SlideShare una empresa de Scribd logo
Explicación pedagógica:
Antes de empezar con la explicación del experimento es necesario comentar el concepto
de refracción. Para ello, hay que fijarse en el mini experimento del lápiz, el cual parece
que está partido. Esto se debe al fenómeno de refracción de la luz que consiste en el
cambio de dirección de los rayos de luz al pasar de un medio.
La luz solar es blanca, debido a la unión de varios colores. Al pasar la luz solar por las
gotas de agua, se produce el fenómeno de refracción provocando la separación de los
diferentes colores que forman dicha luz. Estos colores son rojo, naranja, amarillo, verde,
celeste, azul y violeta.
Como curiosidad, existe un fenómeno denominado “doble arcoíris”. El segundo arcoíris
se produce a partir del rayo de Sol que penetra por la parte de abajo de la gota, y llega
hasta nosotros tras rebotar dos veces dentro de la gota. Este segundo arcoíris tiene los
colores invertidos, es decir, el rojo estará abajo y el violeta arriba.
Por último, nos gustaría resaltar que el arcoíris tiene una forma curva debido a que la
Tierra es redonda.
Preguntas a los alumnos:
- ¿Cuántos colores podemos observar en el arcoíris?
- ¿Por qué el arcoíris tiene una forma curva?
- ¿Cuándo se produce el arcoíris?
- ¿Por qué se produce el arcoíris?
- ¿Qué es la refracción?
En la vida real:
Todos hemos deseado un día de lluvia soleado, para poder observar el arcoíris desde
nuestra ventana. Parece mágico y existen una infinidad de mitos que despiertan nuestro
interés hacia este maravilloso fenómeno.
Para poder verlo necesitamos gotas de agua y luz solar, en ocasiones, aparecen en
cascadas y ríos. Aunque los más vistos son los producidos por la lluvia y la luz solar.
! Ojalá poder ver uno dentro de poco ¡
TAREA 4: EL ARCOÍRIS

Más contenido relacionado

PPTX
Los arcoiris experimento centifico
PPTX
Arcoiris
DOCX
El arcoiris
PPTX
Ciencias proyecto 1
PPTX
EL ARCOIRIS
PPTX
Presentación3 arcoiris para blogger
PPTX
PDF
¿Como se forman los arcoiris?
Los arcoiris experimento centifico
Arcoiris
El arcoiris
Ciencias proyecto 1
EL ARCOIRIS
Presentación3 arcoiris para blogger
¿Como se forman los arcoiris?

La actualidad más candente (20)

PDF
Over the Rainbow
PPTX
Los arcoíris
PPTX
¿que es y como se forma un arcoiris?
PPTX
Que es y como se forma un arcoíris
PPTX
El arcoiris
PPTX
Qué es-y-cómo-se-forma-el-arcoíris
DOCX
PPTX
Fenomeno natural
PDF
Propiedades luz ycolor
PPTX
Luminotecnia
PPS
Proyecto De Ilumninacion
PPT
La dispersion de la luz
PPTX
Proyecto de calculo
PPTX
Daniel sebastian rodrriguez castro maloka
PPT
PPTX
El sol rojo del atardecer
PDF
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La luz y los colores.
PPTX
04 Propiedades de la luz II
PPTX
Arco iris
Over the Rainbow
Los arcoíris
¿que es y como se forma un arcoiris?
Que es y como se forma un arcoíris
El arcoiris
Qué es-y-cómo-se-forma-el-arcoíris
Fenomeno natural
Propiedades luz ycolor
Luminotecnia
Proyecto De Ilumninacion
La dispersion de la luz
Proyecto de calculo
Daniel sebastian rodrriguez castro maloka
El sol rojo del atardecer
Experimentos simples para entender una tierra complicada: La luz y los colores.
04 Propiedades de la luz II
Arco iris
Publicidad

Similar a Experimento 4, arcoiris (20)

