SlideShare una empresa de Scribd logo
INTEMPERISMO O METEORIZACION
Se llama INTEMPERISMO o METEORIZACION a la acción combinada de procesos
(climáticos, biológicos, etc.) mediante los cuales la roca es descompuesta y desintegrada.
También puede definirse como la descomposición de la roca en su lugar; sería un proceso
estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos. . Se posibilita así la remoción
y el transporte de detritos en la etapa siguiente que vendría a ser la erosión. La
meteorización entonces, al reducir la consistencia de las masas pétreas, abre el camino a la
erosión.
SE DA POR
Por la exposición continúaal agente atmosférico, transformando a las rocas masivas y duras
en un manto residual finamente fragmentado.
PARA
Preparando a los materiales rocosos para ser transportados por los agentes de la erosión
terrestre (agua corriente, hielo glaciar, olas y viento), y también son acarreados por la
influencia de la gravedad para acumularse en otros lugares.
DETRITOS: es el llamado material suelto o sedimento de rocas. Son los productos de la
erosión, el transporte, la meteorización —química y física—
Un material detrítico típico y muy conocido son las arcillas; La palabra arcilla designa al
tamaño de un clasto que constituyen las rocas sedimentarias detríticas, y también se utiliza
para designar el mineral de arcilla (no todos los sedimentos de tamaño arcilloso están
compuestos por minerales de arcilla).
LA METEORIZACIÓN FÍSICA produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su
composición química
COMO SE DA
En estos procesos la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de
menor tamaño. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas.
AGENTES QUE LA PROVOCAN SON:
La descompresión: Es la EXPANSIÓN y el AGRIETAMIENTO que se producen en ROCAS
que se han formado a gran PROFUNDIDAD, al encontrarse en la SUPERFICIE donde la
PRESIÓN es mucho MENOR.
CAUSA
A CAUSA de esta DILATACIÓNCOMIENZAN a experimentar la formación de GRIETAS o
diaclasas con lo que se forman LOSAS HORIZONTALES.
Termoclastia es la FISURA de las ROCAS AFLORANTES como CONSECUENCIA de la
diferencia de TEMPERATURA entre el INTERIOR Y LA SUPERFICIE. La diferencia térmica
DÍA-NOCHE ES LA CAUSA: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por
la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose. ESTE TIPO DE
METEORIZACIÓN es IMPORTANTE en climas extremados con gran oscilación térmica entre
el día y la noche (como el DESIERTO). exfoliación del granito dando lugar a esferas de roca
cuyo espesor va disminuyendo por termoclastia.LA TERMOCLASTIA DA ORIGEN A UNA
FORMA TÍPICA DE METEORIZACIÓN MECÁNICA EN ROCAS GRANÍTICAS QUE SE
DENOMINA EXFOLIACIÓN EN BOLAS, en inglés onionweathering(METEORIZACIÓN EN
CAPAS DE CEBOLLA)
CAUSADA POR
debido a que la RADIACIÓN SOLAR PENETRA MUY SUPERFICIALMENTE en el granito,
calentando apenas uno o varios centímetros a partir de la superficie, QUE ES LA ZONA QUE
SE DILATA, mientras que al enfriarse, SE VA SEPARANDO DEL NÚCLEO INTERNO.
Gelifracción: es la ROTURADE LAS ROCAS aflorantes.
CAUSADA POR
a causa de la PRESIÓN que ejercen sobre ellas LOS CRISTALES DE HIELO. El agua, al
congelarse, AUMENTA SU VOLUMEN EN UN 9%. Si se encuentra en el interior de las
rocas, ejerce una gran presión sobre las paredes internas QUE ACABA, TRAS LA
REPETICIÓN, POR FRAGMENTARLAS. Este tipo de meteorización ES IMPORTANTE EN
CLIMAS HÚMEDOS Y CON REPETIDAS ALTERNANCIAS HIELO-DESHIELO (+0 °C/-0 °C),
como los montañosos.
Haloclastia: es la ROTURA de las rocas.
