PLANEACIÓN DIDÁCTICA
CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACION Y
COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL.
Escuela: José Felipe Valle.
Practicante: Castañeda Cruz Luis Fernando Sesiones: Tiempo estimado: 2 sesiones. (50
min. C/U)
Exploración de la naturaleza y la sociedad. Primer grado
Bloque I
Nombre de la maestra: Tita Miyoshi Vianney Martínez Sánchez
Propósitos de educación primaria: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria,
las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la
naturaleza y la sociedad del lugar donde viven.
Competencias: * Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. *Aprecio de sí
mismo, de la naturaleza y la sociedad.
Aprendizajes Esperados: Describe
características del lugar donde vive y lo
compara con otros lugares que ha visitado
o conoce por imágenes o narraciones.
Contenido: Como son el lugar donde vivo y
otros lugares.
Actividad de inicio. Se evaluará los indicadores
en donde se muestra la
claridad del dibujo y que se
encuentre acorde a la
realidad así como la claridad
y nombre adecuado de la
localidad. Mediante la
revisión del dibujo elaborado
en su cuaderno y la escritura
del nombre de la entidad.
Para que tengan una noción
de lo que es el lugar donde
viven.
Se realizará una serie de preguntas acordes al contenido
que se trabajara como lo son ¿Cómo se llama la entidad en
la que vivimos?, ¿Qué lugar lo caracteriza?, ¿Qué tipo de
casas existen?, ¿Es un pueblo o una ciudad? Entre otras.
En el cuaderno dibujaran acorde a su imaginación la
entidad donde viven dibujando todos los aspectos:
vegetación, animales, casas, etc.
Se les mostrará imágenes del antiguo Mazatlán para vean el
progreso y comparación de las estructuras anteriores a las
actuales (Anexo 6)
Se va a plasmar el nombre de la entidad en el pizarrón para
que los alumnos la escriban 6 veces en su cuaderno.
25- 30 minutos aproximados.
Actividades de desarrollo. Se evaluará la identificación
del lugar donde viven y el
reconocimiento de objetos
que están en su localidad así
como el reconocimiento de
las diferentes características
de las distintas localidades.
Mediante la elección
correcta de la imagen y la
selección de los objetos
adecuados al igual que el
reconocimiento de las
localidades. Para que el
alumno tenga una noción
completa de que es lo que
caracteriza a su comunidad
de otras.
Se procederá a sacar el libro de texto en la página 29 y 30
(Anexo 1) en donde se observarán las imágenes plasmadas
comparándolas con la entidad en donde vivimos.
En la guía página 235 (Anexo 2) van a marcar con una
palomita la imagen que más se parece al de su entidad.
Realizando una socialización de las características a las que
se basaron para tomar la decisión.
Con lo visto se va a contestar la fotocopia (Anexo 3) en
donde tienen que reconocer los objetos que están en su
entidad así como el reconocimiento de las diferentes
entidades.
Tarea: traer imágenes pequeñas de la localidad.
40 minutos aproximados.
Actividad de cierre. Se evaluará el collage
elaborado en la guía en
donde vengan las
características principales de
la entidad y el
reconocimiento de sus
propios logros obtenidos.
Mediante la revisión del
collage y lista de cotejo
(Anexo 4 y 5) contestada por
ellos mismos. Con la finalidad
del dominio de las
características que hace
única su entidad.
En la guía página 235 (Anexo 4) se va a realizar un collage
con las imágenes que traerán los niños y dibujos propios en
donde enfocaran las características de la entidad.
Por último contestaran una pequeña lista de cotejo (Anexo
5) en donde tendrán que contestar a su criterio con sí o no
acorde a lo aprendido.
30 minutos aproximados.
LOGROS OBTENIDOS:
ADECUACIONES CURRICULARES:
OBSERVACIÓN:
Anexo 1
Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4
Anexo 5
Indicadores. Si No
¿Conozco mi entidad?
¿Conozco los aspectos que caracterizan mi entidad?
¿Se diferenciar las diferentes entidades?
¿Se que hace unica a mi entidad?
¿Se el nombre del lugar donde vivo?
Anexo 6

Más contenido relacionado

DOC
Planeacion 2bloque contenido 2
DOC
Analisis 1 planeacion
DOC
Primera planeacion 1bloque
DOCX
Planificación geografia.
DOCX
Sandra exploracionx
DOCX
Cronograma de actividades
DOCX
Planificaciones tercer grado
DOC
3er grado bloque i - historia y geografía de
Planeacion 2bloque contenido 2
Analisis 1 planeacion
Primera planeacion 1bloque
Planificación geografia.
Sandra exploracionx
Cronograma de actividades
Planificaciones tercer grado
3er grado bloque i - historia y geografía de

