SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Alumno:
Castañeda Cruz Luis Fernando.
Trabajo:
Informe sobre mi práctica docente.
2
Características de la escuela
Escuela Primaria Matutina Profesor José Felipe Valle, ubicada en la
comunidad del Venadillo, perteneciente a la Zona Escolar 056, con
clave 25EPRO, del Sector VI de la Secretaria de Educación Pública y
Cultura
Está construida de material concreto, cuenta con 10 salones: 1 de 1º,
2 de 2º, 1 de 3º, 2 de 4°, 1 de 5° y 1 de 6º, equipados con sus aires
acondicionados, mesa-bancos, pizarrones, abanicos y ventanas, tiene
una biblioteca escolar, una pequeña dirección, baños para niños y
niñas, una cancha cívica con una techumbre y 8 lámparas donde se
desarrollan las actividades físicas y socioculturales, jardinerías con
protección, bebederos que fueron donados por el club rotario, una
tiendita escolar que es conformada por un grupo de padres de familia
que son turnados por semana, cuenta con centro de cómputo con
aproximadamente 6 computadoras.
El plantel escolar está conformado por una directora, diez maestros de
grupo, un profesor de educación física y educación artística, dos
maestros de inglés, un intendente que se encarga de la limpieza de la
escuela y un aproximado de 198 a 210 alumnos.
Las condiciones de las casas de los alrededores son de un nivel
socioeconómico medio-bajo, la mayoría son casa-habitación humildes,
las calles están pavimentadas, a un costado de la escuela esta un lote
baldío que es tomado como estacionamiento por los profesores del
3
plantel escolar, hay mucho monte y arboles a los alrededores, enfrente
de la escuela esta una tienda.
Características de los niños.
Al asignarnos los grupos pedí primer año por el hecho de que nunca
había trabajado con un grupo de nivel bajo, imagine que serían
inquietos y desordenados, pero son todo lo contrario ya que son
alumnos sanos en donde ninguno de ellos se le observa malicia en su
cara o que sufra problemas, si realizan relajo pero es como el que hace
todo niño ya que no se les puede tener robotizado. Se muestran de
una manera muy respetuosa ante toda persona que entra al aula y
atentos, no mentiré al decir que son inquietos por que todo niño a esta
edad se porta de una manera inquieta donde lo único que quiere estar
jugando, pero en ningún momento le faltan al respeto, en todo mi
transcurso de prácticas fueron escasas las groserías que escuche en el
salón de hecho escuchaba más groserías de los alumnos del otro
primer año.
Al inicio de las clases el docente algunas veces subía la voz al grado de
sentir que se lastiman los oídos pero es por la actitud que tomaban
algunas ocasiones los alumnos al sentir ese espacio de libertad en
donde el maestro no les decía y comenzaban a realizar relajo sano
(hablando, jugando en su mismo lugar, etc.).
4
Me percate a grandes rasgos que ninguno de los niños muestra
problemas emocionales fuertes, Víctor, Yael y Karla son los únicos que
trabajan de una manera más lenta que sus compañeros, en el caso
Hugo se mantenía así por no acudir al kínder anteriormente
mostrándose sin ningún conocimiento al entrar a la escuela y con
Víctor la docente aun no averigua cual es el problema que tiene pero
se desempeña de manera más lenta que sus compañeros. Se observa
el apoyo de los padres al ir por ellos y preocuparse por desarrollo de
su hijo, en las dos semanas que asistí no observe ninguna cara triste,
ni de enojo, ni odio.
El grupo contaba con un niño (Benito) el cual trabajaba mucho más
rápido que todos los demás, siempre estaba atento y participaba de
una manera excesiva, el 95 % de las participaciones las realizaba de
manera correcta.
Son alumnos muy nobles en donde diario al acabar el día iban a darme
un abrazo para despedirse de mí, al momento de recreo daban vueltas
por la escuela, a diferencia de otras escuelas en donde el juego que
llevan a cabo es el pelearse entre todos, en esta ocasión solamente
jugaban futbol o corrían.
Por lo que me atrevo a decir que es uno de los mejores grupos en los
que eh tenido la fortuna de practicar.
Se cuenta con 25 alumnos de los cuales 15 son mujeres y 10
hombres, ningún alumno muestra discapacidad intelectual o motriz a
simple vista.
5
Hablando de alumnos más generales, en esta escuela acudían un gran
número de niños que no tienen padres o no viven con ellos, ya que
acudían un gran números de la casa hogar al igual que del ejército, así
como alumnos de la localidad del chilillo.
Características del contexto.
El contexto una de las principales influencias en el desarrollo y
comportamiento del niño, la escuela se encuentra ubicada en un
contexto económico medio-bajo en donde a las afueras se encuentran
casas estructuradas de cemento y un terreno baldío implementado
para el uso de estacionamiento y para alimentar animales con la
vegetación.
Los comerciales que se encuentran a las orillas son locales comerciales
(tiendas) al igual que el almacén de una empresa reconocida
localmente de churros.
Durante el periodo de prácticas en ningún momento se mostraron
aspectos negativos fuera del aula que influyera en el comportamiento
y desarrollo del niño.
El contexto durante toda la mañana se mantenía solo, mirándose
algunos carros de carga que acudían al almacén, en ningún momento
aparecieron policías cuidando el contexto de la escuela. Algo peculiar a
diferencia de otras escuelas se muestran casas y bardas sin grafitis,
solo una virgen en una esquina de la escuela.
6
Las personas vecinas a la escuela son vinculadas a la comunidad
escolar manteniéndose al pendiente de los sucesos que ocurren, rara
vez se miraban personas caminando pero las viviendo alrededor son
las que se mantenían al pendiente.
Concluyendo en que el contexto escolar resulta favorable para los
niños que viven en esta zona por el hecho de ser un are muy calmada
y tranquila sin aspecto o lugares que causen algún daño a los alumnos,
algo que llamo mi atención fue la escuela secundaria que se
encontraba abandona dividiéndola solo un terreno baldío de la escuela
primaria.

