SlideShare una empresa de Scribd logo
experimento
Hoy el evangelio nos trae el tema



                         de las
                         primeras
                         predicaciones
                         de Jesús.
También nos habla de la llamada definitiva
a los cuatro primeros discípulos.
Corresponde al
evangelista san
Marcos, como la
mayoría del
tiempo ordinario
en este ciclo B.

  Mc 1, 14-20

 Dice así:
Cuando
arrestaron
a Juan,
Jesús se
marchó a
Galilea a
proclamar
el
Evangelio
de Dios.
Decía: “Se ha
cumplido el
plazo, está
cerca el reino
de Dios:
convertíos y
creed en el
Evangelio.”
Pasando junto al lago de Galilea, vio a
Simón y a su hermano Andrés,


                                que eran
                                pescado-
                                res y
                                estaban
                                echando
                                el copo
                                en el
                                lago.
Jesús les dijo:
Venid
conmigo y os
haré
pescadores de
hombres”.
Inmediatamente dejaron las redes y lo
siguieron.
Un poco más
adelante vio a
Santiago, hijo de
Zebedeo, y a su
hermano Juan,
que estaban en la
barca repasando
las redes.
Los llamó, dejaron
a su padre
Zebedeo en la
barca con los
jornaleros y se
marcharon con él.


  Palabra del Señor
Hoy se nos expone el primer mensaje de Jesús
en su predicación.
Evangelio significa la
Buena Noticia. A
veces cuando uno se
pone a leer el
periódico u oír la
radio, quisiera leer o
escuchar alguna
buena noticia; pero
con frecuencia lo
único que se
encuentran son malas
noticias: gente que se
mata, otros que
mueren de hambre.
Hablar de Dios en muchas
religiones es hablar de
miedo, de lejanía, de
tirantez, de seriedad.

Jesús nos dará la
buenísima noticia:
La buena
noticia es que
Dios es nuestro
Padre, que nos
quiere de
verdad y desea
nuestra
felicidad.
Dios ha venido
para decirnos que
somos sus hijos que
el mundo está
hecho en justicia,
verdad y paz.
Muchos no se lo
creen; pero hay
muchas personas
que viven esta
realidad del
Evangelio con pleno
gozo.
Y, si Dios es nuestro Padre, Evangelio es
decir que somos hermanos. Pero no sólo
decirlo de boca, que parece muy bonito,
que eso es más difícil.
Y, si Dios es
nuestro Padre,
Evangelio es
mirar más hacia
el cielo como
niños y saber
darle gracias al
nacer el día y al
hacer camino.
Evangelio es decir amigo,
   es decir hermano.




                    Automático
Evangelio es darte mi tiempo,
es reír
contigo,
es compartir tu pena, es
    llevarte a Cristo.
Es
compartir
tu pena, es
llevarte a
Cristo.
Evangelio
es vivir
como un
pobre que
todo lo
espera.
Evangelio es mirar al cielo
    con ojos de niño.
Evangelio es dar gracias
 al Padre al nacer el día
y continuar cantando
   al hacer camino.
Y continuar cantando
    al hacer camino.




Hacer CLICK
El evangelista quiere
enlazar a Jesús con Juan
Bautista, el precursor.
Éste había dicho que el
Reino de Dios estaba
cerca. Hoy Jesús anuncia
ese Reino de Dios como
algo ya presente. Porque,
aunque parece decir la
misma frase “el Reino de
Dios está cerca”, antecede
una frase tremenda y
esperanzadora: “Se ha
cumplido el plazo”.
Las palabras de Jesús
son de bendición, no de
amenaza. Se ha cumpli-
do el plazo significa
que ha llegado el
tiempo en que la
misericordia de Dios se
derramará por toda la
tierra. Estamos ya en el
tiempo de la gracia.


Es un mensaje de alegría, de
optimismo, de acción de
En otra ocasión Jesús dirá: “El Reino de Dios
está en medio de vosotros”.