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planificacion de mi entidad II bloque.
PDF
3er año las regiones de mi entidad.
DOCX
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
DOCX
Planeación Sonora
DOCX
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
DOCX
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
DOC
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
DOCX
Segundo contenido bloque II
DOC
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
DOCX
PDF
Planificacion paloma sagredo[1]
DOCX
Evidencia 15
DOCX
Unidad didactica conoce las figuras.
DOCX
Producto 13.
DOCX
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
DOCX
Planeación exploración 2
PPTX
Planificación Climas de América
DOCX
Planificaciones claudia 1
DOCX
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
DOCX
Unidad didáctica grupo 10
Planificacion de mi entidad II bloque.
3er año las regiones de mi entidad.
Planeación didáctica-entodad-donde-vivo-3
Planeación Sonora
Planificacion de ciencias sociales 4° incluyendo salida pedagogica
PROGRAMA Y PLANEACION SEMANAL
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Segundo contenido bloque II
Planificación Primer año Básico Mes Abril Historia y Geografía
Planificacion paloma sagredo[1]
Evidencia 15
Unidad didactica conoce las figuras.
Producto 13.
CURRICULO NACIONAL 2017 EN WORD
Planeación exploración 2
Planificación Climas de América
Planificaciones claudia 1
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Unidad didáctica grupo 10
Publicidad

Destacado (13)

DOCX
Rubrica de planeacion
DOCX
Dosificación lista
DOCX
Planeacion 1 analisis terminada
DOC
Analisis 2 planeacion
DOCX
Diagnostico
PPT
Expo herramientas
DOCX
DOCX
DOCX
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
DOC
Planeacion 2 analisis terminado
DOCX
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
DOCX
Diarios practicas agosto
DOCX
12 puntos cte
Rubrica de planeacion
Dosificación lista
Planeacion 1 analisis terminada
Analisis 2 planeacion
Diagnostico
Expo herramientas
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Planeacion 2 analisis terminado
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Diarios practicas agosto
12 puntos cte
Publicidad

Similar a 2da planeacion 1 bloque (20)

DOCX
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
DOCX
Planificacion El lugar donde vivo está en México
DOCX
Evidencia 14
DOCX
Planeación exploración
DOCX
Planificación argumentada
PDF
Solucionario del LTG Nuevo Leon La Entidad donde Vivo Tercer grado-1-10.pdf
DOCX
Planeacionkjjbbbjjjjjjjjjjjjjjjjjgc895t6
DOCX
Planificacion la entidad donde vivo
DOCX
Planeación castellanos cortez maría sofía
DOCX
Formato de planeacion_geografia (3)
DOCX
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
DOCX
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
DOCX
Reconstrucción 2
DOCX
Planificaciones
DOCX
DOCX
Planificación didáctica ciencias naturales
DOCX
Exploracion segundas practicas
DOCX
Exploracion de la naturaleza y la sociedad
DOCX
Exploracion segundas practicas
DOCX
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados
planificación de exploración de la naturaleza y la sociedad,
Planificacion El lugar donde vivo está en México
Evidencia 14
Planeación exploración
Planificación argumentada
Solucionario del LTG Nuevo Leon La Entidad donde Vivo Tercer grado-1-10.pdf
Planeacionkjjbbbjjjjjjjjjjjjjjjjjgc895t6
Planificacion la entidad donde vivo
Planeación castellanos cortez maría sofía
Formato de planeacion_geografia (3)
Planificaciones, de octubre y los 3 primeros aprendizajes del 2do bloque
Planeacion tercer grado entidad donde vivo
Reconstrucción 2
Planificaciones
Planificación didáctica ciencias naturales
Exploracion segundas practicas
Exploracion de la naturaleza y la sociedad
Exploracion segundas practicas
Recopilacion de programas de estudio de educacion primaria de 1 a 6 grados

Más de Fernando Castañeda (14)

DOCX
Comentario lectura por que jorge ....
DOCX
Mapa de la inclusion
PPTX
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
DOCX
DOCX
Caso emanuel
DOCX
Definicion de necesidades educativas
DOCX
Ficha de resumen
PPTX
Expo introduccion
DOCX
Presentacion geo fer
DOCX
Informe en equipo competencias
DOCX
Informe en equipo competencias
DOCX
Reflexion de las competencias profesionales personal
DOCX
Ensayo calentamiento global.
PPTX
Exposicion clase de ciencias
Comentario lectura por que jorge ....
Mapa de la inclusion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Caso emanuel
Definicion de necesidades educativas
Ficha de resumen
Expo introduccion
Presentacion geo fer
Informe en equipo competencias
Informe en equipo competencias
Reflexion de las competencias profesionales personal
Ensayo calentamiento global.
Exposicion clase de ciencias

