LA JUVENTUD:INDEPENDENCIA CONTRA INTIMIDADTania Pedroza	   66407518Laura Velandia	   66408024David Galán	   66406545Luis Domínguez	   66408057Heberth Moreno	   66407537PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOMEDICINA
COMIENZO DE LA EDAD ADULTA: LA JUVENTUD
Expo juventud psico
ACONTECIMIENTOS QUE MARCAN EL INICIO DE LA EDAD ADULTA
La transición a la edad adulta está marcada por una serie de acontecimientos:
El momento y el modo en que estos acontecimientos ocurren varía considerablemente entre individuos y cohortes.
El tiempo esta determinado por:
Maduración biológica
Expectativas sociales
Acontecimientos históricosPor ejemplo: Como la duración de la escolarización obligatoria ha aumentado, la edad a la que se espera que uno se incorpore al mercado laboral ha cambiado.
Las expectativas sociales han cambiado respecto al momento y el orden “normativo” en que estos acontecimientos deberían ocurrir.  El nivel educativo es el hecho que mas probablemente influirá en los planes del individuo y el momento en que tengan lugar los otros acontecimientos (trabajo, matrimonio, paternidad).Las aspiraciones educativas de las mujeres jóvenes son particularmente importantes para determinar la edad en que esperan casarse o convertirse en madres.
Retrasar la crianza de los hijos beneficia a las mujeres jóvenes porque les da más tiempo para recibir formación y desarrollar habilidades que aumentarán su capacidad para cuidar de sus familias y competir en el mercado laboral.Estudios sugieren que la familia desempeña un papel crucial en determinar las aspiraciones educativas del individuo.El nivel educativo de los padres y las ocupaciones ciertamente tienen un impacto en las aspiraciones educativas de los hijos.
Los psicólogos del desarrollo se ha preocupado por los procesos psicológicos asociados con asumir los diferentes roles, pues estos implican el desarrollo y la diferenciación de la propia identidad:
Expo juventud psico
ESTABLECER  LA IDENTIDAD  PERSONAL
IDENTIDAD PERSONALConciencia de quienes somos como individuos únicos.Ej:
Identidad: un proceso que dura toda la vidaCambios físicosBúsqueda de la Propia identidadCambios emocionalesExpectativas sociales crecientes de una conducta adultaErikson:V etapa
El joven debe integrar en su identidad temprana de niño características tan importantes como:
Estudio de MARCIALa identidad se puede estudiar en función de 4 categorías de estados de la identidad: 1.Logro de la identidad2.Identidad hipotecada3.Moratoria4.Identidad difusaÁreas: planes vocacionales, religión, política, actitudes de roles de género y actitudes respecto a las relaciones sexuales.
LOGRO DE LA IDENTIDADHa explorado múltiples alternativas respecto a la identidad y ha desarrollado algunos compromisos firmes en cuanto a metas, valores y creencias.IDENTIDAD hipotecadaNunca ha considerado seriamente alternativas aunque ha hecho algunos compromisos respecto a su identidad.
moratoriaEl individuo está buscando activamente alternativas en intento por llegar a algunos compromisos. *Exploración y lucha interior. IDENTIDAD difusaNo ha adquirido ningún compromiso firme y no busca uno seriamente.*Estado de indiferencia, no hay identidad ni se busca.