 “Se ha cumplido el
 plazo”. Ya está la
 redención.
 Alegrémonos. Pero
 también es una frase
 comprometedora. Y
 Jesús sigue diciendo
 lo que nosotros
 tenemos que hacer.
Son dos partes de un mismo acercamiento a
Dios. La primera parte trata de quitar el mal,
por eso tenemos que convertirnos.
El convertirse no se
trata de cambio externo,
sino de un cambio
interno, del corazón. Y
para cambiar el corazón
hay que comenzar por
cambiar la mente.
La conversión es un cambio de mentalidad para
acomodar nuestra vida a las enseñanzas del Evangelio
Por eso debemos creer en el Evangelio. Esta es la parte
positiva. Pero creer no sólo en teoría sino en la práctica.
Se trata de ver nuestra vida a la luz del evangelio.

Por eso se
necesita una
transformación
profunda y vital
en los modos
de pensar y
actuar.
Para realizar este plan y dar la buena noticia, Jesús
quiso escoger ayudantes, que propagasen la fe entonces
y después por medio de sus sucesores.



                           Hoy nos habla el
                           evangelio de la llamada
                           decisiva a los cuatro
                           primeros apóstoles..
                           Eran dos parejas de
                           hermanos.
Andrés y Juan evangelista ya le habían seguido a Jesús
por la indicación del bautista. Ellos mismos habían
llevado a sus hermanos a la presencia de Jesús.
Seguían a Jesús, pero continuaban en su trabajo
ordinario, que era la pesca.



Hoy se habla
de la llamada
de Jesús para
seguirle
plenamente.
Aquellos hombres eran pescadores normales. No
destacaban por su formación o cultura; o por sus
talentos naturales ni siquiera por su santidad; ni por su
riqueza o pobreza.


 Escogió a gente
 normal, más bien
 humilde, para que
 todos podamos dar el
 sí al Señor, cuando nos
 lo pida.
Hoy en la primera lectura se pone como ejemplo de
conversión a la ciudad de Nínive. Lo curioso es que se
realiza a través de un profeta, Jonás, que no cree
mucho en la misericordia de Dios.

Dios le pide que
predique la
conversión en Nínive,
ciudad muy grande
en extensión y en
maldad. Debe decir
que en 40 días será
destruida.
Tiene miedo
de Dios; y
cree huir de
Él subiendo
a un barco
que le llevará
lejos.
Hay una gran tormenta y Jonás es declarado el
culpable. Esto se manifiesta, porque al ser
arrojado al mar, éste se apacigua y viene la calma
total.
Dios le manda un
                     pez especial que
                     en tres días le
                     traslada
                     precisamente a
                     las puertas de
                     Nínive.

Ahora se ve obligado a predicar el
mensaje de Dios, mensaje de
penitencia.
Aquella ciudad se arrepintió, hizo
         penitencia y Dios la perdonó.
A Jonás, que
prefería el castigo
a los pecadores le
molestó tanta
misericordia de
Dios; pero tuvo
que reconocer que
Dios no es
vengativo, sino
bueno y
misericordioso.
Para ser testimonio de la bondad de Dios, Él
mismo nos llama a cada uno de nosotros. Lo
mismo que a Pedro y a Andrés.
Lo mismo que a Andrés nos dices hoy:


                           Déjalo
                           todo y
                           ven.




                      Automático
Lo mismo
que a Andrés
nos dices
hoy:
Paseando por el mar de Galilea

                      vio a dos
                      hermanos,
                      a Pedro y
                      Andrés,
que
estaban
echando
las redes
al mar.
experimento
y os haré
pescadores
de
hombres”.
seguimos unidos a Pedro y a Andrés,
echando las redes para pescar.
experimento
“Venid
conmigo y
os haré
pescadores
de
hombres”.
Lo mismo que a Andrés nos dices hoy:
Que María, reina de los apóstoles

                      nos ayude
                      para
                      responder
                      siempre “si”
                      a las
                      llamadas de
                      Dios.

