SlideShare una empresa de Scribd logo
Expresión y comprensión oral y escrita
El objetivo prioritario de la Educación es que
cuando los estudiantes terminen sus años de
estudios, se conviertan en competentes
comunicativos.

Se espera que al terminar de cursar sus años de
Educación General Básica, disfruten de la
Literatura y se hayan convertido en lectores
asiduos.

Es necesario que desarrollen la conciencia de
que la lengua es comunicación y que sean
capaces de escuchar, hablar, leer y escribir
de manera eficaz.
Es
importante
que
los
estudiantes conozcan los tipos
de texto con el que trabajan e
igualmente deben saber que los
textos sirven para comunicarse,
para que otros los entiendan o
entender a otros, y que para ello
deberán
producirlos
y
comprenderlos.
DENTRO DE LA
MACRODESTREZA DE
ESCUCHAR
Relaciona con el
desarrollo de la
compresión

La discriminación de
elementos que se
encuentran en un texto.

PREPARAN AL
EDUCANDO PARA
LA ADQUISICIÓN
Que los
estudiantes
escuchen es
la mejor
manera de
fomentar el
lenguaje

Se espera
que la
lectura en
voz alta por
parte del
docente se
convierta en
una rutina
en el aula.

Para
desarrollar la
macro
destreza de
escuchar, el
docente
tiene que ser
expresivo al
leer.
Es fundamental que el
docente reflexiones
sobre el lenguaje oral
junto con los
estudiantes

Es el desarrollo de la
conciencia
semántica, que permite
comprender los
significados que tienen
las palabras..
Desarrollar
la
noción
de
la
necesidad
de
mantener un orden
en su construcción
para que la oración
tenga sentido.

Es la primera reflexión
sobre la producción
verbal.

Llegan a reconocer que
la lengua está formada
por
una
serie
determinada de palabras
que se relacionan entre
sí, para estructurar las
ideas que necesitamos
expresar.
Niños reflexionan
reconocen que la lengua
esta formada por una
serie de palabras
relacionadas entre si

Las idea tienen un
numero determinado de
palabras que siguen un
orden en su construcción
para tener sentido

CONICENCI
A LEXICA
De ideas
Conseguimos que los
niños y niñas tomen
conciencia de la oración
como la unidad de
expresión

Manipulen las
palabras dentro del
contexto de la misma
Descubrir un
segmento oral
diferente en el
contexto de una
palabra o una frase:
*Ponte los patines.
*Ponte los zapatos.

Iniciar estos
ejercicios con frases
de dos
palabras, luego
hacerlo con frases de
tres, de cuatro, y así
sucesivamente
Contar, representando
en la pizarra o en una
tira gráfica, el número
de palabras de las
oraciones

ACTIVIDAD
ES
PROPUEST
AS
En este contexto, el
desarrollo
de
la
conciencia fonológica
constituye
una
herramienta
eficaz
para
promover
la
construcción de la
hipótesis alfabética del
lenguaje escrito, a la
vez que facilita la
comprensión.

Se propone alfabetizar
a partir de palabras
generadoras
que
recogen
todo
el
repertorio fonológico
del idioma castellano:
mano, dedo, uña, pie, l
obo, ratón, jirafa, ques
o, leche, galleta/yogur.

Habilidad
metalingüística que
implica comprender que
las palabras están
formadas por sonidos
(fonemas).

Como apoyo, se
utilizan
gráficos,
fotos,
láminas,
dibujos,
juguetes,
objetos,
etc.,
además de gestos
de tipo motor como
palmadas
o
golpecitos sobre la
mesa conciencia de los
Tomar
sonidos que forman las
palabras promueve un
acercamiento espontáneo a la
escritura significativa porque
luego, al encontrar cómo
graficar un sonido y
reconocer su grafía
convencional

Para enseñar a leer y a
escribir, se parte de los
sonidos que forman las
palabras, y no de sus
grafías.

