SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema:
     Metodología de diseño
curricular y Propuesta curricular

Presentan:
Ma. Angélica Sánchez Velázquez
Jorge Humberto Reynaga Peña
José Álvarez Piñón
Metodología de Diseño Curricular

 Para conformar un currículo es necesario desarrollar el proceso de
  diseño curricular.
 El concepto de diseño curricular se refiere a la estructuración y
  organización de fases y elementos para la solución de problemas; en
  este caso, por diseño curricular se entiende al conjunto de fases y
  etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo.
 De la misma manera debe entenderse que el desarrollo y/o diseño
  curricular es un proceso, y el currículo, es la representación de una
  realidad determinada, resultado de dicho proceso (Arredondo.
  1981).
Fases del diseño curricular

                             Fases del diseño
                                curricular


                       Diseño             Aplicación   Evaluación
Análisis previo
                      curricular          curricular    curricular
Metodología de Diseño Curricular (2)


Para Díaz Barriga (1981), el diseño curricular
es una respuesta, no solo a los problemas
de carácter educativo, sino también a los de
carácter económico, político y social.
Para Tyler (1979) el diseño curricular responde
a cuatro interrogantes
                                           De todas las
     ¿Cómo                                experiencias
    podemos             ¿Qué fines       educativas que
comprobar si se       desea alcanzar    pueden brindarse,
 han alcanzado        la escuela? (1)    ¿cuales ofrecen
  los objetivos                         probabilidades de
propuestos? (4)                           alcanzar esos
                                            fines? (2)




                       ¿Cómo se
                        pueden
                      organizar de
                     manera eficaz
                     esos fines? (3)
Por otra parte Arredondo (1981) señala que el desarrollo curricular es un
    proceso dinámico continuo, participativo y técnico, en el que pueden
    distinguirse cuatro fases:




Análisis previo, se analizan las características, condiciones y
                                                                           Se ponen en práctica los procedimientos diseñados
necesidades del contexto social, político y económico




                                                                  Se evalúa la relación que tienen entre si los fines, los objetivos,
     Se especifican los fines y los objetivos educacionales
                                                                  los medios y los procedimientos.
Acuña y colaboradores (1979) proponen que el diseño
curricular contemple las siguientes fases:



1.- Estudio de la realidad social y educativa.

2.- Establecimiento de un diagnóstico y un pronostico con respecto a las
necesidades sociales.

3.- Elaboración de una propuesta curricular como posibilidad de solución de las
necesidades advertidas.

4.- Evaluación interna y externa de la propuesta.
De Ibarrola



                                           1.- El contexto formativo e informativo, propio
                                           de la profesión.
De Ibarrola(1978) señala que para
Fundamentar el currículo se requiere       2.- El contexto social.
especificar cuestiones referentes a:
                                           3.- La institución educativa.

                                           4.- Las características de los estudiantes.
Metodología de diseño curricular


En resumen, la mayoría de las definiciones de diseño
curricular se distinguen las mismas fases que menciona
Arredondo:

a) Análisis previo
b) Diseño curricular
c) Aplicación curricular
d) Evaluación curricular
Propuesta curricular


La mayoría de las propuestas presentan modelos entendidos como
planteamientos Teoricometodologicos a los cuales ubican en un
marco de referencia mas o menos preciso a la vez que asumen una
concepción determinada y proponen algunos lineamientos para el
desarrollo curricular (Glazman y Figueroa).
Propuesta curricular de Johnson:


a) El currículo se concibe como una serie de resultados del aprendizaje, previamente estructurados e
   intencionales, en relación con diversas áreas de contenido.
b) El proceso de selección de los resultados que se esperan del aprendizaje es determinante para formular un
    currículo, debe realizarse con una previa delimitación de criterios.
c) Todo currículo debe tener una estructura que revele el orden necesario para la enseñanza y que refleje las
    relaciones taxonómicas de sus elementos
d) La función del currículo es guiar la enseñanza, entendida como una interacción entre el agente de enseñanza y
    los estudiantes, quienes deben realizar actividades con un contenido cultural.
e) En todo currículo debe haber una fase de evaluación que incluya los puntos señalados anteriormente, y que
    permita encontrar los errores estructurales y las omisiones de la selección de contenidos.
f) La enseñanza se deriva del currículo; su efectividad esta representada en las metas que en el se proponen.
Propuesta curricular de Villarreal

Diseño útil en la elaboración de planes y programas de estudio.



                   Estrecha relación con el sistema productivo
                   del país.


                                      Función de las universidades
                                      autónomas en el contexto
                                      eocioeconómico en el que se
                                      Encuentran.
Propuesta curricular de Arnaz:

Este autor propone una metodología de desarrollo curricular que incluye las
siguientes etapas sucesivas:

 Elaboración del currículo.

