RESPUESTA INMUNE EN LAS INFECCIONES POR VIRUS Y HONGOS LAURA SARMIENTO PEÑARANDA LUDWING JOSE GALLO MOTTA  CARLOS DAVID ARGÜELLO LOPEZ INMUNOLOGIA MEDICA MEDICINA  UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2008
Caso clínico Varón de 69 años de edad con antecedentes de adenocarcinoma de próstata estadio D2 con metástasis óseas múltiples que había recibido hacía un mes y medio tratamiento de químioterapia con mitoxontrone y prednisona con respuesta clínica y analítica. Entre los antecedentes personales destacaba cirugia de quiste hidotídico pulmonar hace 50 años que requirió transfusión de hemoderivados,  bypass  iliofemoral izquierda en 1991 por isquemia arterial crónica y aneurisma en aorta abdominal de 3 cm en seguimiento. Ingresó por un cuadro de astenia, anorexia, prurito e ictericia mucocutánea, con coluria y acolia de dos semanas de evolución. En la exploración física destacaba ictericia mucocutánea, hepatomegalia a unos 23 cm de reborde costal derecho dolorosa a la palpación profunda sin peritonismo. El análisis de sangre mostró: Hb 13,5, leucocitos 3.900 (linfocitos 53%), plaquetas 159.000, actividad de protrombina 53%, INR 1,58, fibrinógeno 221, tiempo de cefalina 42,9, urea 38, creatinina 0,8, glucosa 110, proteínas totales 6,3, GOT 904, GPT 990, bilirrubina total 10,7 (directa 7,2), GGT 399, foshtasa alcalina 349, LDH 905. Serologia VIH negativo. IgM VHA negativo, HBsAg+, antiHBs-, lgM anticore+, HBeAg+ y antiHBe-. Marcadores VHC negativos. DNA VHB positivo
RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES VIRALES GENERALIDADES:
RECEPTORES PARA LOS DIFERENTES VIRUS RECEPTORES VIRALES EN CELUALS HOPEDERAS VIRUS RECEPTOR TIPO DE CELL INFECTADA REGION DE AFECTADA VIH CD4 Cells Th  Todos  los sistemas Vx Epstein-Barr CR2(receptor del complemento tipo 2 Cells B  Vx Influenza A Glicoforina A Muchos tipos del cells Árbol respiratorio  Vx gastroenteritis transmisible Aminopeptidasa N CD-13 Entericitos  Tracto digestivo Rinovirus ICAM-1 Muchos tipos del cells Árbol respiratorio Vx polio Receptores de Vx del polio(superflias de Ig) Neuronas  Músculo e higado Vx sarampión CD46 Muchos tipos del cells Vías respiratorias Harper Vx humano 6  CD46 Muchos tipos del cells
MODO DE INGRESO Los Vx pueden entrar a través de la piel por escoriaciones, heridas, picaduras de vectores, por contacto de mucosas como conjuntiva, árbol respiratorio, y tracto genitourinario.
DEFENSA INNATA
Por medio de los TLR3-TLR7-TLR8-TLR9 los mos y los NKs reconocen las moléculas virales.
INMUNIDAD ESPECIFICA
MEMORIA INMUNOLOGICA La respuesta contra la infección viral lleva a la generación de Ls de memoria tanto B como T. Ls T:  de corta duración, respuesta de un segundo encuentro pronta y eficaz. Ls B: persiste por años , respuesta masiva  ante un reingreso del virus. las re infecciones por virus no mutantes es rápida y completa, usando Ac tipo IgA e IgG, si el virus es mutado las células de memoria no reconocen el virus.
INMUNOPATOLOGIA DE LAS INFECCIONES VIRALES Alteraciones en las células. Producción de un proceso inflamatorio crónico. Infecciones virales persistentes. Alteración de la respuesta inmune. Inducción de la autoinmunidad. Producción de translocaciones cromosómicas. Acción de simbiosis.
INFECCIONES VIRALES ESPECIALES SIDA HEPATITIS B HEPATITIS C MONOCLEOSIS INFECCIOSA LEUCEMIA DE CELULAS  T  HERPES VIRUELA Retrovirus ssRNA retro transcrito Hepadnavirus dsDNA retro transcrito  Virus de la hepatitis C ssRNA retro transcrito  Virus de epstein-barr. herpervirus Virus HTLV-1. retrovirus. Virus citomegalico Virus de la varicela dsDNA ortomixovirus
 
