SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Propuesta Curricular Modular por
Objetos de Transformación.
Ángel Díaz Barriga
LP.César TorresBarranco
TCMOT
Analogía
Teoría curricular de
EUA
Teoría curricular de
EUA
a) Diagnóstico de necesidades
b) Determinar el perfil de egreso
y precisión de objetivos.
c) Estructuración del curriculum
d) Elaboración de los programas
sintéticos
e) Evaluación del plan de
estudios
a) Marco de referencia del plan.
b) Determinación de la práctica
profesional
c) Estructuración curricular
d) Elaboración de módulos
e) Evaluación del plan de
estudios.
a) Diagnósticode necesidadesVs Marco de
Referenciadel Plan
Taba
Actividad que se centra en la determinación de las
necesidades educacionales, las condiciones de
aprendizaje en el aula y los factores que afectan la
realización óptima de los objetivos educacionales.
Diagnóstico de necesidades
Se realiza a partir de los intereses de la clase la cual
impone sus valores a las otras. (D-B)
Conocer una realidad oculta
(ocultarla)
“Nuevo plan de estudios”
(Pero no apoyado por elementos científicos)
Definición de un
campo profesional
Práctica
Profesional
Una aproximación a la evolución histórica de las
prácticas profesionales requiere del análisis de la
formación económico-social en las que se dan tales
prácticas. Este tipo de análisis constituye lo que la
PCMOT denomina:
“Marco De Referencia”
La transformación de una PP implica un choque entre
la nueva fuerza de trabajo y la que prevalece; “La
influencia de las generaciones maduras sobre la
estructuración profesional es mayor, debido a que
serán maestros de las nuevas generaciones”
(practica profesional)
b) Perfil del egresadoVs Practicaprofesional
Tyler
Importante definir los objetivos para tener claro los
propósitos de la educación.
Perfiles (ingreso-egreso) profesionales
Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes
definidos en términos operatorios
Comportamiento del Sujeto
Cobra valor la propuesta de estructurar un curriculum a
partir del estudio de la:
Practica Profesional
Se definen:
• Las practicas sociales de una profesión
• Vinculo con una sociedad determinada
• Condiciones históricas
• Explicación más integral y diversificada de la realidad
social y educativa.
Campo sociología,economía,política
Curriculumcomo respuesta:
A un conjuntode problemas:
Económicos,políticose ideológicos,culturales
y educativos.
c) EstructuraciónCurricular(organización)
Asignaturas/áreasVs Módulos
Organización curricular
Clásica
(Asignaturas/áreas)
Análisisde implicacionesy posibilidadesde
cadauno a partir de tres dimensiones:
Moderna
(Módulos)
Dimensiones:
a) En relación al problema del conocimiento
(Nivel epistemológico)
b) Respecto a las orientaciones fundamentales que
se desprenden de las explicaciones teóricas del
aprendizaje
(Nivel Psicológico)
c) En relación con las formas de vinculación entre
la institución educativa y la sociedad.
(Nivel Institucional)
Dimensiones:
Epistemológico
Psicológico
Institucional
Asignatura
Áreas
Módulos
Nivel Organización
a) Nivel epistemológico
 El hecho de que los contenidos se organicen
nominalmente por áreas, no garantiza
automáticamente la anhelada integración de aquellos.
 Puede suceder que su instrumentación, las supuestas
áreas se reduzcan nuevamente a disciplinas
ordinarias.
Las estructuraciones hechas por áreas y por módulos
intentarían posibilitar una visión integral del
conocimiento
Objetos de transformación
b) Nivel psicológico
Conceptualización del aprendizaje
 Educación tradicional/tecnología educativa
 Retención de contenido, el cual se abstrae de su
contexto y se formaliza.
 El papel del alumno es pasivo, pese al
pretendido activismo externo de la TE.
Esto reproduce una visión fragmentaria del
conocimiento.
Conceptualización del aprendizaje
 Educación tradicional/tecnología educativa
 Retención de contenido, el cual se abstrae de su
contexto y se formaliza.
 El papel del alumno es pasivo, pese al
pretendido activismo externo de la TE.
Esto reproduce una visión fragmentaria del
conocimiento.
TCMOT
 Busca integrarel contenidoa través de
formasque favorezcansu articulación
 Se proponela estructuraciónde un plan de
estudios“basadoen un objeto e interrogante
sobrela realidad,que conjuguelas diversas
cienciasy técnicaspara dar respuestas
científicas”
El estudiode los problemasde la realidad,que
se han determinadoposibilitaelegir el objeto
de transformaciónde acuerdocon el cual se
estructurarácada módulo.
Objetode transformación
Un problemade la realidad,que se toma como
tal, en su totalidady como proceso,para
explicarlopor vía de la acciónsobre él
Eliminación de disciplinas por objetos de
transformación
Justificado con el planteamiento constructivistas de
Piaget, en los que se postula que el acto de
conocimiento implica acciones cognoscitivas de
construcción y no solo de copia de lo real.
Asimilación y acomodación
Un plan de estudios recargado de contenido no
proporciona que el sujeto vivencie estos dos
momentos de aprendizaje
a) Nivel institucional
Habitualmente se considera que la estructuración
del plan de estudios es independiente de la
organización de la estructura administrativa de
una institución educativa (teoría clásica)
TCMOT
Discute tanto los problemas organizativos de la
institución educativa, como el proyecto social
de la misma como aspecto que afectan el
currículum.
La organizaciónpor asignaturasresulta
funcionalpara cualquierinstitucióneducativa
que evita tener profesoresde tiempo completo
Sostienela necesidadde:
• Articular la investigacióny la docenciacon el
servicio
• Consolidaruna plantadocentede tiempo
completocomo responsabledel curriculum
TCMOT
d) Elaboraciónde los ProgramasVs Módulos
Mapa curricular
Dos problemáticas
Establecimientode la organizaciónformal de
plande estudiosen términosde su duracióny
valoren créditos.
Menciónde las materias o módulosque forman
cadasemestre o trimestre
Mapa Curricular
Programa Guía
Contenido básico
- más su
actualización
J. Palencia
Continuo
Secuencial
Integral
Taba
Tyler
e) EvaluaciónCurricular
Intenta relacionarse con todas las partes que
conforman el plan de estudios
Trabajotécnicode construcciónde datos.
Proponesolo la búsquedade una alternativaque
evitela construcciónestadísticade datos
Problemaque no ha tenidoen las otras teorías,
por lo tanto se proponeun trabajo técnicode
construcciónde datos
Marco
De
Referencia
Módulos
(Elección de objetos
de transformación)
Práctica
Profesional
Elaboración
de
módulos
Evaluación

