SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPLORANDO LAS TIC
EXPLORANDO LAS TIC
INTRODUCCION - LAS TIC EN LA ACTUALIDAD
Las TIC constituyen el acontecimiento cultural y tecnológico de mayor
alcance y expansión del último siglo y lo transcurrido del presente.
Nuestro país no escapa a tal proceso de globalización de la sociedad de
la información y la comunicación.
Todo parece indicar que estamos viviendo una época de innovaciones
profundas que implican cambios que son determinantes dado
que influyen en aspectos económicos, políticos y culturales de
importancia en un país.
En estos últimos años es muy habitual que se utilicen en diversas áreas,
por ejemplo en política, administración, salud, transito, seguridad,
diversión, entre otras, pero en realidad a nosotros nos atañe más el área
de la educación y en esta vía va encaminado nuestro análisis.
EXPLORANDO LAS TIC
Desde el punto de vista pedagógico, la introducción de las TICs en las escuelas
provoca necesariamente transformaciones en los procesos de enseñanza y
aprendizaje, en las estrategias pedagógicas, en la utilización de los espacios,
en el aprovechamiento del entorno cultural, en los roles de los sujetos, como
lo evidencia la experiencia desarrollada por la profesora Bertilda Pacheco, de
Sahagún (Córdoba), que junto con 23 jóvenes estudiantes, se encargan de
darles a sus propios maestros clases de informática. La iniciativa surgió al
contrastar el potencial de los estudiantes en cuestiones tecnológicas con las
falencias que, en cuestiones tecnológicas, presentaban los maestros de ese
colegio. “Se sienten extraños, pero estamos contentos de enseñar a las
personas que tienen la responsabilidad de educarnos a nosotros”, afirma uno
de los jóvenes maestros... ¿Un mundo al revés? No. Se trata de las nuevas
realidades creadas por el desarrollo y expansión de las tecnologías de la
información y la comunicación en la vida escolar.
LAS TIC Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Implementar las TIC de manera efectiva se ha convertido en uno de los
objetivos más grandes de las Instituciones Educativas. Iniciar un proceso de
este tipo, requiere un compromiso total de las directivas de la institución, unos
recursos tecnológicos ideales y docentes comprometidos con su labor.
Entender la tecnología como soporte para mejorar los procesos educativos
implica que las instituciones educativas manejen un control permanente y
periódico de sus medios de aprendizaje (centros de cómputo, licencias,
software, banda ancha, biblioteca electrónica, laboratorios, entre otros). De lo
que se trata es de hacer un balance: qué sirve, qué está obsoleto, qué necesita
renovarse o ser actualizado. Este conocimiento, en últimas, le permitirá tener a
las instituciones un panorama real de su capacidad tecnológica y actuar
oportunamente sin incurrir en gastos superiores.
http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2013/04/04-Uso-Responsable-de-
las-TIC.pdf
De igual manera deben estar dispuestos a prestar el servicio de educar a sus
educandos, empezando con tareas sencillas de informática como son vacunar
un equipo, descargar plugins o simplemente mecanismos de seguridad en el
nivel de los equipos y de la información.
La institución debe motivar, reconocer y apoyar al personal docente con la
creación de espacios para su continua capacitación en el manejo de herramientas
que pueden servirle en su quehacer como docente.
De otra parte debe contar con un Departamento de Sistemas con un apoyo
pedagógico y logístico; que sirva a la institución para trasmitir sus conocimientos,
habilidades y disposiciones en el uso de las herramientas tecnológicas y apoyar el
aprendizaje de contenidos por parte de los estudiantes.
EDUCADORES Y LAS TIC
Al realizar el estudio de las funciones docentes nos encontramos con dos
aseveraciones importantes: una, la importancia de ir de acuerdo a los avances
tecnológicos que demanda la sociedad; la otra, el educador no está siendo
desfasado por dichos cambios, sino que la tecnología se nos ofrece como un
recurso valiosísimo de apoyo pedagógico.
Viéndolo de esa manera, el rol como maestro inmediatamente presenta
alteraciones al introducir el manejo de nuevas tecnologías, siempre figurando
como la piedra angular sobre la que se desarrolla el sistema educativo
(Cabrero y Loscertales, 1998) y promoviendo o proyectando en cada alumno
un modo personal para organizar su propio aprendizaje (Cirigliano, 1982).
Las presentes tecnologías nos están permitiendo crear nuevos entornos
formativos donde nos conectamos estudiantes, profesores, material y
expertos de contenidos dentro y fuera del aula; introduciendo técnicas de