CAUSADA POR
PorLA ACCIÓN DE LA SAL. Esto es en los ambientes áridos. La sal, SE INCRUSTA en los
poros y fisuras de las rocas, y, AL RECRISTALIZAR Y AUMENTAR DE VOLUMEN, aumenta
la presión que ejercen sobre las paredes internas (similar a la gelifracción). El resultado son
rocas muy angulosas y de menor tamaño, lo que generalmente da lugar a los procesos de
erosión.
METEORIZACION QUIMICA Produce una transformación química de la roca provocando la
pérdida de cohesión y alteración de la roca.
PROCESOS QUE LO ORIGINAN
Losmás IMPORTANTES son LOS ATMOSFÉRICOS, EL VAPOR DE AGUA, EL OXÍGENO
Y EL DIÓXIDO DE CARBONO.
IMPLICADOS EN
Oxidación: Al REACCIONAR algunos MINERALES con el OXÍGENO atmosférico.
Disolución: IMPORTANTE EN MINERALES SOLUBLES COMO CLORUROS, NITRATOS,
EN ROCAS CALCÁREAS y en el modelado karstico.
Carbonatación: Se produce al COMBINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO CON CIERTOS
MINERALES como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el primero es
insoluble al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella.
Hidratación: Por la que el AGUA ES INCORPORADA A LA ESTRUCTURA DE ALGUNOS
MINERALES AUMENTANDO DE VOLUMEN como el sulfato de calcio hidratado. Este
PROCESO ES FÁCIL DE VER, por ejemplo, MEZCLANDO ANHIDRITA CON AGUA, LO
QUE PRODUCE UNA REACCIÓN EXOTÉRMICA (desprende calor) AL TRANSFORMARSE
EN YESO (sulfato de calcio hidratado).
Hidrólisis: Es la ROTURA EN LA ESTRUCTURA DE ALGUNOS MINERALES POR LA
ACCIÓN DE LOS IONES DE H+ Y OH- DE AGUA, fundamentalmente en la meteorización
del feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización
(transformarse en arcillas, especialmente en caolín).
METEORIZACION BIOLOGICA Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así,
las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo
segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la
decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra
claramente este proceso. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las
hormigas, las termitas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la
superficie.
A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos
meteorización externa.
Erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca
que producen distintos procesos en la superficie de la
tierra, entre estos agentes está la circulación de agua o
hielo, el viento, o los cambios térmicos.
La erosión implica movimiento, transporte del material, en
contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno
conocido como meteorización.
La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico.
la erosión puede ser incrementada por actividades humanas o
antropogénicas.
FRAGMENTACIÓN MECÁNICA
Se produce por uno o una combinación de lassiguientes causas
y procesos:
1.- Presencia de zonas (planos) de debilidad.
Todas las rocas tienen planos de debilidad como estratificación, diaclasas, foliación,
fracturas, etc.
2.- Expansión provocada por la descompresión.
La eliminación de una fuente de presión (desaparición de una roca por erosión) provoca el
fenómeno de “lajeamiento” o exfoliación esferoidal
En la exfoliación esferoidal, típica de intrusivos graníticos, el intemperismo es favorecido por
las zonas fracturadas, grietas donde el agua penetra y adicionalmente con intemperismo
químico, redondea las esquinas de los bordes angulosos, por lo que finalmente los
fragmentos adquieren una característica forma redondeada distintiva de este tipo de rocas
3.- Fragmentación por hielo o gelifracción.
El agua congelada se expande ~ 9% al congelarse.
Cuando ocurre en un espacio confinado, se ejerce gran presión en las
paredes del recipiente, que se rompe.
Los agentes erosivos -viento, hielo glaciar y aguas corrientes van retirando
más fácilmente los fragmentos que se originan de la fragmentación mecánica.

