SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05
TÍTULO: “ :Conociendo mejor nuestra historia valoramos nuestra Patria
Fecha: Del 4 de julio al 22 de julio de 2022
• Periodo de ejecución:Cuatro semanas
• Ciclo y grado:IV ciclo / 3° A-B
Docentes : Elisa Ampuero / Virginia Bustios
• Áreas:Arte y Cultura, Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría y Ciencia y Tecnología, Plan lector, Religión
II.-SITUACION SIGNIFICATIVA:Los niños de tercer grado están practicando los hábitos de bioseguridad de esta manera están cuidando su
salud personal y de los demás, considerando el tiempo de confinamiento que han vivenciado. Además, su proceso de integración y convivencia
con otros niños es progresivo. En este proceso, se hace necesario que conozcan que en nuestro país hay diferentes culturas por lo que deben
demostrar actitudes de respeto por la cultura del otro. Somos un país diverso que tenemos muchas culturas con diferentes lenguas y que
comparten un mismo espacio. Cada lugaro región tienen sus propias costumbres y tradiciones, que se manifiestan a través de sus festividades,
danzas, gastronomía, creencias, folklor, entre otros. Las diferencias son nuestras riquezas. Esta es la oportunidad para que los estudiantes
conozcan, valoren, amen y respeten la diversidad de nuestro país. Así podrán ir construyendo su identidad como ciudadanos y contribuyendo a
construir una sociedad justa y equitativa.
Frente a esto nos hacernos las siguientes preguntas: ¿Será importante conocer las diferentes culturas de nuestro país? ¿Qué podemos hacer
para identificarnos con nuestra diversidad?
Las actividades que realizaremos permitirán que las niñas y los niños continúen conociendo las manifestaciones culturales de nuestro país a
través de la lectura de textos, proyección de videos y otras actividades. Asimismo, identificarán algunas lenguas originarias. En el aula,
compartirán sus manifestaciones culturales y propondrán formas para conservarlas. También, resolverán problemas matemáticos en situaciones
cotidianas, lectura de casos, lecturas diversas sobre el tema de las cuales organizarán información. De esta manera estarán en condiciones de
elaborar un álbum de nuestras tradiciones.
PERSONAL
SOCIAL
Construyesu identidad
 Se valora a sí mismo
 Autorregula sus emociones
 Reflexiona yargumenta éticamente
 Vive su sexualidad de manera integral y responsable de
acuerdo a su etapa de desarrollo ymadurez,
 Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y
las fortalezas quele permitenlograrsusmetas;manifiestaque
estas lohacenunapersonaúnicayvaliosa queformaparte de
una comunidad familiar y escolar. Participa con seguridad y
confianzaen lastradiciones,costumbresyprácticasculturales
quecaracterizanasu familiaeinstitucióneducativa,ymuestra
aprecio por ellas.
 . Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y
los estados de ánimo de personas y personajes; para ello,
distingue lo relevante de lo complementario.
.
 Participa en diversos intercambios orales alternando roles de
hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus
respuestasyhaciendocomentariosrelevantesaltema.Recurre
a normasy modosdecortesíasegúnel contextosociocultural.
Expresan con agrado sobre las
costumbres de su familia.
Se comunica oralmente en su lengua materna.
 Obtiene información del texto oral.
 Infiere e interpreta información del texto oral.
 Adecúa,organizay desarrollalasideasdeformacoherente
y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del
texto oral.
COMUNICACIÓN
Leediversostiposdetextosescritosen su lengua
materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
 Reflexionay evalúa la forma, el contenidoyel contextodel
texto.
 Identificainformaciónexplícita yrelevante queseencuentraen
distintas partes del texto.
 Deduce características implícitas de personajes, animales,
objetosy lugares,y determinaelsignificadodepalabrasyfrases
segúnelcontexto,así comodeexpresionesconsentidofigurado
(refranes, comparaciones,etc.).Establecerelacioneslógicasde
intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información
relevante explícita e implícita.
 Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de
algunosrecursostextuales(usodenegritas,mayúsculas,índice,
tipografía,subrayado, etc.),a partirde suexperienciaycontexto,
y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos
segúnsus necesidades,interesesysu relaciónconotrostextos,
con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
Escribediversostiposdetextosen su lenguamaterna.
 Adecúa el texto a la situación comunicativa.
 Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
cohesionada.
 Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma
pertinente.
 Reflexionay evalúa la forma, el contenidoyel contextodel
texto escrito.
 Escribetextos de formacoherentey cohesionada.Ordenalas
ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la
información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o
digresiones.Establecerelacionesentrelas ideas,comoadición,
causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y
conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y
algunos términos propios de los campos del saber.
 Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el
punto seguidoylas comasenumerativas)quecontribuyenadar
sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por
ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido.
Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar
personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos
verbales apelandoalritmoy la musicalidaddelaspalabras,con
el fin de expresar sus experiencias yemociones.
 Revisa el texto para determinarsise ajustaa la situaciónala
situacióncomunicativa,si existencontradiccionesinnecesarias
queafectanla coherenciaentrelasideas,o si el uso de
conectoresyreferentesasegurala cohesiónentreellas.
Tambiénrevisaeluso de los recursosortográficosempleados
en su texto y verificasi falta alguno(comoelpuntoaparte),con
el fin demejorarlo.
MATEMATICA
Resuelveproblemasdecantidad.
 Traduce cantidades a expresiones numéricas.
 Comunica su comprensión sobre los números y las
operaciones.
 Usa estrategiasy procedimientosdeestimaciónycálculo.
 Establece relaciones entre datos y una o más acciones de
agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir
cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en
expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción,
multiplicaciónydivisión con números naturales de hasta cuatro
cifras.
 Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico
(números, signos yexpresiones verbales) su comprensión de:
 Launidaddemillarcomounidaddelsistemadenumeración
decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor
posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la
comparación yel orden de números.
Mide,estimay comparalamasa(kilogramo,gramo)y el tiempo
(año,hora,mediahoraycuartodehora)seleccionandounidades
convencionales. o Realiza afirmaciones sobre la conformación
de la unidad de millar ylas explica con material concreto
. Resolvemos problemas de
combinación usando la adición y
Resuelveproblemasderegularidad,equivalenciay
cambio.
Traducedatosycondicionesaexpresionesalgebraicasy
gráficas
Comunicasucomprensiónsobrelasrelacionesalgebraicas.
Usa estrategiasy procedimientosparaencontrar
equivalenciasyreglasgenerales.
Argumentaafirmacionessobrerelacionesdecambioy
equivalencia.
 Establecerelacionesentredatosdehasta dos equivalenciasy
las trasforma en igualdades que contienen adiciones o
sustracciones, o multiplicaciones o divisiones.
 Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los
transforma en patrones de repetición (que combinan criterios
perceptuales y un criterio geométrico de simetría) o patrones
aditivos o multiplicativos (con números de hasta 4 cifras).
Resuelveproblemasdeforma,movimiento y
localización.
 Modelaobjetosconformasgeométricasysus
transformaciones.
 Comunicasucomprensiónsobrelasformasyrelaciones
geométricas.
 Usa estrategiasy procedimientosparaorientarseenel
espacio.
 Argumentaafirmacionessobrerelacionesgeométricas.
 Establecerelacionesentrelosdatos de ubicaciónyrecorridode
los objetos,personasy lugarescercanos,asícomolatraslación
de los objetos o figuras, y los expresa en gráficos o croquis
teniendoalos objetosy lugaresfijos comopuntosdereferencia.
 Expresacongráficosocroquislosdesplazamientosyposiciones
de objetos, personas y lugares cercanos, así como sus
traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de
referencia. Ejemplo: El estudiante podría dar instrucciones a
partir de objetos del entorno para ubicar otros, o a partir de
lugares del entorno para ubicarse o ubicar a otros.
