I JORNADADAS INTERNACIONALES DE ORGANIZACIONES
Y PROFESIONALES DE ASESORAMIENTO.
“ LA COMPLEJIDAD COMO DESAFIO, EL ASESORAMIENTO
COMO RESPUESTA”
Pamplona 21 y 22 de Noviembre de 2003
TALLER nº 8
Experiencias sistémico-constructivistas.
El manejo del espacio y otras técnicas activas utilizadas en el asesoramiento a
organizaciones que se desarrollan en contextos sociales complejos y problemáticos.
 
Ricardo J. SÁNCHEZ CANO.
Una mirada sistémica. La ética de la elección.
Las demandas de asesoramiento, supervisión, coaching, etc.
Están basadas en las dificultades que tienen las personas en el ámbito laboral o en
el contexto de las relaciones profesionales.
Estos contextos funcionan como SISTEMAS.
Hay diferentes modelos y evoluciones en el pensamiento sistémico,
a nosotros nos interesan especialmente para el asesoramiento y la supervisión
los modelos constructivistas que están basados en la posibilidad de construcciones
alternativas a partir de las realidades que se definen como problemáticas.
Esta idea de Maturana y Varela tiene que ver con el concepto de
diferenciación del exterior. Derivado de su teoría de la Autopoiesis.
Esencialmente la vida de un organismo depende de capacidad de mantener
una diferencia. De cómo los organismos a través de su estructura, sus capacidades,
sus posibilidades, de sus potencialidades, se diferencian del medio en
que se desarrollan. Lo que le dota de identidad a un sistema es su propia
heterogeneidad.
Una organización desde esta perspectiva es un grupo que está dotado
de capacidades de auto-organización y de “autorreparación”, de este modo
preserva su identidad y la de sus miembros. Siendo esenciales en estos procesos,
los elementos referenciales que se da la propia organización a si misma a través
de las personas y de sus relaciones. Es decir: los mitos y los ritos.
Gracias a estos dos polos, el mítico y el ritual, surge una identidad organizacional
que nos hace diferenciarnos del resto del mundo, que nos hace sentirnos vivos.
Cualquier conflicto que se manifieste en el plano mítico o en el ritual provoca una
crisis que en definitiva pone en juego el sentido de pertenencia de las personas
a la organización.
Esto suscita la necesidad de tomar decisiones, en definitiva de elegir
una solución entre las posibles.
Como las organizaciones tienen recursos propios para solucionar sus problemas,
la toma de decisiones ira orientada a reorganizarse en torno a sus polos míticos
y rituales, lo que puede poner en juego la identidad y en último termino el sentido
de pertenencia, si la crisis se agudiza es necesario la ayuda exterior.
El respeto a estas visiones de la organización será esencial para no bloquear sus
capacidades de autorreparación y autoorganización y así su sentimiento de
identidad diferenciadora frente al mundo.
El ASESOR, su identidad, el encargo y su organización.
ESPACIO
ÉTICO
EXPERIENCIAS DE
ORGANIZACIÓN
DEL PROPIO
ASESOR
ENCARGO DE
ASESORAMIENTO
EL ASESOR
Y SU
ORGANIZACIÓN
DE PERTENENCIA
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Qué podemos aportar y qué aportamos a los
nuevos directivos, en los contextos de asesoramiento,
en los espacios de comunicación que les ofrecemos
desde el punto de vista ético?
Los nuevos líderes, están cambiando su forma de dirigir , de ejercer su autoridad.
Los nuevos tiempos se lo exigen. Antes mandaban.
Ahora al cambiar el concepto de poder, los nuevos líderes deben de aprender a
comunicar, dentro de esta cuestión aparece un tema central: “saber hacer preguntas”
que podríamos calificarla como una habilidad de manejo del poder.
UNA APROXIMACIÓN AL PODER COMO FENÓNENO RELACIONAL
EN LAS ORGANIZACONES
PODER: Aparece: no como algo abstracto.
Lo vemos como el juego político en la organización.
Con diferentes perspectivas como FENOMENO:
RELACIONAL, no existe sin relaciones concretas.
RELATIVO A ESPACIOS CONCRETOS, No hay poder sin referirnos a
cuestiones concretas. Dominios/ competencias/ situaciones...
RECÍPROCO, Existen intercambios de poder en toda organización.
REGULADO, No se puede hacer todo, no vale todo. Hay reglas.
ZONAS DE INCERTIDUMBRE
SITUACIONES EN LA ORGANIZACIÓN QUE
HACEN QUE APAREZCA UN PROBLEMA
Las situaciones que se definen o que se constituyen un problema,
generan siempre una zona de incertidumbre en una organización.
Su resolución, o la capacidad de manejarla es una fuente importante de
detección de poder.
Situaciones que hacen o que se definen como problemas,
y que generan zonas de incertidumbre en las organizaciones
(Livian)
Una propuesta para los lideres es aprender a realizar preguntas
sobre las zonas de incertidumbre.
 
