MODELO EDUCATIVO CUBA
❑ BRIAN ANTHONI GARCIA ARMAS
❑ MIRIAN DINA GUTIERREZ QUISPE
❑ ROSA ANGELA ALTAMIRANO QUINTANA
❑ ROSALINDA OSCCO HUACCAICACHACC
PRINCIPOS
VALORES MISIÓN
FILOSOFÍA
FUNCIONES VISIÓN PERFIL
PROPOCITO
OBJETIVOS
Artículo 39.-
1. La educación de la niñez y la juventud en el espíritu comunista es
deber de toda la sociedad. (Constitución cubana de 1976, p.10).
LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA (24
DE FEBRERO DE 1976)
2. 3. La familia, la escuela, los órganos estatales y las
organizaciones sociales y de masas tienen el deber de prestar
especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud
(Constitución cubana de 1976, p.10).
Artículo 51.-
1. Todos tienen derecho a la educación (Constitución cubana de
1976, p.11).
PRINCIPIOS
ES GRATUITA
OBLIGATORIA
ELIMINAR EL
INTELECTUALISMO
PROMOVER LA
EDUCACIÓN
PATRIÓTICA
CARÁCTER MASIVO
Y EQUITATIVO
TODOS SEAN
PROTAGONISTAS
VALORES
SER MAS
HUMANOS
EL VÍNCULO CON LA VIDA,
CON LA COMUNIDAD Y LA
SOCIEDAD EN GENERAL
CONFORMACIÓN
DE SUS VALORES
….
RECONOCER AL
EDUCANDO EN SU
DIVERSIDAD
FUNCIONES DE LOS ESTUDIANTES
● Función cognoscitiva.
● Función relacional.
● Función socializadora
de hábitos y normas de
conducta para el
comportamiento social.
● Función de proporcionar
estatus.
FILOSOFÍA DE CUBA
INCONFORMIDA
D AÑOS
ANTERIORES
Docente tiene el rol
de guiar y proteger
problemas de la
sociedad
la educación es la
base, acabar con la
pobreza.
no tiene un
costo, al
terminar
hacen servicio
social.
MISIÓN DE LA EDUCACIÓN
Convivencia
ALUMNO
Trato a los niños Recepción
Comunicación DOCENTE
Juego
s Incluir
Cambio de forma
ética
Capaz
Empoderarlos
Dignidad
Buscan que las personas
tengan buenas cualidades, se
comportan con responsabilidad,
seriedad y con respeto.
Poder ser una persona
fuerte e independiente, para eso
necesitan fortalecer la confianza
y sus capacidades.
Ser una persona fuerte, apto
y con cualidades.
Que sea una persona
buena con buenos valores.
Lo ético que lo lleve adentro
y lo proyecte afuera.
VISIÓN
Se necesita de una escuela con métodos renovados, realmente desarrolladores, donde todos sean protagonistas y se sientan incluidos
y participantes en igualdad de condiciones. Se necesita de una escuela diferente, una escuela donde el estudiante aprenda a aprender,
a pensar, a crear, a reflexionar, a debatir, a discernir, a apropiarse y a construir un nuevo conocimiento, cercano a su tiempo y a sus
intereses, sin dejar de lado los colectivos. (Jimenez & Verdencia, 2019, p.13)
Un cambio hacia la dignificación
Un cambio hacia la ética
Un proceso de cambio
hacia arriba
El objetivo permanente
El objetivo formativo
El objetivo económico
OBJETIVOS
MANTENER COBERTURA
Y CALIDAD EDUCACIONAL
PROPÓSITO
LOGRAR MEJORES
RESULTADOS Y
EFICIENCIA
PRIORIZAR
APRENDIZAJE DE LA
HISTORIA DE CUBA
GARANTIZAR LA
PREPARACIÓN
LABORAL
LOGRO DE
APRENDIZAJES
EVITAR EL FRACASO
ESCOLAR
PROMOVER LA
ESCUELA COMO
CENTRO CULTURAL
ATENDER AL
TRABAJO
METODOLÓGICO,
INFLUENCIA DIRECTA
Y CONTROL DE LA
ESCUELA
PROPOCITO
PERFIL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
1. Perfil docente
Incentivador
Trabaja en equipo
Creativo
Cuidan el medio ambiente Participativo
Inspira confianza
2. Perfil de los padres de familia
❑ Ayudan a sus hijos a desarrollar una buena
autoestima.