VIRUS DE LA HEPATITIS B Ag  HBc -> Ac IgM e IgG Ag HBs -> AC Ig G Ag dane  o HBe
RESPUESTA INMUNE EN LAS INFECCIONES POR HONGOS
GENERALIDADES: Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans, Coccidioides immitis y Paracoccidioides brasiliensis.  Otros hongos son oportunistas Candida albicans, Aspergillus fumigatus, pneumocystis jiroveci.
FACTORES QUE PREDISPONEN A LAS INFECCIONES POR HONGOS: LEUCEMIA Y LINFOMAS PROCESOS MALIGNOS INFx VIRALES INMUNODEFICIENCIA CONGENITAS DESORDENES ENDOCRINOS MALNUTRICION QUEMADURAS EDAD CAUSAS IATROGENICAS
INMUNIDAD  INNATA LA PIEL:  Ambiente hostil. Queratina, barrera mecánica. Queratinasas. Ej: dermatofitos. Queratinocitos: receptores-prod: de citoquinas. PMN: actúan en la defensa contra estos hongos. 1era línea de defensa contra:  Aspergillus. Candida. Rhizopus.  Agranulocitosis o enfermedad granulomatosa crónica. FAGOCITOSIS: Freno del crecimiento. IL-12…..Th1 TLR-2 Y TLR-4
INMUNIDAD INNATA Mos residentes : pueden matar;  Aspergillus, Candida y Rhizopus. Permisivos para:  H. capsulatum, C. immitis  y  P. brasilensis.  Si no es activado por LT para este ultimo. NKs:  Destruyen  Cryptococcus neoformans y C.immitis. Prod. IL-12, IL-18 e INF- γ .
INMUNIDAD INNATA. DC:  Fagocita a;  A. fumigatus, C. albicans, C. neoformans, H. capsulatum y Malassezia furfur. Maduran, ganglios linfaticos, Ls T. Inducen RTA inmune celular  Ls Th1 e INF-  γ Diagnostico: con ayuda de Acs gracias a la producción de Th2. COMPLEMENTO:  Activado por vía alterna. criptococosis sistémica: niveles bajos de complemento.
INMUNIDAD ADQUIRIDA INMUNIDAD HUMORAL:  Buena producción de Acs en infecciones fúngicas. Acs: Acción opsonizante y reguladora de la Rta inmune. Algunas micosis sistémicas: valores altos de Acs indican mayor gravedad de la infección. INMUNIDAD CELULAR:  Mecanismo principal de defensa. LsT CD4+ y LsT CD8+ por medio de INF- γ  y  TNF- α : se activan células.
DERMATOFITOSIS Localización cutánea. T de 30 – 35 grados. Células de langhans. Dermatitides asociadas a dermatofitos. Hipersensibilidad retardada a la infección micótica. Factores incidentes: humedad, enfermedades sistémicas, alteraciones en la epidermis. Colonización de hongos: tiñas y onicomicosis.
ASPERGILOSIS Y ZIGOMICOSIS. RX: DE TORAX NORMAL RX:  DE TORAX CON ASPERGILOSIS
ASPERGILOSIS Y ZIGOMICOSIS. PACIENTE GRANOLICITOPENICO E INMUNOCOM- PROMETIDO. INHALACION DE CONIDIAS O ESPORAS. MOS ALVEOLAR:1era LINEA DE DEFENSA CONTRA CONIDIAS. PMN: RODEA HIFAS. AUMENTO DE IL-10. GRANULOMATOSIS CRONICA , FIBROSIS QUISTICA TRASPLANTADOS DE RIÑÓN. DIABETES Y LEUCOPENIA A EXPENSAS DE FARMACOS ASOCIADA A ZIGOMICOSIS. ACTIVACION DE COMPLEMENTO  PMN . A. fumigatus.  INDUCE PROD. IgG e IgE, POLICLONAL. Ags. De  A.fumigatus : INDUCEN MADURACION Y ACT.  DE DCs. Y PROD DE IL-12.