.
.
Resuelveproblemasdegestión dedatoseincertidumbre.
• Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o
probabilísticas.
•Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilísticos
• Usa estrategias y procedimientos para recopilar yprocesar
datos
• Sustentaconclusionesodecisionesconbaseenla
informaciónobtenida.
  Lee gráficosdebarras conescala,tablasdedobleentrada y
pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar
la información a partir de los datos contenidos en diferentes
formas de representación yde la situación estudiada.
 Elaboré una encuesta y organicé los datos sobre nuestros
gustos y preferencias
 Interpreté información con los datos de la encuesta
Recogemos datos y elaboramos
grafico de barras
RELIGIÓN
Construye su identidad como persona humana, amada
por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la
doctrinade su propiareligión, abierto al diálogo con las
que le son cercanas.
 Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual
como persona digna, libre ytrascendente
 Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible y
respetuosa.
 Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según
las SagradasEscriturasparavivir enarmoníaconsu entorno.
 ParticipaenlaIglesiacomocomunidaddefey amor,yrespeta
la integridad de las personas ylas diversas.
.
CIENCIA
Y
TEC.
Explica el mundo físico basándose en conocimientos
sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad,
Tierra y universo
 Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos,
materia yenergía, biodiversidad, Tierra yuniverso.
 Evalúa las implicanciasdelsaber y del quehacercientífico
y tecnológico
 Utilicémodelosparaexplicarlasrelacionesentrelosórganos
y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales.
Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el
sistemadigestivo transforma los alimentosennutrientes que se
distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo.
ARTE
Crea proyectos desde los lenguajes artísticos.
• Explora y experimenta los lenguajes artísticos
• Aplica procesos creativos
• Evalúa y comunica sus procesos y proyectos
Desarrollasusideasa partir deobservaciones,experienciasyel
trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales
para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones.
Ejemplo: El estudiante crea una interpretación con base en un
poemaqueha leído. Experimentacondiversas fuentes sonoras
usando objetos de su entorno, decide cuánto debe durar cada
sonidoy conqué ritmolo debe tocar, de acuerdoalsentimiento
que desea transmitir.
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS
Gestiona su aprendizaje de manera
autónoma.
Define metas de aprendizaje
Organiza acciones estratégicas para alcanzar
sus metas de aprendizaje
Monitorea y ajusta su desempeño durante el
proceso de aprendizaje
Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender
considerando sus experiencias y saberes previos para
realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le
permitan lograr dicha tarea.
• Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y
explica cómo se organizará para lograr las metas.
• Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se
propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó.
Realiza actividades, cumple
responsabilidades y respeta acuerdos
“Se desenvuelve en los entornos virtuales
generados por las TIC”
• Personaliza entornos virtuales.
• Gestiona información del entorno virtual.
• Interactúa en entornos virtuales.
• Crea objetos virtuales en diversos
formatos.
Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión,
videograbadora, cámara, Tablet, teléfonos celulares, entre
otros, y los utiliza en actividades específicas teniendo en
cuenta criterios de seguridad y cuidado.
Revisa actividades en la plataforma o
mensajería del celular.
Orientaciónal biencomún
Valor(es) Empatía
Los estudiantesmuestraninterés por elcuidadodesu salud y la de los demásmiembrosdesu familia.Además,reflexionan
sobre la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir enfermedades como la anemia
Secuenciade experiencias de aprendizaje Mes: JULIO
Actividad 1
Lunes 4
Matemática
Representamos nuestros
talentos.Rutas U-2/ 262
Libro mat. Pàg. 111 al 114
Educaciòn Fìsica
Martes 5
Matemática
Comparamos empleando
números de tres cifras
Rutas U-2 /271
Libro màt. 115 y 116
Comunicación
Leemos un texto somos
peruanas y peruanos
Miércoles 6
Personal Social
El Perú , región costa y mar
peruano
Comunicación
Escribimos un texto sobre
cómo ser buenos peruanos
matemática
Resolvemos problemas de dos
pasos
Libro pàg.39 y 40
Jueves 7
matemática
Ordenamos números y
escogemos el mejor precio.