Pero con esto no será suficiente, a veces será necesario convivir
en las organizaciones con la incertidumbre, para luego liderar el
cambio.
Las ligadas a la posesión de un saber,
a un conocimiento específico
e irremplazable a corto plazo.
.
Las ligadas a las
detección deLas ligadas a la posibilidad
de interpretar
Las ligadas a la posibilidad deLas ligadas a la modificación de los actores o
a la aparición de
Experiencia
Reglas Información
Atribución de medios
materiales o simbólicos.Nuevos colaboradores
Cuando hablamos de técnicas activas estamos hablando de aumentar
las posibilidades de comprensión de la situación del espacio organizacional,
mediante procesos de comunicación más complejos que ayuden al directivo,
a los equipos, a diferentes estamentos de la organización.
TÉCNICAS ACTIVAS
El conocimiento es un constructo al que se tiene acceso desde
el mundo de la práctica, muchas personas, líderes de organizaciones,
directivos, etc., solicitan asesoramiento para saber, para conocer mejor como
funciona su organización a partir de la elaboración de determinadas
situaciones que viven como problemáticas.
Teorías en uso. Guían el hacer cuando hacemos la práctica,
provienen de todas las experiencias que tenemos.
Presentan el problema que las tenemos al hacer lo que hacemos,
pero no sabemos que las tenemos. Son esencialmente un modo
de reflexión en la acción. No hace falta ser un profesional de nada para
tener una, pueden surgir de no importa cual dominio.
Surgen de la praxis del vivir.
Cuando hablamos de técnicas activas estamos hablando de aumentar
las posibilidades de comprensión de la situación del espacio organizacional,
mediante procesos de comunicación más complejos que ayuden al directivo,
a los equipos, a diferentes estamentos de la organización.
TÉCNICAS ACTIVAS
El conocimiento es un constructo al que se tiene acceso desde
el mundo de la práctica, muchas personas, líderes de organizaciones,
directivos, etc., solicitan asesoramiento para saber, para conocer mejor como
funciona su organización a partir de la elaboración de determinadas
situaciones que viven como problemáticas.
Teorías en uso. Guían el hacer cuando hacemos la práctica,
provienen de todas las experiencias que tenemos.
Presentan el problema que las tenemos al hacer lo que hacemos,
pero no sabemos que las tenemos. Son esencialmente un modo
de reflexión en la acción. No hace falta ser un profesional de nada para
tener una, pueden surgir de no importa cual dominio.
Surgen de la praxis del vivir.

Más contenido relacionado

DOC
Análisis Comunicación Institucional Diffupar S.A.
PDF
Congruencia, Consultoría Sistémica: enfoque y servicios.
DOC
Tp luján
DOCX
Conflicto en las organizaciones
PPTX
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
PPT
Organización y Liderazgo
PPSX
OrganizacióN Y Liderazgo
PPT
Comunicación Interna en la Empresa
Análisis Comunicación Institucional Diffupar S.A.
Congruencia, Consultoría Sistémica: enfoque y servicios.
Tp luján
Conflicto en las organizaciones
Las Organizaciones y el Nuevo Enfoque de la Gestión Humana
Organización y Liderazgo
OrganizacióN Y Liderazgo
Comunicación Interna en la Empresa

La actualidad más candente (20)

PPT
PS- Organizaciones inteligentes
PPTX
Perspectiva poltica
PPTX
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
PDF
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
DOC
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
PPT
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
DOC
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
PPT
Perspectivas Comunicacionales
PPT
PPTX
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EFECTIVA
PPT
Organizacion en Gestión
PPT
Presentacion Exposicion
PPT
Exposicion Grpo 6
PPTX
Relaciones informales y formales en la empresa
PDF
Las organizaciones inteligentes desde la perspectiva de la administración púb...
DOCX
Caracteristicas de-las-organizaciones
PPT
Organización del grupo
DOCX
Grupos y organizaciones sociales
DOCX
Liderazgo y valores
DOCX
Conflicto
PS- Organizaciones inteligentes
Perspectiva poltica
Perspectivas De ComunicacióN Organizacional
MODELO INTEGRADO DE ASSESSMENT SOCIOTEC (MIA)
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Perspectivas de la Comunicación Organizacional
Adm. personal libro adm. de rrhh - chiavenato - cap.1 al 17
Perspectivas Comunicacionales
COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL EFECTIVA
Organizacion en Gestión
Presentacion Exposicion
Exposicion Grpo 6
Relaciones informales y formales en la empresa
Las organizaciones inteligentes desde la perspectiva de la administración púb...
Caracteristicas de-las-organizaciones
Organización del grupo
Grupos y organizaciones sociales
Liderazgo y valores
Conflicto
Publicidad