Dominios de identidad (Erikson)
Procesos relacionados con el desarrollode la identidadEscolarizaciónExploraciónCompromiso
POSIBLES YOS
APROXIMACIÓN DE LA IDENTIDAD:SE CONSIDERAN  LA ENCARNACION DE LAS  METAS EN LA VIDA
INCLUYEN TANTO IMÁGENES  POSITIVAS COMO NEGATIVAS DEL YO EN EL FUTURO
EL CONCEPTO SE CENTRA EN EL YO COMO ALGO QUE CAMBIA ALO LARGO DE LA VIDA Y QUE LO CREA LA PROPIA PERSONA
SE CENTRA EN LA EDAD ADULTA MAS QUE ENLA ADOLESENCIA
NO ESTA MODERADO POR EL ENTORNO
MOTIVAN LA CONDUCTA REAL DEL INDIVIDUOLOS POSIBLES YOREFLEJAN METAS IMPORTANTE S EN ESE MOMENTO DE LA VIDA DE UNA PERSONATIENEN IMPACTO EN LA CONDUCTA REALSE CREAN A PARTIR  DEL CONOCIMIENTO QUE EL ADULTO TIENE DE SI MISMOUN POSIBLE YO  SE DESTACA POR UN PERIODO DE TIEMPO DEL CICLO VITAL EN EL QUE EL INDIVIDUO TENGA EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON TAL YOEXPERIENCIASEXPECTATIVASDESEOS PARA EL FUTURO
HOOKER Y KAUSS 942SERIA IMPORTANTE EN LA MADUREZ, COMPARADO CON LA JUVENTUDUN YO POSIBLE RELACIONADO CON LA SALUD1DEBIDO A  UNA ENFERMEDAD QUE PONGA EN PELIGRO SU VIDA ,PROBLEMAS DE SALUD DE PAREJAS O AMIGOS ,SALUD DE LOS PADRESSENTIDO DE QUE QUEDA MENOS TIEMPO POR VIVIRCOMO SERIAN SUS POSIBLES YO  ESPERADOS O TEMIDOS SOLO UN CUARTO DE LOS JOVENES SE ACERCO A TERMINOS DE LA SALUDEN SU ESTUDIO  SE LE PIDE A JOVENES Y ADULTOS QUE DESCRIBIERAN COMO SE VEIAN A SI MISMOS EN EL FUTUROCONDUCTAS POSITIVAS DE SALUD EN  SU VIDA DIARIA
LOS PROCESOS QUE INCLUYEN GUARSE POR UNA META Y ALTA EFICACIA ,PREDICEN LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE EL INDIVIDUO  SE IMPLICAN CON EL POSIBLE YO MAS IMPORTANTE PARA UNO
ESTABLECER IDENTIDAD
LOS JOVENES DESEAN RELACION INTIMA Y COMPARTIR EXPERIENCIAS CON OTROCUANDO LOGRO ALGO QUIERO CELEBRARLO CON ALGUIEN
CUANDO TENGO UN PROBLEMA ME GUSTARIA SER ACONSEJADO
CUANDO PIENSO EN ALGO PROFUNDO DESEO COMPARTIRLO
SOY UNA PERSONA AGRADABLE
SENSIBLE
ANTICIPO LOS DESEOS DE LOS DEMASLA NECESIDAD DE UNA RELACION INTIMA CONLLEVA PROBLEMASEN LA JUVENTUD APENAS SE HA ALCANZADO LA INDEPENDENCIA DE LOS PADRESLUCHAN POR ENTENDER QUIENES SON COMO SERES HUMANOS UNICOS
MADUREZ EN LA JUVENTUDEQUILIBRAR LAS 2 NECESIDADES OPUESTA S DE INDEPENDENCIA E INTIMIDADSIN CIERTO GRADO DE INDEPENDENCIA Y AUTODETERMINACIONLA PERSONA ENCUENTRA DIFICIL IDENTIFICAR SUS PROPIOS Y UNICOS INTERESES Y METAS SIN INTIMIDAD HAY SOLEDAD Y DESESPERACION
SEGÚN ERIKSONINTIMIDADFRENTEAISLAMIENTOTRANSICION A LA EDAD ADULTAESTABLECER RELACION ESTRECHA Y MUTUAMENTE SATISFCTORIA CON OTRA PERSONAPARA ALCANZAR INTIMIDADINTIMIDADCAPACIDAD DE COMPROMETERSE EN UNA RELACION CONCRETA  , SIN SER ESTA FISICA NI SEXUAL
EXISTE EN CUALQUIER RELACIONINTIMIDAD SUPONE LA UNION DE DOS IDENTIDADES  PERO PERMITE A CADA PERSONA LA LIBERTD DE SEGUIR SIENDO UN INDIVIDUOEL AISLAMIENTO OCURRE CUANDO CUANDO LAS DEFENSAS DE UN INDIVIDUO SON DEMASIADO RIGIDAS PARA PERMITIR LA UNION CON OTRA PERSONAERIKSON ARGUMENTABA QUE LA RESOLUCION DE LA CRISIS DE IDENTIDAD EN LA JUVENTUD ES IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE RELACIONES INTIMAS
ALGUNOS AUTORES SUGIEREN QUE LA TEORIA DE ERIKSON  SE CENTRAN EN EL HOMBRE MAS NO EN LA MUJER  , CON RESPECTO A ESTA SE NECESITARIAN MAS ESTUDIOSINTERPRETACIONES RECIENTS DE LA TEORIA DE ERIKSON  ENFATIZAN EN LA AUTONOMIA Y AUTOSUFICIENCIA LA SOCIEDAD PONE MAS ENFASIS EN ESTAS CRACTERISTICAS  D ELA FORMACION DE INDENTIDADEN HOMBRES QUE EN MUJERES
