SlideShare una empresa de Scribd logo
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
El componente debe ajustarse a parámetros, premisas y/o características de las hipótesis 
formuladas durante el experimento 1.
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura
EVOLUCION DE LA ENVOLVENTE EXTERNA 
PÉTREOS piedra mampuestos vidrio concreto 
FIBRAS maderas esterillas 
METALES hierro acero 
tierra 
PLASTICOS inyectados extruidos compuestos 
reactivos 
monolítica 
servicios 
embebidos 
cavidad 
aislamiento en 
cavidad 
perforada 
protecciones 
móviles protecciones 
fijas 
window box 
protecciones 
con capas fijas y móviles 
Polyvalent wall 
múltiples capas 
especializadas 
múltiples capas adaptables 
e intercambiables 
Mur-neutralisant 
cavidad activa 
cavidad ventilada 
Ballom frame 
esqueleto + 
aislamiento 
Curtain wall 
tipo cortina 
esqueleto + recubrimiento 
sistema de paneles 
integrada 
efecto chimenea 
cavidad habitable 
superficies colectoras
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
PRINCIPIOS DE DISEÑO 
conexiones secas y 
desarmables 
geometría flexible 
componentes 
intercambiables 
Numero y grosor de 
las capas 
INTERIOR 
minimizar puntos de 
contacto 
VARIABLES 
Composición formal 
de las capas 
Porosidad 
Transmisión 
EXTERIOR 
coordinar sistemas con Aislamiento 
servicios 
redundancia estructural 
ESTRATEGIAS 
Ciclo de vida de las 
capas
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
entrevista 
hipótesis 
software 
Poster 
video 
juego 
artefacto 
dibujo 
imagen 
espacio 
composición 
musical 
interpretación 
performance 
encuesta 
diario 
recolección 
de datos 
rubrica 
revisión 
bibliográfica 
casos de 
estudio 
observación 
clasificación 
reflexión 
texto 
Herramientas Experimento 2 
debates 
valoración concurso 
asesoría 
pregunta 
mapas 
infografía 
maqueta 
storyboard 
cuestionarios
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Cuestionarios cueensttrieovniastraios 
eterminación del diseño 
de la investigación. D specificación de las 
hipótesis E 
Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica 
de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 
31(8):527-38. 
http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf 
efinición de las variables D 
elección de la muestra S 
iseño del cuestionario D 
rganización del trabajo 
de campo. O 
nálisis de los datos e 
interpretación de los 
resultados A 
btención y tratamiento 
de los datos. O 
Identificación del problema.
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Cuestionarios cueensttrieovniastraios 
eterminación del diseño 
de la investigación. D specificación de las 
hipótesis E 
Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica 
de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 
31(8):527-38. 
http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf 
¿Para que se aplica?, ¿Que se quiere encontrar?, ¿Cuál es el alcance? 
Identificación del problema.
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Cuestionarios cueensttrieovniastraios 
efinición de las variables D 
elección de la muestra S 
iseño del cuestionario D 
Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica 
de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 
31(8):527-38. 
http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf 
¿Con que tipo de población se hará la muestra ?, ¿Qué formato y tipo de preguntas se van 
a utilizar?, ¿Cómo se accede al cuestionario?
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Cuestionarios cueensttrieovniastraios 
rganización del trabajo 
de campo. O 
nálisis de los datos e 
interpretación de los 
resultados A 
btención y tratamiento 
de los datos. O 
Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica 
de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 
31(8):527-38. 
http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf 
¿Cómo se aplica la muestra?, ¿Cómo se organizan los datos obtenidos?, ¿Qué métodos y 
variables se utilizan para evaluar e interpretar la muestra?, ¿Qué conclusiones se pueden 
sacar de la actividad?
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
entrevista 
hipótesis 
software 
Poster 
video 
juego 
artefacto 
dibujo 
imagen 
espacio 
composición 
musical 
interpretación 
performance 
encuesta 
diario 
recolección 
de datos 
rubrica 
revisión 
bibliográfica 
casos de 
estudio 
observación 
clasificación 
reflexión 
texto 
Herramientas Experimento 2 
debates 
valoración concurso 
asesoría 
pregunta 
mapas 
infografía 
maqueta 
storyboard 
cuestionarios
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Storyboard storyboard 
http://www.storyboardthat.com/ 
El storyboard permite diseñar y observar el 
