Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán
Escuela:
JosefinaOsunaPérez
Periodode aplicación
02 al 13 de Marzo del
2015
Grado
1-A
Asignatura
Exploración
de la
naturalezay
la sociedad
Practicante: Maestra del grupo: Clave:
TejedaCrespoDora
Guadalupe
KenyaAracelyPeinado
Álvarez
Sesión:
1
Bloque:IV
Las actividades
del lugardonde
vivo
Aprendizaje esperado Estándares Contenidodisciplinar Baúl
Distingue diferentestipos
de viviendaenel lugar
donde vive ylosmateriales
con losque estánhechas.
1. Conocimiento
científico
1.4 describe
cambiosenel
desarrolloy
crecimientode
losseresvivos,
incluidosel ser
humano.
El lugardonde vivoy
sus casas
Las viviendas
puedenser
casas, cabañas
o edificiosy
estar
construidas con
madera,
ladrillo,
cementoo
adobe entre
otros
materiales.
Propósitos:
Valorenladiversidadnatural ycultural del mediolocal reconociéndose comoparte del lugardonde
viven,conunpasado comúnpara fortalecersuidentidadpersonal ynacional.
Competencias:
Apreciode sí mismo,de la naturalezayde la sociedad.
Materiales:
Para el docente :
- Pintarrón
- Plumón
- Lista de asistencia
- Planificación
- Programa de estudiopágina113
- Cuentolostrescochinitos
Para el alumno:
- Imágenesdel lugardonde viven
- Colores
Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán
- Lápiz
- Cuaderno
- Hojasblancas
-
Indicacionesprevias:Pedira losalumnosconanticipaciónque llevenimágenesdel lugarendonde
viven. (De suscasasy sus alrededores)
Actividad para empezar bienel día:
Para comenzar pasare a algunosniñosque quieranparticiparal frente,parahacerlesunas
interrogantes, lacualesdicen¿conocesde qué estánhechasalgunascasasdel lugardonde vives?
¿De qué material estánhechas?
Para así poderpasara losiguiente,yatomandoencuentaalgunasde lasrespuestasde losniños.
Tiempoestimado:
1o minutos
SecuenciaDidáctica
Evaluación
Inicio:
Para la siguienteactividadse tomaráencuentaque losalumnos
hayanllevadolatareaque con anticipaciónse lespidió,lacual era
llevarimágenesdel lugardonde vivenparaposteriormentecontinuar
con unasinterrogantes.
¿Se parecenloslugaresendonde vivencadaunode ustedes?
¿Por qué?
¿Qué tienen de diferentes?
Tiempo estimado:
15 minutos
¿Qué y cómo evaluar?
Se evaluará:
 Cumplimientode
material
 Conducta
 Disponibilidaden
el trabajo
Se evaluara mediante:
- Lista de cotejo
Técnica:
Análisisdel
desempeño
Ver anexo#1
Desarrollo:
Una de las actividadesaseguiresque enuna hojablanca dibujaran
lascasas de cada uno de ellosydel material del cual creenque sus
casas estánhechas,le pondránuna solapalabraque definael
material de sucasa y para finalizarpasaranal frente auna pequeña
exposicióndeltrabajo.
Su trabajoquedarálistopara posteriormente ponerloenel periódico
mural del salónde clases.
tiempoestimado:
25 minutos
¿Qué y cómo evaluar?
 Trabajo
 Participación
 Desempeño
Se evaluará mediante:
Se evaluarámediante el
dibujoyla pequeñafrase
que ellosrealicendurante
la clase.
Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán
__________________________________________________
Tejeda Crespo Dora Guadalupe
Alumna practicante
_____________________________________________________
Victor Manuel Sandoval Ceja
Vo..Bo. Del profesor encargado
_____________________________________________________
Vo.Bo del director
____________________________________________
Kenya Aracely Peinado
Maestra encargada del grupo
Cierre:
Al ir finalizandoconlasactividades pondré alosniñosenuncirculo
para podercontarlesel cuentode ‘’lostrescochinitos’’yaque ahí
vienenlamejormuestrade lostiposde casasque existenyque ellos
conocen.
Cuandose dé por concluida,pediréopinionesde quieneshayan
estadomas distraídosoponiendomenosatención.
Tiempoestimado:
¿Qué y cómo evaluar?
 Participación
 Atención
 Disponibilidad
Se evaluara mediante:
- Bitácora col
Ver anexo#2
Adecuacionescurriculares:
Anticipandodificultades:
Que losniñosno lleguenatiempoaclases,interrupciones,que nocumplanconel material
solicitado.
Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán
Anexo #1
Instrumento de evaluación para la actividad de inicio
Lista de cotejo
Indicadores SI NO
1- Llevaronel material de
apoyoque se les
solicitocon
anterioridad
2- Participarontodoel
tiempo
3- Tuvieronbuena
conducta al momento
de trabajar
4- Disponibilidadenel
trabajo
5- Les gustola actividad
Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán
Anexo #2
Instrumento de evaluación para la actividad de cierre
Bitácora col.
Nombre del alumno:
Nombre del maestro:
Fecha:
Asignatura:
¿Qué paso?
¿Qué aprendí?
¿Qué sentí?