Más contenido relacionado

DOC
Planeacion 2 analisis terminado
PPT
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
DOCX
Sesiónes tutoria primer año
DOCX
4 reglamento situación didáctica
DOCX
Planeacion español
PDF
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
DOCX
Tutoria primaria i y ii bimestre 2016
DOCX
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix
Planeacion 2 analisis terminado
Sesión de aprendizaje de 1er Grado
Sesiónes tutoria primer año
4 reglamento situación didáctica
Planeacion español
EJEMPLO DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA ARGUMENTADA 2016-2017
Tutoria primaria i y ii bimestre 2016
Informe segunda jornada de observación y práctica docente.docix

La actualidad más candente (20)

DOCX
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
PPTX
La vida de los adolescentes en la Escuela Secuandaria
PDF
Informe escuela leon felipe
DOCX
Español bloque 3
DOCX
Diagnostico de-la-luz-del-saber
PPTX
Preescolar
PPTX
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
DOCX
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
DOCX
Sesión conozco mis habilidades
DOC
6to grado sesiones
DOCX
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
PPTX
La vida de los adolescentes en la escuela
DOC
Programación anual 4 años
DOCX
Aventurar una observacion en secundaria
DOC
Planificación de la Clase
DOC
6to grado sesiones
PDF
ENSAYO FIANL TORAL
PDF
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
DOCX
Planeación del curso
DOCX
Diagnostico Preescolar <niños>
Sistematización de secuencias didácticas de aprendizaje ciudadanía
La vida de los adolescentes en la Escuela Secuandaria
Informe escuela leon felipe
Español bloque 3
Diagnostico de-la-luz-del-saber
Preescolar
La vida de los adolescentes en la esc. secundaria
Informe de Observación Segunda Jornada Mayra
Sesión conozco mis habilidades
6to grado sesiones
Diagnostico grupal - Blogger Sarahi Villafranca
La vida de los adolescentes en la escuela
Programación anual 4 años
Aventurar una observacion en secundaria
Planificación de la Clase
6to grado sesiones
ENSAYO FIANL TORAL
Guía buena acogida para los primeros días de clases 2015
Planeación del curso
Diagnostico Preescolar <niños>
Publicidad

Destacado (14)

PDF
Plan grands passages
DOCX
DOC
Michelle Wilson Resume
RTF
Life through art
PDF
Capcom invit 6-nov_2015
PPTX
PDF
P1 e1 internet
PPT
Menduga kedalaman laut
PDF
36 W RGB
DOCX
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
PPTX
holography in future
PPTX
Cuerpos geométricos (Esfera)
PPTX
Mi papa
Plan grands passages
Michelle Wilson Resume
Life through art
Capcom invit 6-nov_2015
P1 e1 internet
Menduga kedalaman laut
36 W RGB
Docificaciòn de la asignatura de español en segundo grado del mes de agosto d...
holography in future
Cuerpos geométricos (Esfera)
Mi papa
Publicidad