CONCIENCIA
FONOLÓGICA
Con el desarrollo de la
conciencia fonológica,

Se busca que los niños y
niñas tengan conciencia
de los sonidos que
forman las palabras
Es necesario que los estudiantes al
terminar el año lectivo sean diestros en
escuchar sonidos tanto desde la
imitación y reproducción de nuevas
palabras.
Este proceso debe
convertirse en un
juego de construcción
de
palabras
con
distintos
significados, que por
un lado, amplia el
vocabulario
y
le
prepara
para
la
adquisición
del
código alfabético.
Con respecto al HABLA hay
que
recordar
que
al
comenzar el año lectivo, ya
ha experimentado de varias
maneras
de
la
comunicación oral con sus
semejantes.
 El

papel de la escuela es garantizar
las oportunidades para que a lo largo
de los años lectivos, el alumno sea
buen comunicador oral.
•

•

Para que los niños puedan
comunicar
sus
ideas
es
necesario
que
tengan
la
capacidad de pronunciar las
palabras adecuadamente.
En este año el docente debe
realizar
ejercicios
para
desarrollar la movilidad
y
agilidad
de
los
órganos
bucofaciales y ayudar a que
articulen
y
pronuncien
correctamente las palabras,
Para estimular la
expresión oral se
debe crear espacios
amplios
de
comunicación
con
temas de interés
para los estudiantes.
 Puede
proponer
situaciones
para
resolver en distintos
contextos que inviten
al diálogo

NARAR
DESCRIBIR

HABILIDADES

DESARROLLAR INTRUMENTOS
SENCILLOS DE MANERA ESCRITA U
ORAL .
Es
importante
el
acompañamiento del
docente para anotar
las ideas
de sus
estudiantes
hasta
terminar
su
descripción.
 La
maestra o el
maestro guía a los
escolares para que
estructuren oraciones
referentes
a la
imagen o al objete
descrito

Gran cantidad de
material
escrito, para que
los
estudiantes
tengan curiosidad
e interés de entrar
en el mundo de la
lectura
y
la
escritura
Para desarrollar la
macrodestreza
de
escribir, es necesario
tomar en cuenta que
los educandos son
potenciales escritores
; por ello se debe
incentivar
sus
creatividad
y
sus
ganas de escribir,
teniendo en cuenta la
estructura y propósito
comunicativo de cada
texto
“Imitar el acto de
escribir es una
cosa e interpretar
la escritura
producida es
otra”

Comunican sus
ideas a otros y
se
forman
estudiantes
creativos,
que
produzcan
textos
y
no
únicamente
copiadores
de
ellos.

Más contenido relacionado

PPTX
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
DOCX
Proyecto de ortografía.
PDF
Mapas mentales sobre el curriculo
PDF
Políticas educativas del ecuador
PPT
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
PDF
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
PPT
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
PPT
Estrategias Cognitivas
EvolucióN De Los Enfoques En La EnseñAnza De Las Lenguas
Proyecto de ortografía.
Mapas mentales sobre el curriculo
Políticas educativas del ecuador
Didáctica de la lengua castellana y la literatura
Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales
Propósitos Y Contenido Del CurríCulo
Estrategias Cognitivas

La actualidad más candente (20)

PPTX
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
PPTX
Teorías Adquisición del Lenguje
PPTX
Respuesta física total (tpr)
PPT
Métodos de enseñanza de idiomas
PPTX
Evaluación tradicional y alternativa
DOCX
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
PPT
Evaluacion Formativa y Sumativa
DOCX
Resumen Elementos del_Curriculum
PPTX
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
PPTX
Currículum y sus enfoques
DOCX
Carácterísticas de la planificación educativa
PPT
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
DOCX
Saberes y conocimientos del docente
PPTX
Que es la articulación curricular
PPTX
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
PPTX
Fuentes del curriculo
PDF
Desarrollo Curricular
PPTX
Niveles curriculares
PDF
Evaluación Auténtica
PPTX
Currículo contextualizado
CURRÍCULO OFICIAL OCULTO Y NULO
Teorías Adquisición del Lenguje
Respuesta física total (tpr)
Métodos de enseñanza de idiomas
Evaluación tradicional y alternativa
ELEMENTOS DEL CURRÍCULO
Evaluacion Formativa y Sumativa
Resumen Elementos del_Curriculum
Fundamentos filosóficos y psicológicos de la planificación curricular
Currículum y sus enfoques
Carácterísticas de la planificación educativa
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Saberes y conocimientos del docente
Que es la articulación curricular
La evaluacion-durante-el-ciclo-escolar
Fuentes del curriculo
Desarrollo Curricular
Niveles curriculares
Evaluación Auténtica
Currículo contextualizado
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Expresión oral y escrita
PDF
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
PPTX
La expresion Oral y Escrita
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Expresión Oral y Escrita
PPTX
Informe de la escuela de cc.ee. 2009
PDF
Expresión oral
PPTX
Manejo de información
PPT
Expresión oral y escrita
PPTX
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTES POR SOLANGE BA...
PPTX
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Segundo grupo
PPTX
Expresion oral y escrita.
PPTX
Expresion Oral y Escrita MariaV
PPTX
Expresión oral y escrita.
PPTX
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
PPTX
Tarea visualidad
PPTX
Expresión Oral y Escrita
PDF
Exploración de Nat y la Soc
Expresión oral y escrita
El juego para desarrollar la expresion oral de los niños.
La expresion Oral y Escrita
Expresion oral y escrita
Expresión Oral y Escrita
Informe de la escuela de cc.ee. 2009
Expresión oral
Manejo de información
Expresión oral y escrita
PRECISIONES PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE POR COMPONENTES POR SOLANGE BA...
EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA
Expresion oral y escrita
Segundo grupo
Expresion oral y escrita.
Expresion Oral y Escrita MariaV
Expresión oral y escrita.
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
Tarea visualidad
Expresión Oral y Escrita
Exploración de Nat y la Soc
Publicidad