desarrollo de la historia. 
https://www.celtx.com/index.html 
http://studios.amazon.com/storyteller 
https://store.toonboom.com/downloads/try 
Recomendaciones: 
•Tener un guion 
•Establecer una secuencia de actividades 
•Identificar puntos claves en la historia 
•Estudiar posibilidades de interacción 
http://www.servicedesigntools.org/tools/13 
https://www.edmodo.com
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Storyboard storyboard 
Phalanstery Module (2008), Bureau Spectacular 
“This installation grown from the hypothesizes that in zero-gravity, one can rotate in architecture 
and treat all surfaces as plans - i.e., walls, ceilings and floors. Without gravity, all surfaces can be 
occupied. The distinctions between orthographic drawings become obsolete.”
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Storyboard storyboard 
Points cloud (2009), Bureau Spectacular
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Modelación esnotrfetwviasrtea 
Bubbles (2012). Laboratorio2, Maestria de Arquitectura, Uniandes. 
Gamberoni, Gumbel Y Nieman
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Modelación oebmsnsotarefeqtrwvvuiaesrctteaaión 
Maqueta del Marina Abramovic Institute (2012) USA, Hudson OMA
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Modelación oebmsnsotarefeqtrwvvuiaesrctteaaión 
Miniperformance (2013 – 2014). Modelo de madera por el músico / artista Carlos 
Godoy creado a partir de sus recuerdos de un concierto Ulrica (Roy) 's en 2010.
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
entrevista 
hipótesis 
software 
Poster 
video 
juego 
artefacto 
dibujo 
imagen 
espacio 
composición 
musical 
interpretación 
performance 
encuesta 
diario 
recolección 
de datos 
rubrica 
revisión 
bibliográfica 
casos de 
estudio 
observación 
clasificación 
reflexión 
texto 
Herramientas Experimento 2 
debates 
valoración concurso 
asesoría 
pregunta 
mapas 
infografía 
maqueta 
storyboard 
cuestionarios
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Pitch satosreysbooraíard 
El término inglés pitch hace referencia a una presentación verbal y/o 
visual concisa de una idea, con la esperanza de atraer interés o venderla. 
https://www.youtube.com/watch?v=1jkGw5VIC-c
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
entrevista 
hipótesis 
software 
Poster 
video 
juego 
artefacto 
dibujo 
imagen 
espacio 
composición 
musical 
interpretación 
performance 
encuesta 
diario 
recolección 
de datos 
rubrica 
revisión 
bibliográfica 
casos de 
estudio 
observación 
clasificación 
reflexión 
texto 
Herramientas Experimento 2 
debates 
valoración concurso 
asesoría 
pregunta 
mapas 
infografía 
maqueta 
storyboard 
cuestionarios
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Inspiración literaria storyboard texto 
Instalación inspirada en la novela La Señorita Etcétera, de Arqueles Vela
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Narrativa visual y literaria storyboard texto 
An Arresting Feeling (2008) Film poem, Hafiz Kheir 
https://www.youtube.com/watch?v=Qlp4_lnYs4w&list=PLC4874863EBB0F1B3
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Poster animado digital stoPryobsotearrd 
http://edu.glogster.com/ http://prezi.com/ 
Text + Images + Video
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Poster animado análogo stoPryobsotearrd
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
entrevista 
hipótesis 
software 
Poster 
video 
juego 
artefacto 
dibujo 
imagen 
espacio 
composición 
musical 
interpretación 
performance 
encuesta 
diario 
recolección 
de datos 
rubrica 
revisión 
bibliográfica 
casos de 
estudio 
observación 
clasificación 
reflexión 
texto 
Herramientas Experimento 2 
debates 
valoración concurso 
asesoría 
pregunta 
mapas 
infografía 
maqueta 
storyboard 
cuestionarios
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Bitácora reflexión
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Bitácora reflexión 
Points cloud (2009),Bureau Spectacular 
ANALOGA 
http://issuu.com/ 
DIGITAL
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Rubrica reruflberxicióan 
Columna que establece los 
parámetros o rubros principales 
a utilizar en la evaluación. 
Columna que describe con mayor detalle lo 
que se busca lograr en cada parámetro. 
Columna que indica el nivel de desempeño que se 
logro el rubro en relación a la guía de calificación. 
Establece la escala de desempeño. Puede 
utilizarse para evaluación cualitativa o cuantitativa Ofrece información adicional sobre 
el desempeño o el proceso
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura
Carolina Stevenson 
Experimentación con Espacios 
Interactivos-cinéticos en Arquitectura 
Preguntas???

