SlideShare una empresa de Scribd logo
 Hidalgo Martinez Alondra
 Pulido Morales Soledad
 Silverio Rodriguez Perla Jazmin
1
• Business to Business, lo que en español significaría "Negocio a
Negocio“
En este caso, se trata de un ejemplo de plataforma de e-Commerce en la
que la información transmitida es relativa a las transacciones de
comercio entre Negocio y Negocio, estando en vigencia desde finales de
los años '70, donde originalmente se utilizaba para el envío de Facturas
de Compra o el envío de Pedidos Comerciales
2
3
• Es bastante utilizado en lo que
respecta a los Portales de
Compradores que conglomeran
a distintos grupos de usuarios,
teniendo por ejemplo la
realización de Subastas,
Negocios de Precios, Cierre de
Ventas y demás operaciones
comerciales, que llevan inclusive
a realizar sitios web que
permitan mayor comodidad
para un grupo de clientes
determinado
4
 Rapidez y seguridad de las comunicaciones.
 Integración directa de los datos de la
transacción en los sistemas informáticos de
la empresa.
 Posibilidad de recibir mayor número de
ofertas o demandas, ampliando la
competencia.
 Despersonalización de la compra con lo
que se evitan posibles tratos de favor.
 Abaratamiento del proceso: menos visitas
comerciales, proceso de negociación más
rápido, etc. Por tanto, los compradores
pueden pedir una reducción de precios en
virtud del menor coste de gestión, o los
vendedores incrementar su margen
comercial.
5
 Dificultad al momento de los pagos como
consecuencia de los grandes montos tranzados, en
estos caso una tarjeta de crédito no es suficiente, se
debe recurrir a transferencias bancarias y otros
instrumentos financieros, que además de costosas,
pueden resultar lentas
 Problemas relacionados con la seguridad, derivados
de la desconfianza por "no saber" con quien se está
negociando
 El mercadeo se hace más complejo ya que no es
una simple decisión de compra la del cliente, es una
decisión empresarial que puede afectar la
producción o las ventas.
 El B2B ha venido impulsado también por la
creación de portales para agrupar compradores.
Así, encontramos, por ejemplo portales de
empresas de automoción, alimentación, químicas u
hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan
para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que
les permite negociar en mejores condiciones. El
mantenimiento de las páginas se produce pidiendo
un canon por cotizar o cobrando a los socios una
comisión del negocio realizado en el portal.
6
 Agilidad
 Asociación
 Comprensión cadena de suministro
 Fidelización
 Multiplicidad del modelo
 Aprovechamiento de lo existente.
 Además, este tipo de comercio ha generado
que se creen portales en los que los
compradores se aglomeran y se crea un
verdadero mercado virtual, con la ventaja de
que nadie debe salir de casa para obtener el
producto o servicio que desee.
 Portales como mercado libre o eBay han
venido a revolucionar la forma en la cual se
compra y vende en la actualidad, pues las
reglas del comercio se adecuan a su
contraparte electrónica.
 Las herramientas que ayudan a generar
tráfico en las páginas que cuentan con esta
opción de venta van desde la atención
ofrecida en redes sociales, hasta los
contenidos encontrados dentro de un blog.
 Sin duda, es diferente hablarle a alguien que
se encuentra en las redes, además de ser una
conversación más cercana y focalizada, lo
cual perite generar un mayor enganche de la
audiencia con la marca.
7
• La venta y transferencia
de bienes antes que
estos lleguen al
consumidor final a
través de bolsas,
subastas y actividades
similares
• Transacciones y
transferencias
financieras
• Servicio de desarrollo
de nuevos productos
• Actividades de la
cadena de suministro
• Servicios de apoyo al
usuario
• Negociación de arreglos
contractuales
8
 PORTALES
MERCADOS DE PROCURA
BOLSAS
SITIOS DE SUBASTA
• REGLAS DE NEGOCIO: un
conjunto de prácticas, aceptadas
por todos, mediante las cuales se
puedan completar transacciones
• PROCESOS: estándares técnicos,
protocolos y sistemas de apoyo
que sea utilizados por todos
• TECNOLOGIAS: un sistema e
infraestructura compartidos
(incluyendo sistemas de
seguridad) al que todos puedan
tener acceso
9
MENORES COSTOS
DE BIENES Y
SEVICOS.
ACCESO A UN
MAYOR RANGO DE
PRODUCTOS.
UNA REDUCCIÓN
EN LA NECESIDAD
DE MANTENER
INVENTARIO
SISTEMA DE
CONTROL DE
CALIDA.
CONTROL SOBRE
LOS PROVEEDORES
10