Destacado (20)

PDF
L'intrapreneuriat social, une réponse d'avenir aux enjeux sociétaux ? Beesday...
PPT
Haciendo frente a nuestras debilidades...
PPT
Los Mejores Carros Del Mundo
PPS
Ikebana
PDF
Rapport enercamps pour eenovation
PPS
Sitios para perderse
PPTX
Los Adhesivos
PPS
No comment
PPS
DIOS TE DICE
PDF
[Atelier] Comment changer les comportements grâce aux médias sociaux ?
PPT
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
PPS
As tu connu
PPS
Avons nous vraiment-besoin d'eau?
PDF
EvaluacióN De CampañAs Curvas
PPS
Coins de paradis
PDF
Passé composé
PPTX
Voces Del Futuro - Conferencia de cierre
PPT
Sistema De EvaluacióN
PPTX
Presentacion Electronica
PPT
SONIDO DE DIAPOSITIVAS
L'intrapreneuriat social, une réponse d'avenir aux enjeux sociétaux ? Beesday...
Haciendo frente a nuestras debilidades...
Los Mejores Carros Del Mundo
Ikebana
Rapport enercamps pour eenovation
Sitios para perderse
Los Adhesivos
No comment
DIOS TE DICE
[Atelier] Comment changer les comportements grâce aux médias sociaux ?
CURSO VERANO UPV-EHU. Politika 2.0
As tu connu
Avons nous vraiment-besoin d'eau?
EvaluacióN De CampañAs Curvas
Coins de paradis
Passé composé
Voces Del Futuro - Conferencia de cierre
Sistema De EvaluacióN
Presentacion Electronica
SONIDO DE DIAPOSITIVAS
Publicidad

Similar a Experiencias constructivistas 2003 (20)

DOC
Solemne t..
DOC
C:\documents and settings\visita\escritorio\universidad 2010\mercado de capit...
DOC
Analisis organizacional
PPT
Teoria de las organizaciones
PDF
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
PPT
Actividad 13, competencias sistemicas1
PDF
Tema 2 otra realidad organizacional. es posible
PPTX
Fasciculo 4
DOCX
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
PPTX
Organización Liderazgo
PDF
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
PDF
Liderazgo gestion cambio
PDF
Asesorías para el siglo XXI
DOC
Solemne T[1]..
DOC
Solemne T[1]..
DOC
Detalle articulo
PPTX
TP Final- María Gabriela Alonso García TERMINADA.pptx
PPTX
El cambio en las organizaciones
DOC
ORGANIZACIONES
PPTX
Clase 2 Liderazgo Adaptativo
Solemne t..
C:\documents and settings\visita\escritorio\universidad 2010\mercado de capit...
Analisis organizacional
Teoria de las organizaciones
Díaz (2008). Actividad, contexto organizacional y competencias
Actividad 13, competencias sistemicas1
Tema 2 otra realidad organizacional. es posible
Fasciculo 4
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Organización Liderazgo
Liderazgo gestioncambio tdeleconferencia 15042010
Liderazgo gestion cambio
Asesorías para el siglo XXI
Solemne T[1]..
Solemne T[1]..
Detalle articulo
TP Final- María Gabriela Alonso García TERMINADA.pptx
El cambio en las organizaciones
ORGANIZACIONES
Clase 2 Liderazgo Adaptativo

Más de Ricardo J. Sanchez Cano (18)