                        AMÉN

Más contenido relacionado

PPTX
La pesca milagrosa ev
PPSX
La pesca milagrosa
PPTX
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
PPTX
PPS
PPT
Reconciliacion fe 4 b final
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015
PDF
El nacimiento de Jesús: 25 lecturas bíblicas de adviento para niños
La pesca milagrosa ev
La pesca milagrosa
MILAGROS DE JESUS N 7 "JESUS ANDA SOBRE EL MAR"
Reconciliacion fe 4 b final
GUIÓN SIN CANCIONES DEL DOMINGO 3º DEL TO. CICLO B. DIA 25 DE ENERO DEL 2015
El nacimiento de Jesús: 25 lecturas bíblicas de adviento para niños

La actualidad más candente (19)

PPT
Domingo 3º T.O.
PPS
Domingo 3 t.o.a 2014 reflexión evangélica
PPS
Evangelio san mateo 4, 12 23
PPS
Enseñanzas del papa francisco no.51
PDF
Lección 4 | Joven | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
PPS
Remar mar adentro , Evanxeo 07 02 10
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DEL 2º DOMINGO DEL TO. CICLO B. DIA 18 DE ENERO DEL 2015
PPSX
PDF
20º domingo del to
PPT
Elsilencio
PPS
Elsilencio
DOC
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO SEGUNDO DE CUARESMA. CICLO B...
PDF
63 0115 aceptando la manera provista de dios en el tiempo del fin
PDF
Aprenda jugando vamos al cielo texto 72 casilleros
DOC
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
PDF
Guión misa 26 febrero
PPT
Mensaje del Papa
Domingo 3º T.O.
Domingo 3 t.o.a 2014 reflexión evangélica
Evangelio san mateo 4, 12 23
Enseñanzas del papa francisco no.51
Lección 4 | Joven | La Salvación | Escuela Sabática Tercer trimestre 2014
Remar mar adentro , Evanxeo 07 02 10
GUIÓN CON CANCIONES DEL 2º DOMINGO DEL TO. CICLO B. DIA 18 DE ENERO DEL 2015
20º domingo del to
Elsilencio
Elsilencio
GUIÓN CON CANCIONES DE LA EUCARISTÍA DEL DOMINGO SEGUNDO DE CUARESMA. CICLO B...
63 0115 aceptando la manera provista de dios en el tiempo del fin
Aprenda jugando vamos al cielo texto 72 casilleros
GUIÓN SIN CANCIONES DEL BAUTISMO DEL SEÑOR. CICLO B. DIA 11 DE ENERO DEL 2015
Guión misa 26 febrero
Mensaje del Papa
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Rodulfo Philippi.
PPT
Presentacion final
DOC
Tarea 3 opcional (1)
PPTX
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
PPSX
DOC
2 ardilla2
PPTX
Protocolo CAMBRAS
PPTX
Expo relaciones
PPTX
Presentacion de la actividad 6
PPTX
Power point copello sebastian
DOC
Eduardo ramosactop2
PPTX
Presentacion de la actividad 6
DOCX
wag the dog 2
PPTX
Sebastian copello aprendizaje colaborativo
DOCX
Actividad obligatoria 2 (1)
PPTX
Empowerment
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
Natural sciences Methodology
PPTX
María antonella mendoza velázquez Aprendizaje Colaborativo
PPTX
Lunch nutricional bien
Rodulfo Philippi.
Presentacion final
Tarea 3 opcional (1)
Configurar el equipo de cómputo y sus dispositivos
2 ardilla2
Protocolo CAMBRAS
Expo relaciones
Presentacion de la actividad 6
Power point copello sebastian
Eduardo ramosactop2
Presentacion de la actividad 6
wag the dog 2
Sebastian copello aprendizaje colaborativo
Actividad obligatoria 2 (1)
Empowerment
Aprendizaje colaborativo
Natural sciences Methodology
María antonella mendoza velázquez Aprendizaje Colaborativo
Lunch nutricional bien
Publicidad

Similar a experimento (20)

