. I. MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:  Cuadernos de trabajo
  • 10. 3°GRADO  Cuadernos de autoaprendizaje  Plataforma aprendo en casa  Laptops, celulares, tabletas II. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE: ¿Qué avances tuvieron los estudiantes? _____________________________________________________________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes? _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia? _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no? _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ Otras observaciones _____________________________________________________________________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________________________________________________________ Atusparias Marzo 2023