SlideShare una empresa de Scribd logo
Expo ia
República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada NacionalUNEFANúcleo Lara Interfaz de Usuario
Interfaz de usuario. La interacción entre un sistema experto y un usuario se realiza en lenguaje natural. También es altamente interactiva y sigue el patrón de la conversación entre seres humanos. Para conducir este proceso de manera aceptable para el usuario es especialmente importante el diseño del interfaz de usuario. Un requerimiento básico del interfaz es la habilidad de hacer preguntas. Para obtener información fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el diseño de las cuestiones. Esto puede requerir diseñar el interfaz usando menús o gráficos.
Características Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso. Representación fija y permanente de un determinado contexto de acción (fondo) El objeto de interés ha de ser de fácil identificación. Diseño ergonómico mediante el establecimiento de menús, barras de acciones e iconos de fácil acceso. Las interacciones se basarán en acciones físicas sobre elementos de código visual o auditivo (iconos, botones, imágenes, mensajes de texto o sonoros, barras de desplazamiento y navegación...) y en selecciones de tipo menú con sintaxis y órdenes. Las operaciones serán rápidas, incrementales y reversibles, con efectos inmediatos. Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta. Tratamiento del error bien cuidado y adecuado al nivel de usuario.Proporciona flexibilidad en el uso de dispositivos de entrada (teclado/ratón).Permite a los usuarios personalizar la interfaz y las interacciones.Proporciona respuesta visual a las acciones del usuarioSigue el paradigma de la interacción objeto-acciónPromueve la consistencia de la interfaz entre programas
Evento de Inicializar/TerminarEvento de tecladoEvento de actualización de ventanaEvento de ratónTipos de EventosEvento de menúEvento de ajusteEvento de Activación/Desactivación
Distribución de EventosLos eventos deben ser procesados por la lógica de presentación en cooperación con la lógica de procesamiento. El procesamiento puede ser distribuido entre el mismo GUI, la lógica de la aplicación y el API (Aplication Programming Interface) del GUI. Un API es un conjunto de rutinas de un GUI específico que hacen funciones como crear ventanas y desplegar varios gráficos. El procesamiento de los eventos se puede distribuir de la siguiente manera:Modelo de ciclo de evento.
Modelo de aviso (Callback) de evento. 
Modelo híbrido.Tipos de Interfaz de Usuario
HardwareSoftwareNivelesHardware/Software
CentralizadoDe propósito generalDistribuidoEstáticasConstrucciónDinámicasFront-EndBack-End
Interacción con el usuario
Estilos de interacciónInteraccionesTodos los intercambios que suceden entre la persona y el ordenador (Baecker and Buxton, 1987)Estilo de interacción: término genérico que agrupa las diferentes maneras en que los usuarios se comunican o interaccionan con el ordenador . Disciplina relacionada con el diseño, la evaluación e Implementación de sistemas de informáticos interactivos para el uso de los seres humanos, y con el estudio de los fenómenos mas importantes con los que está relacionadoPreece, 1994
AlfanuméricasGUIInteracción con el usuarioTáctiles
Interfaz de Usuario y Sistemas Expertos
Manipulación directaMenús y navegaciónInterfaz por línea de órdenesAsistida Realidad Virtual: El ordenador crea un entorno sensorial que es dinámicamente controlado por las acciones de la persona, aparentando ser real para ella
Manipulación directaCaracterísticas: (Schneiderman, 1991)Representación continua de los objetos y acciones de interésCambio de una sintaxis de órdenes compleja por la manipulación de objetos y accionesAcciones rápidas, incrementales y reversibles que provocan un efecto visible inmediato en el objeto seleccionadoPosible gracias a las pantallas gráficas de alta resolución y los dispositivos apuntadoresHistoria: Xerox Star, Apple MacintoshEntorno más común: interfaz WIMPWindows, Icons, Menus, Pointers