❑ Promueve un ambiente respetuoso y amoroso entre los
miembros de la familia.
❑ Controla la autoría que tiene ante sus hijos.
❑ Mantiene comunicación respetuosa con los docentes.
❑ Promueve en sus hijos el amor por la naturaleza.
❑ Fomentar la confianza y libertad.
3. Perfil del estudiante
❑ Que asuman con entusiasmo y responsabilidad los
retos que se le presenten
❑ Práctica los valores éticos.
❑ Siempre están llenos de alegría, optimismo y
entusiasmo.
❑ Libres de ejercer su creatividad y autonomía
❑ Tienen el derecho a cuestionar, expresar sus
emociones y sentimientos.
EXPO PARADIGMAS.pdf
LA PRIMERA INFANCIA
ORIENTACIONES
EDUCATIVAS
INSTITUCIONAL
• alimentación
• aseo y sueño
• Apoyo de
enfermeras
• instructores de arte
NO
INSTITUCIONAL
suele ser por voluntad
propia o por vocación,
educación en casa. Las
personas que hacen el
voluntariado apoyan a las
mamas embarazadas
JUGAR
ALIMENTACIÓN
DESCANSO
PROTECCIÓN
PARTICIPACIÓN
EXPO PARADIGMAS.pdf
SERVICIOS
ESPECIALES
SERVICIOS
LEGALES
TRANSTORNO DE
CONDUCTA
OLIMPIADAS
ESPECIALES
ORIENTACIONES
EDUCATIVAS
MODALIDADES DE
ATENCION,
INSTITUCIONES Y
RECURSOS
SERVICIOS
ESPECIALES
SERVICIOS
LEGALES
TRANSTORNO DE
CONDUCTA
OLIMPIADAS
ESPECIALES
ORIENTACIONES
EDUCATIVAS
MODELO DE LA
ESCUELA ESPECIAL
LA ATENCIÓN EDUCATIVA
HOSPITALARIA
ATENCIÓN EDUCATIVA
AMBULATORIA
MODALIDADES DE ATENCION, INSTITUCIONES Y
RECURSOS
MODALIDADES DE
ATENCION,
INSTITUCIONES Y
RECURSOS
SERVICIOS
ESPECIALES
SERVICIOS
LEGALES
TRANSTORNO DE
CONDUCTA
OLIMPIADAS
ESPECIALES
ORIENTACIONES
EDUCATIVAS
SERVICIOS ESPECIALES
PROCESO DE
ORIENTACIÓN Y
SEGUIMIENTO
TRATAMIENTO DIRECTO
Y ESPECIALIZADO
CENTRO DE
DIAGNOSTICO Y
ORIENTACION
SERVICIOS
LEGALES
TRANSTORNO DE
CONDUCTA
OLIMPIADAS
ESPECIALES
ORIENTACIONES
EDUCATIVAS
SERVICIOS LEGALES
HOGARES MENORES
SIN AMPARO FAMILIAR
LAS GARANTIAS QUE
SE OFRECEN
TRANSTORNO DE
CONDUCTA
OLIMPIADAS
ESPECIALES
ORIENTACIONES
EDUCATIVAS
HIPERACTIVIDAD
DISCAPACIDAD
AUDITIVA
DEFICIT DE
ATENCION
MODALIDADES DE
ATENCION
LIMITACIÓN FISICO –
MOTORA
DISCAPACIDAD
VISUAL
TRANSTORNO
DE
CONDUCTA
DISCAPACIDAD VISUAL
OLIMPIADAS
ESPECIALES
ORIENTACIONES
EDUCATIVAS
ORIENTACIONES EDUCATIVAS
Método
Lovaas
Programa
Teacch
Programa
de Habla
Signada
Lectura
Globalizada
OLIMPIADAS
ESPECIALES
OLIMPIADAS ESPECIALES
EXPO PARADIGMAS.pdf
EDUCACIÓN
PRIMARIA
Primaria
Universal y obligatorio
Fin y los Objetivo de la
educación primaria
Una propuesta desarrolladora de
educación, enseñanza y aprendizaje
Características
•Positivo nivel de desarrollo de las niñas y los niños acceden al 1er grado, a
partir de la preparación que recibieron en el nivel preescolar.