Último (20)

PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf

2da planeacion 1 bloque

  • 1. PLANEACIÓN DIDÁCTICA CAMPO DE FORMACIÓN: EXPLORACION Y COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL. Escuela: José Felipe Valle. Practicante: Castañeda Cruz Luis Fernando Sesiones: Tiempo estimado: 2 sesiones. (50 min. C/U) Exploración de la naturaleza y la sociedad. Primer grado Bloque I Nombre de la maestra: Tita Miyoshi Vianney Martínez Sánchez Propósitos de educación primaria: Reconozcan su historia personal, familiar y comunitaria, las semejanzas entre los seres vivos, así como las relaciones entre los componentes de la naturaleza y la sociedad del lugar donde viven. Competencias: * Relación entre la naturaleza y la sociedad en el tiempo. *Aprecio de sí mismo, de la naturaleza y la sociedad. Aprendizajes Esperados: Describe características del lugar donde vive y lo compara con otros lugares que ha visitado o conoce por imágenes o narraciones. Contenido: Como son el lugar donde vivo y otros lugares. Actividad de inicio. Se evaluará los indicadores en donde se muestra la claridad del dibujo y que se encuentre acorde a la realidad así como la claridad y nombre adecuado de la localidad. Mediante la revisión del dibujo elaborado en su cuaderno y la escritura del nombre de la entidad. Para que tengan una noción de lo que es el lugar donde viven. Se realizará una serie de preguntas acordes al contenido que se trabajara como lo son ¿Cómo se llama la entidad en la que vivimos?, ¿Qué lugar lo caracteriza?, ¿Qué tipo de casas existen?, ¿Es un pueblo o una ciudad? Entre otras. En el cuaderno dibujaran acorde a su imaginación la entidad donde viven dibujando todos los aspectos: vegetación, animales, casas, etc. Se les mostrará imágenes del antiguo Mazatlán para vean el progreso y comparación de las estructuras anteriores a las actuales (Anexo 6) Se va a plasmar el nombre de la entidad en el pizarrón para que los alumnos la escriban 6 veces en su cuaderno. 25- 30 minutos aproximados. Actividades de desarrollo. Se evaluará la identificación del lugar donde viven y el
  • 2. reconocimiento de objetos que están en su localidad así como el reconocimiento de las diferentes características de las distintas localidades. Mediante la elección correcta de la imagen y la selección de los objetos adecuados al igual que el reconocimiento de las localidades. Para que el alumno tenga una noción completa de que es lo que caracteriza a su comunidad de otras. Se procederá a sacar el libro de texto en la página 29 y 30 (Anexo 1) en donde se observarán las imágenes plasmadas comparándolas con la entidad en donde vivimos. En la guía página 235 (Anexo 2) van a marcar con una palomita la imagen que más se parece al de su entidad. Realizando una socialización de las características a las que se basaron para tomar la decisión. Con lo visto se va a contestar la fotocopia (Anexo 3) en donde tienen que reconocer los objetos que están en su entidad así como el reconocimiento de las diferentes entidades. Tarea: traer imágenes pequeñas de la localidad. 40 minutos aproximados. Actividad de cierre. Se evaluará el collage elaborado en la guía en donde vengan las características principales de la entidad y el reconocimiento de sus propios logros obtenidos. Mediante la revisión del collage y lista de cotejo (Anexo 4 y 5) contestada por ellos mismos. Con la finalidad del dominio de las características que hace única su entidad. En la guía página 235 (Anexo 4) se va a realizar un collage con las imágenes que traerán los niños y dibujos propios en donde enfocaran las características de la entidad. Por último contestaran una pequeña lista de cotejo (Anexo 5) en donde tendrán que contestar a su criterio con sí o no acorde a lo aprendido. 30 minutos aproximados. LOGROS OBTENIDOS: ADECUACIONES CURRICULARES: OBSERVACIÓN:
  • 7. Anexo 5 Indicadores. Si No ¿Conozco mi entidad? ¿Conozco los aspectos que caracterizan mi entidad? ¿Se diferenciar las diferentes entidades? ¿Se que hace unica a mi entidad? ¿Se el nombre del lugar donde vivo?