Más contenido relacionado

PPTX
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
PDF
Introducción al currículo
PPTX
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
PPTX
Evaluacion curricular
PPTX
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
DOCX
Carta de inconformidad de calificación
PPTX
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad
PPTX
Emile durkheim la educación su naturaleza y su papel
Introducción al currículo
LA EVALUACIÓN ORIENTADA HACIA LOS OBJETIVOS: LA TRADICIÓN TYLERIANA
Evaluacion curricular
Actividad 15. tipos de educacion (formal, no formal e informal)
Carta de inconformidad de calificación
Linea del tiempo modernidad y posmodernidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
PDF
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
PPT
Fundamentos de pedagogía
PPTX
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
DOCX
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
PPT
Educacion y-curriculo
PPTX
Diseño instruccional teorías y modelos
PPSX
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
PPT
Fundamentos Del Curriculo
PPTX
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
PPTX
Franklin Bobbit
PPTX
Mapa mental de enfoques educativos
PPTX
Fases del diseño curricular
PDF
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
PPTX
Cuadro comparativo modelos didácticos
DOCX
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
PPTX
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
PDF
Curriculo+real,+formal+y+oculto
PPTX
Modelos curriculares
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Ventajas y desventajas del diseño instruccional
Fundamentos de pedagogía
Exposicion modelo de planeacion anuies (2)
BASES PEDAGOGICAS DEL DISEÑO CURRICULAR
Educacion y-curriculo
Diseño instruccional teorías y modelos
DIFERENCIAS DE EVALUACIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
Fundamentos Del Curriculo
Modelo curricular de Lawrence Stenhouse 7
Franklin Bobbit
Mapa mental de enfoques educativos
Fases del diseño curricular
ELEMENTOS DEL DISEÑO CURRICULAR.pdf
Cuadro comparativo modelos didácticos
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
1.1. Fuentes y Fundamentos del Currículo
Curriculo+real,+formal+y+oculto
Modelos curriculares
Publicidad

Destacado (12)

PPTX
áNgel díaz barriga este es el bueno
PPT
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
PPS
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
PPT
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
PDF
Margarita panzsa didáctica y currículo
PPS
Modelo curricular de José Arnaz
PPTX
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
PPTX
Componentes de curriculo
PPT
El currículum: una reflexión en la práctica
PDF
Los componentes del currículum. césar coll
DOC
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
PPT
Coll Curriculum
áNgel díaz barriga este es el bueno
Modelo curricular de Ralp W. Tyler
Jarrold Kemp - Diseño Instruccional -
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
Margarita panzsa didáctica y currículo
Modelo curricular de José Arnaz
Angel diaz barriga pensadores de la evaluacion educativa
Componentes de curriculo
El currículum: una reflexión en la práctica
Los componentes del currículum. césar coll
El diseño curricular sus tareas, componentes y niveles
Coll Curriculum
Publicidad