Más contenido relacionado

DOCX
Meteorizacion
DOC
Meteorizacion y suelo
PPT
PPT
Trabajo sobre meteorización
PPS
Meteorizacion y suelos
PPT
METEORIZACION
PPTX
La meteorización
PPTX
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN
Meteorizacion
Meteorizacion y suelo
Trabajo sobre meteorización
Meteorizacion y suelos
METEORIZACION
La meteorización
METEORIZACIÓN, EROSIÓN Y DENUNDACIÓN

La actualidad más candente (20)

PPTX
Mecánica de suelos- meteorizacion ,transporte, sedimentacion
PPT
Procesos De Meteorizacion
PPT
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
PDF
Clase meteorizacion y_erosion
PDF
TIPOS DE METEORIZACIÓN
PDF
Tema 07 gg-meteorizacion
PPT
Meteorización
PPTX
Procesos superficiales
PPT
5. Geodinamica externa EAT
PPTX
La meteorización
PDF
Intemperismo y meteorizacion
ODP
La meteorización
PPT
Meteorización(achraf david)
PDF
6. Intemperismo, erosión y suelo
ODP
Meteorizacion
PPTX
Intemperismo y Erosión
DOCX
254410852 resumen-de-geologia-general
PPTX
Geologia
PDF
Capitulo 6, geologia
PPT
Agentes geológicos externos.
Mecánica de suelos- meteorizacion ,transporte, sedimentacion
Procesos De Meteorizacion
Geologia clase vii - meteorizacion suelos
Clase meteorizacion y_erosion
TIPOS DE METEORIZACIÓN
Tema 07 gg-meteorizacion
Meteorización
Procesos superficiales
5. Geodinamica externa EAT
La meteorización
Intemperismo y meteorizacion
La meteorización
Meteorización(achraf david)
6. Intemperismo, erosión y suelo
Meteorizacion
Intemperismo y Erosión
254410852 resumen-de-geologia-general
Geologia
Capitulo 6, geologia
Agentes geológicos externos.
Publicidad

Similar a Expo intemperismo (20)

PPT
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
PPTX
Meteorización.pptx-geografía 4 secundaria
PPTX
Meteorización.pptx
PDF
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
PPT
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
PPTX
Movimientos externos de la tierra
PDF
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
PDF
CLASE 01ssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.pdf
PPTX
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
DOC
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
PPTX
Agentes geológicos externos
PPTX
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
PPTX
Procesos de meteorización de rocas.pptx
PPTX
Meteorización
PDF
Tema19procesosgeologicosexternos
PPT
La Erosion
PDF
INTEMPERISMO (1).pdf
DOCX
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
PPTX
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Tema 17 petrogénesis y procesos geologicos externos
Meteorización.pptx-geografía 4 secundaria
Meteorización.pptx
PETROLOGIA SEDIMENTÀRIES
GEOLOGIA APLICADA - EROSION
Movimientos externos de la tierra
Procesos formadores del suelo. Meteorización química, física y biológica.
CLASE 01ssssssssssssssssssssssssssssssssssssss.pdf
Meteorización 2º (Richard - Fabián)
Genesis 2 la alteracion de la roca madre x
Agentes geológicos externos
TRABAJO 3.Que es la meteorización.pptx
Procesos de meteorización de rocas.pptx
Meteorización
Tema19procesosgeologicosexternos
La Erosion
INTEMPERISMO (1).pdf
Tema 5. Geodinámica externa (14-15)
La superficie solida interfase de la dinamina externa e interna
Publicidad

Expo intemperismo

