SlideShare una empresa de Scribd logo
1. INTRODUCCIÓN
La córnea es el tejido anterior transparente y avascular del ojo que permite el paso de
la luz. Sus diámetros son de 11,5 mm en sentido horizontal y de 10,5 mm vertical. El
espesor varía, a nivel central es más delgada siendo de 0,5mm, alrededor de 550 micras,
y cerca de 1 mm adyacente a la esclera. El poder de refracción de la córnea es de
aproximadamente 43 dioptrías. En el recién nacido la córnea es relativamente grande,
midiendo cerca de 10 mm en sentido vertical, alcanza el tamaño adulto el primer año de
vida.
2. ANATOMÍA MICROSCÓPICA
La córnea se compone de 5 capas: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la
membrana de Descemet y el endotelio.
A. Epitelio
Es la capa más externa, se compone de 5 capas estratificada, plana, de
células no queratinizadas. La más superficial presenta microvellosidades.
Su espesor es de 50 micras. Las células epiteliales se interdigitan y
adhieren firmemente una a la otra mediante desmosomas; esta firme
adherencia celular epitelial restringe el pasaje de liquido a través de esta
capa. Tiene capacidad regenerativa por presencia de células madre y en
caso de lesiones se presenta además desplazamiento celular.
B. Membrana de Bowman
Es una capa transparente de 17 micras aproximadamente, acelular
subepitelial. El margen anterior limita con la membrana basal del epitelio.
El margen posterior está formado por fibras colágenas que se mezclan con
el estroma de manera imperceptible. Esta compuesta mayormente por
microfibrillas de colágeno (tipo I-III-V-VI) de disposición irregular. Ofrece
cierta capacidad de resistencia a los traumatismos, y es una barrera
contra la invasión de microorganismos y células tumorales.
C. Estroma
Constituye el 90% del espesor corneal. Está formado fundamentalmente
por fibras colágenas, células del estroma y sustancia fundamental. Las
fibras colágenas tipo I (V y VI pero en bajas cantidades) forman mallas
dispuestas de manera paralela a la superficie corneal. Cada lámina recorre
la córnea y está formada por una multitud de fibras colágenas. La
sustancia fundamental es rica en polisacáridos. La célula estromal es el
queratocito (que se cree producen colágeno y glucoaminoglucanos), el
cual es de forma aplanada y con un gran número de prolongaciones. Las
fibras colágenas representan el 80% del peso seco de la córnea, la
sustancia fundamental el 15% y los elementos celulares el 5%.
D. Membrana de Descemet (lamina limitante posterior)
Es una capa carente de estructuras, Tiene un grosor de 10 micras incluso puede
llegar a 17 y es una membrana cuticular que cubre la porción posterior del
estroma y anterior al endotelio. Contrariamente a la membrana de Bowman
puede ser fácilmente separada del estroma, regenerándose rápidamente luego
de un trauma. Tiene filamentos delgados de colágeno tipo que generan un patrón
hexagonal, y además por los tipos de colágeno V-VIII-IX-XII se da su elasticidad.
E. Endotelio
Es una capa de células aplanadas de unas 5 micras de espesor que reviste la
membrana de Descemet hacia la cámara anterior. Tienen una gran actividad
metabólica, y son las responsables de mantener la transparencia evitando el
edema corneal. Las células endoteliales son de origen mesodermal y tienen gran
cantidad de mitocondrias, en el limbo continua como células trabeculares que
recubren fibrillas trabeculares; las células epiteliales bombean agua hacia afuera
de la córnea y al humor acuoso, manteniendo un grado de hidratación en el
estroma siendo importante para su transparencia. En dado caso que falle el
bombeo se da exceso de agua y la córnea se opaca.
3. FUNCIONES
Tiene 2 grandes funciones: protección del contenido intraocular y refracción de la luz.
A. Protección
El tejido corneal es una estructura fuerte capaz de resistir una
considerable fuerza antes de romperse en casos de traumatismos por
accidente o quirúrgicos. Esto se debe, como hemos visto, a que su
composición estructural es a base de tejido conectivo colágeno. Su rica
inervación proveniente de la primera rama del trigémino también es un
factor de gran ayuda.
B. Refracción
La interfase aire-lágrima forma la primera y mas potente superficie de
refracción de la luz que ingresa al ojo, representando casi el 80% del
poder total de refracción. Por ello la superficie anterior corneal debe
mantenerse lisa y los párpados extender la película lagrimal
uniformemente sobre el epitelio, ya que la más leve distorsión degrada
geométricamente la imagen que viaja hacia la retina. La córnea debe ser
también transparente y avascular.