Similar a Informe (20)

DOCX
Informe de mi practica docente.alcántar karen
DOCX
Informe
DOCX
Informe de mis practicas
DOCX
Informe de mis prácticas.
DOCX
Informe de practicas.
DOCX
Informe de mis practicas corregido
DOCX
Informe de prácticas agosto Antonio Rosales
DOCX
diagnostico primaria
DOCX
Informe de la observación.1
DOCX
Informe de practicas.
DOCX
Planificaciones didácticas
DOCX
Informe segundas practicas
DOCX
Informe practicas
DOCX
Caracteristicas de la escuela y contexto.
DOCX
Reporte de practicas segundo semestre
DOCX
Redaccion de observacion
DOCX
Informe
DOCX
Reporte de practicas justo sierra ceja
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe
Informe de mis practicas
Informe de mis prácticas.
Informe de practicas.
Informe de mis practicas corregido
Informe de prácticas agosto Antonio Rosales
diagnostico primaria
Informe de la observación.1
Informe de practicas.
Planificaciones didácticas
Informe segundas practicas
Informe practicas
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Reporte de practicas segundo semestre
Redaccion de observacion
Informe
Reporte de practicas justo sierra ceja

Más de Fernando Castañeda (20)

DOCX
Planeacion 1 analisis terminada
DOC
Analisis 2 planeacion
DOC
Analisis 1 planeacion
DOCX
Comentario lectura por que jorge ....
DOCX
Mapa de la inclusion
PPTX
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
DOCX
DOCX
Caso emanuel
DOCX
Definicion de necesidades educativas
DOCX
Ficha de resumen
PPT
Expo herramientas
DOCX
Rubrica de planeacion
DOCX
Dosificación lista
DOC
Planeacion 2bloque contenido 2
DOCX
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
DOCX
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
DOCX
Diarios practicas agosto
DOC
Primera planeacion 1bloque
DOC
2da planeacion 1 bloque
DOCX
Diagnostico
Planeacion 1 analisis terminada
Analisis 2 planeacion
Analisis 1 planeacion
Comentario lectura por que jorge ....
Mapa de la inclusion
Mapa conceptual la cultura de la diversidad y la educacion
Caso emanuel
Definicion de necesidades educativas
Ficha de resumen
Expo herramientas
Rubrica de planeacion
Dosificación lista
Planeacion 2bloque contenido 2
Como evaluar para favorecer el aprendizaje
Como enseñar exploracion de la naturaleza y la sociedad
Diarios practicas agosto
Primera planeacion 1bloque
2da planeacion 1 bloque
Diagnostico