BLASTOMICOSIS Blastomyces dermatitides .
BLASTOMICOSIS Induce Rta inflamatoria con supuración y formación de granulomas.  Resistencia innata mediada por PMN, mon y mos. Procesos oxidativos y no oxidativos. Inmunidad celular: defensa mas importante.
COCCIDIOIDOMICOSIS Coccidioides immitis. Mecanismos de defensa naturales muy eficientes. Participan PMN, Mos y complemento. PMN: actividad fungicida. Formas localizadas de la enfermedad: Ls T Forma crónica y progresiva: Ls B.
CRIPTOCOCOSIS. Compromiso meníngeo. Hongo oportunista. Contiene capsula de polisacarido Cepa+capsula: activa complemento por vía clásica. Cepa+capsula y cepa sin capsula: activan el complemento por la vía alterna. Prod. de IL-10 ; Inh de INF α  e INF γ . Glucoronoxilomanan (GXM). Afecta PMN: “descamación” PMN, Mos Y NKs. Inmunidad celular: mas importante. Cryptoccocus neoformans.
HISTOPLASMOSIS. Rta inmune de tipo multifactorial. Conidias fagocitadas por Mos alveolares.  H. capsulatum se replica. Ls T: liberan INF γ  y TNF y activan Mos. Defensa inmune basada en la interacción LsT - Mos. GM-CSF Ls CD4+ prod. IFN  γ . PMN: mediada por defensinas y catepsina G. Hay formación de granulomas. Acs: facilita acción de Ctx y NKs. Histoplasma capsulatum.
PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Conidia alveolar: partícula infectante. facilita reconocimiento por Mos. El dessarrolo de la enfermedad: unifocal o multifocal. I. innatana: fagocitosis y prod. de moléculas. PMN +Acs. Mos refuerzan defensa. NKs: evitan propagación de hongo. INF γ : principal citoquina en la 1era línea de defensa. Formación de granulomas. Rta humoral policlonal: IgG,IgM,IgA e IgE. Secuela: Fibrosis. Paracoccidiodes brasilensis.
PNEUMOCISTOSIS Pneumocystis jiroveci. Membrana con ausencia de ergosterol. En mas del 95% no produce patología en personas con sist. Inmune normal. Inmunosuprimidos: neumonía. En pacientes con SIDA: Ls CD4 disminuidos. Ls CD4+ y Ls CD8+. Pneumocystis jiroveci  estimula Mos y NKs.
CANDIDIASIS Candida albicans. Candidiasis cutánea, en mucosas, diseminada e invasora. Inmunocompetente:respuesta -innata anti-candida. Antagonismo microbiano, defensinas, colectinas y TLR-2. Participan PMN: mecanismo oxidativo; Mos, DCs: IL-12 induce citoquinas Th1. Fagocitosis: involucra receptores de manosa y el complemento. NKs + T γδ  + DCs. Acs específicos tiene papel de opsoninas en fagocitosis.
 