PDF
Coachaprecfolleto2
PDF
Coachingapreciativo2017
PDF
"INTERVENCIONES SISTÉMICAS EN CONTEXTOS ORGANIZACIONALES"
PDF
HABILIDADES Y TÉCNICAS PARA EL TRABAJO CON EQUIPOS
PDF
INTELIGENCIA EMOCIONAL, SUPERVISIÓN, COACHING
PDF
SUPERVISIÓN Y COACHING SISTÉMICOS - SAN SEBASTIÁN - BILBAO 14-15
PDF
SCSISTEMICOS SAN SEBASTIÁN - BILBAO FOLLETO
PDF
SCS MADRID 14-15 FOLLETO PROGRAMA
PDF
Dossiesrcsm1415 nuevasfechas
PDF
Spvcoachingsistemico2014
PDF
Supervision en tiempos de crisis
PDF
Presentacion260310
PPT
Origen Emociones profesionales
PPT
Planos DiagnóSticos En SupervisióN 1
PPT
ICT CONCEPTOS BASICOS
PPT
Llegar A La Casa –Albergue De Claretianos
PPSX
Autoconocimeinto Base Del Liderazgo
Coachaprecfolleto2
Coachingapreciativo2017
"INTERVENCIONES SISTÉMICAS EN CONTEXTOS ORGANIZACIONALES"
HABILIDADES Y TÉCNICAS PARA EL TRABAJO CON EQUIPOS
INTELIGENCIA EMOCIONAL, SUPERVISIÓN, COACHING
SUPERVISIÓN Y COACHING SISTÉMICOS - SAN SEBASTIÁN - BILBAO 14-15
SCSISTEMICOS SAN SEBASTIÁN - BILBAO FOLLETO
SCS MADRID 14-15 FOLLETO PROGRAMA
Dossiesrcsm1415 nuevasfechas
Spvcoachingsistemico2014
Supervision en tiempos de crisis
Presentacion260310
Origen Emociones profesionales
Planos DiagnóSticos En SupervisióN 1
ICT CONCEPTOS BASICOS
Llegar A La Casa –Albergue De Claretianos
Autoconocimeinto Base Del Liderazgo