Similar a Propuesta curricular modular por objetos de transformación (20)

PPT
Modelos curriculo
PDF
Ciencias anexo2
PPT
Curriculum
DOC
DOCX
S4 tarea4 mayll-1
PPTX
Abordaje de los programas de estudios a partir
PPTX
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
PPTX
Abordaje de los programas de estudios a partir
PPTX
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
PPTX
La competencia como organizadora de los programas de formación
PPTX
Abordaje de los programas de estudios.
PPTX
Abordaje de los programas de estudios
PPTX
La competencia como organizadora de los programas de formación
PPTX
Abordaje de los programas de estudios a partir
PPTX
Abordaje de los programas de estudios a partir
PPTX
Abordaje de los programas de estudios a partir
PPT
Que es-curriculo-1216343117958355-8
PPT
FFASES Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
PDF
PDF
r30373212144682680654afaac797087.07511664.pdf
Modelos curriculo
Ciencias anexo2
Curriculum
S4 tarea4 mayll-1
Abordaje de los programas de estudios a partir
La competencia como organizadora de los progamas de formacion
Abordaje de los programas de estudios a partir
La competencia como organizadora de los programas de formación: Hacia un dese...
La competencia como organizadora de los programas de formación
Abordaje de los programas de estudios.
Abordaje de los programas de estudios
La competencia como organizadora de los programas de formación
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Abordaje de los programas de estudios a partir
Que es-curriculo-1216343117958355-8
FFASES Y CONSTRUCCIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS.ppt
r30373212144682680654afaac797087.07511664.pdf

Más de C-zar 1 (20)

PDF
Manual para la construción de6163762.pdf
PPTX
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
PPTX
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
PPTX
la-secuencia-formativa.pptx
PPTX
Paradigmas educativos
PPTX
Paradigma constructivista
PPTX
Paradigma cognitivo
PPTX
Educación en los Pueblos Prehispanicos
PPTX
Sistema Educativo Egipcio
PDF
Programa lista
PDF
Programa de actividades
PPTX
Teoría Curricular -Unidad 1-
PPTX
Modelo curricular de josé arnaz
PPTX
Didáctica de las ciencias sociales
PPT
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
PPTX
5. recursos y materiales didacticos
PPSX
Técnicas de enseñanza
PPSX
Métodos de enseñanza
PPSX
Métodos y técnicas de enza
PPT
Tipos de familia
Manual para la construción de6163762.pdf
4-Jean-Jacques-Rousseau.pptx
Presentación sobre Jean Ovide Decroly.pptx
la-secuencia-formativa.pptx
Paradigmas educativos
Paradigma constructivista
Paradigma cognitivo
Educación en los Pueblos Prehispanicos
Sistema Educativo Egipcio
Programa lista
Programa de actividades
Teoría Curricular -Unidad 1-
Modelo curricular de josé arnaz
Didáctica de las ciencias sociales
Diseño curricular tema 1.1 1.2 y 1.3
5. recursos y materiales didacticos
Técnicas de enseñanza
Métodos de enseñanza
Métodos y técnicas de enza
Tipos de familia