Rutas U-2/280
Libro mat.119 y 120
Ciencia y Ambiente
Nuestro sistema locomotor
Viernes 8
Arte
Plan lector
Un regalo para mi maestra
EducaciònFìsica
Religión
Cuidamos la creación de
Dios
Actividad 2
Lunes 11
matemática
Resolvemos problemas de
comparación en màs y
menos
Libro mat.121 al 124
Martes 12
Comunicación
Leemos sobre un animal del
Perú
Miércoles 13
Matemática
Seguimos representando y
ordenando números en la recta
numérica
U-2/290
Libro mat.117 y 120
Jueves 14
Comunicación
Escribimos sobre un animal
del Perú
Matemática
Resolvemos problemitas de
comparaciòn
Viernes 15
Arte
Cantamos a nuestro Perú
Ciencia y tecnología
Nuestro sistema óseo
Personal Social
Región sierra y selva
Actividad 3
Lunes 18
Matemàtica
Jugamos al dominò para
buscar equivalencias entre
números
Rutas U-2 /298
Martes 19
Comunicación
Leemos un texto
instructivo (receta de
comida peruana)
Miércoles 20
matemática
Viajamos operando con la
adiciòn y la sustracción
Rutas U-pàg. 308
Jueves 21
Ciencia y Tecnología
Nuestro sistema muscular
Matemática
Adición y sustracción de
números de 3 cifras
Viernes 22
Personal social
Los símbolos patrios
MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:
 Cuadernos de trabajo (Minedu)
 Libros de consulta de Matemática, P.Social, C. y Tecnologíay Comunicación.
 Textos de la bibliotecadel aula.

Más contenido relacionado

DOCX
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
DOCX
Experiencia de Aprendizaje quinto grado 2024
DOCX
5ta. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5-2023okokok.docx
DOCX
unidad 8 4 grado.docx
DOCX
unidad 5 to grado- primaria
DOCX
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE agosot.docx
DOC
Unidad didáctica 9: “ELEGIMOS AL MUNICIPIO ESCOLAR CON DEMOCRACIA”
2 grado_Planificador EdA N 02.docx
Experiencia de Aprendizaje quinto grado 2024
5ta. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5-2023okokok.docx
unidad 8 4 grado.docx
unidad 5 to grado- primaria
EXPERIENCIA 1-3° Grado.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE agosot.docx
Unidad didáctica 9: “ELEGIMOS AL MUNICIPIO ESCOLAR CON DEMOCRACIA”

Similar a JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx (20)

DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
DOCX
EDA_3_Cuarto Grado.docx
DOCX
EDA_3.docx
PDF
UNIDAD N°8 - 5TO GRADO PG 2024.pdfpara 5
DOCX
5taa. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5-2023-.docx
DOCX
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
DOCX
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
DOCX
4°- EXPERIENCIA MAYO-JUNIO.doooooooooocx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
DOCX
Experiencia 8 para el mes de octubre 2024
DOCX
UNIDAD DE SETIEMBRE 2024 cuarto grado de primaria
DOCX
UNIDAD DIAGNOSTICA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
DOCX
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
DOCX
2DA UNIDAD.docx
DOCX
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01.docxprimaria
DOCX
1 UNIDAD DE APREND 2° C- 2025 I.E 3077 .docx
DOCX
EXPERIENCIA 7(1).docx
DOCX
unidad de aprendizaje para insituciones educativas .docx
DOC
UNIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACION VIAL N° 7
UNIDAD DE APRENDIZAJE 0 QUINTO GRADO PRIMARIA-1.docx