DESARROLLO DE LA IDENTIDAD EN LA JUVENTUD POR KAHN Y COLABORADORESIDENTIDAD EN LA JUVENTUD PREDECIA EL ESTADO CIVIL FUTURO EN HOMBRES Y MUJERES
LOS HOMBRES CON BAJA IDENTIDAD ERA PROBABLE QUE NO ESTUVIERAN CASADOS
LAS MUJERES CON POCA IDENTIDAD TENIAN TANTAS PROBABILIDADES DE ESTAR CASADAS COMO EN SU JUVENTUDLA DIFERENCIAMUJERES CON BAJA IDENTIDADMAS PROBABILIDAD DE MATRIMONIO ROTO
ROGERS 72APROXIMACION ALAS RELACIONES INTIMASNO HIZO ENFASIS EN LA INTIMIDAD COMO UN ESTADIO DEL DESARROLLOANALIZO LOS ELEMENTOS COMUNES ALAS RELACIONES INTIMAS EN TODAS LAS EDADES Y ENCONTRO QUE LAS RELACIONES TENIAN 4 FACTORES EN COMUN:COMPROMISO MUTUO, POR PARTE DE LA PAREJA PARA QUE LA RELACION CREZCA2. COMUNICACIÓN A NIVEL SIGNIFICATIVOESPECTATIVAS QUE NO SE BASABAN EN DESEOS REALES  DE LA PAREJA SE DESVANECIANDESARROLLO DE IDENTIDADES DE AMBOS INDIVIDUOS . CPNFORME CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CRECE INDIVIDUALMENTE LA RELACION MEJORA , CADA MIEMBRO D ELA PAREJA ANIMA Y APOYA EL CRECIMIENTO DE EL OTRO
AMOR
Relación de amigos,hermanos,compañeros de trabajoLa intimidadRelación amorosaEs la forma de relación intima que mas preocupa a los jóvenes
STERNBERG Y BARNESTeoría triangular del amor(3 componentes)DECISIÓN-COMPROMISOINTIMIDADPASION
Componente emocional del amor(entregarse  uno mismo, preocuparse por el bienestar del otro ,comunicarse de forma intima con el otro y valorar al otro)INTIMIDADPASIÓNComponente motivacional y de activación cuya naturaleza exacta depende del tipo de relaciónDESION-COMPROMISOComponente cognitivo del amor, incluye 2 partes:1)La decisión inicial que uno ama al otro2)El compromiso a largo plazo de mantener ese amor
TIPOS DE COMPROMISOCOMPROMISO PERSONALAtracción por el otro y quiere estar en la relaciónSentirse moralmente obligado a estar en la relación(como cuando la pareja piensa que el matrimonio debe durar hasta que la muerte los separe)COMPROMISO MORALCOMPROMISO ESTRUCTURALSentido de las dificultades o barreras que supone dejar la pareja sin considerar el nivel de compromiso personal o moral.
Expo juventud psico
AMOR: GÉNERO Y CONSIDERACIONES CULTURALESLas dimensiones varían según el genero y el origen étnico.Aspectos emocionales, y de cuidado real              (dimensión-INTIMIDAD),aspectos lógicos y prácticos del amor(la elección de la pareja se planifica según criterios como: entorno y clase social similarMUJERESHOMBRESAmor al estilo erótico( dimensión-PASIÒN)
DION Y DIONDiferencias étnico-culturales en la concepción social del amorCultura occidentalCultura asiáticaEL AMORComo una relación de gran implicación emocional y atracción física ( la  pareja centra  el uno en el otro hasta excluir a los otros de su mundo social)Enfatiza la interconexión e interdependencia  del individuo de una red social mas amplia.
INTIMIDAD COMO PROCESO DINÀMICOConforme los miembros de una relación crecen y cambian también lo hace la propia relaciónEn una relación intima, los patrones de implicación de la pareja cambian porque los individuos continúan desarrollándose y las formas de comunicación y de resolución de conflictos cambian.