Más contenido relacionado

PDF
PDF
Exp1 lab2 maestria 2014 02
PDF
Clase 3.2020 2
PPT
Metodos de Diseño - Clase 5
PDF
Variación de las concepciones individuales sobre límite finito de una función...
PPT
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
PDF
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
PPT
Tipos-clases-de-Investigacion.ppt
Exp1 lab2 maestria 2014 02
Clase 3.2020 2
Metodos de Diseño - Clase 5
Variación de las concepciones individuales sobre límite finito de una función...
La Influencia Del Entorno En Las Metodologias De Diseno
jmo 2020 TIPO DE INVESTIGACIÓN
Tipos-clases-de-Investigacion.ppt

Similar a Experimento 2 2014 02 (20)

PPTX
TIPOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
PPT
Tipos-clases-de-Investigación- CIENTÍFICA.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.metodologiappt
PPT
TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACION (MAESTRIA)
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.pptMMMMMMMMMM
PPT
Tipos y clases de investigacion en educación
PPT
Tipos-clases-de-Investigación diseños de investigación
PDF
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
PDF
4ta Clase TAIG F3 2da parte
PPT
Tipos-clases-de-Investigación [Autoguardado].ppt
PPT
Semana 1.............................0.ppt
PPTX
Tipos clases de Investigación.pptx
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
clases de investigacion en la administracion
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
PPT
Tipos y clases de la investigación científica
PPT
tema: Tipos-clases-para- la-Investigación.ppt
PPT
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
TIPOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.pptx
Tipos-clases-de-Investigación- CIENTÍFICA.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.metodologiappt
TIPOS DE INVESTIGACION EN EDUCACION (MAESTRIA)
Tipos-clases-de-Investigación.pptMMMMMMMMMM
Tipos y clases de investigacion en educación
Tipos-clases-de-Investigación diseños de investigación
4ta Clase TGC-TCG-TAIG - Ficha 3-2ra. Parte
4ta Clase TAIG F3 2da parte
Tipos-clases-de-Investigación [Autoguardado].ppt
Semana 1.............................0.ppt
Tipos clases de Investigación.pptx
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
clases de investigacion en la administracion
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Tipos y clases de la investigación científica
tema: Tipos-clases-para- la-Investigación.ppt
Tipos-clases-de-Investigación.ppt
Publicidad

Más de Universidad de los Andes (20)

PDF
Cv carolina rodriguez 2016
PDF
Bibliografia anotada colectiva aui
PDF
Actividad workshop de papel
PDF
PDF
Intervencion 2015 02
PDF
Practica profesional
PDF
Intervencion 2015 02
PDF
Introducción sce 2015 01
PDF
PDF
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
PDF
Casos de estudio 3
PDF
Casos de estudio 2
PDF
Casos de estudio 1
PDF
Referentes u.i tecnica
PDF
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Cv carolina rodriguez 2016
Bibliografia anotada colectiva aui
Actividad workshop de papel
Intervencion 2015 02
Practica profesional
Intervencion 2015 02
Introducción sce 2015 01
Lab2 2014 -02 Maestria Arquitectura
Casos de estudio 3
Casos de estudio 2
Casos de estudio 1
Referentes u.i tecnica
Pabellon Arbol de los Secretos 2014-02
Publicidad

Último (20)

