SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión 
Mazatlán 
Escuela Primaria 
“Profesor José Antonio Sarabia López” 
Trabajo docente e innovación 
Alumna: Belinda Nohemí Estrada Tostado 
Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja 
Semestre: 5 Grupo: C 
#11 
Mazatlán Sinaloa, octubre 2014
1 
Índice 
Introducción……………………………………………………………………… 2 
Características de la escuela…………………………………………………. 3 
Características del contexto………………………………………………….. 5 
Niños del aula……………………………………………………………………. 6 
Logros y alcances………………………………………………………………. 8 
Limitaciones y Áreas de oportunidad……………………………………. 10
2 
Introducción 
¿Qué son las prácticas docentes? El concepto es muy amplio y refiere a 
la actividad social que ejerce un maestro o un profesor al dar clase. Puede 
decirse que la práctica docente está determinada por el contexto social, 
histórico e institucional. Su desarrollo y su evolución son cotidianos, ya que 
la práctica docente se renueva y se reproduce con cada día de clase.(1) 
Lo anterior nos habla de cuando una persona ya es un docente y está 
frente a un grupo enseñando, sin embargo, nuestras prácticas son 
completamente necesarias por lo antes mencionado, no debemos de 
irnos con la finta de que vamos a llegar a un salón de clases y los niños 
estarán sentados y poniendo atención todo el tiempo, tampoco 
esperaremos que sean los mismos niños en todas las escuelas que nos 
manden. 
Debemos tener claro que dentro de la práctica docente hay diversos 
factores que influyen en ella, uno de los más importantes es sin duda el 
contexto social, este es de donde el docente debe de partir sus clases, no 
podemos enseñarle a un niño algo que nunca ha visto o no tiene idea de 
lo que es. 
Es por eso que a nosotros como futuros docentes se nos da la oportunidad 
de vivir estas experiencias, distribuyéndonos en diferentes escuelas de la 
ciudad para que podamos tener una amplia visión de lo que sucede en las 
escuelas y podamos entender lo que nos espera en un futuro. 
(1)http://definicion.de/practica-docente/#ixzz2yJo9W1bX
3 
Características de la escuela 
Del día 6 al 17 de octubre del presente año asistí a las primeras prácticas 
del quinto semestre, acudí a una escuela completamente nueva para mí. 
La escuela primaria “Prof.: José Antonio Sarabia López” pertenece al sector 
VI, zona 032 y con clave 25EPR0554D. 
Se ubica en fraccionamiento Prados del Sol, en la calle Llanuras número 
3109 en Mazatlán Sinaloa. 
Actualmente la escuela cuenta con turno matutino y vespertino, por lo que 
el horario matutino es de 8 a 12:30. 
Su infraestructura está en buen estado, se nota que le dan mantenimiento, 
está hecha por ladrillo, se encuentra cercada una parte por mallas y otra 
por barda y malla, la mayor parte de la escuela no esta pavimentada, por 
lo que cuando llueve hay mucho lodo. Hay un total de 12 grupos, dos de 
cada grado, todos de entre 25 y 35 niños aproximadamente. Cada grupo 
tiene su respectiva aula, estas cuentan con 2 minisplits y un aire 
acondicionado, 4 abanicos de techo, focos, pizarrón blanco y pizarrón de 
gis que se usa como periódico mural del aula, cuentan con las sillas, mesas 
y mesabancos suficientes. 
La escuela cuenta con un aula de apoyo, donde generalmente se 
encuentra una maestra atendiendo a niños o a padres de familia, en esta 
hay 1 mesa, 2 sillas, material didáctico y pintarrón. 
Cuenta con una biblioteca escolar, la cual se encuentra en la dirección, 
tiene 2 baños, uno para hombres y otro para mujeres respectivamente, 
usados por ambos turnos, los cuales cuentan con cuatro tazas sanitarias y 
un lavamanos en cada uno, cuenta con 2 canchas, una que no esta 
pavimentada y que también es la plaza cívica y está cubierta por una 
techumbre, la otra esta pavimentada que es usada para jugar o realizar 
actividades diversas, en esta se encuentran pintados juegos clásicos como 
el avioncito.
Hay una dirección matutina, en la cual hay un escritorio, sillas, 
computadora, impresora, botiquín, internet y la biblioteca. Hay una tiendita 
escolar donde les venden comidas saludables como hot cakes, nachos, 
molletes, agua de sabor, salchichas, fruta, etc, aparte hay una mesa 
donde les venden dulces y en otra venden bolis, durante el recreo las 
maestras hacen guardias y se rolan los lugares. 