  • 1. INTEMPERISMO O METEORIZACION Se llama INTEMPERISMO o METEORIZACION a la acción combinada de procesos (climáticos, biológicos, etc.) mediante los cuales la roca es descompuesta y desintegrada. También puede definirse como la descomposición de la roca en su lugar; sería un proceso estático por el cual la roca se rompe en pequeños fragmentos. . Se posibilita así la remoción y el transporte de detritos en la etapa siguiente que vendría a ser la erosión. La meteorización entonces, al reducir la consistencia de las masas pétreas, abre el camino a la erosión. SE DA POR Por la exposición continúaal agente atmosférico, transformando a las rocas masivas y duras en un manto residual finamente fragmentado. PARA Preparando a los materiales rocosos para ser transportados por los agentes de la erosión terrestre (agua corriente, hielo glaciar, olas y viento), y también son acarreados por la influencia de la gravedad para acumularse en otros lugares. DETRITOS: es el llamado material suelto o sedimento de rocas. Son los productos de la erosión, el transporte, la meteorización —química y física— Un material detrítico típico y muy conocido son las arcillas; La palabra arcilla designa al tamaño de un clasto que constituyen las rocas sedimentarias detríticas, y también se utiliza para designar el mineral de arcilla (no todos los sedimentos de tamaño arcilloso están compuestos por minerales de arcilla). LA METEORIZACIÓN FÍSICA produce desintegración o ruptura en la roca, sin afectar a su composición química COMO SE DA En estos procesos la roca se va deshaciendo, es decir, se va disgregando en materiales de menor tamaño. Las rocas no cambian sus características químicas pero sí las físicas. AGENTES QUE LA PROVOCAN SON:
  • 2. La descompresión: Es la EXPANSIÓN y el AGRIETAMIENTO que se producen en ROCAS que se han formado a gran PROFUNDIDAD, al encontrarse en la SUPERFICIE donde la PRESIÓN es mucho MENOR. CAUSA A CAUSA de esta DILATACIÓNCOMIENZAN a experimentar la formación de GRIETAS o diaclasas con lo que se forman LOSAS HORIZONTALES. Termoclastia es la FISURA de las ROCAS AFLORANTES como CONSECUENCIA de la diferencia de TEMPERATURA entre el INTERIOR Y LA SUPERFICIE. La diferencia térmica DÍA-NOCHE ES LA CAUSA: durante el día, al calentarse, la roca se dilata; sin embargo, por la noche, al enfriarse, se contrae. Al cabo de un tiempo acaba rompiéndose. ESTE TIPO DE METEORIZACIÓN es IMPORTANTE en climas extremados con gran oscilación térmica entre el día y la noche (como el DESIERTO). exfoliación del granito dando lugar a esferas de roca cuyo espesor va disminuyendo por termoclastia.LA TERMOCLASTIA DA ORIGEN A UNA FORMA TÍPICA DE METEORIZACIÓN MECÁNICA EN ROCAS GRANÍTICAS QUE SE DENOMINA EXFOLIACIÓN EN BOLAS, en inglés onionweathering(METEORIZACIÓN EN CAPAS DE CEBOLLA) CAUSADA POR debido a que la RADIACIÓN SOLAR PENETRA MUY SUPERFICIALMENTE en el granito, calentando apenas uno o varios centímetros a partir de la superficie, QUE ES LA ZONA QUE SE DILATA, mientras que al enfriarse, SE VA SEPARANDO DEL NÚCLEO INTERNO. Gelifracción: es la ROTURADE LAS ROCAS aflorantes. CAUSADA POR a causa de la PRESIÓN que ejercen sobre ellas LOS CRISTALES DE HIELO. El agua, al congelarse, AUMENTA SU VOLUMEN EN UN 9%. Si se encuentra en el interior de las rocas, ejerce una gran presión sobre las paredes internas QUE ACABA, TRAS LA REPETICIÓN, POR FRAGMENTARLAS. Este tipo de meteorización ES IMPORTANTE EN CLIMAS HÚMEDOS Y CON REPETIDAS ALTERNANCIAS HIELO-DESHIELO (+0 °C/-0 °C), como los montañosos.
