SlideShare una empresa de Scribd logo
Fibra natural
Algodón crudo
 La planta




 Sustancia suave y blanca, que se
 encuentra en cápsulas recubriendo
 a las semillas.
Piscar algodón
                                      Costal
                                      35-45 k




      Para el cultivo del algodón se Pisca y
      posteriormente es pesado y llevado
      al almacén para
      continuar el proceso.
desmotado
 Al extraer el algodón de sus
 cápsulas, lo acompaña una
 gran cantidad de semillas e
 impurezas, que son separadas
 en un proceso que se llama
 Desmotado.

 El algodón limpio se clasifica por
 su color y la longitud de sus
 fibras.

 El largo de la fibra varía de 10 a
 65 milímetros y el diámetro de 1
 a 22 micras.
propiedades
 Contiene carbono, oxigeno y nitrógeno y
    grupos reactivos (OH).
   Se deteriora con los ácidos.
   Se oxida con la luz solar, tornándose amarillo y
    con degradación de la fibra.
   Se quema con facilidad.
   Tiende a arrugarse, debido a enlaces de
    hidrógeno débiles.
Expo algodon
Características
de la fibra
 Microscópico:
  Aspecto de una cinta aplastada cuyos bordes
  son más gruesos.
 Aspecto retorcido, que es más pronunciado
  cuanto mayor es el grado de madurez de la
  fibra.
 Estas espirales invertidas son importantes en la
  recuperación elástica y el alargamiento de la
  fibra.
 Color: varía según su procedencia.
  Blanco sucio/manchadas/blanco nieve.
Características
 Es fresco y flexible
 Poder de absorción
 Agradable al tacto
 Buena transpiración
 Encoge con el lavado
 Resistente
 No irrita la piel
 No acumula electricidad estática
 No se apolilla
VENTAJAS y DESVENTAJAS
 Ventajas : son muy confortables, no producen
 alergias y buen poder de absorción. Resistente.

 Desventajas : tendencia a encoger y desteñir
 con el lavado. Se arruga con facilidad.
Usos del Algodón
 Prendas de vestir.


 Lencería.


 Artículos de limpieza.

 Otra aplicaciones.
Lavado
  No usar cloro (color y blancas).


  Jabones líquidos y no detergentes.


  No frotar la prenda, sólo exprimirla con
   suavidad.

  Lavar con agua fría a mano o en
   lavadora.
Secado
   Secar colgado.


   Colgar con ganchos de ropa (no pinzas).
   No secar al sol directo. Pierde rigidez y
    color con los rayos del sol.
   No secar en secadoras a gas o
    industriales ya que en la primera lavada
    se       acelera     notablemente      el
    encogimiento.
Planchado
    Usar plancha a 200°C.


    Planchar con la ropa ligeramente
     húmeda o con un trapo ligeramente
     mojado.
    Usar una temperatura inferior a la
     marcada en la plancha para
     “algodón”.

Más contenido relacionado

PPTX
Fabricacion del papel
PPTX
Fabricacion del Papel
PPTX
Fabricación del papel
PPTX
Studies On Textile Printing On Cotton Fabric With Various Thickener
PDF
Cueros, Curtidos de Piles y elaboración de zapatos (1).pdf
PPTX
Industria del Papel
PPT
Flexografia
PPT
Procedimiento para elaborar papel
Fabricacion del papel
Fabricacion del Papel
Fabricación del papel
Studies On Textile Printing On Cotton Fabric With Various Thickener
Cueros, Curtidos de Piles y elaboración de zapatos (1).pdf
Industria del Papel
Flexografia
Procedimiento para elaborar papel

La actualidad más candente (20)

DOCX
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
PPTX
PPTX
OBTENCION DEL JAMON CURADO
PDF
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
ODP
Presentación jabón casero
PDF
Los Tejidos
PPTX
Biodescrude enzimático
PPTX
Presentación sobre el dibujo de moda
PPTX
Generalidades Textiles
PDF
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
PPTX
Proceso productivo del papel.
PPTX
Proceso de fabricacion del papel
PDF
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
DOCX
Chemicals used in textile wet processing & their function assignment work
DOCX
Recent Trends in Anti-crease finishing of cotton
PPT
Plástico power point
PDF
Quimica aplicada (textil)
PPTX
El proceso del papel
DOC
Identificación de fibras textiles mediante análisis pirognóstico (autoguardado)
OBTENCION DEL JAMON CURADO
Métodos Simples de Identificación de Plásticos
Presentación jabón casero
Los Tejidos
Biodescrude enzimático
Presentación sobre el dibujo de moda
Generalidades Textiles
Caracteristicas de las fibras. materiales textiles
Proceso productivo del papel.
Proceso de fabricacion del papel
c de fibras y lanas fibras textiles (1)
Chemicals used in textile wet processing & their function assignment work
Recent Trends in Anti-crease finishing of cotton
Plástico power point
Quimica aplicada (textil)
El proceso del papel
Publicidad