Los actores que trabajan dentro de la institución son: 12 maestros de aula, 
2 de inglés, una maestra de educación artística, 2 intendentes, una 
maestra de apoyo y la directora. 
Los maestros siempre están en lo suyo, no se ve que haya conflictos. La 
maestra que se encuentra de guardia siempre esta cuidando la entrada a 
la hora que los niños comienzan a llegar aproximadamente a las 7:30, los 
niños entran solos hasta el salón de clases, es raro cuando un papá se 
mete a acompañarlo, el timbre se da entre 8 y 8:10; los lunes durante los 
honores, la bandera se respeta por parte de los alumnos y los maestros; a 
excepción de este día, la entrada al salón de clases es a las 8 de la 
mañana. 
Hay un aproximado de 400 niños en total, lo que hace que haya grupos 
numerosos. 
4
5 
Características del contexto 
El contexto social de la escuela es de un nivel económico medio alto se 
encuentra en fraccionamiento prados del sol, es un lugar tranquilo, frente a 
la escuela se encuentran casas y una papelería, en los alrededores son 
casas o negocios como tiendas, pollerías, estéticas, locales de venta de 
ceviche, impermeabilización y refrigeración, etc. 
Este lugar durante el transcurso de la mañana es muy tranquilo, hay 
movimiento por la cuestión de que por ahí pasa el camión y está al lado 
de la avenida principal de prados, pero alrededor de la escuela casi no 
hay gente merodeando. A la hora de entrada esta un puesto de tacos 
que se pone afuera de la escuela a vender esta desde las 7:30 hasta las 
12:30, esto es un conflicto para las maestras ya que le venden a los niños y 
esto provoca que no compren en la tienda escolar. 
Considero la escuela en un lugar seguro pues nunca está completamente 
solo, tiene una buena ubicación, no es complicado llegar, el camión 
prados del sol deja enfrente de la escuela, dentro de la escuela persiste 
poca vegetación, hay más tierra que pasto, sin embargo hay muchos 
árboles que dan sombra a los niños aparte de la techumbre, alrededor de 
la escuela esta pavimentado, por lo que no hay problemas de lodazales o 
algo así, detrás de la escuela se encuentra un terreno vacío el cual cuenta 
con mucha vegetación, a un lado de este se encuentra un jardín de niños 
“Rosaura Zapata”. 
La gente es muy amable, cuando te ven saludan dando los buenos días o 
las buenas tardes, durante mi estancia no vi ningún problema entre 
escuela y comunidad, o en la comunidad, muchos de los niños viven a los 
alrededores y comentan que generalmente no salen a la calle, que solo 
están en sus casas y que los vecinos son muy amables, por lo que es un 
lugar seguro para la gente, puedes sentir cierta confianza hacia el lugar.
6 
Niños del grupo 
Esta es la primera vez que me toca primer grado, por lo que todo lo que 
viví dentro de estas prácticas fue completamente nuevo, al principio me 
daba miedo porque están chiquitos y es un reto pero me encantó. 
Después de pasar 10 días dentro del salón de clases puedo decir que 
llegue a conocerlos bien, el convivir y darles clases fue un gran factor para 
lograr eso. En total son 30 alumnos, 13 niñas y 17 niños, se encuentran 
sentados por binas, aunque tenían un orden para sentarse, todos los días 
se sentaban en un lugar diferente con alguien distinto, no hay niños con 
alguna discapacidad pero estoy casi segura que hay varios niños que 
cuentan con necesidades educativas especiales, Naomi si sabe pero es 
muy floja, no trabaja, una posible razón es que esta muy mimada, hasta 
que no le hablas bonito y le haces un cariño es cuando trabaja, lo mismo 
pasa con Edgar, y los dos tienen un factor en común el cual es que son 
hijos únicos, Alissa le gusta trabajar y es muy inteligente, sin embargo en su 
casa no la apoyan mucho y la tienen muy descuidada por lo mismo no 
sabe el abecedario ni los números y eso la frustra mucho porque no puede 
avanzar, y Germán sabe mucho, es muy inteligente, sabe leer y escribir, 
comprende todo a la perfección, sin embargo se aburre rápido y es un 
más agresivo que los demás, ante cualquier cosa se enciende y termina 
golpeando a quien lo hace enojar, esto es un problema porque sale 
afectado tanto el que es golpeado como él mismo. 