Más contenido relacionado

PPTX
Honguitos
PDF
2 bacterias intracelulares obligadas
PPTX
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
PDF
Inmunidad ante los_hongos
PPTX
Seminario bacterias intracelulares
PPT
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
PPTX
Los hongos patogenos para el ser humano. benitez zuñiga miguel angel
PPT
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.
Honguitos
2 bacterias intracelulares obligadas
Respuesta inmune en_infecciones_por_bacterias_ y hongos
Inmunidad ante los_hongos
Seminario bacterias intracelulares
Patogenia Evasion Respuesta Inmune
Los hongos patogenos para el ser humano. benitez zuñiga miguel angel
Clase2 Cultivos fungicos y respuesta inmunitaria frente a hongos patógenos.

La actualidad más candente (20)

PPT
Factores de Patogenicidad en Hongos
PPT
Clase 15-virologia
PPT
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
PPT
Patogenia Viral
PPT
Portafolio digital de hongos!
PPT
Infecciones Virales[1]
PPT
Género Neisseria
PPTX
Mycobacterium
PPT
Portafolio virtual de virologia
PPTX
Microbioligia Micobacterias
PPT
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
PPT
Enfermedades Infecciosas
PPT
Portafolio virtual de virologia listo
PDF
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
PPTX
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
PPTX
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
PPT
Mycoplasma Pneumoniae
PPTX
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
PPT
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)
Factores de Patogenicidad en Hongos
Clase 15-virologia
Diapositivas Tema 12.2. GéNero Streptococcus. GéNero Enterococcus
Patogenia Viral
Portafolio digital de hongos!
Infecciones Virales[1]
Género Neisseria
Mycobacterium
Portafolio virtual de virologia
Microbioligia Micobacterias
Fisiopatología de la Tuberculosis.Dr Casanova. 2010
Enfermedades Infecciosas
Portafolio virtual de virologia listo
Resumen Bacillus anthracis (carbunco o ántrax) - Microbiología
enfermedades infecciosas robbins edicion 8
Curso de Microbiología - 16 - Corynebacterium y Listeria
Mycoplasma Pneumoniae
Histopatología y Fisiopatología de la Tuberculosis
CLASE #8-INMUNIDAD FRENTE A MICROORGANISMOS INTRACELULARES (INMUNOLOGIA)

Destacado (13)

PPT
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
PPT
26 micosis pulmonar
PDF
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
PPT
24 enfermedades conectivas_y_pulmon
PPTX
Linfocitos t e inmunidad celular
PPT
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
PDF
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
PPTX
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
PPT
Cryptococcus Neoformans
PPTX
Respuesta Inmune Contra Infecciones por Bacterias y Hongos
PPTX
Sistema inmune ppt
PPTX
Exposicion patologia sistema inmunitario
PDF
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares
Micologia Infecciones Respiratorias Por Hongos Y Micobacte
26 micosis pulmonar
Tema13sistinmunitario 120424120645-phpapp02
24 enfermedades conectivas_y_pulmon
Linfocitos t e inmunidad celular
Compromiso Pulmonar en ARTRITIS REUMATOIDEA
Conceptos Generales de Vacunas 2010 René Castillo Flores
ACTIVACIÓN DE LOS LINFOCITOS T
Cryptococcus Neoformans
Respuesta Inmune Contra Infecciones por Bacterias y Hongos
Sistema inmune ppt
Exposicion patologia sistema inmunitario
Sistema Inmune e Infeccion: Bacterias intracelulares

Similar a Expo Inmuno (20)

PDF
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
PPTX
Microbios corregidas
PPTX
Infecciones en inmunosuprimidos 2020.pptx
PDF
INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROBIOS inmunologia
PDF
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
PPTX
Inmunidad e infección
PDF
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos
PPTX
Presentación sobre Inmunidad frente a microbios.pptx
PPTX
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
PPTX
Micosis Sistemicas
PPT
Tema 3 viro 2013
PDF
Respuesta inmunitaria frente microorganismos no bacterianos.pdf
PDF
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
PPT
12-resp. inmu. microorgan2011.presenteppt
PPTX
Defensa contra virus
PPT
Inmunologia i
PPTX
1.7 Activacion de los linfocitos en ela respuesta inmune ICM 2018 II.pptx
PPTX
Micosis sistemicas
PPTX
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos grupal modificado
Microbios corregidas
Infecciones en inmunosuprimidos 2020.pptx
INMUNIDAD FRENTE A LOS MICROBIOS inmunologia
Sesión Clínica de Inmunología del CRAIC "Coccidioidomicosis"
Inmunidad e infección
Inmunidad frente a hongos, virus y parásitos
Presentación sobre Inmunidad frente a microbios.pptx
5-4-inmunidad-frente-a-hongos1.pptx
Micosis Sistemicas
Tema 3 viro 2013
Respuesta inmunitaria frente microorganismos no bacterianos.pdf
Sesión de Inmunología del CRAIC "Trastornos de la inmunidad innata".
12-resp. inmu. microorgan2011.presenteppt
Defensa contra virus
Inmunologia i
1.7 Activacion de los linfocitos en ela respuesta inmune ICM 2018 II.pptx
Micosis sistemicas
Curso Inmunologia 20 Inmunidad Microorganismos II