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion psicologia
PPTX
Expo juventud psicologia del desarrollo
PPS
Revisión de contenidos 1°
PDF
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
PPTX
Exposicion unidad 5 juventud adultez. 2° SEMESTRE PSICOLOGIA GENERAL
PPT
La adultez
PDF
Análisis de las necesidades en los adolescentes
PPT
Psicología del desarrollo (adultez)
Exposicion psicologia
Expo juventud psicologia del desarrollo
Revisión de contenidos 1°
Caracteristicas biopsicosociales del adulto
Exposicion unidad 5 juventud adultez. 2° SEMESTRE PSICOLOGIA GENERAL
La adultez
Análisis de las necesidades en los adolescentes
Psicología del desarrollo (adultez)

La actualidad más candente (20)

PPT
CapíTulo14
PPTX
Edad adulta temprana desarrollo moral
PPT
Juventud
DOC
COMENTARIO EDAD ADULTA
PPTX
La adultez
PPT
PPTX
Jesus Reyes
PPTX
Adulto joven
PPTX
PPTX
Desarrollo de la edad adulta
PPT
Adultez temprana
PPTX
La Juventud
PPTX
Psicologia
PDF
Adolescencia y sexualidad
DOC
adultez joven
PPTX
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
PPTX
Adultos desarrollo psicológico
PDF
Adultez Temprana y Emergente
PPTX
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
PPT
Adultez
CapíTulo14
Edad adulta temprana desarrollo moral
Juventud
COMENTARIO EDAD ADULTA
La adultez
Jesus Reyes
Adulto joven
Desarrollo de la edad adulta
Adultez temprana
La Juventud
Psicologia
Adolescencia y sexualidad
adultez joven
Sexualidad en el adolescente- Lizeth Mendoza Grajales 1ñ
Adultos desarrollo psicológico
Adultez Temprana y Emergente
Desarrollo psicosocial en la adultez emergente
Adultez
Publicidad

Similar a Expo juventud psico (20)

PPT
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
PPT
Adultez1
PPT
Adultez
PPTX
Psicologia del desarrollo
PPTX
PPTX
PPTX
PPTX
PPT
Psicologia del desarrollo adulto joven
PPT
Adulto joven (20 40 años)
PPT
juventud-y-adulto-joven.ppt
PPTX
adultojoven-mañana.pptx
PPTX
adultojoven-mañana.pptx
PPTX
Practica de psicologia
PPTX
Desarrollo humano
PPTX
PPTX
Adultez temprana
PPTX
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
PPTX
DESARROLLO PSICOSOCIAL EMERGENTE (2).pptx
Adultez joven desarrollo soc. y de la personal.
Adultez1
Adultez
Psicologia del desarrollo
Psicologia del desarrollo adulto joven
Adulto joven (20 40 años)
juventud-y-adulto-joven.ppt
adultojoven-mañana.pptx
adultojoven-mañana.pptx
Practica de psicologia
Desarrollo humano
Adultez temprana
ADULTEZ TEMPRANA Y EMERGENTE1.pptx
DESARROLLO PSICOSOCIAL EMERGENTE (2).pptx
Publicidad

Expo juventud psico

  • 1. LA JUVENTUD:INDEPENDENCIA CONTRA INTIMIDADTania Pedroza 66407518Laura Velandia 66408024David Galán 66406545Luis Domínguez 66408057Heberth Moreno 66407537PSICOLOGÍA DEL DESARROLLOMEDICINA
  • 2. COMIENZO DE LA EDAD ADULTA: LA JUVENTUD
  • 4. ACONTECIMIENTOS QUE MARCAN EL INICIO DE LA EDAD ADULTA
  • 5. La transición a la edad adulta está marcada por una serie de acontecimientos:
  • 6. El momento y el modo en que estos acontecimientos ocurren varía considerablemente entre individuos y cohortes.
  • 7. El tiempo esta determinado por:
  • 10. Acontecimientos históricosPor ejemplo: Como la duración de la escolarización obligatoria ha aumentado, la edad a la que se espera que uno se incorpore al mercado laboral ha cambiado.
  • 11. Las expectativas sociales han cambiado respecto al momento y el orden “normativo” en que estos acontecimientos deberían ocurrir. El nivel educativo es el hecho que mas probablemente influirá en los planes del individuo y el momento en que tengan lugar los otros acontecimientos (trabajo, matrimonio, paternidad).Las aspiraciones educativas de las mujeres jóvenes son particularmente importantes para determinar la edad en que esperan casarse o convertirse en madres.
  • 12. Retrasar la crianza de los hijos beneficia a las mujeres jóvenes porque les da más tiempo para recibir formación y desarrollar habilidades que aumentarán su capacidad para cuidar de sus familias y competir en el mercado laboral.Estudios sugieren que la familia desempeña un papel crucial en determinar las aspiraciones educativas del individuo.El nivel educativo de los padres y las ocupaciones ciertamente tienen un impacto en las aspiraciones educativas de los hijos.