Menús y navegaciónMenú:Conjunto de opciones visualizadas en pantalla que se pueden seleccionar y llevan a la ejecución de una acción asociadaSuelen estructurarse jerárquicamenteExisten guías de estilo para diseñar menúsNúmero idealde opciones:entre 3 y 8
Interfaz por línea de órdenesPrimer estilo de interacción de uso generalizado y todavía hoy en usoConsiste en dar instrucciones directamente al ordenador mediantePalabras enterasAbreviaturasCaracteresTeclas de funciónEjemplos:ls -la (UNIX)dir *.htm (MS-DOS)copycpCTRL + zmás fáciles de recordarmás rápidas de ejecutar
Interfaz por línea de órdenesVentajasFlexibilidadLas opciones de la orden pueden modificar su comportamientoLa orden puede ser aplicada a muchos objetos a la vezPermite la iniciativa del usuarioEs atractivo para usuarios expertosOfrece acceso directo a la funcionalidad del sistemaPotencialmente rápido para tareas complejasCapacidad para hacer macrosDesventajas Requiere un memorización y entrenamiento importantesNo hay indicación visual de la orden que se necesitaMás útil para usuarios expertos que para usuarios novelesGestión de errores pobre
Interacción asistidaAgentes de la interfazAgente: es un programa que el usuario ve como un asistente o programa que le ayuda y no como una herramientaTiene características propias de la inteligencia humanaCapacidad de aprender, inferencia, adaptabilidad, independencia, creatividad, etc. (Lieberman, 97)El usuario no ordena, delega tareas al agente (Maes, 94)El agente es más discreto que el asistenteTrabaja en segundo plano y actúa por propia iniciativa cuando encuentra información que puede ser relevante para el usuarioPuede afectar a los objetos de la interfaz sin instrucciones explícitas del usuario
Lenguaje naturalComprensión del LNComprender el sentido del texto hablado o escritoPermite la comunicación con el ordenador en el propio lenguaje de la personaSistemas actualesVocabulario limitadoDominio restringido
Entrada: reconocimiento de vozProceso: análisis y codificación de ozSalida: síntesis de voz
Lenguaje naturalAplicacionesReconocimiento de órdenes habladas (manos libres)Dictado por la voz (tratamiento de texto, generación de informes)Síntesis de voz (ojos libres)Revisar grandes volúmenes de texto, confirmar órdenes y selecciones, operar bajo condiciones en las que la visualización no es prácticaIdentificación y verificación de la persona por la vozControl de acceso, personalización, bloqueo y desbloqueo de elementos, transacciones comerciales por InternetComprensión del lenguaje naturalAcceso a BD, sistemas de pregunta y respuesta, teleoperaciónNatural Language interfaces on the web, http://www.cs.umu.se/~mjm/step/nlis.html
Lenguaje naturalBeneficios y problemasBeneficiosConocimiento del propio lenguajeUso de la voz, por tanto manos libresProblemasDiferencias en lenguajes, argots, vocesPueden ser necesarios diálogos de clarificación Interfaces todavía no inteligentes
Funciones principalesSus principales funciones son los siguientes: Puesta en marcha y apagado.Control de las funciones manipulables del equipo.Manipulación de archivos y directorios.Herramientas de desarrollo de aplicaciones.Comunicación con otros sistemas.Información de estado.Configuración de la propia interfaz y entorno.Intercambio de datos entre aplicaciones.Control de acceso.Sistema de ayuda interactivo.
Arquitectura de la interfaz de  UsuarioAunque para la mayoría de los usuarios "la interfaz es la aplicación" puesto que es la parte que ven y a través de la cual interactúan, debemos entender que la usabilidad de la aplicación depende no sólo del diseño del interfaz, sino también de su arquitectura, estructura y organización, en otras palabras, del componente no visible del diseño. Esta definida como el arte y la ciencia de organizar espacios de información con el fin de ayudar a los usuarios a satisfacer sus necesidades de información.