•Aulas con matrículas de hasta 25 estudiantes.
•No repitencia de los alumnos 1ro y 3er grado de primaria.
•Incorporación de la computación desde el nivel preescolar.
•Utilización del Canal Educativo para transmitir espacios curriculares y
complementarios
•Influencia de los Instructores de Arte.
Estructura organizativa
de la primaria cubana
Primer ciclo Segundo ciclo
Primer momento Segundo momento Tercer momento
1ro 2do 3ro 4to 5to 6to
6 años 11 años
Programas de estudio
Educación Laboral
Educación Musical
Educación Plástica
El mundo en que vivimos
Matemática
Lengua Española
Programas Etapa de
Aprestamiento
1ro
Educación Laboral
Educación Musical
Educación Plástica
El mundo en que
vivimos
Matemática
2do
Educación Laboral
Educación Musical
Educación Plástica
El mundo en que vivimos
Matemática
Lengua Española
3ro Educación Laboral
Educación Musical
Educación Plástica
El mundo en que vivimos
Matemática
4to
Educación Laboral
Educación Musical
Educación Plástica
Ciencias Naturales
Matemática
Lengua Española
Educación Cívica
Historia de Cuba
5to
6to
Educación Laboral
Educación Musical
Educación Plástica
Ciencias Naturales
Matemática
Lengua Española
Geografía
Historia de Cuba
Los escolares
EXPO PARADIGMAS.pdf
EDUCACIÓN
secundaria
básica
Secundaria
básica
Universal y obligatorio
Fin de la educación
secundaria
Objetivo
Estructura organizativa
de la secundaria
7mo 8vo 9no
12 años 14 años
Programas de estudio
secundaria básica
Educación Laboral
Educación cívica
Educación física
Matemática
Español
7mo
Español
Matemática
Física
Ingles
Historia
Biología
Educación cívica
Educación laboral
Geografía
Educación física
8vo
Español
Matemática
Física
Ingles
Educación cívica
Educación laboral
Educación física
9no
EXPO PARADIGMAS.pdf
El estado cubano, con la participación y respaldo de las organizaciones
sociales no gubernamentales, es el encargado de la estructuración y
funcionamiento de un sistema nacional de educación, orientado al
desarrollo y formación de las nuevas generaciones en un proceso docente
educativo integral, sistemático, participativo y en constante desarrollo.
Basado en un conjunto de principios
El objetivo de la universalización de la enseñanza, iniciando en la escuela
primaria y posteriormente de la secundaria básica y estableciendo un
sistema que abarca todo los tipos y niveles de educación para niños
jóvenes y adultos, incluyendo a aquellos con discapacidades físicas o
mentales.
La Educación Preuniversitaria tiene como misión esencial, dirigir científicamente el
desarrollo del proceso educativo y consolidar la formación general e integral de los bachilleres,
de modo que puedan continuar estudios superiores, en carreras priorizadas territorialmente.
CURRICULO DE EDUCACION PREUNIVERSITARIA
LOS INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS (PARA LA FORMACIÓN DE BACHILLERES)
❑ La educación cuenta con 410 centros, de ellos 251 puros y 159 mixtos
❑ Institutos Preuniversitario urbano 318 y rurales 77
❑ 15 Institutos Preuniversitarios de Ciencias Exactas.
NIVELES ORGANIZATIVOS FUNCIONALES PARA EL TRABAJO
❑ Consejo de Dirección
❑ Consejo Técnico
❑ Colectivo de departamento
❑ El claustrillo
❑ El claustro
❑ La escuela
PROCESOS DE TRABAJO EN EL ESCENARIO ESCOLAR
❑ Organización escolar
❑ Trabajo metodológico
❑ El proceso docente-educativo
❑ La formación de valores ESCENARIO
ESCOLAR
Institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas (IPVCE)
Especializados en ciencias exactas cuya misión es de formar bachilleres con profundas motivaciones hacia el estudio de las
ciencias y la técnica, a partir de la aplicación del principio del politécnismo y la combinación del estudio con el trabajo.