  • 13. Los psicólogos del desarrollo se ha preocupado por los procesos psicológicos asociados con asumir los diferentes roles, pues estos implican el desarrollo y la diferenciación de la propia identidad:
  • 15. ESTABLECER LA IDENTIDAD PERSONAL
  • 16. IDENTIDAD PERSONALConciencia de quienes somos como individuos únicos.Ej:
  • 17. Identidad: un proceso que dura toda la vidaCambios físicosBúsqueda de la Propia identidadCambios emocionalesExpectativas sociales crecientes de una conducta adultaErikson:V etapa
  • 18. El joven debe integrar en su identidad temprana de niño características tan importantes como:
  • 19. Estudio de MARCIALa identidad se puede estudiar en función de 4 categorías de estados de la identidad: 1.Logro de la identidad2.Identidad hipotecada3.Moratoria4.Identidad difusaÁreas: planes vocacionales, religión, política, actitudes de roles de género y actitudes respecto a las relaciones sexuales.
  • 20. LOGRO DE LA IDENTIDADHa explorado múltiples alternativas respecto a la identidad y ha desarrollado algunos compromisos firmes en cuanto a metas, valores y creencias.IDENTIDAD hipotecadaNunca ha considerado seriamente alternativas aunque ha hecho algunos compromisos respecto a su identidad.
  • 21. moratoriaEl individuo está buscando activamente alternativas en intento por llegar a algunos compromisos. *Exploración y lucha interior. IDENTIDAD difusaNo ha adquirido ningún compromiso firme y no busca uno seriamente.*Estado de indiferencia, no hay identidad ni se busca.
  • 23. Procesos relacionados con el desarrollode la identidadEscolarizaciónExploraciónCompromiso
  • 25. APROXIMACIÓN DE LA IDENTIDAD:SE CONSIDERAN LA ENCARNACION DE LAS METAS EN LA VIDA
  • 26. INCLUYEN TANTO IMÁGENES POSITIVAS COMO NEGATIVAS DEL YO EN EL FUTURO
  • 27. EL CONCEPTO SE CENTRA EN EL YO COMO ALGO QUE CAMBIA ALO LARGO DE LA VIDA Y QUE LO CREA LA PROPIA PERSONA
  • 28. SE CENTRA EN LA EDAD ADULTA MAS QUE ENLA ADOLESENCIA
  • 29. NO ESTA MODERADO POR EL ENTORNO
  • 30. MOTIVAN LA CONDUCTA REAL DEL INDIVIDUOLOS POSIBLES YOREFLEJAN METAS IMPORTANTE S EN ESE MOMENTO DE LA VIDA DE UNA PERSONATIENEN IMPACTO EN LA CONDUCTA REALSE CREAN A PARTIR DEL CONOCIMIENTO QUE EL ADULTO TIENE DE SI MISMOUN POSIBLE YO SE DESTACA POR UN PERIODO DE TIEMPO DEL CICLO VITAL EN EL QUE EL INDIVIDUO TENGA EXPERIENCIAS RELACIONADAS CON TAL YOEXPERIENCIASEXPECTATIVASDESEOS PARA EL FUTURO
  • 31. HOOKER Y KAUSS 942SERIA IMPORTANTE EN LA MADUREZ, COMPARADO CON LA JUVENTUDUN YO POSIBLE RELACIONADO CON LA SALUD1DEBIDO A UNA ENFERMEDAD QUE PONGA EN PELIGRO SU VIDA ,PROBLEMAS DE SALUD DE PAREJAS O AMIGOS ,SALUD DE LOS PADRESSENTIDO DE QUE QUEDA MENOS TIEMPO POR VIVIRCOMO SERIAN SUS POSIBLES YO ESPERADOS O TEMIDOS SOLO UN CUARTO DE LOS JOVENES SE ACERCO A TERMINOS DE LA SALUDEN SU ESTUDIO SE LE PIDE A JOVENES Y ADULTOS QUE DESCRIBIERAN COMO SE VEIAN A SI MISMOS EN EL FUTUROCONDUCTAS POSITIVAS DE SALUD EN SU VIDA DIARIA
  • 32. LOS PROCESOS QUE INCLUYEN GUARSE POR UNA META Y ALTA EFICACIA ,PREDICEN LAS ACTIVIDADES EN LAS QUE EL INDIVIDUO SE IMPLICAN CON EL POSIBLE YO MAS IMPORTANTE PARA UNO
  • 34. LOS JOVENES DESEAN RELACION INTIMA Y COMPARTIR EXPERIENCIAS CON OTROCUANDO LOGRO ALGO QUIERO CELEBRARLO CON ALGUIEN