DOCX
Ciencias proyecto1
DOCX
Arcoiris
PPTX
Arcoiriis
DOCX
Calculo
PPTX
Clase 9º.pptx
PDF
Libro2 luz color
PDF
Libro2 luz color
PDF
Luz y Color
PPTX
Qué es-y-cómo-se-forma-el-arcoíris
DOCX
Experimentos con luz. rocío eza
PDF
El arcoiris
PPT
La luz jeanine kescherman
PPT
La luz y_el_sonido
PPT
La luz y el sonido
PDF
Cuadernos vindel 25
PPTX
presentación arco iris
PPTX
Maria guadalupe scott aguirre ,,
PPT
Optica
PPT
Optica
PPT
OPTICA
Ciencias proyecto1
Arcoiris
Arcoiriis
Calculo
Clase 9º.pptx
Libro2 luz color
Libro2 luz color
Luz y Color
Qué es-y-cómo-se-forma-el-arcoíris
Experimentos con luz. rocío eza
El arcoiris
La luz jeanine kescherman
La luz y_el_sonido
La luz y el sonido
Cuadernos vindel 25
presentación arco iris
Maria guadalupe scott aguirre ,,
Optica
Optica
OPTICA
Publicidad

Último (20)

PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PPTX
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
PPTX
Revision anatomica del sistema nervioso central
PPTX
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
PDF
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
PPTX
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PDF
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
PDF
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Y ASMA.pptx
Revision anatomica del sistema nervioso central
Administración-de-medicamentos-por-Vía-Oral.pptx
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
Intoxicación por artrópodos picadores y pulgas
NUEVO DISEÑO DE UNIDAD DIDÁCTICA-NOLBERTO LINARES .pdf
Sesión 1 Epidemiologia.pptxxxxxxxxxxxxxxxx
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
Tejido Nervioso histología y todas las generalidades
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
EMBRIOLOGÍA, CICLO CELULAR, CONCEPTOS BASICOS
UD5_Enfermedades_pleurales_mediastino.pdf
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Clase de Educación sobre Salud Sexual.pptx
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)

Experimento 4, arcoiris

  • 1. Explicación pedagógica: Antes de empezar con la explicación del experimento es necesario comentar el concepto de refracción. Para ello, hay que fijarse en el mini experimento del lápiz, el cual parece que está partido. Esto se debe al fenómeno de refracción de la luz que consiste en el cambio de dirección de los rayos de luz al pasar de un medio. La luz solar es blanca, debido a la unión de varios colores. Al pasar la luz solar por las gotas de agua, se produce el fenómeno de refracción provocando la separación de los diferentes colores que forman dicha luz. Estos colores son rojo, naranja, amarillo, verde, celeste, azul y violeta. Como curiosidad, existe un fenómeno denominado “doble arcoíris”. El segundo arcoíris se produce a partir del rayo de Sol que penetra por la parte de abajo de la gota, y llega hasta nosotros tras rebotar dos veces dentro de la gota. Este segundo arcoíris tiene los colores invertidos, es decir, el rojo estará abajo y el violeta arriba. Por último, nos gustaría resaltar que el arcoíris tiene una forma curva debido a que la Tierra es redonda. Preguntas a los alumnos: - ¿Cuántos colores podemos observar en el arcoíris? - ¿Por qué el arcoíris tiene una forma curva? - ¿Cuándo se produce el arcoíris? - ¿Por qué se produce el arcoíris? - ¿Qué es la refracción? En la vida real: Todos hemos deseado un día de lluvia soleado, para poder observar el arcoíris desde nuestra ventana. Parece mágico y existen una infinidad de mitos que despiertan nuestro interés hacia este maravilloso fenómeno. Para poder verlo necesitamos gotas de agua y luz solar, en ocasiones, aparecen en cascadas y ríos. Aunque los más vistos son los producidos por la lluvia y la luz solar. ! Ojalá poder ver uno dentro de poco ¡ TAREA 4: EL ARCOÍRIS