Jugar es su pasión, no había día que no me pidieran que los sacará a jugar 
o que en recreo jugara con ellos. Durante las clases se portaban bien, son 
inquietos pero a la hora de que alguien estuviera al frente eran respetuosos 
y ponían atención, cuando se les hacía una pregunta o se les pedía que 
participaran la mayoría era quienes levantaban la mano, eran contado los 
que no, sin embargo, están acostumbrados a una voz grave y fuerte, es en 
lo que más batallé, a comparación de la maestra de grupo mi voz es
demasiado aguda y baja de tono por lo que tenía que alzar demasiado mi 
voz. 
Durante recreo todos juegan entre si y como muchos tienen hermanos y 
primos ahí se juntan todos, lo que más juegan son las escondidas, las 
atrapadas y a los encantados, les fascina correr, cuando llega la hora de 
entrar a clase llegan todos sudados y cansados, era raro verlos hiperactivos 
después del descanso, sin embargo siempre tenían más energía. 
Les encantaba que la maestra les contará historias y les diera dulces por 
hacer algún trabajo, también gozaban cuando yo les decía que 
cantaríamos y bailaríamos alguna canción. 
Son niños buenos, me encariñe con ellos desde el primer día, no son un 
grupo conflictivo, espero volver y que sigan así. 
Los únicos problemas que se presentaban era que por ejemplo Víctor 
jugando le quitaba el lápiz a Germán y como este es algo agresivo le 
pegaba o cuando América le decía a Génesis que no quería ser su amiga 
y esta se soltaba llorando, pero fuera de eso, son muy nobles y casi no 
causan conflictos. 
Primer grado es un poco más difícil por la cuestión de que hay que andar 
parado de un lado a otro y jamás paras pero es bonito saber que estas 
enseñando algo básico que les servirá para el resto de su vida. 
7
8 
Logros y Alcances 
-Selecciona, adapta o diseña situaciones didácticas para el aprendizaje 
de los contenidos, de acuerdo con el enfoque de cada campo formativo 
y a las características de los alumnos, incluyendo las relacionadas con la 
interculturalidad y las necesidades educativas especiales 
- Consulto los Libros del Alumno de la SEP, para identificar los ejercicios o 
lecciones relacionados con cada tema. 
-Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la 
finalidad de las actividades. 
-Demuestra conocimiento sobre cómo proponer a los alumnos actividades 
que los hagan pensar, expresar ideas propias, observar, explicar, buscar 
soluciones, preguntar e imaginar. 
-Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el 
desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos. 
-El orden y los momentos en los se llevarán a cabo cada una de las 
actividades. 
-El tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o 
planeado. 
-La mayor parte del tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza 
y el aprendizaje. 
-Los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del 
aula. 
-Los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del 
aula. 
-El pizarrón para el intercambio de información entre alumnos y el profesor, 
para la realización de demostraciones y procedimientos. 
-Doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo 
(señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de 
organizarse, el tiempo de que disponen, etc.). 
-Verifico continuamente que los alumnos hayan comprendido lo que 
tienen que hacer. 
-Organizo a los alumnos para que realicen actividades en parejas. 
-Promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, 
sinteticen y evalúen lo aprendido. 
-Promuevo que mis alumnos expresen sus ideas y argumenten sus 
respuestas. 
-Realizo actividades en las que mis alumnos narran acontecimientos, 
experiencias, etc. 
-Realizo actividades variadas para conocer el nivel de conocimiento que 
tienen mis alumnos sobre cada tema (juegos, interrogatorios, resolución de 
problemas, etc.). 
-Empleo estrategias de evaluación escrita: exámenes, cuestionarios, etc.
-Me aseguro que los exámenes escritos que aplico, tengan los elementos y 
las características apropiadas. 
-Reviso los ejercicios que realizan en sus cuadernos y libros. 
-Promuevo actividades de autoevaluación 
-Ajustar mi trabajo docente en los materiales y recursos educativos 
empleados. 
-Ajustar mi práctica docente en las estrategias de trabajo usadas. 
-Ajustar mi trabajo docente en las estrategias, instrumentos y criterios de 
evaluación. 
-Se establezcan las normas de disciplina con las aportaciones de todos. 
-Mis alumnos respeten y acepten la aplicación de las normas de disciplina. 
-Estoy atento a las relaciones que se establecen entre mis alumnos. 
-Trato a todos mis alumnos por igual, sin tener favoritismos. 