 Instrumentación de la aplicación del currículo.

 Aplicación del currículo.

 Evaluación del currículo. Implica la evaluación de los siguientes elementos: el
  sistema de evaluación, las cartas descriptivas, el plan de estudios y los objetivos
  curriculares.
Bibliografía



Díaz-Barriga Arceo, F., Lule González, M.; Metodología de diseño curricular para
educación superior.. Ed. Trillas. México D.F. 2011.

Más contenido relacionado

PPTX
El diseño curricular según diversos autores
PPTX
Frida diaz barriga.docx
PPTX
Diseño curricular
DOCX
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
DOCX
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
PDF
Diseño curricular
PDF
Autoevaluación diseño curricular
PPS
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5
El diseño curricular según diversos autores
Frida diaz barriga.docx
Diseño curricular
Diaz barriga arceo desarrollo del curriculo
Aspectos de cada modelo curricular segun autor
Diseño curricular
Autoevaluación diseño curricular
Modelo curricular de Frida Díaz Barriga 5

La actualidad más candente (20)

PDF
Los componentes del currículum. césar coll
PDF
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
PPT
Presentacion de modelos curriculares
PPT
Egel area 1
PPTX
Margarita pansza (enseñanza modular)
PPTX
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
PDF
Margarita panzsa didáctica y currículo
PPT
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
DOC
Componentes del diseno_curricular (1)
PPTX
Modelo de planificación curricular de Tyler
PPTX
Desarrollo del currículo e innovación
PPTX
Teoría curricular y la elaboración de programas
PDF
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
PPTX
Diseño y estructuración del plan de estudio
PPT
Diseño curricular
DOCX
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
PPTX
Diseño curricular modelo de tyler
PPTX
Fases del diseño curricular
PPTX
Modelos de diseño curricular
PPTX
Enfoque tecnológico sistémico
Los componentes del currículum. césar coll
Propuesta curricular modular por objetos de transformación
Presentacion de modelos curriculares
Egel area 1
Margarita pansza (enseñanza modular)
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Margarita panzsa didáctica y currículo
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Componentes del diseno_curricular (1)
Modelo de planificación curricular de Tyler
Desarrollo del currículo e innovación
Teoría curricular y la elaboración de programas
Diaz barriga, f. aproximaciones metodologicas al_diseno_curricular
Diseño y estructuración del plan de estudio
Diseño curricular
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Diseño curricular modelo de tyler
Fases del diseño curricular
Modelos de diseño curricular
Enfoque tecnológico sistémico
Publicidad

Similar a Expo 3 curriculum (20)

PPTX
planeación educativa y diseño curricular
PPT
Modelos curriculo
PPTX
Metodología de Diseño Curricular para Educacción Superior.pptx
PDF
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
PDF
Hoy día el currículum
 
PDF
Planeacion educativa
PDF
Apuntes modulo1 m5
PPTX
CONCEPCIONES DEL DISEÑO CURRICULAR EN MEXICO.pptx
PDF
Diseño curricular ejempla
PDF
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
DOCX
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
PPT
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
PPTX
Elementos curriculares
PDF
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PDF
06 diseno y evaluacion curricular (1)
DOCX
Reporte de lectura los planes de estudio
PPTX
Modelos y enfoques curriculares en Bolivia.pptx
PPT
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
planeación educativa y diseño curricular
Modelos curriculo
Metodología de Diseño Curricular para Educacción Superior.pptx
FUNDAMENTOS TEORICOS-METODOLOGICOS.pdf
Hoy día el currículum
 
Planeacion educativa
Apuntes modulo1 m5
CONCEPCIONES DEL DISEÑO CURRICULAR EN MEXICO.pptx
Diseño curricular ejempla
PPT1 CLASE CURRICULO.pdf
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
ENSAYO DE TEORIA CURRICULAR.docx
Currículum de la Educación Física Mario Misael Moreno Castro Presentación fin...
Elementos curriculares
diseño instruccional de enfoque constructivista 3era etapa
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
06 diseno y evaluacion curricular (1)
Reporte de lectura los planes de estudio
Modelos y enfoques curriculares en Bolivia.pptx
Diseño y evaluación de perfiles por competencia
Publicidad