Más contenido relacionado

DOC
03 7n2is taller-interfaz usuario
PDF
03 7n1is trabajo-interfaz usuario
PPT
03 7n1is exposicion-interfaz usuario
DOC
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
PDF
03 7n1is taller-interfaz-usuario
PPT
Usabilidad
PPTX
Interfaz de usuario
PPTX
Taller n°3 patricio vimos
03 7n2is taller-interfaz usuario
03 7n1is trabajo-interfaz usuario
03 7n1is exposicion-interfaz usuario
03 7n2is trabajo-interfaz usuario
03 7n1is taller-interfaz-usuario
Usabilidad
Interfaz de usuario
Taller n°3 patricio vimos

La actualidad más candente (19)

PPTX
Clase invertida e interfaz de usuario JOHN TOALOMBO
PDF
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
PPTX
Interfaz de usuario
PPT
Estilos y paradigmas
PPTX
El computador desde el punto de vista del usuario
PPTX
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
PPTX
DOC
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
PPTX
Procesos de diseño
PPSX
Diseño de interfaces centradas en el usuario
PPT
Interfaces de usuario1 uv(1)
PPTX
Software plaphoons
PPTX
Interfaces de usuario tema2
PPTX
Procesos de diseño
PPTX
Qué es Interacción Humano-Computadora
PPTX
Interfaz gráfica de usuario
PPTX
Presentacion final
PPTX
Presentacion final
Clase invertida e interfaz de usuario JOHN TOALOMBO
Estilos y paradigmas de la Interacción Humano-Computador
Interfaz de usuario
Estilos y paradigmas
El computador desde el punto de vista del usuario
Fagundez Diseño de interfaces gráficas de usuario
02 7n1is taller-tecnica-de-captura-de-datos
Procesos de diseño
Diseño de interfaces centradas en el usuario
Interfaces de usuario1 uv(1)
Software plaphoons
Interfaces de usuario tema2
Procesos de diseño
Qué es Interacción Humano-Computadora
Interfaz gráfica de usuario
Presentacion final
Presentacion final
Publicidad

Similar a Expo ia (20)

PPTX
El computador desde el punto de vista del usuario
PPTX
El computador desde el punto de vista del usuario
PPTX
Estilos y Paradigmas de Interacción
PDF
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
PPTX
Exposición eje temático N° 4
PPTX
Usabilidad, diseño y accesibilidad
PPTX
interfaz grafica de usuario en la programacion
PPT
Diseño del Dialogo en Línea
PPT
Intrefaz
PPT
Intrefaz gráfica de usuario
PPT
Intrefaz gráfica de usuario
PPTX
Interfaz Usuario
PPT
Diseño del dialogo en línea
PPTX
Hci ceneval 1
PPTX
Interfaz graficausu
PPTX
Investigación_GUIs.pptx Tópicos Avanzados de Programación
PPTX
Diseño interfaz de usuario
PPTX
Diseño interfaz de usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
El computador desde el punto de vista del usuario
Estilos y Paradigmas de Interacción
Unidad 5 interfaces-trabajo c.i.27.902.634
Exposición eje temático N° 4
Usabilidad, diseño y accesibilidad
interfaz grafica de usuario en la programacion
Diseño del Dialogo en Línea
Intrefaz
Intrefaz gráfica de usuario
Intrefaz gráfica de usuario
Interfaz Usuario
Diseño del dialogo en línea
Hci ceneval 1
Interfaz graficausu
Investigación_GUIs.pptx Tópicos Avanzados de Programación
Diseño interfaz de usuario
Diseño interfaz de usuario
Publicidad

Expo ia

  • 2. República Bolivariana de VenezuelaMinisterio del Poder Popular para la DefensaUniversidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada NacionalUNEFANúcleo Lara Interfaz de Usuario
  • 3. Interfaz de usuario. La interacción entre un sistema experto y un usuario se realiza en lenguaje natural. También es altamente interactiva y sigue el patrón de la conversación entre seres humanos. Para conducir este proceso de manera aceptable para el usuario es especialmente importante el diseño del interfaz de usuario. Un requerimiento básico del interfaz es la habilidad de hacer preguntas. Para obtener información fiable del usuario hay que poner especial cuidado en el diseño de las cuestiones. Esto puede requerir diseñar el interfaz usando menús o gráficos.