-Ánimo y motivo a mis alumnos para que trabajen y participen en todas las 
actividades. 
9
Limitaciones y Áreas de oportunidad 
-Consulto los Ficheros de Actividades Didácticas de Español y 
Matemáticas, para identificar actividades que auxilien en la enseñanza. 
- Determina cuándo y cómo utilizar alternativas didácticas variadas para 
brindar a los alumnos una atención diferenciada. 
-Poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una 
actividad y otra. 
-Los Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas 
que refuercen el aprendizaje. 
-Materiales de rehúso y papelería (latas, corcholatas, botes, cajas, 
pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones, conceptos y 
para promover el desarrollo de habilidades de expresión. 
- Promuevo el trabajo colaborativo entre mis alumnos para que interactúen 
y se ayuden entre sí. 
-Realizo juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para 
que los alumnos aprendan y reafirmen sus aprendizajes. 
- Realizo actividades para que los alumnos aprendan a organizar y 
presentar información a través de diversos medios (esquemas, cuadros, 
textos, gráficas, etc.). 
-Promuevo que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones. 
-Promuevo que mis alumnos expresen lo aprendido con sus propias 
palabras. 
-Realizo diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los 
conocimientos previos de mis alumnos. 
-Empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc. 
-Elaboro concentrados de información de diversos aspectos como los 
resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos realizados, la 
forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc. 
- Llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno 
diversos trabajos que dan cuenta de sus progresos. 
-Considero los resultados de pruebas orales. 
-Proponer actividades de retroalimentación. 
-Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. 
-Decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta. 
-Ajustar mi trabajo docente en la planeación de las clases. 
-Informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que 
mejorar. 
-La aplicación de las normas conduzcan a mantener el salón ordenado y 
limpio. 
-La aplicación de las normas conduzcan a la creación de un ambiente de 
trabajo sano. 
-Propicio que mis alumnos expresen libremente sus ideas y sentimientos sin 
temor a ser ridiculizados o sancionados. 
10
11 
-Promuevo que se resuelvan a tiempo las situaciones conflictivas que se 
presentan.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe de practicas.
DOCX
Reporte de practicas segundo semestre
DOCX
Diagnostico grupal
DOCX
Reporte de praticas
DOCX
Informe practicas
DOCX
Informe de practicas
DOCX
Diarios
DOCX
Informe marzo 2015
Informe de practicas.
Reporte de practicas segundo semestre
Diagnostico grupal
Reporte de praticas
Informe practicas
Informe de practicas
Diarios
Informe marzo 2015

La actualidad más candente (20)

PDF
DOCX
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
DOCX
Reporte 3 practicas
DOCX
Candelario aceves
DOCX
Practicas noviembre renato vega amador
PPTX
DOCX
Informe segundas practicas
DOCX
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
DOCX
PDF
DOCX
Informe de las características
DOCX
Practicas noviembre renato vega
DOCX
Observación mario
DOCX
Observación mario
DOCX
Candelario acevez u
PPTX
Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
DOCX
Reporte diana laura
PPTX
Proyecto Ecológico
DOCX
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Reporte 3 practicas
Candelario aceves
Practicas noviembre renato vega amador
Informe segundas practicas
La dimensión estructural en la escuela primaria ensayo
Informe de las características
Practicas noviembre renato vega
Observación mario
Observación mario
Candelario acevez u
Mejorar la escuela. Visiones y entrevistas.
Reporte diana laura
Proyecto Ecológico
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Diarios de la c.t.e
DOCX
Diarios de la lopez..escuela.
DOCX
Narración magui..
PPTX
Expo profe ceja.
DOCX
12 puntos c.t.e
DOCX
Analisis de español.. ceja.
DOCX
diagnostico primaria
DOCX
Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
DOCX
Planeacion de alimentacion..
Diarios de la c.t.e
Diarios de la lopez..escuela.
Narración magui..
Expo profe ceja.
12 puntos c.t.e
Analisis de español.. ceja.
diagnostico primaria
Rubrica para-autoevaluar-nuestra-planificacion
Planeacion de alimentacion..
Publicidad

Similar a Informe (20)

DOCX
Informe de mis prácticas.
DOCX
Planificaciones didácticas
DOCX
Informe de mi practica docente.alcántar karen
DOCX
Informe de mis practicas
DOCX
Informe de mis practicas corregido
DOCX
DOCX
Informe de la observación.1
DOCX
Observación en la primaria
DOCX
Informe (2)
PDF
Informe tercera jornada
PDF
Informe tercera jornada de observación
DOCX
Diagnóstico grupal
DOCX
Informe de practicas.