PPTX
Presentaciones de modelos en power points
DOCX
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
DOCX
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PDF
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
PPTX
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PDF
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
PDF
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
CATALOGO piratería y decoración para negocio
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Higiene Industrial para la seguridad laboral
PPTX
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx
Presentaciones de modelos en power points
EL SENSOR PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE.docx
FCE POLITICA tercer grado secundaria adolescentes
Las leyes de las marcas como aprender a crear marcas impactantes
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Gestion d3 procesos kfififoofofkfjdjdjieoeodkjfjfjf
mapa mental sobre la elaboracion del plan analitico sobre la nueva escuela me...
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
Presentación Me gustas San Valentín Creativo Rosa_20250729_111237_0000.pdf
Tema 5.pdfdjdjsjsjshdbsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsj
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
CATALOGO piratería y decoración para negocio
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Higiene Industrial para la seguridad laboral
Conferencia orientadora Sinapsis y Receptores.pptx

Experimento 2 2014 02

  • 1. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura
  • 2. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura El componente debe ajustarse a parámetros, premisas y/o características de las hipótesis formuladas durante el experimento 1.
  • 3. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura
  • 4. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura
  • 5. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura
  • 6. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura
  • 7. EVOLUCION DE LA ENVOLVENTE EXTERNA PÉTREOS piedra mampuestos vidrio concreto FIBRAS maderas esterillas METALES hierro acero tierra PLASTICOS inyectados extruidos compuestos reactivos monolítica servicios embebidos cavidad aislamiento en cavidad perforada protecciones móviles protecciones fijas window box protecciones con capas fijas y móviles Polyvalent wall múltiples capas especializadas múltiples capas adaptables e intercambiables Mur-neutralisant cavidad activa cavidad ventilada Ballom frame esqueleto + aislamiento Curtain wall tipo cortina esqueleto + recubrimiento sistema de paneles integrada efecto chimenea cavidad habitable superficies colectoras
  • 8. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura PRINCIPIOS DE DISEÑO conexiones secas y desarmables geometría flexible componentes intercambiables Numero y grosor de las capas INTERIOR minimizar puntos de contacto VARIABLES Composición formal de las capas Porosidad Transmisión EXTERIOR coordinar sistemas con Aislamiento servicios redundancia estructural ESTRATEGIAS Ciclo de vida de las capas
  • 9. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura entrevista hipótesis software Poster video juego artefacto dibujo imagen espacio composición musical interpretación performance encuesta diario recolección de datos rubrica revisión bibliográfica casos de estudio observación clasificación reflexión texto Herramientas Experimento 2 debates valoración concurso asesoría pregunta mapas infografía maqueta storyboard cuestionarios
  • 10. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Cuestionarios cueensttrieovniastraios eterminación del diseño de la investigación. D specificación de las hipótesis E Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 31(8):527-38. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf efinición de las variables D elección de la muestra S iseño del cuestionario D rganización del trabajo de campo. O nálisis de los datos e interpretación de los resultados A btención y tratamiento de los datos. O Identificación del problema.
  • 11. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Cuestionarios cueensttrieovniastraios eterminación del diseño de la investigación. D specificación de las hipótesis E Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 31(8):527-38. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf ¿Para que se aplica?, ¿Que se quiere encontrar?, ¿Cuál es el alcance? Identificación del problema.
  • 12. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Cuestionarios cueensttrieovniastraios efinición de las variables D elección de la muestra S iseño del cuestionario D Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 31(8):527-38. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf ¿Con que tipo de población se hará la muestra ?, ¿Qué formato y tipo de preguntas se van a utilizar?, ¿Cómo se accede al cuestionario?
  • 13. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Cuestionarios cueensttrieovniastraios rganización del trabajo de campo. O nálisis de los datos e interpretación de los resultados A btención y tratamiento de los datos. O Adaptado de : Casas Anguita J., J.R. Repullo Labrador y J. Donado Campos. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I) .Atención Primaria; 31(8):527-38. http://www.unidaddocentemfyclaspalmas.org.es/resources/10+Aten+Primaria+2003.+La+Encuesta+II.+Cuestionario+y+Estadistica.pdf ¿Cómo se aplica la muestra?, ¿Cómo se organizan los datos obtenidos?, ¿Qué métodos y variables se utilizan para evaluar e interpretar la muestra?, ¿Qué conclusiones se pueden sacar de la actividad?