Experiencias constructivistas 2003

  • 1. I JORNADADAS INTERNACIONALES DE ORGANIZACIONES Y PROFESIONALES DE ASESORAMIENTO. “ LA COMPLEJIDAD COMO DESAFIO, EL ASESORAMIENTO COMO RESPUESTA” Pamplona 21 y 22 de Noviembre de 2003 TALLER nº 8 Experiencias sistémico-constructivistas. El manejo del espacio y otras técnicas activas utilizadas en el asesoramiento a organizaciones que se desarrollan en contextos sociales complejos y problemáticos.   Ricardo J. SÁNCHEZ CANO.
  • 2. Una mirada sistémica. La ética de la elección. Las demandas de asesoramiento, supervisión, coaching, etc. Están basadas en las dificultades que tienen las personas en el ámbito laboral o en el contexto de las relaciones profesionales. Estos contextos funcionan como SISTEMAS. Hay diferentes modelos y evoluciones en el pensamiento sistémico, a nosotros nos interesan especialmente para el asesoramiento y la supervisión los modelos constructivistas que están basados en la posibilidad de construcciones alternativas a partir de las realidades que se definen como problemáticas. Esta idea de Maturana y Varela tiene que ver con el concepto de diferenciación del exterior. Derivado de su teoría de la Autopoiesis. Esencialmente la vida de un organismo depende de capacidad de mantener una diferencia. De cómo los organismos a través de su estructura, sus capacidades, sus posibilidades, de sus potencialidades, se diferencian del medio en que se desarrollan. Lo que le dota de identidad a un sistema es su propia heterogeneidad.
  • 3. Una organización desde esta perspectiva es un grupo que está dotado de capacidades de auto-organización y de “autorreparación”, de este modo preserva su identidad y la de sus miembros. Siendo esenciales en estos procesos, los elementos referenciales que se da la propia organización a si misma a través de las personas y de sus relaciones. Es decir: los mitos y los ritos. Gracias a estos dos polos, el mítico y el ritual, surge una identidad organizacional que nos hace diferenciarnos del resto del mundo, que nos hace sentirnos vivos. Cualquier conflicto que se manifieste en el plano mítico o en el ritual provoca una crisis que en definitiva pone en juego el sentido de pertenencia de las personas a la organización. Esto suscita la necesidad de tomar decisiones, en definitiva de elegir una solución entre las posibles. Como las organizaciones tienen recursos propios para solucionar sus problemas, la toma de decisiones ira orientada a reorganizarse en torno a sus polos míticos y rituales, lo que puede poner en juego la identidad y en último termino el sentido de pertenencia, si la crisis se agudiza es necesario la ayuda exterior. El respeto a estas visiones de la organización será esencial para no bloquear sus capacidades de autorreparación y autoorganización y así su sentimiento de identidad diferenciadora frente al mundo.
  • 4. El ASESOR, su identidad, el encargo y su organización. ESPACIO ÉTICO EXPERIENCIAS DE ORGANIZACIÓN DEL PROPIO ASESOR ENCARGO DE ASESORAMIENTO EL ASESOR Y SU ORGANIZACIÓN DE PERTENENCIA                                                  
  • 5. ¿Qué podemos aportar y qué aportamos a los nuevos directivos, en los contextos de asesoramiento, en los espacios de comunicación que les ofrecemos desde el punto de vista ético? Los nuevos líderes, están cambiando su forma de dirigir , de ejercer su autoridad. Los nuevos tiempos se lo exigen. Antes mandaban. Ahora al cambiar el concepto de poder, los nuevos líderes deben de aprender a comunicar, dentro de esta cuestión aparece un tema central: “saber hacer preguntas” que podríamos calificarla como una habilidad de manejo del poder.
  • 6. UNA APROXIMACIÓN AL PODER COMO FENÓNENO RELACIONAL EN LAS ORGANIZACONES PODER: Aparece: no como algo abstracto. Lo vemos como el juego político en la organización. Con diferentes perspectivas como FENOMENO: RELACIONAL, no existe sin relaciones concretas. RELATIVO A ESPACIOS CONCRETOS, No hay poder sin referirnos a cuestiones concretas. Dominios/ competencias/ situaciones... RECÍPROCO, Existen intercambios de poder en toda organización. REGULADO, No se puede hacer todo, no vale todo. Hay reglas.
  • 7. ZONAS DE INCERTIDUMBRE SITUACIONES EN LA ORGANIZACIÓN QUE HACEN QUE APAREZCA UN PROBLEMA Las situaciones que se definen o que se constituyen un problema, generan siempre una zona de incertidumbre en una organización. Su resolución, o la capacidad de manejarla es una fuente importante de detección de poder.
  • 8. Situaciones que hacen o que se definen como problemas, y que generan zonas de incertidumbre en las organizaciones (Livian) Una propuesta para los lideres es aprender a realizar preguntas sobre las zonas de incertidumbre.   Pero con esto no será suficiente, a veces será necesario convivir en las organizaciones con la incertidumbre, para luego liderar el cambio. Las ligadas a la posesión de un saber, a un conocimiento específico e irremplazable a corto plazo. . Las ligadas a las detección deLas ligadas a la posibilidad de interpretar Las ligadas a la posibilidad deLas ligadas a la modificación de los actores o a la aparición de Experiencia Reglas Información Atribución de medios materiales o simbólicos.Nuevos colaboradores
  • 9. Cuando hablamos de técnicas activas estamos hablando de aumentar las posibilidades de comprensión de la situación del espacio organizacional, mediante procesos de comunicación más complejos que ayuden al directivo, a los equipos, a diferentes estamentos de la organización. TÉCNICAS ACTIVAS El conocimiento es un constructo al que se tiene acceso desde el mundo de la práctica, muchas personas, líderes de organizaciones, directivos, etc., solicitan asesoramiento para saber, para conocer mejor como funciona su organización a partir de la elaboración de determinadas situaciones que viven como problemáticas. Teorías en uso. Guían el hacer cuando hacemos la práctica, provienen de todas las experiencias que tenemos. Presentan el problema que las tenemos al hacer lo que hacemos, pero no sabemos que las tenemos. Son esencialmente un modo de reflexión en la acción. No hace falta ser un profesional de nada para tener una, pueden surgir de no importa cual dominio. Surgen de la praxis del vivir.
  • 10. Cuando hablamos de técnicas activas estamos hablando de aumentar las posibilidades de comprensión de la situación del espacio organizacional, mediante procesos de comunicación más complejos que ayuden al directivo, a los equipos, a diferentes estamentos de la organización. TÉCNICAS ACTIVAS El conocimiento es un constructo al que se tiene acceso desde el mundo de la práctica, muchas personas, líderes de organizaciones, directivos, etc., solicitan asesoramiento para saber, para conocer mejor como funciona su organización a partir de la elaboración de determinadas situaciones que viven como problemáticas. Teorías en uso. Guían el hacer cuando hacemos la práctica, provienen de todas las experiencias que tenemos. Presentan el problema que las tenemos al hacer lo que hacemos, pero no sabemos que las tenemos. Son esencialmente un modo de reflexión en la acción. No hace falta ser un profesional de nada para tener una, pueden surgir de no importa cual dominio. Surgen de la praxis del vivir.