PPS
Dom ord 5 c
PDF
The miracles of jesus spanish
PDF
40 los milagros de jesús
PDF
The miracles of jesus spanish pda
PDF
The miracles of jesus spanish cb
PDF
Bautismo del señor
PPSX
Lectio divina lll Dgo 2015
PPTX
Oración de la semana 1 al 5 agosto.pptx
PPSX
PDF
catequesis especial
PPS
III Domingo ordinario ciclo A
DOCX
Jonás todavía habla
PPS
Tercer Domingo de Pascua
PPS
Dom pas 3 c (1)
PPSX
12. DOMINGO 3º DEL TO. Ciclo B. Día 22 de enero del 2012
PPS
Dom pas 3_c
DOCX
Crisis en la obediencia
Dom ord 5 c
The miracles of jesus spanish
40 los milagros de jesús
The miracles of jesus spanish pda
The miracles of jesus spanish cb
Bautismo del señor
Lectio divina lll Dgo 2015
Oración de la semana 1 al 5 agosto.pptx
catequesis especial
III Domingo ordinario ciclo A
Jonás todavía habla
Tercer Domingo de Pascua
Dom pas 3 c (1)
12. DOMINGO 3º DEL TO. Ciclo B. Día 22 de enero del 2012
Dom pas 3_c
Crisis en la obediencia