EDA_3_Cuarto Grado.docx
EDA_3.docx
UNIDAD N°8 - 5TO GRADO PG 2024.pdfpara 5
5taa. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 5-2023-.docx
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
EXPERIENCIA Nº 04-Veronica galvez.docx
4°- EXPERIENCIA MAYO-JUNIO.doooooooooocx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ult. N° 1 -2020 6to grado.docx
Experiencia 8 para el mes de octubre 2024
UNIDAD DE SETIEMBRE 2024 cuarto grado de primaria
UNIDAD DIAGNOSTICA PRIMER GRADO DE PRIMARIA
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
2DA UNIDAD.docx
EXPERIENCIA_JUNIO-JULIO[1] PRIMERO A Y B[1].docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 01.docxprimaria
1 UNIDAD DE APREND 2° C- 2025 I.E 3077 .docx
EXPERIENCIA 7(1).docx
unidad de aprendizaje para insituciones educativas .docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE EDUCACION VIAL N° 7
Publicidad

Último (20)

PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Publicidad

JULIO EdA DEL 3° A-B proceso.docx

  • 1. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05 TÍTULO: “ :Conociendo mejor nuestra historia valoramos nuestra Patria Fecha: Del 4 de julio al 22 de julio de 2022 • Periodo de ejecución:Cuatro semanas • Ciclo y grado:IV ciclo / 3° A-B Docentes : Elisa Ampuero / Virginia Bustios • Áreas:Arte y Cultura, Comunicación, Matemática, Personal Social, Tutoría y Ciencia y Tecnología, Plan lector, Religión II.-SITUACION SIGNIFICATIVA:Los niños de tercer grado están practicando los hábitos de bioseguridad de esta manera están cuidando su salud personal y de los demás, considerando el tiempo de confinamiento que han vivenciado. Además, su proceso de integración y convivencia con otros niños es progresivo. En este proceso, se hace necesario que conozcan que en nuestro país hay diferentes culturas por lo que deben demostrar actitudes de respeto por la cultura del otro. Somos un país diverso que tenemos muchas culturas con diferentes lenguas y que comparten un mismo espacio. Cada lugaro región tienen sus propias costumbres y tradiciones, que se manifiestan a través de sus festividades, danzas, gastronomía, creencias, folklor, entre otros. Las diferencias son nuestras riquezas. Esta es la oportunidad para que los estudiantes conozcan, valoren, amen y respeten la diversidad de nuestro país. Así podrán ir construyendo su identidad como ciudadanos y contribuyendo a construir una sociedad justa y equitativa. Frente a esto nos hacernos las siguientes preguntas: ¿Será importante conocer las diferentes culturas de nuestro país? ¿Qué podemos hacer para identificarnos con nuestra diversidad? Las actividades que realizaremos permitirán que las niñas y los niños continúen conociendo las manifestaciones culturales de nuestro país a través de la lectura de textos, proyección de videos y otras actividades. Asimismo, identificarán algunas lenguas originarias. En el aula, compartirán sus manifestaciones culturales y propondrán formas para conservarlas. También, resolverán problemas matemáticos en situaciones cotidianas, lectura de casos, lecturas diversas sobre el tema de las cuales organizarán información. De esta manera estarán en condiciones de elaborar un álbum de nuestras tradiciones.