Propuesta curricular modular por objetos de transformación

  • 1. Propuesta Curricular Modular por Objetos de Transformación. Ángel Díaz Barriga LP.César TorresBarranco
  • 2. TCMOT Analogía Teoría curricular de EUA Teoría curricular de EUA a) Diagnóstico de necesidades b) Determinar el perfil de egreso y precisión de objetivos. c) Estructuración del curriculum d) Elaboración de los programas sintéticos e) Evaluación del plan de estudios a) Marco de referencia del plan. b) Determinación de la práctica profesional c) Estructuración curricular d) Elaboración de módulos e) Evaluación del plan de estudios.
  • 3. a) Diagnósticode necesidadesVs Marco de Referenciadel Plan Taba Actividad que se centra en la determinación de las necesidades educacionales, las condiciones de aprendizaje en el aula y los factores que afectan la realización óptima de los objetivos educacionales. Diagnóstico de necesidades Se realiza a partir de los intereses de la clase la cual impone sus valores a las otras. (D-B)
  • 4. Conocer una realidad oculta (ocultarla) “Nuevo plan de estudios” (Pero no apoyado por elementos científicos) Definición de un campo profesional Práctica Profesional
  • 5. Una aproximación a la evolución histórica de las prácticas profesionales requiere del análisis de la formación económico-social en las que se dan tales prácticas. Este tipo de análisis constituye lo que la PCMOT denomina: “Marco De Referencia” La transformación de una PP implica un choque entre la nueva fuerza de trabajo y la que prevalece; “La influencia de las generaciones maduras sobre la estructuración profesional es mayor, debido a que serán maestros de las nuevas generaciones” (practica profesional)
  • 6. b) Perfil del egresadoVs Practicaprofesional Tyler Importante definir los objetivos para tener claro los propósitos de la educación. Perfiles (ingreso-egreso) profesionales Conjunto de conocimientos, habilidades y actitudes definidos en términos operatorios
  • 7. Comportamiento del Sujeto Cobra valor la propuesta de estructurar un curriculum a partir del estudio de la: Practica Profesional Se definen: • Las practicas sociales de una profesión • Vinculo con una sociedad determinada • Condiciones históricas • Explicación más integral y diversificada de la realidad social y educativa.
  • 8. Campo sociología,economía,política Curriculumcomo respuesta: A un conjuntode problemas: Económicos,políticose ideológicos,culturales y educativos.
  • 9. c) EstructuraciónCurricular(organización) Asignaturas/áreasVs Módulos Organización curricular Clásica (Asignaturas/áreas) Análisisde implicacionesy posibilidadesde cadauno a partir de tres dimensiones: Moderna (Módulos)
  • 10. Dimensiones: a) En relación al problema del conocimiento (Nivel epistemológico) b) Respecto a las orientaciones fundamentales que se desprenden de las explicaciones teóricas del aprendizaje (Nivel Psicológico) c) En relación con las formas de vinculación entre la institución educativa y la sociedad. (Nivel Institucional)
  • 12. a) Nivel epistemológico  El hecho de que los contenidos se organicen nominalmente por áreas, no garantiza automáticamente la anhelada integración de aquellos.  Puede suceder que su instrumentación, las supuestas áreas se reduzcan nuevamente a disciplinas ordinarias. Las estructuraciones hechas por áreas y por módulos intentarían posibilitar una visión integral del conocimiento Objetos de transformación
  • 13. b) Nivel psicológico Conceptualización del aprendizaje  Educación tradicional/tecnología educativa  Retención de contenido, el cual se abstrae de su contexto y se formaliza.  El papel del alumno es pasivo, pese al pretendido activismo externo de la TE. Esto reproduce una visión fragmentaria del conocimiento.
  • 14. Conceptualización del aprendizaje  Educación tradicional/tecnología educativa  Retención de contenido, el cual se abstrae de su contexto y se formaliza.  El papel del alumno es pasivo, pese al pretendido activismo externo de la TE. Esto reproduce una visión fragmentaria del conocimiento.
  • 15. TCMOT  Busca integrarel contenidoa través de formasque favorezcansu articulación  Se proponela estructuraciónde un plan de estudios“basadoen un objeto e interrogante sobrela realidad,que conjuguelas diversas cienciasy técnicaspara dar respuestas científicas”
  • 16. El estudiode los problemasde la realidad,que se han determinadoposibilitaelegir el objeto de transformaciónde acuerdocon el cual se estructurarácada módulo. Objetode transformación Un problemade la realidad,que se toma como tal, en su totalidady como proceso,para explicarlopor vía de la acciónsobre él
  • 17. Eliminación de disciplinas por objetos de transformación Justificado con el planteamiento constructivistas de Piaget, en los que se postula que el acto de conocimiento implica acciones cognoscitivas de construcción y no solo de copia de lo real. Asimilación y acomodación Un plan de estudios recargado de contenido no proporciona que el sujeto vivencie estos dos momentos de aprendizaje
  • 18. a) Nivel institucional Habitualmente se considera que la estructuración del plan de estudios es independiente de la organización de la estructura administrativa de una institución educativa (teoría clásica) TCMOT Discute tanto los problemas organizativos de la institución educativa, como el proyecto social de la misma como aspecto que afectan el currículum.
  • 19. La organizaciónpor asignaturasresulta funcionalpara cualquierinstitucióneducativa que evita tener profesoresde tiempo completo Sostienela necesidadde: • Articular la investigacióny la docenciacon el servicio • Consolidaruna plantadocentede tiempo completocomo responsabledel curriculum TCMOT
  • 20. d) Elaboraciónde los ProgramasVs Módulos Mapa curricular Dos problemáticas Establecimientode la organizaciónformal de plande estudiosen términosde su duracióny valoren créditos. Menciónde las materias o módulosque forman cadasemestre o trimestre
  • 21. Mapa Curricular Programa Guía Contenido básico - más su actualización J. Palencia Continuo Secuencial Integral Taba Tyler
  • 22. e) EvaluaciónCurricular Intenta relacionarse con todas las partes que conforman el plan de estudios Trabajotécnicode construcciónde datos. Proponesolo la búsquedade una alternativaque evitela construcciónestadísticade datos Problemaque no ha tenidoen las otras teorías, por lo tanto se proponeun trabajo técnicode construcciónde datos
  • 23. Marco De Referencia Módulos (Elección de objetos de transformación) Práctica Profesional Elaboración de módulos Evaluación