experimento

  • 2. Hoy el evangelio nos trae el tema de las primeras predicaciones de Jesús.
  • 3. También nos habla de la llamada definitiva a los cuatro primeros discípulos.
  • 4. Corresponde al evangelista san Marcos, como la mayoría del tiempo ordinario en este ciclo B. Mc 1, 14-20 Dice así:
  • 6. Jesús se marchó a Galilea a proclamar el Evangelio de Dios.
  • 7. Decía: “Se ha cumplido el plazo, está cerca el reino de Dios: convertíos y creed en el Evangelio.”
  • 8. Pasando junto al lago de Galilea, vio a Simón y a su hermano Andrés, que eran pescado- res y estaban echando el copo en el lago.
  • 9. Jesús les dijo: Venid conmigo y os haré pescadores de hombres”.
  • 10. Inmediatamente dejaron las redes y lo siguieron.
  • 11. Un poco más adelante vio a Santiago, hijo de Zebedeo, y a su hermano Juan, que estaban en la barca repasando las redes.
  • 12. Los llamó, dejaron a su padre Zebedeo en la barca con los jornaleros y se marcharon con él. Palabra del Señor
  • 13. Hoy se nos expone el primer mensaje de Jesús en su predicación.
  • 14. Evangelio significa la Buena Noticia. A veces cuando uno se pone a leer el periódico u oír la radio, quisiera leer o escuchar alguna buena noticia; pero con frecuencia lo único que se encuentran son malas noticias: gente que se mata, otros que mueren de hambre.
  • 15. Hablar de Dios en muchas religiones es hablar de miedo, de lejanía, de tirantez, de seriedad. Jesús nos dará la buenísima noticia:
  • 16. La buena noticia es que Dios es nuestro Padre, que nos quiere de verdad y desea nuestra felicidad.
  • 17. Dios ha venido para decirnos que somos sus hijos que el mundo está hecho en justicia, verdad y paz. Muchos no se lo creen; pero hay muchas personas que viven esta realidad del Evangelio con pleno gozo.
  • 18. Y, si Dios es nuestro Padre, Evangelio es decir que somos hermanos. Pero no sólo decirlo de boca, que parece muy bonito, que eso es más difícil.
  • 19. Y, si Dios es nuestro Padre, Evangelio es mirar más hacia el cielo como niños y saber darle gracias al nacer el día y al hacer camino.
  • 20. Evangelio es decir amigo, es decir hermano. Automático
  • 21. Evangelio es darte mi tiempo,
  • 23. es compartir tu pena, es llevarte a Cristo.
  • 25. Evangelio es vivir como un pobre que todo lo espera.
  • 26. Evangelio es mirar al cielo con ojos de niño.
  • 27. Evangelio es dar gracias al Padre al nacer el día
  • 28. y continuar cantando al hacer camino.
  • 29. Y continuar cantando al hacer camino. Hacer CLICK
  • 30. El evangelista quiere enlazar a Jesús con Juan Bautista, el precursor. Éste había dicho que el Reino de Dios estaba cerca. Hoy Jesús anuncia ese Reino de Dios como algo ya presente. Porque, aunque parece decir la misma frase “el Reino de Dios está cerca”, antecede una frase tremenda y esperanzadora: “Se ha cumplido el plazo”.
  • 31. Las palabras de Jesús son de bendición, no de amenaza. Se ha cumpli- do el plazo significa que ha llegado el tiempo en que la misericordia de Dios se derramará por toda la tierra. Estamos ya en el tiempo de la gracia. Es un mensaje de alegría, de optimismo, de acción de
  • 32. En otra ocasión Jesús dirá: “El Reino de Dios está en medio de vosotros”. “Se ha cumplido el plazo”. Ya está la redención. Alegrémonos. Pero también es una frase comprometedora. Y Jesús sigue diciendo lo que nosotros tenemos que hacer.
  • 33. Son dos partes de un mismo acercamiento a Dios. La primera parte trata de quitar el mal, por eso tenemos que convertirnos. El convertirse no se trata de cambio externo, sino de un cambio interno, del corazón. Y para cambiar el corazón hay que comenzar por cambiar la mente.
  • 34. La conversión es un cambio de mentalidad para acomodar nuestra vida a las enseñanzas del Evangelio Por eso debemos creer en el Evangelio. Esta es la parte positiva. Pero creer no sólo en teoría sino en la práctica. Se trata de ver nuestra vida a la luz del evangelio. Por eso se necesita una transformación profunda y vital en los modos de pensar y actuar.
  • 35. Para realizar este plan y dar la buena noticia, Jesús quiso escoger ayudantes, que propagasen la fe entonces y después por medio de sus sucesores. Hoy nos habla el evangelio de la llamada decisiva a los cuatro primeros apóstoles.. Eran dos parejas de hermanos.
  • 36. Andrés y Juan evangelista ya le habían seguido a Jesús por la indicación del bautista. Ellos mismos habían llevado a sus hermanos a la presencia de Jesús. Seguían a Jesús, pero continuaban en su trabajo ordinario, que era la pesca. Hoy se habla de la llamada de Jesús para seguirle plenamente.
  • 37. Aquellos hombres eran pescadores normales. No destacaban por su formación o cultura; o por sus talentos naturales ni siquiera por su santidad; ni por su riqueza o pobreza. Escogió a gente normal, más bien humilde, para que todos podamos dar el sí al Señor, cuando nos lo pida.
  • 38. Hoy en la primera lectura se pone como ejemplo de conversión a la ciudad de Nínive. Lo curioso es que se realiza a través de un profeta, Jonás, que no cree mucho en la misericordia de Dios. Dios le pide que predique la conversión en Nínive, ciudad muy grande en extensión y en maldad. Debe decir que en 40 días será destruida.
  • 39. Tiene miedo de Dios; y cree huir de Él subiendo a un barco que le llevará lejos.
  • 40. Hay una gran tormenta y Jonás es declarado el culpable. Esto se manifiesta, porque al ser arrojado al mar, éste se apacigua y viene la calma total.
  • 41. Dios le manda un pez especial que en tres días le traslada precisamente a las puertas de Nínive. Ahora se ve obligado a predicar el mensaje de Dios, mensaje de penitencia.
  • 42. Aquella ciudad se arrepintió, hizo penitencia y Dios la perdonó. A Jonás, que prefería el castigo a los pecadores le molestó tanta misericordia de Dios; pero tuvo que reconocer que Dios no es vengativo, sino bueno y misericordioso.
  • 43. Para ser testimonio de la bondad de Dios, Él mismo nos llama a cada uno de nosotros. Lo mismo que a Pedro y a Andrés.
  • 44. Lo mismo que a Andrés nos dices hoy: Déjalo todo y ven. Automático
  • 45. Lo mismo que a Andrés nos dices hoy:
  • 46. Paseando por el mar de Galilea vio a dos hermanos, a Pedro y Andrés,
  • 50. seguimos unidos a Pedro y a Andrés,
  • 51. echando las redes para pescar.
  • 54. Lo mismo que a Andrés nos dices hoy:
  • 55. Que María, reina de los apóstoles nos ayude para responder siempre “si” a las llamadas de Dios. AMÉN