SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
HUMANAS Y TECNOLOGÍAS
CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TECNICA DE EVALUACIÓN
OBSERVACION
ESTUDIANTES
IRMA AZOGUE
SEMESTRE: 6to
DOCENTE: Patricio Tobar
La finalidad
primordial de
la evaluación está
dirigida al
mejoramiento del
aprendizaje del
estudiante y al
énfasis de los
procesos.
Técnica e instrumento
de evaluación ?
Es por ello que el docente
debe seleccionar
las técnicas e
instrumentos de
evaluación que
contribuyan a garantizar
la construcción
permanente del
aprendizaje
La Observación
Es el procedimiento
básico utilizado para
evaluar a los niños.
Aprender a observar
implica aprender a mirar
lo que el niño y la niña
hace registrando
objetivamente
LA OBSERVACIÓN
Se lleva a efectos en ambientes naturales
dentro y fuera del aula, en el trabajo con las
familias, con otros adultos significativos y con
la comunidad.
Se produce de una manera intencional o
espontáneo el maestro u otro adulto
significativo observa y establece interacciones
con el niño y la niña para obtener información
sobre sus sentimientos, opciones, aptitudes,
problemas intereses y actuaciones.
¿PARA QUE OBSERVAMOS?
Es un instrumento que va ligado
a la evaluación y esta última se
define como “un proceso
continuo a lo largo de la etapa
educativa “que podemos dividir
en tres momentos claves del
proceso de enseñanza y
aprendizaje: antes, durante y
después, M.E.C. (1992).
Esto implica que se va a
observar durante todo el proceso,
aunque las estrategias de
observación variarán en función
de cada momento
PARA QUE
OBSERVAMO
S
¿QUE OBSERVAMOS?
¿Que observamos?
• El proceso evaluativo abarca tres tipos de
contenidos: conceptuales,
procedimentales y actitudinales. P
• La observación parece estar ubicada como
un instrumento de evaluación útil para los
contenidos actitudinales y de los
procedimentales.
TIPOS DE OBSERVACIÓN:
• Consiste en la observación incidental, al azar, que
se puede realizar en cualquier momento de la
Jornada diaria, cuando un hecho llama la atención
al observador.
- Observación Casual:
• consiste en la observación planificada y organizada
que ocurre en un lapso preciso y en un momento
determinado, sin interferir en la actividad del niño.
Se llama naturalista porque se trata de observar el
fenómeno al natural respetando los procesos y
observando todas las variables de él.
- Observación Deliberada
Naturalista:
• Consiste en la observación de un niño o
niña en relación a un aspecto determinado.
Se llama focalizada porque existe en foco
de interés.
Observación Focalizada
• Se refiere a la modalidad según la cual no
solo se observa pasivamente, sino que se
genera interacción del docente para,
comprender y apreciar aquellos aspectos
difíciles de observar en forma natural.
Observación Participativa:
Funciones de la observación según Postic
FUNCIÓN
DESCRIPTIVA
La función
descriptiva se
observa para
describir
fenómenos o una
situación.
FUNCION FORMATIVA
En este marco se
observa para
retro-accionar, y
se retro-acciona
para formar.
FUNCION
EVALUATIVA
Se observa para
evaluar, se evalúa
para decidir y se
decide para
actuar.
A su vez la acción
será sometida a
evaluación, para
una nueva toma
de decisiones.
FUNCION HEURISTICA
Se habla de función heurística o de observación invocada
cuando la actividad está orientada hacia la emergencia de
hipótesis pertinentes que ulteriormente serán sometidas a
actividades de control.
FUNCION DE VERIFICACION
En este caso se hablará de observación provocada, en el
sentido de que se provoca, busca o manipula una situación
con el fin de verificar una hipótesis.
ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA
OBSERVACIÓN.
El sujeto
observador.
El sujeto o lo
que se observa.
Los medios o
sentidos (vista y
oído).
Los
instrumentos.
El marco teórico
(guía de
observación).
VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN.
Nos permite registrar el hecho cuando
está ocurriendo, logrando ese registro
con una mayor espontaneidad.
Hace posible obtener información del
comportamiento tal como ocurre.
Los fenómenos se pueden analizar en
su totalidad
DESVENTAJAS.
A veces es imposible predecir un suceso como para
poder observarlo.
La observación dura solamente lo que dura el proceso.
Se puede dar la "ecuación personal" o proyección del
observador sobre el observado.
Es necesario adquirir la capacidad de distinguir entre
los hechos observados y la interpretación de esos
hechos.
Influencia del observador sobre la situación motivo de
investigación.
Existe el peligro de realizar generalizaciones no válidas
a partir de observaciones parciales.
ANTES DE LA OBSERVACION
• Conocer el objetivo
de lo que voy a
observar
• Conocer lo que se va
a observar y sus
puntos críticos.
• Categorizar y/o
jerarquizar esos en
función de su
importancia los puntos
a observar
Conocer de la
existencia de
estrategias e
instrumentos para
realizar la evaluación.
• Fase de la observación propiamente dicha.-
percepción y registro de los datos.
DURANTE LA OBSERVACION
• • Análisis de los datos y diagnóstico
• • Selección de la intervención
• • Prescripción de las tareas de correción
DESPUES DE LA
OBSERVACION
Expo observacion