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf

Informe

  • 1. 1 Alumno: Castañeda Cruz Luis Fernando. Trabajo: Informe sobre mi práctica docente.
  • 2. 2 Características de la escuela Escuela Primaria Matutina Profesor José Felipe Valle, ubicada en la comunidad del Venadillo, perteneciente a la Zona Escolar 056, con clave 25EPRO, del Sector VI de la Secretaria de Educación Pública y Cultura Está construida de material concreto, cuenta con 10 salones: 1 de 1º, 2 de 2º, 1 de 3º, 2 de 4°, 1 de 5° y 1 de 6º, equipados con sus aires acondicionados, mesa-bancos, pizarrones, abanicos y ventanas, tiene una biblioteca escolar, una pequeña dirección, baños para niños y niñas, una cancha cívica con una techumbre y 8 lámparas donde se desarrollan las actividades físicas y socioculturales, jardinerías con protección, bebederos que fueron donados por el club rotario, una tiendita escolar que es conformada por un grupo de padres de familia que son turnados por semana, cuenta con centro de cómputo con aproximadamente 6 computadoras. El plantel escolar está conformado por una directora, diez maestros de grupo, un profesor de educación física y educación artística, dos maestros de inglés, un intendente que se encarga de la limpieza de la escuela y un aproximado de 198 a 210 alumnos. Las condiciones de las casas de los alrededores son de un nivel socioeconómico medio-bajo, la mayoría son casa-habitación humildes, las calles están pavimentadas, a un costado de la escuela esta un lote baldío que es tomado como estacionamiento por los profesores del
  • 3. 3 plantel escolar, hay mucho monte y arboles a los alrededores, enfrente de la escuela esta una tienda. Características de los niños. Al asignarnos los grupos pedí primer año por el hecho de que nunca había trabajado con un grupo de nivel bajo, imagine que serían inquietos y desordenados, pero son todo lo contrario ya que son alumnos sanos en donde ninguno de ellos se le observa malicia en su cara o que sufra problemas, si realizan relajo pero es como el que hace todo niño ya que no se les puede tener robotizado. Se muestran de una manera muy respetuosa ante toda persona que entra al aula y atentos, no mentiré al decir que son inquietos por que todo niño a esta edad se porta de una manera inquieta donde lo único que quiere estar jugando, pero en ningún momento le faltan al respeto, en todo mi transcurso de prácticas fueron escasas las groserías que escuche en el salón de hecho escuchaba más groserías de los alumnos del otro primer año. Al inicio de las clases el docente algunas veces subía la voz al grado de sentir que se lastiman los oídos pero es por la actitud que tomaban algunas ocasiones los alumnos al sentir ese espacio de libertad en donde el maestro no les decía y comenzaban a realizar relajo sano (hablando, jugando en su mismo lugar, etc.).
  • 4. 4 Me percate a grandes rasgos que ninguno de los niños muestra problemas emocionales fuertes, Víctor, Yael y Karla son los únicos que trabajan de una manera más lenta que sus compañeros, en el caso Hugo se mantenía así por no acudir al kínder anteriormente mostrándose sin ningún conocimiento al entrar a la escuela y con Víctor la docente aun no averigua cual es el problema que tiene pero se desempeña de manera más lenta que sus compañeros. Se observa el apoyo de los padres al ir por ellos y preocuparse por desarrollo de su hijo, en las dos semanas que asistí no observe ninguna cara triste, ni de enojo, ni odio. El grupo contaba con un niño (Benito) el cual trabajaba mucho más rápido que todos los demás, siempre estaba atento y participaba de una manera excesiva, el 95 % de las participaciones las realizaba de manera correcta. Son alumnos muy nobles en donde diario al acabar el día iban a darme un abrazo para despedirse de mí, al momento de recreo daban vueltas por la escuela, a diferencia de otras escuelas en donde el juego que llevan a cabo es el pelearse entre todos, en esta ocasión solamente jugaban futbol o corrían. Por lo que me atrevo a decir que es uno de los mejores grupos en los que eh tenido la fortuna de practicar. Se cuenta con 25 alumnos de los cuales 15 son mujeres y 10 hombres, ningún alumno muestra discapacidad intelectual o motriz a simple vista.
  • 5. 5 Hablando de alumnos más generales, en esta escuela acudían un gran número de niños que no tienen padres o no viven con ellos, ya que acudían un gran números de la casa hogar al igual que del ejército, así como alumnos de la localidad del chilillo. Características del contexto. El contexto una de las principales influencias en el desarrollo y comportamiento del niño, la escuela se encuentra ubicada en un contexto económico medio-bajo en donde a las afueras se encuentran casas estructuradas de cemento y un terreno baldío implementado para el uso de estacionamiento y para alimentar animales con la vegetación. Los comerciales que se encuentran a las orillas son locales comerciales (tiendas) al igual que el almacén de una empresa reconocida localmente de churros. Durante el periodo de prácticas en ningún momento se mostraron aspectos negativos fuera del aula que influyera en el comportamiento y desarrollo del niño. El contexto durante toda la mañana se mantenía solo, mirándose algunos carros de carga que acudían al almacén, en ningún momento aparecieron policías cuidando el contexto de la escuela. Algo peculiar a diferencia de otras escuelas se muestran casas y bardas sin grafitis, solo una virgen en una esquina de la escuela.
  • 6. 6 Las personas vecinas a la escuela son vinculadas a la comunidad escolar manteniéndose al pendiente de los sucesos que ocurren, rara vez se miraban personas caminando pero las viviendo alrededor son las que se mantenían al pendiente. Concluyendo en que el contexto escolar resulta favorable para los niños que viven en esta zona por el hecho de ser un are muy calmada y tranquila sin aspecto o lugares que causen algún daño a los alumnos, algo que llamo mi atención fue la escuela secundaria que se encontraba abandona dividiéndola solo un terreno baldío de la escuela primaria.