Último (20)

PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
Ginecología tips para estudiantes de medicina
analisis de la situación de salud en salud publica
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
TRAUMA DE PELVIS Y EXTREMIDADES EN PEDIATRÍA.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx

Expo Inmuno

  • 1. RESPUESTA INMUNE EN LAS INFECCIONES POR VIRUS Y HONGOS LAURA SARMIENTO PEÑARANDA LUDWING JOSE GALLO MOTTA CARLOS DAVID ARGÜELLO LOPEZ INMUNOLOGIA MEDICA MEDICINA UNIVERSIDAD DE PAMPLONA 2008
  • 2. Caso clínico Varón de 69 años de edad con antecedentes de adenocarcinoma de próstata estadio D2 con metástasis óseas múltiples que había recibido hacía un mes y medio tratamiento de químioterapia con mitoxontrone y prednisona con respuesta clínica y analítica. Entre los antecedentes personales destacaba cirugia de quiste hidotídico pulmonar hace 50 años que requirió transfusión de hemoderivados, bypass iliofemoral izquierda en 1991 por isquemia arterial crónica y aneurisma en aorta abdominal de 3 cm en seguimiento. Ingresó por un cuadro de astenia, anorexia, prurito e ictericia mucocutánea, con coluria y acolia de dos semanas de evolución. En la exploración física destacaba ictericia mucocutánea, hepatomegalia a unos 23 cm de reborde costal derecho dolorosa a la palpación profunda sin peritonismo. El análisis de sangre mostró: Hb 13,5, leucocitos 3.900 (linfocitos 53%), plaquetas 159.000, actividad de protrombina 53%, INR 1,58, fibrinógeno 221, tiempo de cefalina 42,9, urea 38, creatinina 0,8, glucosa 110, proteínas totales 6,3, GOT 904, GPT 990, bilirrubina total 10,7 (directa 7,2), GGT 399, foshtasa alcalina 349, LDH 905. Serologia VIH negativo. IgM VHA negativo, HBsAg+, antiHBs-, lgM anticore+, HBeAg+ y antiHBe-. Marcadores VHC negativos. DNA VHB positivo
  • 3. RESPUESTA INMUNE CONTRA INFECCIONES VIRALES GENERALIDADES:
  • 4. RECEPTORES PARA LOS DIFERENTES VIRUS RECEPTORES VIRALES EN CELUALS HOPEDERAS VIRUS RECEPTOR TIPO DE CELL INFECTADA REGION DE AFECTADA VIH CD4 Cells Th Todos los sistemas Vx Epstein-Barr CR2(receptor del complemento tipo 2 Cells B Vx Influenza A Glicoforina A Muchos tipos del cells Árbol respiratorio Vx gastroenteritis transmisible Aminopeptidasa N CD-13 Entericitos Tracto digestivo Rinovirus ICAM-1 Muchos tipos del cells Árbol respiratorio Vx polio Receptores de Vx del polio(superflias de Ig) Neuronas Músculo e higado Vx sarampión CD46 Muchos tipos del cells Vías respiratorias Harper Vx humano 6 CD46 Muchos tipos del cells
  • 5. MODO DE INGRESO Los Vx pueden entrar a través de la piel por escoriaciones, heridas, picaduras de vectores, por contacto de mucosas como conjuntiva, árbol respiratorio, y tracto genitourinario.
  • 7. Por medio de los TLR3-TLR7-TLR8-TLR9 los mos y los NKs reconocen las moléculas virales.
  • 9. MEMORIA INMUNOLOGICA La respuesta contra la infección viral lleva a la generación de Ls de memoria tanto B como T. Ls T: de corta duración, respuesta de un segundo encuentro pronta y eficaz. Ls B: persiste por años , respuesta masiva ante un reingreso del virus. las re infecciones por virus no mutantes es rápida y completa, usando Ac tipo IgA e IgG, si el virus es mutado las células de memoria no reconocen el virus.