DOCX
Informe de prácticas agosto Antonio Rosales
DOCX
Caracteristicas de la escuela y contexto.
DOCX
Informe
DOCX
informe
DOCX
Primer informe jop
DOCX
Informe de mis practicas
Informe de mis prácticas.
Planificaciones didácticas
Informe de mi practica docente.alcántar karen
Informe de mis practicas
Informe de mis practicas corregido
Informe de la observación.1
Observación en la primaria
Informe (2)
Informe tercera jornada
Informe tercera jornada de observación
Diagnóstico grupal
Informe de practicas.
Informe de prácticas agosto Antonio Rosales
Caracteristicas de la escuela y contexto.
Informe
informe
Primer informe jop
Informe de mis practicas

Más de Belinda Estrada (20)

DOCX
Propuesta didáctica
DOCX
Implementación de diagnóstico
DOCX
Diseño de diagnostico
DOCX
Planeación formación
DOCX
Planeación exploración
DOCX
Planeación educación física
DOCX
Planeación educación artistica
DOCX
Planeación español primer grado
DOCX
Desafíos matemáticos primer grado
DOCX
Formato para analizar la propia experiencia docente
DOCX
Diarios de clases
DOCX
Diseño de Diagnóstico
DOCX
Planeacion matematicas
DOCX
Planeación matematicas
DOCX
Planeación formación
DOCX
Planeación exploración
DOCX
Planeación educación física
DOCX
Planeación educación artistica
DOCX
Planeación español
DOCX
Planeación español
Propuesta didáctica
Implementación de diagnóstico
Diseño de diagnostico
Planeación formación
Planeación exploración
Planeación educación física
Planeación educación artistica
Planeación español primer grado
Desafíos matemáticos primer grado
Formato para analizar la propia experiencia docente
Diarios de clases
Diseño de Diagnóstico
Planeacion matematicas
Planeación matematicas
Planeación formación
Planeación exploración
Planeación educación física
Planeación educación artistica
Planeación español
Planeación español

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf

Informe

  • 1. Escuela Normal Experimental de El Fuerte extensión Mazatlán Escuela Primaria “Profesor José Antonio Sarabia López” Trabajo docente e innovación Alumna: Belinda Nohemí Estrada Tostado Profesor: Víctor Manuel Sandoval Ceja Semestre: 5 Grupo: C #11 Mazatlán Sinaloa, octubre 2014
  • 2. 1 Índice Introducción……………………………………………………………………… 2 Características de la escuela…………………………………………………. 3 Características del contexto………………………………………………….. 5 Niños del aula……………………………………………………………………. 6 Logros y alcances………………………………………………………………. 8 Limitaciones y Áreas de oportunidad……………………………………. 10
  • 3. 2 Introducción ¿Qué son las prácticas docentes? El concepto es muy amplio y refiere a la actividad social que ejerce un maestro o un profesor al dar clase. Puede decirse que la práctica docente está determinada por el contexto social, histórico e institucional. Su desarrollo y su evolución son cotidianos, ya que la práctica docente se renueva y se reproduce con cada día de clase.(1) Lo anterior nos habla de cuando una persona ya es un docente y está frente a un grupo enseñando, sin embargo, nuestras prácticas son completamente necesarias por lo antes mencionado, no debemos de irnos con la finta de que vamos a llegar a un salón de clases y los niños estarán sentados y poniendo atención todo el tiempo, tampoco esperaremos que sean los mismos niños en todas las escuelas que nos manden. Debemos tener claro que dentro de la práctica docente hay diversos factores que influyen en ella, uno de los más importantes es sin duda el contexto social, este es de donde el docente debe de partir sus clases, no podemos enseñarle a un niño algo que nunca ha visto o no tiene idea de lo que es. Es por eso que a nosotros como futuros docentes se nos da la oportunidad de vivir estas experiencias, distribuyéndonos en diferentes escuelas de la ciudad para que podamos tener una amplia visión de lo que sucede en las escuelas y podamos entender lo que nos espera en un futuro. (1)http://definicion.de/practica-docente/#ixzz2yJo9W1bX