❑ Escuelas vocacionales: su misión es lograr una sólida formación académica, científica y patriótico-militar, a partir
del desarrollo del trabajo educativo.
MODELO
Se consolidan las transformaciones que se aplican
desde 2004-2005, dirigidos a formar un joven culto integro
con mayor identificación y compromiso social con su país.
INSTITUTO PREUNIVERSITARIO
VOCACIONAL
EXPO PARADIGMAS.pdf
❑ Asociada a la historia de la producción para su
surgimiento y desarrollo.
❑ Otros factores:
❑ Las necesidades de la técnica.
❑ El deseo o afán del hombre por saber.
❑ Los avances científico – tecnológico.
❑ Las crecientes transformaciones de las fuerzas
productivas.
❑ El desarrollo acelerado de la ciencia.
❑ La creciente complejidad de los fenómenos y procesos
social.
❑ El papel jugado por grandes personalidades. NECESIDADES DE
LA TÉCNICA
CURRICULO DE EDUCACION TECNICO Y PROFESIONAL
MISIÓN, FIN, PRINCIPIOS Y OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL
MISIÓN: Dirigir científicamente la formación inicial y continua de la fuerza de trabajo calificada
de nivel medio, así como la capacitación a la población, a través de la integración escuela
politécnica y de oficios - entidad laboral, como elemento dinamizador del desarrollo económico y
social del país.
OBJETIVOS: transmitir dinamismo a través de sus actores y de los diferentes contextos donde
tiene lugar, lo que permite lograr los propósitos definidos.
FORMACIÓN
CONTINUA
Posee como objetivo general el de formar un profesional de nivel medio portador de una cultura
general y técnico profesional integral, con una actitud consecuente ante la vida, caracterizado
por su compromiso e incondicional con la Revolución, reflejada en valores tales como: el
patriotismo, la solidaridad humana, el colectivismo, la laboriosidad, la disciplina, la
independencia y la creatividad.
EDUCACIÓN
TÉCNICA
La Educación Técnica y Profesional
El currículo es la expresión pedagógica de los principios, fines y objetivos de la Educación
Técnica y Profesional, organiza los contenidos y actividades de aprendizaje de manera orgánica
y flexible. Se concibe como una propuesta para la acción educativa, desde la perspectiva de una
permanente reflexión sobre su aplicación práctica.
El currículo de la Educación Técnica y Profesional se estructura en 103 especialidades que
agrupan 1327 asignaturas en Técnico Medio y 491 en Obreros Calificados.
EDUCACIÓN
TÉCNICA
DISEÑO CURRICULAR
EXPO PARADIGMAS.pdf
EXPO PARADIGMAS.pdf
CURRICULO DE EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS
POSIBILIDAD A TODAS LAS PERSONAS JÓVENES
Y ADULTAS DE PREPARARSE PARA ELEVAR SU
CALIDAD
NECESIDADES MOTIVACIONES INTERESES
MISIÓN
PREPARE PARA LA VIDA EN
CORRESPONDENCIA CON LA
ACTUALIZACIÓN DEL MODELO
ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS
FIN DEL SUBSISTEMA
EDUCACIOBRERA
CAMPESINA
ESCUELAS DE
IDIOMAS:
EOC
I
(SOC):
SECUNDARIA
OBRERA Y
CAMPESINA
EXTRUCTURA
FACULTAD OBRERA
Y CAMPESINA
HISTORIA
ANTECEDENTES ESENCIALES DE
LA EDUCACIÓN DE ADULTOS
ANTES DEL 1959
ETAPAS EN LA EDUCACIÓN DE
ADULTOS
Después del 1959
❑ Exclusión
❑ Cambio social
❑ Pobreza
❑ Cambio político, etc.
❑ 1ra Etapa 1959 – 1989.
❑ Gran Campaña de Alfabetización
❑ Batalla por el 6to y 9no grado
❑ Perfeccionamiento y consolidación del
subsistema EDA (EOC, SOC, FOC y EI).