  • 4. Características Facilidad de comprensión, aprendizaje y uso. Representación fija y permanente de un determinado contexto de acción (fondo) El objeto de interés ha de ser de fácil identificación. Diseño ergonómico mediante el establecimiento de menús, barras de acciones e iconos de fácil acceso. Las interacciones se basarán en acciones físicas sobre elementos de código visual o auditivo (iconos, botones, imágenes, mensajes de texto o sonoros, barras de desplazamiento y navegación...) y en selecciones de tipo menú con sintaxis y órdenes. Las operaciones serán rápidas, incrementales y reversibles, con efectos inmediatos. Existencia de herramientas de Ayuda y Consulta. Tratamiento del error bien cuidado y adecuado al nivel de usuario.Proporciona flexibilidad en el uso de dispositivos de entrada (teclado/ratón).Permite a los usuarios personalizar la interfaz y las interacciones.Proporciona respuesta visual a las acciones del usuarioSigue el paradigma de la interacción objeto-acciónPromueve la consistencia de la interfaz entre programas
  • 5. Evento de Inicializar/TerminarEvento de tecladoEvento de actualización de ventanaEvento de ratónTipos de EventosEvento de menúEvento de ajusteEvento de Activación/Desactivación
  • 6. Distribución de EventosLos eventos deben ser procesados por la lógica de presentación en cooperación con la lógica de procesamiento. El procesamiento puede ser distribuido entre el mismo GUI, la lógica de la aplicación y el API (Aplication Programming Interface) del GUI. Un API es un conjunto de rutinas de un GUI específico que hacen funciones como crear ventanas y desplegar varios gráficos. El procesamiento de los eventos se puede distribuir de la siguiente manera:Modelo de ciclo de evento.
  • 7. Modelo de aviso (Callback) de evento. 
  • 8. Modelo híbrido.Tipos de Interfaz de Usuario
  • 12. Estilos de interacciónInteraccionesTodos los intercambios que suceden entre la persona y el ordenador (Baecker and Buxton, 1987)Estilo de interacción: término genérico que agrupa las diferentes maneras en que los usuarios se comunican o interaccionan con el ordenador . Disciplina relacionada con el diseño, la evaluación e Implementación de sistemas de informáticos interactivos para el uso de los seres humanos, y con el estudio de los fenómenos mas importantes con los que está relacionadoPreece, 1994
  • 14. Interfaz de Usuario y Sistemas Expertos
  • 15. Manipulación directaMenús y navegaciónInterfaz por línea de órdenesAsistida Realidad Virtual: El ordenador crea un entorno sensorial que es dinámicamente controlado por las acciones de la persona, aparentando ser real para ella
  • 16. Manipulación directaCaracterísticas: (Schneiderman, 1991)Representación continua de los objetos y acciones de interésCambio de una sintaxis de órdenes compleja por la manipulación de objetos y accionesAcciones rápidas, incrementales y reversibles que provocan un efecto visible inmediato en el objeto seleccionadoPosible gracias a las pantallas gráficas de alta resolución y los dispositivos apuntadoresHistoria: Xerox Star, Apple MacintoshEntorno más común: interfaz WIMPWindows, Icons, Menus, Pointers
  • 17. Menús y navegaciónMenú:Conjunto de opciones visualizadas en pantalla que se pueden seleccionar y llevan a la ejecución de una acción asociadaSuelen estructurarse jerárquicamenteExisten guías de estilo para diseñar menúsNúmero idealde opciones:entre 3 y 8