uno solo, uno a uno, unos a muchos y muchos a muchos.
De la misma manera, nos proporcionan la ventaja del trabajo colaborativo
desarrollando destrezas cooperativas para aprender y solucionar problemas y
acciones educativas en las cuales nos vemos inmiscuidos.
En fin, el profesor en esta nueva hojarasca tecnológica deberá desempeñar y
dominar diferentes tipos de estrategias para mantener el interés de su alumnado;
ser un apoyo, una guía, un consejero para sus aprendices; ser un facilitador de
contenidos, organizador, diseñador, asesor, investigador, facilitador del proceso de
enseñanza, ayudando a este grupo de personas a entender objetivos comunes y
contribuir a crear un plan personal y único para alcanzar una meta, sin tomar
partido y siempre mostrando la importancia de aplicar la moral y la ética.
EXPLORANDO LAS TIC
IMPACTO DE LAS TIC EN LOS ESTUDIANTES
La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje
de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha
permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus
diferentes dimensiones. La pregunta es bastante problemática porque es
difícil hablar de las TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la
información y comunicación tienen en común la manipulación y
comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y
características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y
como tales, pueden ser usados de muy distintas formas.
Las características sociales e individuales de los estudiantes influyen en el tipo
de uso que le dan a las TIC y cómo afecta el beneficio que pueden obtener de
ella. Todo se relaciona con sus características cognitivas, culturales y
sociodemográficas.
Observemos el siguiente enlace:
http://es.slideshare.net/webinar20101a1/kaztman-gsunkelalis2010-5646360
La estructura familiar, el involucramiento de los padres, los recursos
educacionales en la casa y el capital social y cultural de la familia,
comúnmente tienen influencias independientes del estatus socioeconómico
en los resultados educativos de los estudiantes. (Buchmann, 2003).
Otros estudios han sido realizados donde se ha podido determinar que son
muchos los factores que influyen en el uso dado a las TIC, como la edad, el
género, los recursos educacionales, entre muchos.
Miremos el análisis presente en:
http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/40947/dp-impacto-tics-
aprendizaje.pdf
Visto de otra manera, quienes aprovechan estas herramientas, obtienen
mayores beneficios y llegan a ser mejor calificados, pero su desarrollo
personal se puede ver afectado si en las instituciones educativas no se les
permite desenvolverse en ésta área eficazmente.
Aunque para los estudiantes este tipo de herramientas proporciona muchísimos
beneficios, tales como: aprender en menos tiempo, acceso a múltiples recursos
educativos y entornos de aprendizaje, personalización de los procesos de
enseñanza y aprendizaje, autoevaluación, mayor proximidad con el profesor,
flexibilidad en los estudios, ampliación del entorno en cuanto a sus contactos,
mas colaboración, etc, también crea una serie de desventajas que se deben tener
en cuenta (adicción, aislamiento, problemas de salud, comportamientos
reprobables, falta de apoyo por parte de las familias, entre otros).
Es aquí donde entra la mayor ayuda por parte del profesorado y las familias, con
el fin de que los aprendices puedan entender la verdadera importancia de las TIC
y puedan direccionarla de manera adecuada; en otras palabras enseñarles a hacer
uso de las TIC con criterios éticos y morales.
CONCLUSION
Las Tic están planteadas para cubrir las necesidades de una sociedad de
cambio y aprendizaje continuo, una necesidad de las escuelas de enseñar la
cultura actual de las nuevas tecnologías y de emplearlas en todo lugar donde
nos encontremos… en casa, en la escuela, en el trabajo…
Sus funciones nos ofrecen un medio de expresión y creación en multimedia,
un canal de comunicación, un instrumento para procesar información, una
fuente abierta de información y recursos, un instrumento cognitivo, una
herramienta de orientación, diagnóstico y rehabilitación, un mediador para la
evaluación donde su función se centra en guiar, motivar y preparar, generar
nuevos espacios formativos, medio lúdico y de desarrollo cognitivo.
Pueden ofrecer al entorno educativo una serie de colaboraciones donde
participen aspectos familiares, centros educativos, profesorado, todos
trabajando en una misma dirección y ritmo para sacar el mayor provecho de
toda esta amplia gama de herramientas.
No cabe más sino decir MANOS A LA OBRA!!!!