❑ Implementación de planes especiales para
los sectores de la producción y los servicios.
ETAPA
1
2DA ETAPA 1990 – 2002
3RA ETAPA 2003 – 2016
PRIORIDAD EN LA
ATENCIÓN A LAS
INSTALACIONES
PENITENCIARIAS
❑ Perfeccionamiento de los Planes de estudio y
programas.
❑ Nuevo concepto: Estudio como empleo y
Tarea.
❑ Atención a las personas con necesidades
educativas especiales.
❑ Actualización de los planes y programas de
estudio.
❑ Cambios en las formas de organización.
❑ Cambios en las formas de organización.
❑ Intensificación de las formas de
colaboración (alfabetización y
postalfabetización).
❑ Plan de estudios que
se aplica a los
estudiantes que
ingresan al curso
regular de Facultad
Obrera y Campesina a
partir del curso 2011-
2012.
❑ Nivel de ingreso: 9no
grado o equivalente
❑ Nivel de egreso:
Facultad Obrera y
Campesina
❑ Años de estudio: 3
ANEXO No. 5 DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.
PLANES DE ESTUDIO.
PLANES DE ESTUDIO.
❑ Plan de estudios que se aplica a los estudiantes en escuelas de idiomas del
Ministerio de Educación. Curso Básico y General
ANEXO No. 9 DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.
6
5
PERFIL DE EGRESADO
sistema de valores
de la Revolución
Cubana
Programa Director de
Promoción y Educación
para la Salud
Programa Director de la
Lengua Materna
Programa Director sobre
Cultura Jurídica
1
3
2
4
Tributaria y Económica
la Educación Ambiental para el
desarrollo sostenible
EXPO PARADIGMAS.pdf
FORMACION PEDAGOGICA
‘‘Por la Ley No. 680 de 24 de diciembre de 1959 se declaran extinguidas las antiguas Escuelas
Normales de Maestros, las Escuela Normales de Kíndergarten y las Escuelas del Hogar’’
(Conesa & Enebral, 2017, p. 7).
¿QUÉ CARACATERISTICAS TIENE LA FORMACION DOCENTE EN CUBA?
La formación de docentes en Cuba se realiza en dos niveles
1. Nivel Medio Superior
Escuelas Pedagógicas (especialidad)
Centros Politécnicos (ramas)
✓ Maestros Primarios
✓ Maestros de Educación
Especial
✓ Educadores de Preescolar
✓ Maestros de Inglés de
Educación Primaria
✓ Eléctrica
✓ Construcción
✓ Informática
✓ Agropecuaria
✓ Economía
✓ Servicios
✓ Industria ligera y artesanía
Se realizan en la Universidad de Ciencias Pedagógica de nombre Enrique José Varona, tiene 23 carreras
pedagógicas universitarias.
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
✓ Español-Literatura
✓ Educación Artística
✓ Lenguas Extranjeras
✓ Marxismo-Historia
✓ Matemática
✓ Física
✓ Biología
✓ Química
✓ Geografía
✓ Pedagogía-Psicología
✓ Preescolar
✓ Primaria
✓ Especial
✓ Logopedia
✓ Informática
✓ Educación Laboral
✓ Agropecuaria
✓ Química Industrial
✓ Mecanización
✓ Mecánica
✓ Economía
✓ Eléctrica
✓ Construcción
2. NIVEL SUPERIOR

Más contenido relacionado

PPT
La educacion-en-cuba
PPTX
El sistema educativo en cuba
PPTX
annotated-MODELO20EDUCATIVO20DE20CUBA (1).pptx
PPT
Presentación de Olga Fernandez
PPTX
annotated-MODELO20EDUCATIVO20DE20CUBA.pptx
PPTX
Conoc. pedagogicos curriculares
PPTX
Cuba dra. gloria
PPTX
Replicaeducativadel viaje a cuba
La educacion-en-cuba
El sistema educativo en cuba
annotated-MODELO20EDUCATIVO20DE20CUBA (1).pptx
Presentación de Olga Fernandez
annotated-MODELO20EDUCATIVO20DE20CUBA.pptx
Conoc. pedagogicos curriculares
Cuba dra. gloria
Replicaeducativadel viaje a cuba

Similar a EXPO PARADIGMAS.pdf (20)

PPTX
MODELOS EDUCATIVOS EN CUBA, COMO ES LA EDCACION
DOCX
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
PPTX
Glosario de terminos educativos
DOC
Trabajo 5 glosario de la ley general de educación
DOCX
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
DOCX
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
PPT
EducacióN Extraescolar
PPTX
Datos mundiales de educación
PPTX
Datos mundiales de educación
PPTX
Datos mundiales de educación
PPTX
Datos mundiales de educación
PPTX
Datos mundiales de educación
PPTX
Planeacion eva aplicado en españa
PPTX
Politicas publicas y regulacion educativa.