Similar a Expresión y comprensión oral y escrita (20)

PPTX
Diseño Curricular
PPTX
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
PPTX
Comprensión y expresión oral y escrita
PPTX
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
DOC
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
PDF
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
PPTX
Precisiones para la enseñanza
PPTX
Comunicaciòn
DOC
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
DOC
Sugerencias conciencia fonologica
PPT
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
DOCX
Habilidades linguistica
PDF
Lectoescritura 1.
PPT
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
PPT
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
PPTX
Proyecto de Aula El Loro
PDF
Didacticas del lenguaje
PPTX
Preciciones enseñanza por Cristina Astudillo
ODT
Resumen lengua
DOCX
Ensayo. Enseñanza del español
Diseño Curricular
Comprensión y Expresión Oral y Escrita por Sofia Atiaga
Comprensión y expresión oral y escrita
Disseño curricular lenguaje y comunicacion por NATALIA ELIZABTHE VEGA GUALOTO
Proyecto institucional de lengua 2015 (1)
1Juguemos a Leer jirafita - Editorial Trilla.pdf
Precisiones para la enseñanza
Comunicaciòn
PLANIFICACION UNIDAD 1 LENGUAJE PRIMERO BASICO A.doc
Sugerencias conciencia fonologica
Diapositivas leo, ciclos uno y dos
Habilidades linguistica
Lectoescritura 1.
Rutas aprendizaje enfoque comunicativo_ccesa
PROGRMA NACIONAL DE LECTURA(6 ACCIONES)
Proyecto de Aula El Loro
Didacticas del lenguaje
Preciciones enseñanza por Cristina Astudillo
Resumen lengua
Ensayo. Enseñanza del español

Último (20)

PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Expresión y comprensión oral y escrita