  • 2. PERSONAL SOCIAL Construyesu identidad  Se valora a sí mismo  Autorregula sus emociones  Reflexiona yargumenta éticamente  Vive su sexualidad de manera integral y responsable de acuerdo a su etapa de desarrollo ymadurez,  Describe sus características físicas, cualidades e intereses, y las fortalezas quele permitenlograrsusmetas;manifiestaque estas lohacenunapersonaúnicayvaliosa queformaparte de una comunidad familiar y escolar. Participa con seguridad y confianzaen lastradiciones,costumbresyprácticasculturales quecaracterizanasu familiaeinstitucióneducativa,ymuestra aprecio por ellas.  . Explica el tema, el propósito comunicativo, las emociones y los estados de ánimo de personas y personajes; para ello, distingue lo relevante de lo complementario. .  Participa en diversos intercambios orales alternando roles de hablante y oyente, formulando preguntas, explicando sus respuestasyhaciendocomentariosrelevantesaltema.Recurre a normasy modosdecortesíasegúnel contextosociocultural. Expresan con agrado sobre las costumbres de su familia. Se comunica oralmente en su lengua materna.  Obtiene información del texto oral.  Infiere e interpreta información del texto oral.  Adecúa,organizay desarrollalasideasdeformacoherente y cohesionada.  Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.  Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral. COMUNICACIÓN Leediversostiposdetextosescritosen su lengua materna.  Obtiene información del texto escrito.  Infiere e interpreta información del texto.  Reflexionay evalúa la forma, el contenidoyel contextodel texto.  Identificainformaciónexplícita yrelevante queseencuentraen distintas partes del texto.  Deduce características implícitas de personajes, animales, objetosy lugares,y determinaelsignificadodepalabrasyfrases segúnelcontexto,así comodeexpresionesconsentidofigurado (refranes, comparaciones,etc.).Establecerelacioneslógicasde intención-finalidad y tema y subtema, a partir de información relevante explícita e implícita.  Opina acerca del contenido del texto, explica el sentido de algunosrecursostextuales(usodenegritas,mayúsculas,índice, tipografía,subrayado, etc.),a partirde suexperienciaycontexto, y justifica sus preferencias cuando elige o recomienda textos segúnsus necesidades,interesesysu relaciónconotrostextos, con el fin de reflexionar sobre los textos que lee.
  • 3. Escribediversostiposdetextosen su lenguamaterna.  Adecúa el texto a la situación comunicativa.  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente.  Reflexionay evalúa la forma, el contenidoyel contextodel texto escrito.  Escribetextos de formacoherentey cohesionada.Ordenalas ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información, sin contradicciones, reiteraciones innecesarias o digresiones.Establecerelacionesentrelas ideas,comoadición, causa-efecto y consecuencia, a través de algunos referentes y conectores. Incorpora un vocabulario que incluye sinónimos y algunos términos propios de los campos del saber.  Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, el punto seguidoylas comasenumerativas)quecontribuyenadar sentido a su texto, e incorpora algunos recursos textuales (por ejemplo, el tamaño de la letra) para reforzar dicho sentido. Emplea comparaciones y adjetivaciones para caracterizar personas, personajes y escenarios, y elabora rimas y juegos verbales apelandoalritmoy la musicalidaddelaspalabras,con el fin de expresar sus experiencias yemociones.  Revisa el texto para determinarsise ajustaa la situaciónala situacióncomunicativa,si existencontradiccionesinnecesarias queafectanla coherenciaentrelasideas,o si el uso de conectoresyreferentesasegurala cohesiónentreellas. Tambiénrevisaeluso de los recursosortográficosempleados en su texto y verificasi falta alguno(comoelpuntoaparte),con el fin demejorarlo. MATEMATICA Resuelveproblemasdecantidad.  Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones.  Usa estrategiasy procedimientosdeestimaciónycálculo.  Establece relaciones entre datos y una o más acciones de agregar, quitar, comparar, igualar, reiterar, agrupar, repartir cantidades y combinar colecciones, para transformarlas en expresiones numéricas (modelo) de adición, sustracción, multiplicaciónydivisión con números naturales de hasta cuatro cifras.  Expresa con diversas representaciones y lenguaje numérico (números, signos yexpresiones verbales) su comprensión de:  Launidaddemillarcomounidaddelsistemadenumeración decimal, sus equivalencias entre unidades menores, el valor posicional de un dígito en números de cuatro cifras y la comparación yel orden de números. Mide,estimay comparalamasa(kilogramo,gramo)y el tiempo (año,hora,mediahoraycuartodehora)seleccionandounidades convencionales. o Realiza afirmaciones sobre la conformación de la unidad de millar ylas explica con material concreto . Resolvemos problemas de combinación usando la adición y
  • 4. Resuelveproblemasderegularidad,equivalenciay cambio. Traducedatosycondicionesaexpresionesalgebraicasy gráficas Comunicasucomprensiónsobrelasrelacionesalgebraicas. Usa estrategiasy procedimientosparaencontrar equivalenciasyreglasgenerales. Argumentaafirmacionessobrerelacionesdecambioy equivalencia.  Establecerelacionesentredatosdehasta dos equivalenciasy las trasforma en igualdades que contienen adiciones o sustracciones, o multiplicaciones o divisiones.  Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en patrones de repetición (que combinan criterios perceptuales y un criterio geométrico de simetría) o patrones aditivos o multiplicativos (con números de hasta 4 cifras). Resuelveproblemasdeforma,movimiento y localización.  Modelaobjetosconformasgeométricasysus transformaciones.  Comunicasucomprensiónsobrelasformasyrelaciones geométricas.  Usa estrategiasy procedimientosparaorientarseenel espacio.  Argumentaafirmacionessobrerelacionesgeométricas.  Establecerelacionesentrelosdatos de ubicaciónyrecorridode los objetos,personasy lugarescercanos,asícomolatraslación de los objetos o figuras, y los expresa en gráficos o croquis teniendoalos objetosy lugaresfijos comopuntosdereferencia.  Expresacongráficosocroquislosdesplazamientosyposiciones de objetos, personas y lugares cercanos, así como sus traslaciones con relación a objetos fijos como puntos de referencia. Ejemplo: El estudiante podría dar instrucciones a partir de objetos del entorno para ubicar otros, o a partir de lugares del entorno para ubicarse o ubicar a otros. . . Resuelveproblemasdegestión dedatoseincertidumbre. • Representa datos con gráficos y medidas estadísticas o probabilísticas. •Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilísticos • Usa estrategias y procedimientos para recopilar yprocesar datos • Sustentaconclusionesodecisionesconbaseenla informaciónobtenida.   Lee gráficosdebarras conescala,tablasdedobleentrada y pictogramas de frecuencias con equivalencias, para interpretar la información a partir de los datos contenidos en diferentes formas de representación yde la situación estudiada.  Elaboré una encuesta y organicé los datos sobre nuestros gustos y preferencias  Interpreté información con los datos de la encuesta Recogemos datos y elaboramos grafico de barras RELIGIÓN Construye su identidad como persona humana, amada por Dios, digna, libre y trascendente, comprendiendo la doctrinade su propiareligión, abierto al diálogo con las que le son cercanas.  Conoce a Dios y asume su identidad religiosa y espiritual como persona digna, libre ytrascendente  Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible y respetuosa.  Conoce a Dios Padre y se reconoce como hijo amado según las SagradasEscriturasparavivir enarmoníaconsu entorno.  ParticipaenlaIglesiacomocomunidaddefey amor,yrespeta la integridad de las personas ylas diversas. .