  • 4. 3 Características de la escuela Del día 6 al 17 de octubre del presente año asistí a las primeras prácticas del quinto semestre, acudí a una escuela completamente nueva para mí. La escuela primaria “Prof.: José Antonio Sarabia López” pertenece al sector VI, zona 032 y con clave 25EPR0554D. Se ubica en fraccionamiento Prados del Sol, en la calle Llanuras número 3109 en Mazatlán Sinaloa. Actualmente la escuela cuenta con turno matutino y vespertino, por lo que el horario matutino es de 8 a 12:30. Su infraestructura está en buen estado, se nota que le dan mantenimiento, está hecha por ladrillo, se encuentra cercada una parte por mallas y otra por barda y malla, la mayor parte de la escuela no esta pavimentada, por lo que cuando llueve hay mucho lodo. Hay un total de 12 grupos, dos de cada grado, todos de entre 25 y 35 niños aproximadamente. Cada grupo tiene su respectiva aula, estas cuentan con 2 minisplits y un aire acondicionado, 4 abanicos de techo, focos, pizarrón blanco y pizarrón de gis que se usa como periódico mural del aula, cuentan con las sillas, mesas y mesabancos suficientes. La escuela cuenta con un aula de apoyo, donde generalmente se encuentra una maestra atendiendo a niños o a padres de familia, en esta hay 1 mesa, 2 sillas, material didáctico y pintarrón. Cuenta con una biblioteca escolar, la cual se encuentra en la dirección, tiene 2 baños, uno para hombres y otro para mujeres respectivamente, usados por ambos turnos, los cuales cuentan con cuatro tazas sanitarias y un lavamanos en cada uno, cuenta con 2 canchas, una que no esta pavimentada y que también es la plaza cívica y está cubierta por una techumbre, la otra esta pavimentada que es usada para jugar o realizar actividades diversas, en esta se encuentran pintados juegos clásicos como el avioncito.
  • 5. Hay una dirección matutina, en la cual hay un escritorio, sillas, computadora, impresora, botiquín, internet y la biblioteca. Hay una tiendita escolar donde les venden comidas saludables como hot cakes, nachos, molletes, agua de sabor, salchichas, fruta, etc, aparte hay una mesa donde les venden dulces y en otra venden bolis, durante el recreo las maestras hacen guardias y se rolan los lugares. Los actores que trabajan dentro de la institución son: 12 maestros de aula, 2 de inglés, una maestra de educación artística, 2 intendentes, una maestra de apoyo y la directora. Los maestros siempre están en lo suyo, no se ve que haya conflictos. La maestra que se encuentra de guardia siempre esta cuidando la entrada a la hora que los niños comienzan a llegar aproximadamente a las 7:30, los niños entran solos hasta el salón de clases, es raro cuando un papá se mete a acompañarlo, el timbre se da entre 8 y 8:10; los lunes durante los honores, la bandera se respeta por parte de los alumnos y los maestros; a excepción de este día, la entrada al salón de clases es a las 8 de la mañana. Hay un aproximado de 400 niños en total, lo que hace que haya grupos numerosos. 4
  • 6. 5 Características del contexto El contexto social de la escuela es de un nivel económico medio alto se encuentra en fraccionamiento prados del sol, es un lugar tranquilo, frente a la escuela se encuentran casas y una papelería, en los alrededores son casas o negocios como tiendas, pollerías, estéticas, locales de venta de ceviche, impermeabilización y refrigeración, etc. Este lugar durante el transcurso de la mañana es muy tranquilo, hay movimiento por la cuestión de que por ahí pasa el camión y está al lado de la avenida principal de prados, pero alrededor de la escuela casi no hay gente merodeando. A la hora de entrada esta un puesto de tacos que se pone afuera de la escuela a vender esta desde las 7:30 hasta las 12:30, esto es un conflicto para las maestras ya que le venden a los niños y esto provoca que no compren en la tienda escolar. Considero la escuela en un lugar seguro pues nunca está completamente solo, tiene una buena ubicación, no es complicado llegar, el camión prados del sol deja enfrente de la escuela, dentro de la escuela persiste poca vegetación, hay más tierra que pasto, sin embargo hay muchos árboles que dan sombra a los niños aparte de la techumbre, alrededor de la escuela esta pavimentado, por lo que no hay problemas de lodazales o algo así, detrás de la escuela se encuentra un terreno vacío el cual cuenta con mucha vegetación, a un lado de este se encuentra un jardín de niños “Rosaura Zapata”. La gente es muy amable, cuando te ven saludan dando los buenos días o las buenas tardes, durante mi estancia no vi ningún problema entre escuela y comunidad, o en la comunidad, muchos de los niños viven a los alrededores y comentan que generalmente no salen a la calle, que solo están en sus casas y que los vecinos son muy amables, por lo que es un lugar seguro para la gente, puedes sentir cierta confianza hacia el lugar.