  • 10. INMUNOPATOLOGIA DE LAS INFECCIONES VIRALES Alteraciones en las células. Producción de un proceso inflamatorio crónico. Infecciones virales persistentes. Alteración de la respuesta inmune. Inducción de la autoinmunidad. Producción de translocaciones cromosómicas. Acción de simbiosis.
  • 11. INFECCIONES VIRALES ESPECIALES SIDA HEPATITIS B HEPATITIS C MONOCLEOSIS INFECCIOSA LEUCEMIA DE CELULAS T HERPES VIRUELA Retrovirus ssRNA retro transcrito Hepadnavirus dsDNA retro transcrito Virus de la hepatitis C ssRNA retro transcrito Virus de epstein-barr. herpervirus Virus HTLV-1. retrovirus. Virus citomegalico Virus de la varicela dsDNA ortomixovirus
  • 12.  
  • 13. VIRUS DE LA HEPATITIS B Ag HBc -> Ac IgM e IgG Ag HBs -> AC Ig G Ag dane o HBe
  • 14. RESPUESTA INMUNE EN LAS INFECCIONES POR HONGOS
  • 15. GENERALIDADES: Histoplasma capsulatum, Cryptococcus neoformans, Coccidioides immitis y Paracoccidioides brasiliensis. Otros hongos son oportunistas Candida albicans, Aspergillus fumigatus, pneumocystis jiroveci.
  • 16. FACTORES QUE PREDISPONEN A LAS INFECCIONES POR HONGOS: LEUCEMIA Y LINFOMAS PROCESOS MALIGNOS INFx VIRALES INMUNODEFICIENCIA CONGENITAS DESORDENES ENDOCRINOS MALNUTRICION QUEMADURAS EDAD CAUSAS IATROGENICAS
  • 17. INMUNIDAD INNATA LA PIEL: Ambiente hostil. Queratina, barrera mecánica. Queratinasas. Ej: dermatofitos. Queratinocitos: receptores-prod: de citoquinas. PMN: actúan en la defensa contra estos hongos. 1era línea de defensa contra: Aspergillus. Candida. Rhizopus. Agranulocitosis o enfermedad granulomatosa crónica. FAGOCITOSIS: Freno del crecimiento. IL-12…..Th1 TLR-2 Y TLR-4
  • 18. INMUNIDAD INNATA Mos residentes : pueden matar; Aspergillus, Candida y Rhizopus. Permisivos para: H. capsulatum, C. immitis y P. brasilensis. Si no es activado por LT para este ultimo. NKs: Destruyen Cryptococcus neoformans y C.immitis. Prod. IL-12, IL-18 e INF- γ .
  • 19. INMUNIDAD INNATA. DC: Fagocita a; A. fumigatus, C. albicans, C. neoformans, H. capsulatum y Malassezia furfur. Maduran, ganglios linfaticos, Ls T. Inducen RTA inmune celular Ls Th1 e INF- γ Diagnostico: con ayuda de Acs gracias a la producción de Th2. COMPLEMENTO: Activado por vía alterna. criptococosis sistémica: niveles bajos de complemento.
  • 20. INMUNIDAD ADQUIRIDA INMUNIDAD HUMORAL: Buena producción de Acs en infecciones fúngicas. Acs: Acción opsonizante y reguladora de la Rta inmune. Algunas micosis sistémicas: valores altos de Acs indican mayor gravedad de la infección. INMUNIDAD CELULAR: Mecanismo principal de defensa. LsT CD4+ y LsT CD8+ por medio de INF- γ y TNF- α : se activan células.
  • 21. DERMATOFITOSIS Localización cutánea. T de 30 – 35 grados. Células de langhans. Dermatitides asociadas a dermatofitos. Hipersensibilidad retardada a la infección micótica. Factores incidentes: humedad, enfermedades sistémicas, alteraciones en la epidermis. Colonización de hongos: tiñas y onicomicosis.