  • 14. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura entrevista hipótesis software Poster video juego artefacto dibujo imagen espacio composición musical interpretación performance encuesta diario recolección de datos rubrica revisión bibliográfica casos de estudio observación clasificación reflexión texto Herramientas Experimento 2 debates valoración concurso asesoría pregunta mapas infografía maqueta storyboard cuestionarios
  • 15. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Storyboard storyboard http://www.storyboardthat.com/ El storyboard permite diseñar y observar el desarrollo de la historia. https://www.celtx.com/index.html http://studios.amazon.com/storyteller https://store.toonboom.com/downloads/try Recomendaciones: •Tener un guion •Establecer una secuencia de actividades •Identificar puntos claves en la historia •Estudiar posibilidades de interacción http://www.servicedesigntools.org/tools/13 https://www.edmodo.com
  • 16. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Storyboard storyboard Phalanstery Module (2008), Bureau Spectacular “This installation grown from the hypothesizes that in zero-gravity, one can rotate in architecture and treat all surfaces as plans - i.e., walls, ceilings and floors. Without gravity, all surfaces can be occupied. The distinctions between orthographic drawings become obsolete.”
  • 17. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Storyboard storyboard Points cloud (2009), Bureau Spectacular
  • 18. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Modelación esnotrfetwviasrtea Bubbles (2012). Laboratorio2, Maestria de Arquitectura, Uniandes. Gamberoni, Gumbel Y Nieman
  • 19. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Modelación oebmsnsotarefeqtrwvvuiaesrctteaaión Maqueta del Marina Abramovic Institute (2012) USA, Hudson OMA
  • 20. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Modelación oebmsnsotarefeqtrwvvuiaesrctteaaión Miniperformance (2013 – 2014). Modelo de madera por el músico / artista Carlos Godoy creado a partir de sus recuerdos de un concierto Ulrica (Roy) 's en 2010.
  • 21. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura entrevista hipótesis software Poster video juego artefacto dibujo imagen espacio composición musical interpretación performance encuesta diario recolección de datos rubrica revisión bibliográfica casos de estudio observación clasificación reflexión texto Herramientas Experimento 2 debates valoración concurso asesoría pregunta mapas infografía maqueta storyboard cuestionarios
  • 22. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Pitch satosreysbooraíard El término inglés pitch hace referencia a una presentación verbal y/o visual concisa de una idea, con la esperanza de atraer interés o venderla. https://www.youtube.com/watch?v=1jkGw5VIC-c
  • 23. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura entrevista hipótesis software Poster video juego artefacto dibujo imagen espacio composición musical interpretación performance encuesta diario recolección de datos rubrica revisión bibliográfica casos de estudio observación clasificación reflexión texto Herramientas Experimento 2 debates valoración concurso asesoría pregunta mapas infografía maqueta storyboard cuestionarios
  • 24. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Inspiración literaria storyboard texto Instalación inspirada en la novela La Señorita Etcétera, de Arqueles Vela
  • 25. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Narrativa visual y literaria storyboard texto An Arresting Feeling (2008) Film poem, Hafiz Kheir https://www.youtube.com/watch?v=Qlp4_lnYs4w&list=PLC4874863EBB0F1B3
  • 26. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Poster animado digital stoPryobsotearrd http://edu.glogster.com/ http://prezi.com/ Text + Images + Video
  • 27. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Poster animado análogo stoPryobsotearrd
  • 28. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura entrevista hipótesis software Poster video juego artefacto dibujo imagen espacio composición musical interpretación performance encuesta diario recolección de datos rubrica revisión bibliográfica casos de estudio observación clasificación reflexión texto Herramientas Experimento 2 debates valoración concurso asesoría pregunta mapas infografía maqueta storyboard cuestionarios
  • 29. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Bitácora reflexión
  • 30. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Bitácora reflexión Points cloud (2009),Bureau Spectacular ANALOGA http://issuu.com/ DIGITAL
  • 31. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Rubrica reruflberxicióan Columna que establece los parámetros o rubros principales a utilizar en la evaluación. Columna que describe con mayor detalle lo que se busca lograr en cada parámetro. Columna que indica el nivel de desempeño que se logro el rubro en relación a la guía de calificación. Establece la escala de desempeño. Puede utilizarse para evaluación cualitativa o cuantitativa Ofrece información adicional sobre el desempeño o el proceso
  • 32. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura
  • 33. Carolina Stevenson Experimentación con Espacios Interactivos-cinéticos en Arquitectura Preguntas???