PDF
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
PPTX
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
PPTX
Presentacion completa
PPTX
La educación en el Peru
PPTX
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
DOCX
modelos educativos de 6 paises.docx
MODELOS EDUCATIVOS EN CUBA, COMO ES LA EDCACION
Hay cosas que para saberlas bien no basta con haberlas aprendido
Glosario de terminos educativos
Trabajo 5 glosario de la ley general de educación
carpetapedaggica2024-240320021101-a2bfa430.docx
CARPETA PEDAGÓGICA 2024.docx para educacion
EducacióN Extraescolar
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
Datos mundiales de educación
Planeacion eva aplicado en españa
Politicas publicas y regulacion educativa.
Presentacion - ORIENTACIONES PARA EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN CURRICULAR EN ...
A12.iza.cristian.sociedad contemporanea
Presentacion completa
La educación en el Peru
UTE_ Yuliana Mora_ Dr. Gonzalo Remache_FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIAL...
modelos educativos de 6 paises.docx
Publicidad

Último (20)

PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PDF
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
PDF
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PDF
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
PDF
Manual de auto ford ranger argentina 2021
PPTX
Ejercicios de etica profesional en informatica
DOCX
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
PDF
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PPTX
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
PDF
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
DOCX
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
PDF
Skoda presentación catalogo demodelos del año
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
manual-bomba-inyeccion-motores-diesel-regulador-mecanico-componentes-funciona...
Presentación Proyecto Personal Orgánico Morado (1).pdf
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Brochure-Inizzio-Sembra-2025_digital (1).pdf
Manual de auto ford ranger argentina 2021
Ejercicios de etica profesional en informatica
Actividad del emnbmnbmnbmbnmstudiante.docx
460535886-I-Geografia-turistica-1-pdf.pdf
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
Catalogo Aixam eAixam City Gama Ambition 2025
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Estandares-en-la-Gestion-de-Proyectos-Construccion-de-una-Planta-de-Produccio...
R05 HIS.UNI- MUNI.pdfG05 HIS.UNI- MUNI.pdf
2º A PLANIFICACIONES CIENCIAS NATURALES 2024.docx
Skoda presentación catalogo demodelos del año
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
Unidad de control electrónico multifuncional (Funciones de la HCU)-imaden7225...
Publicidad

EXPO PARADIGMAS.pdf

  • 1. MODELO EDUCATIVO CUBA ❑ BRIAN ANTHONI GARCIA ARMAS ❑ MIRIAN DINA GUTIERREZ QUISPE ❑ ROSA ANGELA ALTAMIRANO QUINTANA ❑ ROSALINDA OSCCO HUACCAICACHACC
  • 3. Artículo 39.- 1. La educación de la niñez y la juventud en el espíritu comunista es deber de toda la sociedad. (Constitución cubana de 1976, p.10). LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA (24 DE FEBRERO DE 1976) 2. 3. La familia, la escuela, los órganos estatales y las organizaciones sociales y de masas tienen el deber de prestar especial atención a la formación integral de la niñez y la juventud (Constitución cubana de 1976, p.10). Artículo 51.- 1. Todos tienen derecho a la educación (Constitución cubana de 1976, p.11). PRINCIPIOS
  • 4. ES GRATUITA OBLIGATORIA ELIMINAR EL INTELECTUALISMO PROMOVER LA EDUCACIÓN PATRIÓTICA CARÁCTER MASIVO Y EQUITATIVO TODOS SEAN PROTAGONISTAS
  • 5. VALORES SER MAS HUMANOS EL VÍNCULO CON LA VIDA, CON LA COMUNIDAD Y LA SOCIEDAD EN GENERAL CONFORMACIÓN DE SUS VALORES …. RECONOCER AL EDUCANDO EN SU DIVERSIDAD
  • 6. FUNCIONES DE LOS ESTUDIANTES ● Función cognoscitiva. ● Función relacional. ● Función socializadora de hábitos y normas de conducta para el comportamiento social. ● Función de proporcionar estatus.