Más contenido relacionado

PDF
DOCX
Proyecto fianl. casi terminado
PDF
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
DOCX
Trabajo final tics Segundo A
DOCX
Andres felo
PDF
Actitud del Docente ante el Uso de las TIC
PPTX
Raquel rocha tics
DOCX
Andres felo
Proyecto fianl. casi terminado
Trabajo tics grupo 5: Conceptualizacion y evolución de las TICS
Trabajo final tics Segundo A
Andres felo
Actitud del Docente ante el Uso de las TIC
Raquel rocha tics
Andres felo

La actualidad más candente (15)

DOCX
Proyecto final
PPTX
Seminario de investigacion grupo 551024 2
PDF
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
PDF
Incidencias de las Tics en la educación actual.
DOC
Las ti cs en la escuela secundaria
PPTX
Estudio de caso ti cs
DOC
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
DOC
Tic en la_educaci_d3_n (1)
PPTX
Las TIC en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (MEV-0001) 
PDF
Articulo matriz tic (1)
PDF
La Matriz TIC
PDF
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PDF
Competencias tic docentes. cartilla generica13
PDF
Tic educacion docencia aprendizaje
Proyecto final
Seminario de investigacion grupo 551024 2
Cómo las tecnologías de la información colaboran con la enseñanza
Incidencias de las Tics en la educación actual.
Las ti cs en la escuela secundaria
Estudio de caso ti cs
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación
Tic en la_educaci_d3_n (1)
Las TIC en la Sociedad de la Información y del Conocimiento (MEV-0001) 
Articulo matriz tic (1)
La Matriz TIC
UNIDAD I Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Competencias tic docentes. cartilla generica13
Tic educacion docencia aprendizaje
Publicidad

Destacado (15)

PPT
Impacto Tic
PPTX
Mentefacto de tics en el aula
DOCX
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
PDF
Ensenyament de les ciències amb suport TAC
PPTX
Mentefactojhon1
DOCX
Mentefacto de las tic
PPTX
Slideshare
PPTX
PPTX
Impacto de las TIC
PPTX
PDF
TIC TAC TEP
PPTX
La economía en las TIC'S
PDF
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
PPT
Tic-Tac en Educación
Impacto Tic
Mentefacto de tics en el aula
MENTEFACTO DE LAS TICS DE LA EDUCACIÒN
Ensenyament de les ciències amb suport TAC
Mentefactojhon1
Mentefacto de las tic
Slideshare
Impacto de las TIC
TIC TAC TEP
La economía en las TIC'S
Tecnologías para el Aprendizaje y el Conocimiento
Tic-Tac en Educación
Publicidad

Similar a EXPLORANDO LAS TIC (20)

DOCX
Ensayo las tics grupo nro 5
DOCX
Proyecto final
DOCX
semana 1.docx
PDF
Ensayo de las tic
DOC
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
PDF
Giovana
DOCX
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
PDF
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
DOCX
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
PDF
Ensayo unidad 1
PDF
Tic educativo
PDF
PDF
Tic educativo
PDF
Tic educativo
PDF
Tic educativo
PDF
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
DOCX
Tarea 1 tics - alex
PDF
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
DOCX
Tecnologías de la información
Ensayo las tics grupo nro 5
Proyecto final
semana 1.docx
Ensayo de las tic
Las tecnologías de información y comunicación al servicio de la educación2014
Giovana
USO DE TIC EN LA ESCUELA Y GESTIÓN INCLUSIVA
Importancia de la Integración de las TIC en la Educación
Incorporación de la TIC en la Escuela y la Gestión Inclusiva
Ensayo unidad 1
Tic educativo
Tic educativo
Tic educativo
Tic educativo
Investigación "El uso de las Tics en Educación"
Tarea 1 tics - alex
Las tic, en el mejoramiento de la calidad educativa en la escuela el paraiso
Tecnologías de la información

Último (20)

PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf

EXPLORANDO LAS TIC

  • 2. EXPLORANDO LAS TIC INTRODUCCION - LAS TIC EN LA ACTUALIDAD Las TIC constituyen el acontecimiento cultural y tecnológico de mayor alcance y expansión del último siglo y lo transcurrido del presente. Nuestro país no escapa a tal proceso de globalización de la sociedad de la información y la comunicación. Todo parece indicar que estamos viviendo una época de innovaciones profundas que implican cambios que son determinantes dado que influyen en aspectos económicos, políticos y culturales de importancia en un país. En estos últimos años es muy habitual que se utilicen en diversas áreas, por ejemplo en política, administración, salud, transito, seguridad, diversión, entre otras, pero en realidad a nosotros nos atañe más el área de la educación y en esta vía va encaminado nuestro análisis.
  • 4. Desde el punto de vista pedagógico, la introducción de las TICs en las escuelas provoca necesariamente transformaciones en los procesos de enseñanza y aprendizaje, en las estrategias pedagógicas, en la utilización de los espacios, en el aprovechamiento del entorno cultural, en los roles de los sujetos, como lo evidencia la experiencia desarrollada por la profesora Bertilda Pacheco, de Sahagún (Córdoba), que junto con 23 jóvenes estudiantes, se encargan de darles a sus propios maestros clases de informática. La iniciativa surgió al contrastar el potencial de los estudiantes en cuestiones tecnológicas con las falencias que, en cuestiones tecnológicas, presentaban los maestros de ese colegio. “Se sienten extraños, pero estamos contentos de enseñar a las personas que tienen la responsabilidad de educarnos a nosotros”, afirma uno de los jóvenes maestros... ¿Un mundo al revés? No. Se trata de las nuevas realidades creadas por el desarrollo y expansión de las tecnologías de la información y la comunicación en la vida escolar.
  • 5. LAS TIC Y LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Implementar las TIC de manera efectiva se ha convertido en uno de los objetivos más grandes de las Instituciones Educativas. Iniciar un proceso de este tipo, requiere un compromiso total de las directivas de la institución, unos recursos tecnológicos ideales y docentes comprometidos con su labor. Entender la tecnología como soporte para mejorar los procesos educativos implica que las instituciones educativas manejen un control permanente y periódico de sus medios de aprendizaje (centros de cómputo, licencias, software, banda ancha, biblioteca electrónica, laboratorios, entre otros). De lo que se trata es de hacer un balance: qué sirve, qué está obsoleto, qué necesita renovarse o ser actualizado. Este conocimiento, en últimas, le permitirá tener a las instituciones un panorama real de su capacidad tecnológica y actuar oportunamente sin incurrir en gastos superiores. http://www.relpe.org/wp-content/uploads/2013/04/04-Uso-Responsable-de- las-TIC.pdf De igual manera deben estar dispuestos a prestar el servicio de educar a sus educandos, empezando con tareas sencillas de informática como son vacunar un equipo, descargar plugins o simplemente mecanismos de seguridad en el nivel de los equipos y de la información.
  • 6. La institución debe motivar, reconocer y apoyar al personal docente con la creación de espacios para su continua capacitación en el manejo de herramientas que pueden servirle en su quehacer como docente. De otra parte debe contar con un Departamento de Sistemas con un apoyo pedagógico y logístico; que sirva a la institución para trasmitir sus conocimientos, habilidades y disposiciones en el uso de las herramientas tecnológicas y apoyar el aprendizaje de contenidos por parte de los estudiantes.
  • 7. EDUCADORES Y LAS TIC Al realizar el estudio de las funciones docentes nos encontramos con dos aseveraciones importantes: una, la importancia de ir de acuerdo a los avances tecnológicos que demanda la sociedad; la otra, el educador no está siendo desfasado por dichos cambios, sino que la tecnología se nos ofrece como un recurso valiosísimo de apoyo pedagógico. Viéndolo de esa manera, el rol como maestro inmediatamente presenta alteraciones al introducir el manejo de nuevas tecnologías, siempre figurando como la piedra angular sobre la que se desarrolla el sistema educativo (Cabrero y Loscertales, 1998) y promoviendo o proyectando en cada alumno un modo personal para organizar su propio aprendizaje (Cirigliano, 1982). Las presentes tecnologías nos están permitiendo crear nuevos entornos formativos donde nos conectamos estudiantes, profesores, material y expertos de contenidos dentro y fuera del aula; introduciendo técnicas de uno solo, uno a uno, unos a muchos y muchos a muchos.