Más contenido relacionado

PPTX
Comercio electronico
PPTX
http://www.ecommerceday.cl/2016/
PPTX
Modelo de e commerce
PPTX
E commerce
PPTX
Modelos de negocio
PPTX
Modelos de negocios en la economía digital
PPSX
E comercio
PPTX
Intermeriarios comercio electronico
Comercio electronico
http://www.ecommerceday.cl/2016/
Modelo de e commerce
E commerce
Modelos de negocio
Modelos de negocios en la economía digital
E comercio
Intermeriarios comercio electronico

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación Raul Arrieta - eCommerce Day Santiago 2016
PPTX
PPTX
Comercio electronico B2B
DOCX
Sistemas
DOCX
Comercio electronico business to business
PPTX
E commerce
PPTX
Comercio electronico B2B
PPTX
B2b diapositivas
PPTX
Modelos de negocios
PPTX
Tipologia consumer to consumer ( c2 c )
PPTX
Comercio ElectróNico
PPTX
Clasificacion del comercio
PPTX
Diana marcela yaima reyes 266497 assignsubmission_file_comercio electronico (1)
PPTX
E commerce
PPTX
Comercio electronico
PPTX
E marketplace
PPTX
PPTX
Modalidades del comercio electronico 3
Presentación Raul Arrieta - eCommerce Day Santiago 2016
Comercio electronico B2B
Sistemas
Comercio electronico business to business
E commerce
Comercio electronico B2B
B2b diapositivas
Modelos de negocios
Tipologia consumer to consumer ( c2 c )
Comercio ElectróNico
Clasificacion del comercio
Diana marcela yaima reyes 266497 assignsubmission_file_comercio electronico (1)
E commerce
Comercio electronico
E marketplace
Modalidades del comercio electronico 3
Publicidad

Similar a Expo B2B (20)

DOCX
Exposicion de informatica yuris serrano
PDF
Metodos y principios solimar
PPT
Comercio electronico
PPTX
Ventajas Del Comercio ElectróNico
PPTX
Ventajas Del Comercio ElectróNico
DOCX
Comercio electronico
PPT
Practico De B2 B B2 C Crm
PDF
PPTX
PPTX
Comercio Electronico
PPTX
Comercio Electrónico / e-commerce
PPT
Diapositivas yami
PPTX
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
PDF
Comercio electrónico
PPT
Comercio ya
PPTX
comercio electronico maria fernanda
PPTX
maria fernanda
PPTX
comercio electr
PPTX
comercio electronico de maria fernanda
Exposicion de informatica yuris serrano
Metodos y principios solimar
Comercio electronico
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Ventajas Del Comercio ElectróNico
Comercio electronico
Practico De B2 B B2 C Crm
Comercio Electronico
Comercio Electrónico / e-commerce
Diapositivas yami
E-commerce Conceptos basicos y marco juridico
Comercio electrónico
Comercio ya
comercio electronico maria fernanda
maria fernanda
comercio electr
comercio electronico de maria fernanda
Publicidad

Último (20)

PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPT
equipo_de_proteccion_personal de alida met
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PDF
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PPTX
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Desechos solidos especializados de hodnuras.
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
AUDITORÍA INTERNA OPERACIONAL - Riesgos.
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
equipo_de_proteccion_personal de alida met
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
alejandrobcjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj.pdf
Enfermedad diver ticular.pptx
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
_Service and Sales 2 Cloud Intro Mar 2022 español.pptx
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ

Expo B2B

  • 1.  Hidalgo Martinez Alondra  Pulido Morales Soledad  Silverio Rodriguez Perla Jazmin 1
  • 2. • Business to Business, lo que en español significaría "Negocio a Negocio“ En este caso, se trata de un ejemplo de plataforma de e-Commerce en la que la información transmitida es relativa a las transacciones de comercio entre Negocio y Negocio, estando en vigencia desde finales de los años '70, donde originalmente se utilizaba para el envío de Facturas de Compra o el envío de Pedidos Comerciales 2
  • 3. 3 • Es bastante utilizado en lo que respecta a los Portales de Compradores que conglomeran a distintos grupos de usuarios, teniendo por ejemplo la realización de Subastas, Negocios de Precios, Cierre de Ventas y demás operaciones comerciales, que llevan inclusive a realizar sitios web que permitan mayor comodidad para un grupo de clientes determinado
  • 4. 4  Rapidez y seguridad de las comunicaciones.  Integración directa de los datos de la transacción en los sistemas informáticos de la empresa.  Posibilidad de recibir mayor número de ofertas o demandas, ampliando la competencia.  Despersonalización de la compra con lo que se evitan posibles tratos de favor.  Abaratamiento del proceso: menos visitas comerciales, proceso de negociación más rápido, etc. Por tanto, los compradores pueden pedir una reducción de precios en virtud del menor coste de gestión, o los vendedores incrementar su margen comercial.
  • 5. 5  Dificultad al momento de los pagos como consecuencia de los grandes montos tranzados, en estos caso una tarjeta de crédito no es suficiente, se debe recurrir a transferencias bancarias y otros instrumentos financieros, que además de costosas, pueden resultar lentas  Problemas relacionados con la seguridad, derivados de la desconfianza por "no saber" con quien se está negociando  El mercadeo se hace más complejo ya que no es una simple decisión de compra la del cliente, es una decisión empresarial que puede afectar la producción o las ventas.  El B2B ha venido impulsado también por la creación de portales para agrupar compradores. Así, encontramos, por ejemplo portales de empresas de automoción, alimentación, químicas u hostelería, entre otros. Las compañías se agrupan para crear dichas páginas aglutinando fuerzas lo que les permite negociar en mejores condiciones. El mantenimiento de las páginas se produce pidiendo un canon por cotizar o cobrando a los socios una comisión del negocio realizado en el portal.
  • 6. 6  Agilidad  Asociación  Comprensión cadena de suministro  Fidelización  Multiplicidad del modelo  Aprovechamiento de lo existente.  Además, este tipo de comercio ha generado que se creen portales en los que los compradores se aglomeran y se crea un verdadero mercado virtual, con la ventaja de que nadie debe salir de casa para obtener el producto o servicio que desee.  Portales como mercado libre o eBay han venido a revolucionar la forma en la cual se compra y vende en la actualidad, pues las reglas del comercio se adecuan a su contraparte electrónica.  Las herramientas que ayudan a generar tráfico en las páginas que cuentan con esta opción de venta van desde la atención ofrecida en redes sociales, hasta los contenidos encontrados dentro de un blog.  Sin duda, es diferente hablarle a alguien que se encuentra en las redes, además de ser una conversación más cercana y focalizada, lo cual perite generar un mayor enganche de la audiencia con la marca.
  • 7. 7 • La venta y transferencia de bienes antes que estos lleguen al consumidor final a través de bolsas, subastas y actividades similares • Transacciones y transferencias financieras • Servicio de desarrollo de nuevos productos • Actividades de la cadena de suministro • Servicios de apoyo al usuario • Negociación de arreglos contractuales
  • 8. 8  PORTALES MERCADOS DE PROCURA BOLSAS SITIOS DE SUBASTA
  • 9. • REGLAS DE NEGOCIO: un conjunto de prácticas, aceptadas por todos, mediante las cuales se puedan completar transacciones • PROCESOS: estándares técnicos, protocolos y sistemas de apoyo que sea utilizados por todos • TECNOLOGIAS: un sistema e infraestructura compartidos (incluyendo sistemas de seguridad) al que todos puedan tener acceso 9
  • 10. MENORES COSTOS DE BIENES Y SEVICOS. ACCESO A UN MAYOR RANGO DE PRODUCTOS. UNA REDUCCIÓN EN LA NECESIDAD DE MANTENER INVENTARIO SISTEMA DE CONTROL DE CALIDA. CONTROL SOBRE LOS PROVEEDORES 10