  • 2. El objetivo prioritario de la Educación es que cuando los estudiantes terminen sus años de estudios, se conviertan en competentes comunicativos. Se espera que al terminar de cursar sus años de Educación General Básica, disfruten de la Literatura y se hayan convertido en lectores asiduos. Es necesario que desarrollen la conciencia de que la lengua es comunicación y que sean capaces de escuchar, hablar, leer y escribir de manera eficaz.
  • 3. Es importante que los estudiantes conozcan los tipos de texto con el que trabajan e igualmente deben saber que los textos sirven para comunicarse, para que otros los entiendan o entender a otros, y que para ello deberán producirlos y comprenderlos.
  • 4. DENTRO DE LA MACRODESTREZA DE ESCUCHAR Relaciona con el desarrollo de la compresión La discriminación de elementos que se encuentran en un texto. PREPARAN AL EDUCANDO PARA LA ADQUISICIÓN
  • 5. Que los estudiantes escuchen es la mejor manera de fomentar el lenguaje Se espera que la lectura en voz alta por parte del docente se convierta en una rutina en el aula. Para desarrollar la macro destreza de escuchar, el docente tiene que ser expresivo al leer.
  • 6. Es fundamental que el docente reflexiones sobre el lenguaje oral junto con los estudiantes Es el desarrollo de la conciencia semántica, que permite comprender los significados que tienen las palabras..
  • 7. Desarrollar la noción de la necesidad de mantener un orden en su construcción para que la oración tenga sentido. Es la primera reflexión sobre la producción verbal. Llegan a reconocer que la lengua está formada por una serie determinada de palabras que se relacionan entre sí, para estructurar las ideas que necesitamos expresar. Niños reflexionan reconocen que la lengua esta formada por una serie de palabras relacionadas entre si Las idea tienen un numero determinado de palabras que siguen un orden en su construcción para tener sentido CONICENCI A LEXICA De ideas Conseguimos que los niños y niñas tomen conciencia de la oración como la unidad de expresión Manipulen las palabras dentro del contexto de la misma
  • 8. Descubrir un segmento oral diferente en el contexto de una palabra o una frase: *Ponte los patines. *Ponte los zapatos. Iniciar estos ejercicios con frases de dos palabras, luego hacerlo con frases de tres, de cuatro, y así sucesivamente Contar, representando en la pizarra o en una tira gráfica, el número de palabras de las oraciones ACTIVIDAD ES PROPUEST AS
  • 9. En este contexto, el desarrollo de la conciencia fonológica constituye una herramienta eficaz para promover la construcción de la hipótesis alfabética del lenguaje escrito, a la vez que facilita la comprensión. Se propone alfabetizar a partir de palabras generadoras que recogen todo el repertorio fonológico del idioma castellano: mano, dedo, uña, pie, l obo, ratón, jirafa, ques o, leche, galleta/yogur. Habilidad metalingüística que implica comprender que las palabras están formadas por sonidos (fonemas). Como apoyo, se utilizan gráficos, fotos, láminas, dibujos, juguetes, objetos, etc., además de gestos de tipo motor como palmadas o golpecitos sobre la mesa conciencia de los Tomar sonidos que forman las palabras promueve un acercamiento espontáneo a la escritura significativa porque luego, al encontrar cómo graficar un sonido y reconocer su grafía convencional Para enseñar a leer y a escribir, se parte de los sonidos que forman las palabras, y no de sus grafías. CONCIENCIA FONOLÓGICA Con el desarrollo de la conciencia fonológica, Se busca que los niños y niñas tengan conciencia de los sonidos que forman las palabras
  • 10. Es necesario que los estudiantes al terminar el año lectivo sean diestros en escuchar sonidos tanto desde la imitación y reproducción de nuevas palabras.
  • 11. Este proceso debe convertirse en un juego de construcción de palabras con distintos significados, que por un lado, amplia el vocabulario y le prepara para la adquisición del código alfabético.
  • 12. Con respecto al HABLA hay que recordar que al comenzar el año lectivo, ya ha experimentado de varias maneras de la comunicación oral con sus semejantes.
  • 13.  El papel de la escuela es garantizar las oportunidades para que a lo largo de los años lectivos, el alumno sea buen comunicador oral.
  • 14. • • Para que los niños puedan comunicar sus ideas es necesario que tengan la capacidad de pronunciar las palabras adecuadamente. En este año el docente debe realizar ejercicios para desarrollar la movilidad y agilidad de los órganos bucofaciales y ayudar a que articulen y pronuncien correctamente las palabras,
  • 15. Para estimular la expresión oral se debe crear espacios amplios de comunicación con temas de interés para los estudiantes.  Puede proponer situaciones para resolver en distintos contextos que inviten al diálogo 
  • 17. Es importante el acompañamiento del docente para anotar las ideas de sus estudiantes hasta terminar su descripción.  La maestra o el maestro guía a los escolares para que estructuren oraciones referentes a la imagen o al objete descrito 
  • 18. Gran cantidad de material escrito, para que los estudiantes tengan curiosidad e interés de entrar en el mundo de la lectura y la escritura
  • 19. Para desarrollar la macrodestreza de escribir, es necesario tomar en cuenta que los educandos son potenciales escritores ; por ello se debe incentivar sus creatividad y sus ganas de escribir, teniendo en cuenta la estructura y propósito comunicativo de cada texto
  • 20. “Imitar el acto de escribir es una cosa e interpretar la escritura producida es otra” Comunican sus ideas a otros y se forman estudiantes creativos, que produzcan textos y no únicamente copiadores de ellos.