  • 7. 6 Niños del grupo Esta es la primera vez que me toca primer grado, por lo que todo lo que viví dentro de estas prácticas fue completamente nuevo, al principio me daba miedo porque están chiquitos y es un reto pero me encantó. Después de pasar 10 días dentro del salón de clases puedo decir que llegue a conocerlos bien, el convivir y darles clases fue un gran factor para lograr eso. En total son 30 alumnos, 13 niñas y 17 niños, se encuentran sentados por binas, aunque tenían un orden para sentarse, todos los días se sentaban en un lugar diferente con alguien distinto, no hay niños con alguna discapacidad pero estoy casi segura que hay varios niños que cuentan con necesidades educativas especiales, Naomi si sabe pero es muy floja, no trabaja, una posible razón es que esta muy mimada, hasta que no le hablas bonito y le haces un cariño es cuando trabaja, lo mismo pasa con Edgar, y los dos tienen un factor en común el cual es que son hijos únicos, Alissa le gusta trabajar y es muy inteligente, sin embargo en su casa no la apoyan mucho y la tienen muy descuidada por lo mismo no sabe el abecedario ni los números y eso la frustra mucho porque no puede avanzar, y Germán sabe mucho, es muy inteligente, sabe leer y escribir, comprende todo a la perfección, sin embargo se aburre rápido y es un más agresivo que los demás, ante cualquier cosa se enciende y termina golpeando a quien lo hace enojar, esto es un problema porque sale afectado tanto el que es golpeado como él mismo. Jugar es su pasión, no había día que no me pidieran que los sacará a jugar o que en recreo jugara con ellos. Durante las clases se portaban bien, son inquietos pero a la hora de que alguien estuviera al frente eran respetuosos y ponían atención, cuando se les hacía una pregunta o se les pedía que participaran la mayoría era quienes levantaban la mano, eran contado los que no, sin embargo, están acostumbrados a una voz grave y fuerte, es en lo que más batallé, a comparación de la maestra de grupo mi voz es
  • 8. demasiado aguda y baja de tono por lo que tenía que alzar demasiado mi voz. Durante recreo todos juegan entre si y como muchos tienen hermanos y primos ahí se juntan todos, lo que más juegan son las escondidas, las atrapadas y a los encantados, les fascina correr, cuando llega la hora de entrar a clase llegan todos sudados y cansados, era raro verlos hiperactivos después del descanso, sin embargo siempre tenían más energía. Les encantaba que la maestra les contará historias y les diera dulces por hacer algún trabajo, también gozaban cuando yo les decía que cantaríamos y bailaríamos alguna canción. Son niños buenos, me encariñe con ellos desde el primer día, no son un grupo conflictivo, espero volver y que sigan así. Los únicos problemas que se presentaban era que por ejemplo Víctor jugando le quitaba el lápiz a Germán y como este es algo agresivo le pegaba o cuando América le decía a Génesis que no quería ser su amiga y esta se soltaba llorando, pero fuera de eso, son muy nobles y casi no causan conflictos. Primer grado es un poco más difícil por la cuestión de que hay que andar parado de un lado a otro y jamás paras pero es bonito saber que estas enseñando algo básico que les servirá para el resto de su vida. 7
  • 9. 8 Logros y Alcances -Selecciona, adapta o diseña situaciones didácticas para el aprendizaje de los contenidos, de acuerdo con el enfoque de cada campo formativo y a las características de los alumnos, incluyendo las relacionadas con la interculturalidad y las necesidades educativas especiales - Consulto los Libros del Alumno de la SEP, para identificar los ejercicios o lecciones relacionados con cada tema. -Conoce diversas formas de organizar a los alumnos de acuerdo con la finalidad de las actividades. -Demuestra conocimiento sobre cómo proponer a los alumnos actividades que los hagan pensar, expresar ideas propias, observar, explicar, buscar soluciones, preguntar e imaginar. -Los objetivos de aprendizaje que quiero lograr en mis alumnos, como el desarrollo de habilidades, actitudes y la adquisición de conocimientos. -El orden y los momentos en los se llevarán a cabo cada una de las actividades. -El tiempo en las actividades de acuerdo con lo que había estimado o planeado. -La mayor parte del tiempo, en actividades relacionadas con la enseñanza y el aprendizaje. -Los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del aula. -Los juegos didácticos para motivar y reforzar los aprendizajes dentro del aula. -El pizarrón para el intercambio de información entre alumnos y el profesor, para la realización de demostraciones y procedimientos. -Doy instrucciones completas para que los alumnos realicen el trabajo (señalo el producto a obtener, indico los materiales y recursos, la forma de organizarse, el tiempo de que disponen, etc.). -Verifico continuamente que los alumnos hayan comprendido lo que tienen que hacer. -Organizo a los alumnos para que realicen actividades en parejas. -Promuevo actividades con el fin de que mis alumnos apliquen, analicen, sinteticen y evalúen lo aprendido. -Promuevo que mis alumnos expresen sus ideas y argumenten sus respuestas. -Realizo actividades en las que mis alumnos narran acontecimientos, experiencias, etc. -Realizo actividades variadas para conocer el nivel de conocimiento que tienen mis alumnos sobre cada tema (juegos, interrogatorios, resolución de problemas, etc.). -Empleo estrategias de evaluación escrita: exámenes, cuestionarios, etc.