Más contenido relacionado

PPTX
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
PDF
PPTX
Presentación Sobre Tejido Cartilaginoso
PPTX
Cartilago y hueso
PPTX
Epitelio gingival
PPT
Cartilago
PPTX
Tejido conectivo parte 2
Anatomia y fisiologia de cornea y cristalino
Presentación Sobre Tejido Cartilaginoso
Cartilago y hueso
Epitelio gingival
Cartilago
Tejido conectivo parte 2

La actualidad más candente (20)

PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
El cartílago
PDF
Tejido conjuntivo
PPT
Lab. 2- Tejidos
PPT
Cartilago une
PDF
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
PPTX
Medula osea
PPTX
Cartilago
PPT
Tejido conectivo
PPTX
Tejido cartilaginoso
PPTX
tejido cartilaginoso
PPTX
Presentacion cartilago hialino
PDF
Tema10 tejido-cartilaginoso
PPTX
Tejido epitelial
PPTX
HISTOLOGÍA
PPT
Tejidos conectivos by jp
PPTX
CLASE 7 CORTE 1
PPTX
Resumen de tejido cartilaginoso
PPTX
Tejido conectivo
PPTX
Tejido cartilaginoso
Tejido cartilaginoso
El cartílago
Tejido conjuntivo
Lab. 2- Tejidos
Cartilago une
Morfofisiologia tejido conectivo laxo y denso
Medula osea
Cartilago
Tejido conectivo
Tejido cartilaginoso
tejido cartilaginoso
Presentacion cartilago hialino
Tema10 tejido-cartilaginoso
Tejido epitelial
HISTOLOGÍA
Tejidos conectivos by jp
CLASE 7 CORTE 1
Resumen de tejido cartilaginoso
Tejido conectivo
Tejido cartilaginoso
Publicidad

Similar a Expo córnea (20)

PDF
Partes de la córnea y sus características
DOCX
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
PPTX
Córnea
PPTX
Anatomofisiologia de la cornea.
PPTX
ojo anatomia iridología.pptx
PDF
Anatomia fisica del aparato ocular
PDF
Anatomia y fisiologia del ojo
PDF
Anatomia ocular
PPTX
Cornea lsksskakaiqkaiaaiqsisiswiqowwiwiwis
PPT
TEJIDO EPITELIAL- Introducción para estudio
PPTX
Epitelios-Histología
PDF
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
PPTX
PPTX
031 Anatomía clínica de la cornea y la esclera - LOM.pptx
PPT
Tej Epitelial
PPTX
Epitelio plano estratificado
PPTX
cornea, para tener más aprendizaje sobre el tema.
PPTX
Tabla de Histologia descripción de los epitelios
PPTX
Epitelios
Partes de la córnea y sus características
La Cornea y Patologías Corneales (Descripción y Anatomía)
Córnea
Anatomofisiologia de la cornea.
ojo anatomia iridología.pptx
Anatomia fisica del aparato ocular
Anatomia y fisiologia del ojo
Anatomia ocular
Cornea lsksskakaiqkaiaaiqsisiswiqowwiwiwis
TEJIDO EPITELIAL- Introducción para estudio
Epitelios-Histología
Dr Andre Oftalmologo Cornea.pdf
031 Anatomía clínica de la cornea y la esclera - LOM.pptx
Tej Epitelial
Epitelio plano estratificado
cornea, para tener más aprendizaje sobre el tema.
Tabla de Histologia descripción de los epitelios
Epitelios
Publicidad

Último (20)

PDF
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
PPTX
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
PDF
El método experimental Panorama de la experimentación
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PDF
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
PPTX
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
PDF
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
PDF
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
PDF
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
PPTX
Ciencia moderna. origen y características.
PDF
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
DOCX
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
PPTX
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
PPTX
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
PPTX
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PPTX
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
PDF
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
PDF
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf
BIOTECNOLOGÍA y tecnicas de ingenieria.pdf
METABOLISMO CELULAR Y SUS CARACTERISTICAS
El método experimental Panorama de la experimentación
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
Hernias Inguinales.pdf_20250809_192821_0000.pdf
Neoplasias benignas y malignas del estómago.pptx
Presentación Propuesta de Proyecto Portfolio Scrapbook Marrón y Negro.pdf
anatomi del cuello.pptx_20250806_153255_0000.pdf
-3-IMPORTANCIA DE LAS PROTEINAS 02 ABRIL 2020 .pdf
Ciencia moderna. origen y características.
ENLACE QUÍMICO.pdf Enlaces iónicos, metálicos, covalentes. Uniones intermolec...
MOVIMIENTO CIRCUNFERENCIAL UNIFORME Y LEYES DE NEWTON Física Evaluación
CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES
HEMO 2DA MITAD EMBARAZO ...............................
SESIÓN 2 ALIMENTACION Y NUTRICION SALUDABLE JULY.pptx
4. Otitis media aguda y secretora - 2024.pptx
PLATON.pptx(presentación acerca de los hechos y legados de la vida de Platón)
Presentación sobre DENGUE.pdf (enfermedad tropical)
ATLAS DEL SITEMA NERVIOSO para el cu.pdf