  • 22. ASPERGILOSIS Y ZIGOMICOSIS. RX: DE TORAX NORMAL RX: DE TORAX CON ASPERGILOSIS
  • 23. ASPERGILOSIS Y ZIGOMICOSIS. PACIENTE GRANOLICITOPENICO E INMUNOCOM- PROMETIDO. INHALACION DE CONIDIAS O ESPORAS. MOS ALVEOLAR:1era LINEA DE DEFENSA CONTRA CONIDIAS. PMN: RODEA HIFAS. AUMENTO DE IL-10. GRANULOMATOSIS CRONICA , FIBROSIS QUISTICA TRASPLANTADOS DE RIÑÓN. DIABETES Y LEUCOPENIA A EXPENSAS DE FARMACOS ASOCIADA A ZIGOMICOSIS. ACTIVACION DE COMPLEMENTO PMN . A. fumigatus. INDUCE PROD. IgG e IgE, POLICLONAL. Ags. De A.fumigatus : INDUCEN MADURACION Y ACT. DE DCs. Y PROD DE IL-12.
  • 25. BLASTOMICOSIS Induce Rta inflamatoria con supuración y formación de granulomas. Resistencia innata mediada por PMN, mon y mos. Procesos oxidativos y no oxidativos. Inmunidad celular: defensa mas importante.
  • 26. COCCIDIOIDOMICOSIS Coccidioides immitis. Mecanismos de defensa naturales muy eficientes. Participan PMN, Mos y complemento. PMN: actividad fungicida. Formas localizadas de la enfermedad: Ls T Forma crónica y progresiva: Ls B.
  • 27. CRIPTOCOCOSIS. Compromiso meníngeo. Hongo oportunista. Contiene capsula de polisacarido Cepa+capsula: activa complemento por vía clásica. Cepa+capsula y cepa sin capsula: activan el complemento por la vía alterna. Prod. de IL-10 ; Inh de INF α e INF γ . Glucoronoxilomanan (GXM). Afecta PMN: “descamación” PMN, Mos Y NKs. Inmunidad celular: mas importante. Cryptoccocus neoformans.
  • 28. HISTOPLASMOSIS. Rta inmune de tipo multifactorial. Conidias fagocitadas por Mos alveolares. H. capsulatum se replica. Ls T: liberan INF γ y TNF y activan Mos. Defensa inmune basada en la interacción LsT - Mos. GM-CSF Ls CD4+ prod. IFN γ . PMN: mediada por defensinas y catepsina G. Hay formación de granulomas. Acs: facilita acción de Ctx y NKs. Histoplasma capsulatum.
  • 29. PARACOCCIDIOIDOMICOSIS Conidia alveolar: partícula infectante. facilita reconocimiento por Mos. El dessarrolo de la enfermedad: unifocal o multifocal. I. innatana: fagocitosis y prod. de moléculas. PMN +Acs. Mos refuerzan defensa. NKs: evitan propagación de hongo. INF γ : principal citoquina en la 1era línea de defensa. Formación de granulomas. Rta humoral policlonal: IgG,IgM,IgA e IgE. Secuela: Fibrosis. Paracoccidiodes brasilensis.
  • 30. PNEUMOCISTOSIS Pneumocystis jiroveci. Membrana con ausencia de ergosterol. En mas del 95% no produce patología en personas con sist. Inmune normal. Inmunosuprimidos: neumonía. En pacientes con SIDA: Ls CD4 disminuidos. Ls CD4+ y Ls CD8+. Pneumocystis jiroveci estimula Mos y NKs.
  • 31. CANDIDIASIS Candida albicans. Candidiasis cutánea, en mucosas, diseminada e invasora. Inmunocompetente:respuesta -innata anti-candida. Antagonismo microbiano, defensinas, colectinas y TLR-2. Participan PMN: mecanismo oxidativo; Mos, DCs: IL-12 induce citoquinas Th1. Fagocitosis: involucra receptores de manosa y el complemento. NKs + T γδ + DCs. Acs específicos tiene papel de opsoninas en fagocitosis.
  • 32.