  • 7. FILOSOFÍA DE CUBA INCONFORMIDA D AÑOS ANTERIORES Docente tiene el rol de guiar y proteger problemas de la sociedad la educación es la base, acabar con la pobreza. no tiene un costo, al terminar hacen servicio social.
  • 8. MISIÓN DE LA EDUCACIÓN Convivencia ALUMNO Trato a los niños Recepción Comunicación DOCENTE Juego s Incluir
  • 9. Cambio de forma ética Capaz Empoderarlos Dignidad Buscan que las personas tengan buenas cualidades, se comportan con responsabilidad, seriedad y con respeto. Poder ser una persona fuerte e independiente, para eso necesitan fortalecer la confianza y sus capacidades. Ser una persona fuerte, apto y con cualidades. Que sea una persona buena con buenos valores. Lo ético que lo lleve adentro y lo proyecte afuera.
  • 10. VISIÓN Se necesita de una escuela con métodos renovados, realmente desarrolladores, donde todos sean protagonistas y se sientan incluidos y participantes en igualdad de condiciones. Se necesita de una escuela diferente, una escuela donde el estudiante aprenda a aprender, a pensar, a crear, a reflexionar, a debatir, a discernir, a apropiarse y a construir un nuevo conocimiento, cercano a su tiempo y a sus intereses, sin dejar de lado los colectivos. (Jimenez & Verdencia, 2019, p.13) Un cambio hacia la dignificación Un cambio hacia la ética Un proceso de cambio hacia arriba
  • 11. El objetivo permanente El objetivo formativo El objetivo económico OBJETIVOS
  • 12. MANTENER COBERTURA Y CALIDAD EDUCACIONAL PROPÓSITO LOGRAR MEJORES RESULTADOS Y EFICIENCIA PRIORIZAR APRENDIZAJE DE LA HISTORIA DE CUBA GARANTIZAR LA PREPARACIÓN LABORAL LOGRO DE APRENDIZAJES EVITAR EL FRACASO ESCOLAR PROMOVER LA ESCUELA COMO CENTRO CULTURAL ATENDER AL TRABAJO METODOLÓGICO, INFLUENCIA DIRECTA Y CONTROL DE LA ESCUELA PROPOCITO
  • 13. PERFIL DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA 1. Perfil docente Incentivador Trabaja en equipo Creativo Cuidan el medio ambiente Participativo Inspira confianza
  • 14. 2. Perfil de los padres de familia ❑ Ayudan a sus hijos a desarrollar una buena autoestima. ❑ Promueve un ambiente respetuoso y amoroso entre los miembros de la familia. ❑ Controla la autoría que tiene ante sus hijos. ❑ Mantiene comunicación respetuosa con los docentes. ❑ Promueve en sus hijos el amor por la naturaleza. ❑ Fomentar la confianza y libertad.
  • 15. 3. Perfil del estudiante ❑ Que asuman con entusiasmo y responsabilidad los retos que se le presenten ❑ Práctica los valores éticos. ❑ Siempre están llenos de alegría, optimismo y entusiasmo. ❑ Libres de ejercer su creatividad y autonomía ❑ Tienen el derecho a cuestionar, expresar sus emociones y sentimientos.