Más contenido relacionado

DOCX
Planeacion exploracion (renatovega)
DOCX
Planificaciones tercer grado
DOC
1er grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
DOCX
Ciencias naturales
DOC
Sesiones de interaprendizaje y convivencia 2015.
DOCX
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
PDF
Yami hernandez 5to A y B
DOCX
Anexo 4 primaria materia 2019
Planeacion exploracion (renatovega)
Planificaciones tercer grado
1er grado bloque 2 - exploración de la naturaleza
Ciencias naturales
Sesiones de interaprendizaje y convivencia 2015.
C:\Users\Gpe\Desktop\Preguntas CláSicas
Yami hernandez 5to A y B
Anexo 4 primaria materia 2019

Similar a Exploracion 2 corregida (20)

DOCX
DOCX
Exploracion segundas practicas
DOCX
Exploracion de la naturaleza y la sociedad
DOCX
Exploracion segundas practicas
DOCX
Sandra exploracionx
DOC
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
DOCX
Planificaciones claudia 1
DOC
Formato planeacion copia - copia (2)
DOCX
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
DOCX
Planeación exploración
DOCX
Planeacion nº 2
DOC
Analisis 1 planeacion
DOCX
Formato de planeacion_geografia (3)
DOCX
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
DOCX
Experiencia de aprendizaje real 04 07 2024
DOC
2da planeacion 1 bloque
DOCX
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
DOCX
Propuesta didactica
PDF
Análisis sobre la práctica docente
DOCX
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Exploracion segundas practicas
Exploracion de la naturaleza y la sociedad
Exploracion segundas practicas
Sandra exploracionx
Exploracion de la naturaleza terminada (1)
Planificaciones claudia 1
Formato planeacion copia - copia (2)
SEGUNDO GRADO Construyamos como abejas.docx
Planeación exploración
Planeacion nº 2
Analisis 1 planeacion
Formato de planeacion_geografia (3)
3° SEM27 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
Experiencia de aprendizaje real 04 07 2024
2da planeacion 1 bloque
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Propuesta didactica
Análisis sobre la práctica docente
Los seres vivos y no vivos nuestros amigos
Publicidad

Más de Doraa Tejeda Crespo (20)

DOCX
Informe de fase intensiva de cte
PPTX
PPTX
Introduccion geografia
DOCX
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
DOCX
Diagnostico de la convivencia escolar
DOCX
Informe de prácticas
DOCX
Formacion 2
DOCX
Planeacion mate corregida
DOCX
Planeacion mate dora (2) (3) 4
DOCX
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
DOCX
La convivencia escolar
DOCX
Cuadro 1 y 2
DOCX
Conclusión karem
DOCX
DOCX
DOCX
Pitufas calaverita
DOCX
Mapa mental dora (1)
PPTX
Cuadro sinoptico karem
DOCX
Introducción karem
DOCX
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Informe de fase intensiva de cte
Introduccion geografia
Escuela normal experimental de el fuerte geografía
Diagnostico de la convivencia escolar
Informe de prácticas
Formacion 2
Planeacion mate corregida
Planeacion mate dora (2) (3) 4
Enigmas y-dilemas-de-la-práctica-docente (1)
La convivencia escolar
Cuadro 1 y 2
Conclusión karem
Pitufas calaverita
Mapa mental dora (1)
Cuadro sinoptico karem
Introducción karem
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Publicidad

Último (20)

PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Exploracion 2 corregida

  • 1. Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán Escuela: JosefinaOsunaPérez Periodode aplicación 02 al 13 de Marzo del 2015 Grado 1-A Asignatura Exploración de la naturalezay la sociedad Practicante: Maestra del grupo: Clave: TejedaCrespoDora Guadalupe KenyaAracelyPeinado Álvarez Sesión: 1 Bloque:IV Las actividades del lugardonde vivo Aprendizaje esperado Estándares Contenidodisciplinar Baúl Distingue diferentestipos de viviendaenel lugar donde vive ylosmateriales con losque estánhechas. 1. Conocimiento científico 1.4 describe cambiosenel desarrolloy crecimientode losseresvivos, incluidosel ser humano. El lugardonde vivoy sus casas Las viviendas puedenser casas, cabañas o edificiosy estar construidas con madera, ladrillo, cementoo adobe entre otros materiales. Propósitos: Valorenladiversidadnatural ycultural del mediolocal reconociéndose comoparte del lugardonde viven,conunpasado comúnpara fortalecersuidentidadpersonal ynacional. Competencias: Apreciode sí mismo,de la naturalezayde la sociedad. Materiales: Para el docente : - Pintarrón - Plumón - Lista de asistencia - Planificación - Programa de estudiopágina113 - Cuentolostrescochinitos Para el alumno: - Imágenesdel lugardonde viven - Colores
  • 2. Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán - Lápiz - Cuaderno - Hojasblancas - Indicacionesprevias:Pedira losalumnosconanticipaciónque llevenimágenesdel lugarendonde viven. (De suscasasy sus alrededores) Actividad para empezar bienel día: Para comenzar pasare a algunosniñosque quieranparticiparal frente,parahacerlesunas interrogantes, lacualesdicen¿conocesde qué estánhechasalgunascasasdel lugardonde vives? ¿De qué material estánhechas? Para así poderpasara losiguiente,yatomandoencuentaalgunasde lasrespuestasde losniños. Tiempoestimado: 1o minutos SecuenciaDidáctica Evaluación Inicio: Para la siguienteactividadse tomaráencuentaque losalumnos hayanllevadolatareaque con anticipaciónse lespidió,lacual era llevarimágenesdel lugardonde vivenparaposteriormentecontinuar con unasinterrogantes. ¿Se parecenloslugaresendonde vivencadaunode ustedes? ¿Por qué? ¿Qué tienen de diferentes? Tiempo estimado: 15 minutos ¿Qué y cómo evaluar? Se evaluará:  Cumplimientode material  Conducta  Disponibilidaden el trabajo Se evaluara mediante: - Lista de cotejo Técnica: Análisisdel desempeño Ver anexo#1 Desarrollo: Una de las actividadesaseguiresque enuna hojablanca dibujaran lascasas de cada uno de ellosydel material del cual creenque sus casas estánhechas,le pondránuna solapalabraque definael material de sucasa y para finalizarpasaranal frente auna pequeña exposicióndeltrabajo. Su trabajoquedarálistopara posteriormente ponerloenel periódico mural del salónde clases. tiempoestimado: 25 minutos ¿Qué y cómo evaluar?  Trabajo  Participación  Desempeño Se evaluará mediante: Se evaluarámediante el dibujoyla pequeñafrase que ellosrealicendurante la clase.
  • 3. Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán __________________________________________________ Tejeda Crespo Dora Guadalupe Alumna practicante _____________________________________________________ Victor Manuel Sandoval Ceja Vo..Bo. Del profesor encargado _____________________________________________________ Vo.Bo del director ____________________________________________ Kenya Aracely Peinado Maestra encargada del grupo Cierre: Al ir finalizandoconlasactividades pondré alosniñosenuncirculo para podercontarlesel cuentode ‘’lostrescochinitos’’yaque ahí vienenlamejormuestrade lostiposde casasque existenyque ellos conocen. Cuandose dé por concluida,pediréopinionesde quieneshayan estadomas distraídosoponiendomenosatención. Tiempoestimado: ¿Qué y cómo evaluar?  Participación  Atención  Disponibilidad Se evaluara mediante: - Bitácora col Ver anexo#2 Adecuacionescurriculares: Anticipandodificultades: Que losniñosno lleguenatiempoaclases,interrupciones,que nocumplanconel material solicitado.
  • 4. Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán Anexo #1 Instrumento de evaluación para la actividad de inicio Lista de cotejo Indicadores SI NO 1- Llevaronel material de apoyoque se les solicitocon anterioridad 2- Participarontodoel tiempo 3- Tuvieronbuena conducta al momento de trabajar 4- Disponibilidadenel trabajo 5- Les gustola actividad
  • 5. Escuela Normal Experimental de El fuerte extensión Mazatlán Anexo #2 Instrumento de evaluación para la actividad de cierre Bitácora col. Nombre del alumno: Nombre del maestro: Fecha: Asignatura: ¿Qué paso? ¿Qué aprendí? ¿Qué sentí?