  • 35. CUANDO TENGO UN PROBLEMA ME GUSTARIA SER ACONSEJADO
  • 36. CUANDO PIENSO EN ALGO PROFUNDO DESEO COMPARTIRLO
  • 37. SOY UNA PERSONA AGRADABLE
  • 39. ANTICIPO LOS DESEOS DE LOS DEMASLA NECESIDAD DE UNA RELACION INTIMA CONLLEVA PROBLEMASEN LA JUVENTUD APENAS SE HA ALCANZADO LA INDEPENDENCIA DE LOS PADRESLUCHAN POR ENTENDER QUIENES SON COMO SERES HUMANOS UNICOS
  • 40. MADUREZ EN LA JUVENTUDEQUILIBRAR LAS 2 NECESIDADES OPUESTA S DE INDEPENDENCIA E INTIMIDADSIN CIERTO GRADO DE INDEPENDENCIA Y AUTODETERMINACIONLA PERSONA ENCUENTRA DIFICIL IDENTIFICAR SUS PROPIOS Y UNICOS INTERESES Y METAS SIN INTIMIDAD HAY SOLEDAD Y DESESPERACION
  • 41. SEGÚN ERIKSONINTIMIDADFRENTEAISLAMIENTOTRANSICION A LA EDAD ADULTAESTABLECER RELACION ESTRECHA Y MUTUAMENTE SATISFCTORIA CON OTRA PERSONAPARA ALCANZAR INTIMIDADINTIMIDADCAPACIDAD DE COMPROMETERSE EN UNA RELACION CONCRETA , SIN SER ESTA FISICA NI SEXUAL
  • 42. EXISTE EN CUALQUIER RELACIONINTIMIDAD SUPONE LA UNION DE DOS IDENTIDADES PERO PERMITE A CADA PERSONA LA LIBERTD DE SEGUIR SIENDO UN INDIVIDUOEL AISLAMIENTO OCURRE CUANDO CUANDO LAS DEFENSAS DE UN INDIVIDUO SON DEMASIADO RIGIDAS PARA PERMITIR LA UNION CON OTRA PERSONAERIKSON ARGUMENTABA QUE LA RESOLUCION DE LA CRISIS DE IDENTIDAD EN LA JUVENTUD ES IMPORTANTE EN EL DESARROLLO DE RELACIONES INTIMAS
  • 43. ALGUNOS AUTORES SUGIEREN QUE LA TEORIA DE ERIKSON SE CENTRAN EN EL HOMBRE MAS NO EN LA MUJER , CON RESPECTO A ESTA SE NECESITARIAN MAS ESTUDIOSINTERPRETACIONES RECIENTS DE LA TEORIA DE ERIKSON ENFATIZAN EN LA AUTONOMIA Y AUTOSUFICIENCIA LA SOCIEDAD PONE MAS ENFASIS EN ESTAS CRACTERISTICAS D ELA FORMACION DE INDENTIDADEN HOMBRES QUE EN MUJERES
  • 44. DESARROLLO DE LA IDENTIDAD EN LA JUVENTUD POR KAHN Y COLABORADORESIDENTIDAD EN LA JUVENTUD PREDECIA EL ESTADO CIVIL FUTURO EN HOMBRES Y MUJERES
  • 45. LOS HOMBRES CON BAJA IDENTIDAD ERA PROBABLE QUE NO ESTUVIERAN CASADOS
  • 46. LAS MUJERES CON POCA IDENTIDAD TENIAN TANTAS PROBABILIDADES DE ESTAR CASADAS COMO EN SU JUVENTUDLA DIFERENCIAMUJERES CON BAJA IDENTIDADMAS PROBABILIDAD DE MATRIMONIO ROTO
  • 47. ROGERS 72APROXIMACION ALAS RELACIONES INTIMASNO HIZO ENFASIS EN LA INTIMIDAD COMO UN ESTADIO DEL DESARROLLOANALIZO LOS ELEMENTOS COMUNES ALAS RELACIONES INTIMAS EN TODAS LAS EDADES Y ENCONTRO QUE LAS RELACIONES TENIAN 4 FACTORES EN COMUN:COMPROMISO MUTUO, POR PARTE DE LA PAREJA PARA QUE LA RELACION CREZCA2. COMUNICACIÓN A NIVEL SIGNIFICATIVOESPECTATIVAS QUE NO SE BASABAN EN DESEOS REALES DE LA PAREJA SE DESVANECIANDESARROLLO DE IDENTIDADES DE AMBOS INDIVIDUOS . CPNFORME CADA MIEMBRO DE LA PAREJA CRECE INDIVIDUALMENTE LA RELACION MEJORA , CADA MIEMBRO D ELA PAREJA ANIMA Y APOYA EL CRECIMIENTO DE EL OTRO
  • 48. AMOR
  • 49. Relación de amigos,hermanos,compañeros de trabajoLa intimidadRelación amorosaEs la forma de relación intima que mas preocupa a los jóvenes
  • 50. STERNBERG Y BARNESTeoría triangular del amor(3 componentes)DECISIÓN-COMPROMISOINTIMIDADPASION
  • 51. Componente emocional del amor(entregarse uno mismo, preocuparse por el bienestar del otro ,comunicarse de forma intima con el otro y valorar al otro)INTIMIDADPASIÓNComponente motivacional y de activación cuya naturaleza exacta depende del tipo de relaciónDESION-COMPROMISOComponente cognitivo del amor, incluye 2 partes:1)La decisión inicial que uno ama al otro2)El compromiso a largo plazo de mantener ese amor