  • 5. CIENCIA Y TEC. Explica el mundo físico basándose en conocimientos sobre los seres vivos, materia y energía, biodiversidad, Tierra y universo  Comprende y usa conocimientos sobre los seres vivos, materia yenergía, biodiversidad, Tierra yuniverso.  Evalúa las implicanciasdelsaber y del quehacercientífico y tecnológico  Utilicémodelosparaexplicarlasrelacionesentrelosórganos y sistemas con las funciones vitales en plantas y animales. Ejemplo: El estudiante utiliza un modelo para describir cómo el sistemadigestivo transforma los alimentosennutrientes que se distribuyen, a través de la sangre, por todo el organismo. ARTE Crea proyectos desde los lenguajes artísticos. • Explora y experimenta los lenguajes artísticos • Aplica procesos creativos • Evalúa y comunica sus procesos y proyectos Desarrollasusideasa partir deobservaciones,experienciasyel trabajo artístico de otros, y selecciona elementos y materiales para componer una imagen de acuerdo a sus intenciones. Ejemplo: El estudiante crea una interpretación con base en un poemaqueha leído. Experimentacondiversas fuentes sonoras usando objetos de su entorno, decide cuánto debe durar cada sonidoy conqué ritmolo debe tocar, de acuerdoalsentimiento que desea transmitir. COMPETENCIAS Y CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDENCIAS Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. Define metas de aprendizaje Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve que le permitan lograr dicha tarea. • Propone al menos una estrategia para realizar la tarea y explica cómo se organizará para lograr las metas. • Explica cómo ha llegado a la meta de aprendizaje que se propuso, las dificultades que tuvo y los cambios que realizó. Realiza actividades, cumple responsabilidades y respeta acuerdos “Se desenvuelve en los entornos virtuales generados por las TIC” • Personaliza entornos virtuales. • Gestiona información del entorno virtual. • Interactúa en entornos virtuales. • Crea objetos virtuales en diversos formatos. Explora dispositivos tecnológicos, como radio, televisión, videograbadora, cámara, Tablet, teléfonos celulares, entre otros, y los utiliza en actividades específicas teniendo en cuenta criterios de seguridad y cuidado. Revisa actividades en la plataforma o mensajería del celular. Orientaciónal biencomún Valor(es) Empatía Los estudiantesmuestraninterés por elcuidadodesu salud y la de los demásmiembrosdesu familia.Además,reflexionan sobre la importancia de seguir las recomendaciones para prevenir enfermedades como la anemia
  • 6. Secuenciade experiencias de aprendizaje Mes: JULIO Actividad 1 Lunes 4 Matemática Representamos nuestros talentos.Rutas U-2/ 262 Libro mat. Pàg. 111 al 114 Educaciòn Fìsica Martes 5 Matemática Comparamos empleando números de tres cifras Rutas U-2 /271 Libro màt. 115 y 116 Comunicación Leemos un texto somos peruanas y peruanos Miércoles 6 Personal Social El Perú , región costa y mar peruano Comunicación Escribimos un texto sobre cómo ser buenos peruanos matemática Resolvemos problemas de dos pasos Libro pàg.39 y 40 Jueves 7 matemática Ordenamos números y escogemos el mejor precio. Rutas U-2/280 Libro mat.119 y 120 Ciencia y Ambiente Nuestro sistema locomotor Viernes 8 Arte Plan lector Un regalo para mi maestra EducaciònFìsica Religión Cuidamos la creación de Dios Actividad 2 Lunes 11 matemática Resolvemos problemas de comparación en màs y menos Libro mat.121 al 124 Martes 12 Comunicación Leemos sobre un animal del Perú Miércoles 13 Matemática Seguimos representando y ordenando números en la recta numérica U-2/290 Libro mat.117 y 120 Jueves 14 Comunicación Escribimos sobre un animal del Perú Matemática Resolvemos problemitas de comparaciòn Viernes 15 Arte Cantamos a nuestro Perú Ciencia y tecnología Nuestro sistema óseo Personal Social Región sierra y selva Actividad 3 Lunes 18 Matemàtica Jugamos al dominò para buscar equivalencias entre números Rutas U-2 /298 Martes 19 Comunicación Leemos un texto instructivo (receta de comida peruana) Miércoles 20 matemática Viajamos operando con la adiciòn y la sustracción Rutas U-pàg. 308 Jueves 21 Ciencia y Tecnología Nuestro sistema muscular Matemática Adición y sustracción de números de 3 cifras Viernes 22 Personal social Los símbolos patrios
  • 7. MATERIALES BASICOS Y RECURSO A UTILIZAR:  Cuadernos de trabajo (Minedu)  Libros de consulta de Matemática, P.Social, C. y Tecnologíay Comunicación.  Textos de la bibliotecadel aula.