Más contenido relacionado

PDF
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
DOCX
Ficha descriptiva
PPTX
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
PPT
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
PPTX
Tema 2 Métodos
PPTX
Discapacidad motriz introduccion
DOCX
Árbol de problemas dislexia
PPTX
Power Point De Semestral Ultimo
Guía práctica para educadores Autismo y TGD
Ficha descriptiva
Estimulación multisensorial en niños limitados visuales
HERRAMIENTAS DE EVALUCIÒN PARA EDUCACIÒN ESPECIAL
Tema 2 Métodos
Discapacidad motriz introduccion
Árbol de problemas dislexia
Power Point De Semestral Ultimo

La actualidad más candente (20)

DOC
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
PPTX
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
PPTX
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
PDF
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
PPTX
La evaluación psicopedagógica
DOCX
Evaluacion psicopedagogica
PDF
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
DOC
Informe Psicopedagógico Modelo 3
PPT
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
PPT
PPTX
Instrumentos psicopedagógica
PPTX
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
PPTX
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
PPTX
Técnicas de desempeño diapositivas
PDF
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
PPTX
Evaluación multidimensional
PDF
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
PPTX
Registros anecdóticos
PDF
Instrumentos evaluacion autismo
PDF
3guia de orientacion para docentes acerca de niños con discapacidad intelectual
La importancia del desarrollo de la conducta adaptativa
Características de la evaluación psicopedagógica y su organización.
Estrategias Educativas para niños con Autismo.
Para Promover la Participación de los Padres en la Educacion
La evaluación psicopedagógica
Evaluacion psicopedagogica
Fichas de trabajo de lenguaje guía portage.
Informe Psicopedagógico Modelo 3
Barreras para el aprendizaje y la participacion. maestria en educacion especi...
Instrumentos psicopedagógica
Funciones del maestro de apoyo de Educación Especial
Presentación1.pptx diaspositivas de pruebas orales
Técnicas de desempeño diapositivas
Integracion educativa-en-el-aula-regular-libro-verde
Evaluación multidimensional
2 fichas.descriptivas.diagnostico.2019(1)
Registros anecdóticos
Instrumentos evaluacion autismo
3guia de orientacion para docentes acerca de niños con discapacidad intelectual
Publicidad

Similar a Expo observacion (20)

DOCX
La observación-exposicion
PPTX
La observación en Educación Infantil
PPT
La observacion
DOCX
La observación
DOCX
La observacion evaluación educativa
DOCX
La observacion evaluación educativa
DOCX
La observacion evaluación educativa
DOCX
La observacion evaluación educativa
DOCX
La observacion g3
DOCX
La observacion
DOCX
La observacion evaluación educativa
DOCX
Agualsaca lourdes
PPTX
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
DOCX
La observación y entrevista
DOCX
La observación y entrevista
DOCX
La observación y entrevista
DOCX
La observación y entrevista
DOCX
La observación y entrevista
DOCX
La observación-y-entrevista (1)
DOCX
La observación y entrevista (1)
La observación-exposicion
La observación en Educación Infantil
La observacion
La observación
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
La observacion evaluación educativa
La observacion g3
La observacion
La observacion evaluación educativa
Agualsaca lourdes
Investigación - La observación Por Myriam Gualoto
La observación y entrevista
La observación y entrevista
La observación y entrevista
La observación y entrevista
La observación y entrevista
La observación-y-entrevista (1)
La observación y entrevista (1)
Publicidad

Más de IRMA AZOGUE (20)

DOCX
Resumen 19
DOCX
Resumen 18
DOCX
Resumen 17
DOCX
Resumen 16
DOCX
Resumen 15
DOCX
Resumen 14
DOCX
Resumen 13
DOCX
Resumen 12
DOCX
Resumen 11
DOCX
Resumen 9
DOCX
Resumen 8
DOCX
Resumen 7
DOCX
Reactivos de verdadero y falso
DOCX
Resumen grupo 5
DOCX
Resumen grupo 3
DOCX
Resumen grupo 4
DOCX
Resumen grupo 2
DOCX
Resumen del grupo 1
DOCX
Anexos la entrevista
DOCX
Resumen de los tipos de evaluacion
Resumen 19
Resumen 18
Resumen 17
Resumen 16
Resumen 15
Resumen 14
Resumen 13
Resumen 12
Resumen 11
Resumen 9
Resumen 8
Resumen 7
Reactivos de verdadero y falso
Resumen grupo 5
Resumen grupo 3
Resumen grupo 4
Resumen grupo 2
Resumen del grupo 1
Anexos la entrevista
Resumen de los tipos de evaluacion