Expo córnea

  • 1. 1. INTRODUCCIÓN La córnea es el tejido anterior transparente y avascular del ojo que permite el paso de la luz. Sus diámetros son de 11,5 mm en sentido horizontal y de 10,5 mm vertical. El espesor varía, a nivel central es más delgada siendo de 0,5mm, alrededor de 550 micras, y cerca de 1 mm adyacente a la esclera. El poder de refracción de la córnea es de aproximadamente 43 dioptrías. En el recién nacido la córnea es relativamente grande, midiendo cerca de 10 mm en sentido vertical, alcanza el tamaño adulto el primer año de vida. 2. ANATOMÍA MICROSCÓPICA La córnea se compone de 5 capas: el epitelio, la membrana de Bowman, el estroma, la membrana de Descemet y el endotelio. A. Epitelio Es la capa más externa, se compone de 5 capas estratificada, plana, de células no queratinizadas. La más superficial presenta microvellosidades. Su espesor es de 50 micras. Las células epiteliales se interdigitan y adhieren firmemente una a la otra mediante desmosomas; esta firme adherencia celular epitelial restringe el pasaje de liquido a través de esta capa. Tiene capacidad regenerativa por presencia de células madre y en caso de lesiones se presenta además desplazamiento celular. B. Membrana de Bowman Es una capa transparente de 17 micras aproximadamente, acelular subepitelial. El margen anterior limita con la membrana basal del epitelio. El margen posterior está formado por fibras colágenas que se mezclan con el estroma de manera imperceptible. Esta compuesta mayormente por microfibrillas de colágeno (tipo I-III-V-VI) de disposición irregular. Ofrece cierta capacidad de resistencia a los traumatismos, y es una barrera contra la invasión de microorganismos y células tumorales. C. Estroma Constituye el 90% del espesor corneal. Está formado fundamentalmente por fibras colágenas, células del estroma y sustancia fundamental. Las fibras colágenas tipo I (V y VI pero en bajas cantidades) forman mallas dispuestas de manera paralela a la superficie corneal. Cada lámina recorre la córnea y está formada por una multitud de fibras colágenas. La sustancia fundamental es rica en polisacáridos. La célula estromal es el queratocito (que se cree producen colágeno y glucoaminoglucanos), el cual es de forma aplanada y con un gran número de prolongaciones. Las fibras colágenas representan el 80% del peso seco de la córnea, la sustancia fundamental el 15% y los elementos celulares el 5%. D. Membrana de Descemet (lamina limitante posterior)
  • 2. Es una capa carente de estructuras, Tiene un grosor de 10 micras incluso puede llegar a 17 y es una membrana cuticular que cubre la porción posterior del estroma y anterior al endotelio. Contrariamente a la membrana de Bowman puede ser fácilmente separada del estroma, regenerándose rápidamente luego de un trauma. Tiene filamentos delgados de colágeno tipo que generan un patrón hexagonal, y además por los tipos de colágeno V-VIII-IX-XII se da su elasticidad. E. Endotelio Es una capa de células aplanadas de unas 5 micras de espesor que reviste la membrana de Descemet hacia la cámara anterior. Tienen una gran actividad metabólica, y son las responsables de mantener la transparencia evitando el edema corneal. Las células endoteliales son de origen mesodermal y tienen gran cantidad de mitocondrias, en el limbo continua como células trabeculares que recubren fibrillas trabeculares; las células epiteliales bombean agua hacia afuera de la córnea y al humor acuoso, manteniendo un grado de hidratación en el estroma siendo importante para su transparencia. En dado caso que falle el bombeo se da exceso de agua y la córnea se opaca. 3. FUNCIONES Tiene 2 grandes funciones: protección del contenido intraocular y refracción de la luz. A. Protección El tejido corneal es una estructura fuerte capaz de resistir una considerable fuerza antes de romperse en casos de traumatismos por accidente o quirúrgicos. Esto se debe, como hemos visto, a que su composición estructural es a base de tejido conectivo colágeno. Su rica inervación proveniente de la primera rama del trigémino también es un factor de gran ayuda. B. Refracción La interfase aire-lágrima forma la primera y mas potente superficie de refracción de la luz que ingresa al ojo, representando casi el 80% del poder total de refracción. Por ello la superficie anterior corneal debe mantenerse lisa y los párpados extender la película lagrimal uniformemente sobre el epitelio, ya que la más leve distorsión degrada geométricamente la imagen que viaja hacia la retina. La córnea debe ser también transparente y avascular.