  • 3. Haloclastia: es la ROTURA de las rocas. CAUSADA POR PorLA ACCIÓN DE LA SAL. Esto es en los ambientes áridos. La sal, SE INCRUSTA en los poros y fisuras de las rocas, y, AL RECRISTALIZAR Y AUMENTAR DE VOLUMEN, aumenta la presión que ejercen sobre las paredes internas (similar a la gelifracción). El resultado son rocas muy angulosas y de menor tamaño, lo que generalmente da lugar a los procesos de erosión. METEORIZACION QUIMICA Produce una transformación química de la roca provocando la pérdida de cohesión y alteración de la roca. PROCESOS QUE LO ORIGINAN Losmás IMPORTANTES son LOS ATMOSFÉRICOS, EL VAPOR DE AGUA, EL OXÍGENO Y EL DIÓXIDO DE CARBONO. IMPLICADOS EN Oxidación: Al REACCIONAR algunos MINERALES con el OXÍGENO atmosférico. Disolución: IMPORTANTE EN MINERALES SOLUBLES COMO CLORUROS, NITRATOS, EN ROCAS CALCÁREAS y en el modelado karstico. Carbonatación: Se produce al COMBINAR EL DIÓXIDO DE CARBONO CON CIERTOS MINERALES como el carbonato de calcio que se transforma en bicarbonato el primero es insoluble al agua pero el segundo no lo es, por lo que es arrastrado por ella. Hidratación: Por la que el AGUA ES INCORPORADA A LA ESTRUCTURA DE ALGUNOS MINERALES AUMENTANDO DE VOLUMEN como el sulfato de calcio hidratado. Este PROCESO ES FÁCIL DE VER, por ejemplo, MEZCLANDO ANHIDRITA CON AGUA, LO QUE PRODUCE UNA REACCIÓN EXOTÉRMICA (desprende calor) AL TRANSFORMARSE EN YESO (sulfato de calcio hidratado). Hidrólisis: Es la ROTURA EN LA ESTRUCTURA DE ALGUNOS MINERALES POR LA ACCIÓN DE LOS IONES DE H+ Y OH- DE AGUA, fundamentalmente en la meteorización
  • 4. del feldespato, que se transforma en arcillas y del granito que puede llegar a la caolinización (transformarse en arcillas, especialmente en caolín). METEORIZACION BIOLOGICA Algunos seres vivos contribuyen a transformar las rocas. Así, las raíces de las plantas se introducen entre las grietas actuando de cuñas. Al mismo tiempo segregan sustancias que alteran químicamente las rocas, como puede verse en la imagen: la decoloración de la pared por la acción de los ácidos (carbónico y de otros tipos) nos muestra claramente este proceso. También algunos animales, como las lombrices de tierra, las hormigas, las termitas, los topos, etc., favorecen la alteración in situ de las rocas en la superficie. A ese tipo de alteración, a veces química, que realizan los seres vivos la llamamos meteorización externa. Erosión es la degradación y el transporte de suelo o roca que producen distintos procesos en la superficie de la tierra, entre estos agentes está la circulación de agua o hielo, el viento, o los cambios térmicos. La erosión implica movimiento, transporte del material, en contraste con la disgregación de las rocas, fenómeno conocido como meteorización. La erosión es uno de los principales actores del ciclo geográfico. la erosión puede ser incrementada por actividades humanas o antropogénicas. FRAGMENTACIÓN MECÁNICA Se produce por uno o una combinación de lassiguientes causas y procesos: 1.- Presencia de zonas (planos) de debilidad. Todas las rocas tienen planos de debilidad como estratificación, diaclasas, foliación, fracturas, etc. 2.- Expansión provocada por la descompresión. La eliminación de una fuente de presión (desaparición de una roca por erosión) provoca el fenómeno de “lajeamiento” o exfoliación esferoidal En la exfoliación esferoidal, típica de intrusivos graníticos, el intemperismo es favorecido por las zonas fracturadas, grietas donde el agua penetra y adicionalmente con intemperismo
  • 5. químico, redondea las esquinas de los bordes angulosos, por lo que finalmente los fragmentos adquieren una característica forma redondeada distintiva de este tipo de rocas 3.- Fragmentación por hielo o gelifracción. El agua congelada se expande ~ 9% al congelarse. Cuando ocurre en un espacio confinado, se ejerce gran presión en las paredes del recipiente, que se rompe. Los agentes erosivos -viento, hielo glaciar y aguas corrientes van retirando más fácilmente los fragmentos que se originan de la fragmentación mecánica.