  • 52. TIPOS DE COMPROMISOCOMPROMISO PERSONALAtracción por el otro y quiere estar en la relaciónSentirse moralmente obligado a estar en la relación(como cuando la pareja piensa que el matrimonio debe durar hasta que la muerte los separe)COMPROMISO MORALCOMPROMISO ESTRUCTURALSentido de las dificultades o barreras que supone dejar la pareja sin considerar el nivel de compromiso personal o moral.
  • 54. AMOR: GÉNERO Y CONSIDERACIONES CULTURALESLas dimensiones varían según el genero y el origen étnico.Aspectos emocionales, y de cuidado real (dimensión-INTIMIDAD),aspectos lógicos y prácticos del amor(la elección de la pareja se planifica según criterios como: entorno y clase social similarMUJERESHOMBRESAmor al estilo erótico( dimensión-PASIÒN)
  • 55. DION Y DIONDiferencias étnico-culturales en la concepción social del amorCultura occidentalCultura asiáticaEL AMORComo una relación de gran implicación emocional y atracción física ( la pareja centra el uno en el otro hasta excluir a los otros de su mundo social)Enfatiza la interconexión e interdependencia del individuo de una red social mas amplia.
  • 56. INTIMIDAD COMO PROCESO DINÀMICOConforme los miembros de una relación crecen y cambian también lo hace la propia relaciónEn una relación intima, los patrones de implicación de la pareja cambian porque los individuos continúan desarrollándose y las formas de comunicación y de resolución de conflictos cambian.
  • 57. MC HALE Y CROUTERRecién casados(1er año de matrimonio)SENTIMIENTOS Y CONDUCTALo mas notable fue la disminución en las cosas agradables que se decían o hacían el uno por el otro (te quiero o hacer algo para que el otro se riera) , dejaron de hacer actividades placenteras, pasaron poco tiempo hablando de la calidad de su relación, haciendo esfuerzos por cambiar su conducta.DISCUSIÒN Las conductas emocionales se relacionaron con el nivel de felicidad AFECTO POSITIVOMantiene la felicidad y la estabilidad de la pareja
  • 58. EL AMOR A LO LARGO DE LA HISTORIALas relaciones de amor parecen desarrollarse en una progresión “natural”.A uno le empieza a gustar alguien, el sentimiento se convierte en amor, que es seguido por implicación sexual y, en muchos casos, el matrimonio.Sin embargo, nuestra concepción actual acerca de la relación entre amor, sexo y matrimonio es bastante reciente.Es verdad que el matrimonio y el sexo siempre han ido juntos, pero la relación entre amor y matrimonio y la expresión sexual ha variado mucho a lo largo de la historia.
  • 59. El desarrollo de la perspectiva moderna sobre el amor y el matrimonio ha sido paralela a otros desarrollos sociales, a los que se refieren al papel de las mujeres en la sociedad.En Grecia y Roma, la mujeres no recibían educación y se consideraban legal y moralmente inferiores.Una de las principales funciones del matrimonio era proporcionar un contexto social para tener niños.También era una forma de que el hombre aumentara su patrimonio.En la mayoría de las sociedades, los padres concertaban el matrimonio de las parejas.