  • 10. -Me aseguro que los exámenes escritos que aplico, tengan los elementos y las características apropiadas. -Reviso los ejercicios que realizan en sus cuadernos y libros. -Promuevo actividades de autoevaluación -Ajustar mi trabajo docente en los materiales y recursos educativos empleados. -Ajustar mi práctica docente en las estrategias de trabajo usadas. -Ajustar mi trabajo docente en las estrategias, instrumentos y criterios de evaluación. -Se establezcan las normas de disciplina con las aportaciones de todos. -Mis alumnos respeten y acepten la aplicación de las normas de disciplina. -Estoy atento a las relaciones que se establecen entre mis alumnos. -Trato a todos mis alumnos por igual, sin tener favoritismos. -Ánimo y motivo a mis alumnos para que trabajen y participen en todas las actividades. 9
  • 11. Limitaciones y Áreas de oportunidad -Consulto los Ficheros de Actividades Didácticas de Español y Matemáticas, para identificar actividades que auxilien en la enseñanza. - Determina cuándo y cómo utilizar alternativas didácticas variadas para brindar a los alumnos una atención diferenciada. -Poco tiempo al llevar a cabo los cambios o transiciones entre una actividad y otra. -Los Ficheros de Actividades Didácticas para incluir actividades variadas que refuercen el aprendizaje. -Materiales de rehúso y papelería (latas, corcholatas, botes, cajas, pegamento, etc.) para apoyar en el aprendizaje de nociones, conceptos y para promover el desarrollo de habilidades de expresión. - Promuevo el trabajo colaborativo entre mis alumnos para que interactúen y se ayuden entre sí. -Realizo juegos didácticos (memorama, basta, crucigramas, etc.), para que los alumnos aprendan y reafirmen sus aprendizajes. - Realizo actividades para que los alumnos aprendan a organizar y presentar información a través de diversos medios (esquemas, cuadros, textos, gráficas, etc.). -Promuevo que mis alumnos compartan y comparen sus ideas y opiniones. -Promuevo que mis alumnos expresen lo aprendido con sus propias palabras. -Realizo diagnóstico al inicio del ciclo escolar, para conocer los conocimientos previos de mis alumnos. -Empleo estrategias de evaluación oral: entrevistas, discusión oral, etc. -Elaboro concentrados de información de diversos aspectos como los resultados de exámenes, las valoraciones sobre los trabajos realizados, la forma de participación, el cumplimiento de tareas, etc. - Llevo un expediente (carpeta o portafolio de evaluación) donde reúno diversos trabajos que dan cuenta de sus progresos. -Considero los resultados de pruebas orales. -Proponer actividades de retroalimentación. -Que mis alumnos reflexionen sobre sus aprendizajes. -Decidir acciones de apoyo con los padres de familia de manera conjunta. -Ajustar mi trabajo docente en la planeación de las clases. -Informar a mis alumnos sus avances, progresos y aspectos que hay que mejorar. -La aplicación de las normas conduzcan a mantener el salón ordenado y limpio. -La aplicación de las normas conduzcan a la creación de un ambiente de trabajo sano. -Propicio que mis alumnos expresen libremente sus ideas y sentimientos sin temor a ser ridiculizados o sancionados. 10
  • 12. 11 -Promuevo que se resuelvan a tiempo las situaciones conflictivas que se presentan.