  • 18. Interfaz por línea de órdenesPrimer estilo de interacción de uso generalizado y todavía hoy en usoConsiste en dar instrucciones directamente al ordenador mediantePalabras enterasAbreviaturasCaracteresTeclas de funciónEjemplos:ls -la (UNIX)dir *.htm (MS-DOS)copycpCTRL + zmás fáciles de recordarmás rápidas de ejecutar
  • 19. Interfaz por línea de órdenesVentajasFlexibilidadLas opciones de la orden pueden modificar su comportamientoLa orden puede ser aplicada a muchos objetos a la vezPermite la iniciativa del usuarioEs atractivo para usuarios expertosOfrece acceso directo a la funcionalidad del sistemaPotencialmente rápido para tareas complejasCapacidad para hacer macrosDesventajas Requiere un memorización y entrenamiento importantesNo hay indicación visual de la orden que se necesitaMás útil para usuarios expertos que para usuarios novelesGestión de errores pobre
  • 20. Interacción asistidaAgentes de la interfazAgente: es un programa que el usuario ve como un asistente o programa que le ayuda y no como una herramientaTiene características propias de la inteligencia humanaCapacidad de aprender, inferencia, adaptabilidad, independencia, creatividad, etc. (Lieberman, 97)El usuario no ordena, delega tareas al agente (Maes, 94)El agente es más discreto que el asistenteTrabaja en segundo plano y actúa por propia iniciativa cuando encuentra información que puede ser relevante para el usuarioPuede afectar a los objetos de la interfaz sin instrucciones explícitas del usuario
  • 21. Lenguaje naturalComprensión del LNComprender el sentido del texto hablado o escritoPermite la comunicación con el ordenador en el propio lenguaje de la personaSistemas actualesVocabulario limitadoDominio restringido
  • 22. Entrada: reconocimiento de vozProceso: análisis y codificación de ozSalida: síntesis de voz
  • 23. Lenguaje naturalAplicacionesReconocimiento de órdenes habladas (manos libres)Dictado por la voz (tratamiento de texto, generación de informes)Síntesis de voz (ojos libres)Revisar grandes volúmenes de texto, confirmar órdenes y selecciones, operar bajo condiciones en las que la visualización no es prácticaIdentificación y verificación de la persona por la vozControl de acceso, personalización, bloqueo y desbloqueo de elementos, transacciones comerciales por InternetComprensión del lenguaje naturalAcceso a BD, sistemas de pregunta y respuesta, teleoperaciónNatural Language interfaces on the web, http://www.cs.umu.se/~mjm/step/nlis.html
  • 24. Lenguaje naturalBeneficios y problemasBeneficiosConocimiento del propio lenguajeUso de la voz, por tanto manos libresProblemasDiferencias en lenguajes, argots, vocesPueden ser necesarios diálogos de clarificación Interfaces todavía no inteligentes
  • 25. Funciones principalesSus principales funciones son los siguientes: Puesta en marcha y apagado.Control de las funciones manipulables del equipo.Manipulación de archivos y directorios.Herramientas de desarrollo de aplicaciones.Comunicación con otros sistemas.Información de estado.Configuración de la propia interfaz y entorno.Intercambio de datos entre aplicaciones.Control de acceso.Sistema de ayuda interactivo.
  • 26. Arquitectura de la interfaz de UsuarioAunque para la mayoría de los usuarios "la interfaz es la aplicación" puesto que es la parte que ven y a través de la cual interactúan, debemos entender que la usabilidad de la aplicación depende no sólo del diseño del interfaz, sino también de su arquitectura, estructura y organización, en otras palabras, del componente no visible del diseño. Esta definida como el arte y la ciencia de organizar espacios de información con el fin de ayudar a los usuarios a satisfacer sus necesidades de información.