  • 8. De la misma manera, nos proporcionan la ventaja del trabajo colaborativo desarrollando destrezas cooperativas para aprender y solucionar problemas y acciones educativas en las cuales nos vemos inmiscuidos. En fin, el profesor en esta nueva hojarasca tecnológica deberá desempeñar y dominar diferentes tipos de estrategias para mantener el interés de su alumnado; ser un apoyo, una guía, un consejero para sus aprendices; ser un facilitador de contenidos, organizador, diseñador, asesor, investigador, facilitador del proceso de enseñanza, ayudando a este grupo de personas a entender objetivos comunes y contribuir a crear un plan personal y único para alcanzar una meta, sin tomar partido y siempre mostrando la importancia de aplicar la moral y la ética.
  • 10. IMPACTO DE LAS TIC EN LOS ESTUDIANTES La investigación sobre el impacto de las TIC en los resultados de aprendizaje de los estudiantes ha demostrado la complejidad de esta pregunta y ha permitido sobre todo ir avanzando en la distinción y precisión de sus diferentes dimensiones. La pregunta es bastante problemática porque es difícil hablar de las TIC en general. Si bien las tecnologías llamadas de la información y comunicación tienen en común la manipulación y comunicación de información en formato digital, sus aplicaciones, funciones y características son muy diversas. Por otra parte, las TIC son instrumentos, y como tales, pueden ser usados de muy distintas formas. Las características sociales e individuales de los estudiantes influyen en el tipo de uso que le dan a las TIC y cómo afecta el beneficio que pueden obtener de ella. Todo se relaciona con sus características cognitivas, culturales y sociodemográficas. Observemos el siguiente enlace: http://es.slideshare.net/webinar20101a1/kaztman-gsunkelalis2010-5646360
  • 11. La estructura familiar, el involucramiento de los padres, los recursos educacionales en la casa y el capital social y cultural de la familia, comúnmente tienen influencias independientes del estatus socioeconómico en los resultados educativos de los estudiantes. (Buchmann, 2003). Otros estudios han sido realizados donde se ha podido determinar que son muchos los factores que influyen en el uso dado a las TIC, como la edad, el género, los recursos educacionales, entre muchos. Miremos el análisis presente en: http://www.eclac.org/publicaciones/xml/7/40947/dp-impacto-tics- aprendizaje.pdf Visto de otra manera, quienes aprovechan estas herramientas, obtienen mayores beneficios y llegan a ser mejor calificados, pero su desarrollo personal se puede ver afectado si en las instituciones educativas no se les permite desenvolverse en ésta área eficazmente.
  • 12. Aunque para los estudiantes este tipo de herramientas proporciona muchísimos beneficios, tales como: aprender en menos tiempo, acceso a múltiples recursos educativos y entornos de aprendizaje, personalización de los procesos de enseñanza y aprendizaje, autoevaluación, mayor proximidad con el profesor, flexibilidad en los estudios, ampliación del entorno en cuanto a sus contactos, mas colaboración, etc, también crea una serie de desventajas que se deben tener en cuenta (adicción, aislamiento, problemas de salud, comportamientos reprobables, falta de apoyo por parte de las familias, entre otros). Es aquí donde entra la mayor ayuda por parte del profesorado y las familias, con el fin de que los aprendices puedan entender la verdadera importancia de las TIC y puedan direccionarla de manera adecuada; en otras palabras enseñarles a hacer uso de las TIC con criterios éticos y morales.
  • 13. CONCLUSION Las Tic están planteadas para cubrir las necesidades de una sociedad de cambio y aprendizaje continuo, una necesidad de las escuelas de enseñar la cultura actual de las nuevas tecnologías y de emplearlas en todo lugar donde nos encontremos… en casa, en la escuela, en el trabajo… Sus funciones nos ofrecen un medio de expresión y creación en multimedia, un canal de comunicación, un instrumento para procesar información, una fuente abierta de información y recursos, un instrumento cognitivo, una herramienta de orientación, diagnóstico y rehabilitación, un mediador para la evaluación donde su función se centra en guiar, motivar y preparar, generar nuevos espacios formativos, medio lúdico y de desarrollo cognitivo. Pueden ofrecer al entorno educativo una serie de colaboraciones donde participen aspectos familiares, centros educativos, profesorado, todos trabajando en una misma dirección y ritmo para sacar el mayor provecho de toda esta amplia gama de herramientas. No cabe más sino decir MANOS A LA OBRA!!!!