Expo 3 curriculum

  • 1. Tema: Metodología de diseño curricular y Propuesta curricular Presentan: Ma. Angélica Sánchez Velázquez Jorge Humberto Reynaga Peña José Álvarez Piñón
  • 2. Metodología de Diseño Curricular  Para conformar un currículo es necesario desarrollar el proceso de diseño curricular.  El concepto de diseño curricular se refiere a la estructuración y organización de fases y elementos para la solución de problemas; en este caso, por diseño curricular se entiende al conjunto de fases y etapas que se deberán integrar en la estructuración del currículo.  De la misma manera debe entenderse que el desarrollo y/o diseño curricular es un proceso, y el currículo, es la representación de una realidad determinada, resultado de dicho proceso (Arredondo. 1981).
  • 3. Fases del diseño curricular Fases del diseño curricular Diseño Aplicación Evaluación Análisis previo curricular curricular curricular
  • 4. Metodología de Diseño Curricular (2) Para Díaz Barriga (1981), el diseño curricular es una respuesta, no solo a los problemas de carácter educativo, sino también a los de carácter económico, político y social.
  • 5. Para Tyler (1979) el diseño curricular responde a cuatro interrogantes De todas las ¿Cómo experiencias podemos ¿Qué fines educativas que comprobar si se desea alcanzar pueden brindarse, han alcanzado la escuela? (1) ¿cuales ofrecen los objetivos probabilidades de propuestos? (4) alcanzar esos fines? (2) ¿Cómo se pueden organizar de manera eficaz esos fines? (3)
  • 6. Por otra parte Arredondo (1981) señala que el desarrollo curricular es un proceso dinámico continuo, participativo y técnico, en el que pueden distinguirse cuatro fases: Análisis previo, se analizan las características, condiciones y Se ponen en práctica los procedimientos diseñados necesidades del contexto social, político y económico Se evalúa la relación que tienen entre si los fines, los objetivos, Se especifican los fines y los objetivos educacionales los medios y los procedimientos.
  • 7. Acuña y colaboradores (1979) proponen que el diseño curricular contemple las siguientes fases: 1.- Estudio de la realidad social y educativa. 2.- Establecimiento de un diagnóstico y un pronostico con respecto a las necesidades sociales. 3.- Elaboración de una propuesta curricular como posibilidad de solución de las necesidades advertidas. 4.- Evaluación interna y externa de la propuesta.
  • 8. De Ibarrola 1.- El contexto formativo e informativo, propio de la profesión. De Ibarrola(1978) señala que para Fundamentar el currículo se requiere 2.- El contexto social. especificar cuestiones referentes a: 3.- La institución educativa. 4.- Las características de los estudiantes.
  • 9. Metodología de diseño curricular En resumen, la mayoría de las definiciones de diseño curricular se distinguen las mismas fases que menciona Arredondo: a) Análisis previo b) Diseño curricular c) Aplicación curricular d) Evaluación curricular
  • 10. Propuesta curricular La mayoría de las propuestas presentan modelos entendidos como planteamientos Teoricometodologicos a los cuales ubican en un marco de referencia mas o menos preciso a la vez que asumen una concepción determinada y proponen algunos lineamientos para el desarrollo curricular (Glazman y Figueroa).
  • 11. Propuesta curricular de Johnson: a) El currículo se concibe como una serie de resultados del aprendizaje, previamente estructurados e intencionales, en relación con diversas áreas de contenido. b) El proceso de selección de los resultados que se esperan del aprendizaje es determinante para formular un currículo, debe realizarse con una previa delimitación de criterios. c) Todo currículo debe tener una estructura que revele el orden necesario para la enseñanza y que refleje las relaciones taxonómicas de sus elementos d) La función del currículo es guiar la enseñanza, entendida como una interacción entre el agente de enseñanza y los estudiantes, quienes deben realizar actividades con un contenido cultural. e) En todo currículo debe haber una fase de evaluación que incluya los puntos señalados anteriormente, y que permita encontrar los errores estructurales y las omisiones de la selección de contenidos. f) La enseñanza se deriva del currículo; su efectividad esta representada en las metas que en el se proponen.
  • 12. Propuesta curricular de Villarreal Diseño útil en la elaboración de planes y programas de estudio. Estrecha relación con el sistema productivo del país. Función de las universidades autónomas en el contexto eocioeconómico en el que se Encuentran.
  • 13. Propuesta curricular de Arnaz: Este autor propone una metodología de desarrollo curricular que incluye las siguientes etapas sucesivas:  Elaboración del currículo.  Instrumentación de la aplicación del currículo.  Aplicación del currículo.  Evaluación del currículo. Implica la evaluación de los siguientes elementos: el sistema de evaluación, las cartas descriptivas, el plan de estudios y los objetivos curriculares.
  • 14. Bibliografía Díaz-Barriga Arceo, F., Lule González, M.; Metodología de diseño curricular para educación superior.. Ed. Trillas. México D.F. 2011.