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas

Expo observacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN HUMANAS Y TECNOLOGÍAS CARRERA DE PSICOLOGÍA EDUCATIVA TECNICA DE EVALUACIÓN OBSERVACION ESTUDIANTES IRMA AZOGUE SEMESTRE: 6to DOCENTE: Patricio Tobar
  • 2. La finalidad primordial de la evaluación está dirigida al mejoramiento del aprendizaje del estudiante y al énfasis de los procesos. Técnica e instrumento de evaluación ? Es por ello que el docente debe seleccionar las técnicas e instrumentos de evaluación que contribuyan a garantizar la construcción permanente del aprendizaje
  • 3. La Observación Es el procedimiento básico utilizado para evaluar a los niños. Aprender a observar implica aprender a mirar lo que el niño y la niña hace registrando objetivamente
  • 4. LA OBSERVACIÓN Se lleva a efectos en ambientes naturales dentro y fuera del aula, en el trabajo con las familias, con otros adultos significativos y con la comunidad. Se produce de una manera intencional o espontáneo el maestro u otro adulto significativo observa y establece interacciones con el niño y la niña para obtener información sobre sus sentimientos, opciones, aptitudes, problemas intereses y actuaciones.
  • 5. ¿PARA QUE OBSERVAMOS? Es un instrumento que va ligado a la evaluación y esta última se define como “un proceso continuo a lo largo de la etapa educativa “que podemos dividir en tres momentos claves del proceso de enseñanza y aprendizaje: antes, durante y después, M.E.C. (1992). Esto implica que se va a observar durante todo el proceso, aunque las estrategias de observación variarán en función de cada momento PARA QUE OBSERVAMO S
  • 6. ¿QUE OBSERVAMOS? ¿Que observamos? • El proceso evaluativo abarca tres tipos de contenidos: conceptuales, procedimentales y actitudinales. P • La observación parece estar ubicada como un instrumento de evaluación útil para los contenidos actitudinales y de los procedimentales.
  • 7. TIPOS DE OBSERVACIÓN: • Consiste en la observación incidental, al azar, que se puede realizar en cualquier momento de la Jornada diaria, cuando un hecho llama la atención al observador. - Observación Casual: • consiste en la observación planificada y organizada que ocurre en un lapso preciso y en un momento determinado, sin interferir en la actividad del niño. Se llama naturalista porque se trata de observar el fenómeno al natural respetando los procesos y observando todas las variables de él. - Observación Deliberada Naturalista:
  • 8. • Consiste en la observación de un niño o niña en relación a un aspecto determinado. Se llama focalizada porque existe en foco de interés. Observación Focalizada • Se refiere a la modalidad según la cual no solo se observa pasivamente, sino que se genera interacción del docente para, comprender y apreciar aquellos aspectos difíciles de observar en forma natural. Observación Participativa:
  • 9. Funciones de la observación según Postic FUNCIÓN DESCRIPTIVA La función descriptiva se observa para describir fenómenos o una situación. FUNCION FORMATIVA En este marco se observa para retro-accionar, y se retro-acciona para formar. FUNCION EVALUATIVA Se observa para evaluar, se evalúa para decidir y se decide para actuar. A su vez la acción será sometida a evaluación, para una nueva toma de decisiones.
  • 10. FUNCION HEURISTICA Se habla de función heurística o de observación invocada cuando la actividad está orientada hacia la emergencia de hipótesis pertinentes que ulteriormente serán sometidas a actividades de control. FUNCION DE VERIFICACION En este caso se hablará de observación provocada, en el sentido de que se provoca, busca o manipula una situación con el fin de verificar una hipótesis.
  • 11. ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA OBSERVACIÓN. El sujeto observador. El sujeto o lo que se observa. Los medios o sentidos (vista y oído). Los instrumentos. El marco teórico (guía de observación).
  • 12. VENTAJAS DE LA OBSERVACIÓN. Nos permite registrar el hecho cuando está ocurriendo, logrando ese registro con una mayor espontaneidad. Hace posible obtener información del comportamiento tal como ocurre. Los fenómenos se pueden analizar en su totalidad
  • 13. DESVENTAJAS. A veces es imposible predecir un suceso como para poder observarlo. La observación dura solamente lo que dura el proceso. Se puede dar la "ecuación personal" o proyección del observador sobre el observado. Es necesario adquirir la capacidad de distinguir entre los hechos observados y la interpretación de esos hechos. Influencia del observador sobre la situación motivo de investigación. Existe el peligro de realizar generalizaciones no válidas a partir de observaciones parciales.
  • 14. ANTES DE LA OBSERVACION • Conocer el objetivo de lo que voy a observar • Conocer lo que se va a observar y sus puntos críticos. • Categorizar y/o jerarquizar esos en función de su importancia los puntos a observar Conocer de la existencia de estrategias e instrumentos para realizar la evaluación.
  • 15. • Fase de la observación propiamente dicha.- percepción y registro de los datos. DURANTE LA OBSERVACION • • Análisis de los datos y diagnóstico • • Selección de la intervención • • Prescripción de las tareas de correción DESPUES DE LA OBSERVACION