Similar a Expo algodon (20)

PPTX
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
PPTX
Fibras naurales vegetales y minerales
PPTX
Fibras artificiales
DOC
Analisis de tejidos
PPTX
Evaluacion nacional diseño de proyectos
PPTX
Propiedades de los hilos integrantes rita sangoquiza erick yuquilema yomaira ...
PPTX
Fibras sintéticas
PDF
Hilatura
PDF
Da es uldseminar dk
PPT
Textiles
PPT
Textiles
PPT
Cómo cuidar de tejidos
PPTX
Fibras celulosicas
PPTX
Producción tejidos naturales. Daniel Palet
PDF
LAVADO Y PLANCHADO.pdf
PPTX
Tecnologia industrial fibras textiles
PPTX
Especialidad lavanderia
PPTX
Fibras textiles
PDF
Industria de la confeccion
PDF
Metodos de investigacion
Industria Textil. Proceso industrial tela del Jean. Énfasis en tejeduría.
Fibras naurales vegetales y minerales
Fibras artificiales
Analisis de tejidos
Evaluacion nacional diseño de proyectos
Propiedades de los hilos integrantes rita sangoquiza erick yuquilema yomaira ...
Fibras sintéticas
Hilatura
Da es uldseminar dk
Textiles
Textiles
Cómo cuidar de tejidos
Fibras celulosicas
Producción tejidos naturales. Daniel Palet
LAVADO Y PLANCHADO.pdf
Tecnologia industrial fibras textiles
Especialidad lavanderia
Fibras textiles
Industria de la confeccion
Metodos de investigacion
Publicidad

Expo algodon

  • 2. Algodón crudo  La planta  Sustancia suave y blanca, que se encuentra en cápsulas recubriendo a las semillas.
  • 3. Piscar algodón Costal 35-45 k  Para el cultivo del algodón se Pisca y posteriormente es pesado y llevado al almacén para continuar el proceso.
  • 4. desmotado  Al extraer el algodón de sus cápsulas, lo acompaña una gran cantidad de semillas e impurezas, que son separadas en un proceso que se llama Desmotado.  El algodón limpio se clasifica por su color y la longitud de sus fibras.  El largo de la fibra varía de 10 a 65 milímetros y el diámetro de 1 a 22 micras.
  • 5. propiedades  Contiene carbono, oxigeno y nitrógeno y grupos reactivos (OH).  Se deteriora con los ácidos.  Se oxida con la luz solar, tornándose amarillo y con degradación de la fibra.  Se quema con facilidad.  Tiende a arrugarse, debido a enlaces de hidrógeno débiles.
  • 7. Características de la fibra  Microscópico: Aspecto de una cinta aplastada cuyos bordes son más gruesos.  Aspecto retorcido, que es más pronunciado cuanto mayor es el grado de madurez de la fibra.  Estas espirales invertidas son importantes en la recuperación elástica y el alargamiento de la fibra.  Color: varía según su procedencia. Blanco sucio/manchadas/blanco nieve.
  • 8. Características  Es fresco y flexible  Poder de absorción  Agradable al tacto  Buena transpiración  Encoge con el lavado  Resistente  No irrita la piel  No acumula electricidad estática  No se apolilla
  • 9. VENTAJAS y DESVENTAJAS  Ventajas : son muy confortables, no producen alergias y buen poder de absorción. Resistente.  Desventajas : tendencia a encoger y desteñir con el lavado. Se arruga con facilidad.
  • 10. Usos del Algodón  Prendas de vestir.  Lencería.  Artículos de limpieza.  Otra aplicaciones.
  • 11. Lavado No usar cloro (color y blancas). Jabones líquidos y no detergentes. No frotar la prenda, sólo exprimirla con suavidad. Lavar con agua fría a mano o en lavadora.
  • 12. Secado Secar colgado. Colgar con ganchos de ropa (no pinzas). No secar al sol directo. Pierde rigidez y color con los rayos del sol. No secar en secadoras a gas o industriales ya que en la primera lavada se acelera notablemente el encogimiento.
  • 13. Planchado Usar plancha a 200°C. Planchar con la ropa ligeramente húmeda o con un trapo ligeramente mojado. Usar una temperatura inferior a la marcada en la plancha para “algodón”.