  • 60. Durante la edad media surgió una nueva visión de las relaciones que se ha llamado “el amor cortes”, implicaba la exaltación emocional, la adoración y una persecución intensa del enamorado (altamente ritualizada).El pretendiente componía canciones, escribía poemas y luchaba en torneos para ganar la atención y el favor de la amada, pero el matrimonio casi nunca se producía.En muchos casos, tanto la amada como el pretendiente ya estaban implicados en matrimonios concertados.
  • 61. Aunque era muy estilizado e idealizado, el amor cortes apoyo la idea de que una mujer podía ser intensamente amada por un hombre. También promovió una serie de formas de expresión de conducta entre hombres y mujeres. La noción de los matrimonios por amor se desarrollo durante la Reforma y el Renacimiento.Al principio, el amor se consideraba solo una de las posibles bases del matrimonio, y no la mas importante. Otras consideraciones como el estatus, las alianzas entre familias y la seguridad económica eran importantes y siguen siendo importantes en la actualidad.
  • 62. Hendrick y Hendrick sugieren que el crecimiento del concepto de amor en el matrimonio esta relacionado con el aumento del reconocimiento social del valor del individuo como una entidad única e importante por propio derecho, al margen de su estatus social, su clase social u otras consideraciones.Una perspectiva sociocultural, por tanto, sugeriría que el reconocimiento social del valor intrínseco del individuo era un precursor necesario para el contexto del matrimonio por amor y para el desarrollo posterior del concepto de igualdad en las relaciones matrimoniales.
  • 63. IMPLICACIÓN EN LA COMUNIDADAdemás de equilibrar identidad e intimidad en sus vidas personales, los jóvenes se enfrentan a la tarea de determinar su relación con la comunidad.Su mundo ya no consiste simplemente en la flia y amigos, en la escuela, la casa y la iglesia.La ciudad, la nación y el mundo entran en su esfera de intereses e influencias.
  • 64. Los jóvenes se implican en la comunidad de muchas formas:Tienen derechos legales
  • 67. Cumplen con las regulaciones estatales acerca del trabajo
  • 68. Asumen responsabilidades para la flia que no se pueden cumplir sin el apoyo de la comunidad.La implicación en la comunidad conlleva para muchos individuos una ideología social o política e implica pasar a ser activo en organizaciones comunitarias.Para algunos, una organización religiosa es el medio principal de participación social.Para otros, los partidos políticos, las organizaciones no gubernamentales proporcionan oportunidades para implicarse en la comunidad.
  • 69. Uno de los principales factores en el nivel de implicación en la comunidad es la “jerarquización” de la propia carrera.Los jóvenes que se instalan en una ciudad y que se embarcan en una carrera que promete que puedan ascender a un nivel mas alto es mucho mas probable que se adhieran y participen en organizaciones comunitarias, que se impliquen en los asuntos locales y que sean generosos con las organizaciones caritativas que aquellos individuos con carreras menos jerarquizadas.
  • 70. Las ideologías y afiliaciones políticas de muchos parece que están poco desarrolladas y son difusas, lo que resulta en un compromiso o identificación política limitada.Erikson argumentaba que la adquisición de un sistema de creencias religioso y político es particularmente importante para el desarrollo de la identidad del yo, porque permite al individuo adquirir una “visión del mundo”.
  • 71. De Hann y Schulenberg examinaron la relación entre identidad política e implicación política; igualmente estudiaron la relación entre identidad religiosa y creencias y practicas religiosas.Se examinó la relación entre el estado de identidad y el compromiso religioso intrínseco y también la importancia de la iglesia.Los que habían alcanzado una identidad religiosa era mas probable que dijeran sentir un compromiso religioso intrínseco. Los que estaban en el estado de identidad difusa era menos probable que informaran de un compromiso religioso intrínseco.
  • 72. Igualmente, aquellos con identidad difusa era menos probable que viera la iglesia como algo importante en sus vidas.Así, la identidad difusa se asocio con una religiosidad mas baja medida por el compromiso intrínseco y la importancia de la iglesia para el individuo.En cuanto a la identidad política, aquellos con identidad difusa eran los que con menos probabilidad se sentirían implicados políticamente.Los investigadores también examinaron si los jóvenes tenían un estado de identidad similar para los dominios político y religioso.
  • 73. BILIOGRAFÍAWarner, K. y Willis, L. (2003) Psicología de la edad adulta y la vejez (5ª edición). 2 Pág. 33-51. Editorial Prentice Hall. Madrid: España.