  • 17. LA PRIMERA INFANCIA ORIENTACIONES EDUCATIVAS INSTITUCIONAL • alimentación • aseo y sueño • Apoyo de enfermeras • instructores de arte NO INSTITUCIONAL suele ser por voluntad propia o por vocación, educación en casa. Las personas que hacen el voluntariado apoyan a las mamas embarazadas JUGAR ALIMENTACIÓN DESCANSO PROTECCIÓN PARTICIPACIÓN
  • 20. SERVICIOS ESPECIALES SERVICIOS LEGALES TRANSTORNO DE CONDUCTA OLIMPIADAS ESPECIALES ORIENTACIONES EDUCATIVAS MODELO DE LA ESCUELA ESPECIAL LA ATENCIÓN EDUCATIVA HOSPITALARIA ATENCIÓN EDUCATIVA AMBULATORIA MODALIDADES DE ATENCION, INSTITUCIONES Y RECURSOS MODALIDADES DE ATENCION, INSTITUCIONES Y RECURSOS
  • 21. SERVICIOS ESPECIALES SERVICIOS LEGALES TRANSTORNO DE CONDUCTA OLIMPIADAS ESPECIALES ORIENTACIONES EDUCATIVAS SERVICIOS ESPECIALES PROCESO DE ORIENTACIÓN Y SEGUIMIENTO TRATAMIENTO DIRECTO Y ESPECIALIZADO CENTRO DE DIAGNOSTICO Y ORIENTACION
  • 29. Primaria Universal y obligatorio Fin y los Objetivo de la educación primaria Una propuesta desarrolladora de educación, enseñanza y aprendizaje
  • 30. Características •Positivo nivel de desarrollo de las niñas y los niños acceden al 1er grado, a partir de la preparación que recibieron en el nivel preescolar. •Aulas con matrículas de hasta 25 estudiantes. •No repitencia de los alumnos 1ro y 3er grado de primaria. •Incorporación de la computación desde el nivel preescolar. •Utilización del Canal Educativo para transmitir espacios curriculares y complementarios •Influencia de los Instructores de Arte.
  • 31. Estructura organizativa de la primaria cubana Primer ciclo Segundo ciclo Primer momento Segundo momento Tercer momento 1ro 2do 3ro 4to 5to 6to 6 años 11 años
  • 32. Programas de estudio Educación Laboral Educación Musical Educación Plástica El mundo en que vivimos Matemática Lengua Española Programas Etapa de Aprestamiento 1ro Educación Laboral Educación Musical Educación Plástica El mundo en que vivimos Matemática 2do Educación Laboral Educación Musical Educación Plástica El mundo en que vivimos Matemática Lengua Española 3ro Educación Laboral Educación Musical Educación Plástica El mundo en que vivimos Matemática 4to Educación Laboral Educación Musical Educación Plástica Ciencias Naturales Matemática Lengua Española Educación Cívica Historia de Cuba 5to 6to Educación Laboral Educación Musical Educación Plástica Ciencias Naturales Matemática Lengua Española Geografía Historia de Cuba Los escolares
  • 35. Secundaria básica Universal y obligatorio Fin de la educación secundaria Objetivo
  • 36. Estructura organizativa de la secundaria 7mo 8vo 9no 12 años 14 años
  • 37. Programas de estudio secundaria básica Educación Laboral Educación cívica Educación física Matemática Español 7mo Español Matemática Física Ingles Historia Biología Educación cívica Educación laboral Geografía Educación física 8vo Español Matemática Física Ingles Educación cívica Educación laboral Educación física 9no
  • 39. El estado cubano, con la participación y respaldo de las organizaciones sociales no gubernamentales, es el encargado de la estructuración y funcionamiento de un sistema nacional de educación, orientado al desarrollo y formación de las nuevas generaciones en un proceso docente educativo integral, sistemático, participativo y en constante desarrollo. Basado en un conjunto de principios El objetivo de la universalización de la enseñanza, iniciando en la escuela primaria y posteriormente de la secundaria básica y estableciendo un sistema que abarca todo los tipos y niveles de educación para niños jóvenes y adultos, incluyendo a aquellos con discapacidades físicas o mentales.
  • 40. La Educación Preuniversitaria tiene como misión esencial, dirigir científicamente el desarrollo del proceso educativo y consolidar la formación general e integral de los bachilleres, de modo que puedan continuar estudios superiores, en carreras priorizadas territorialmente. CURRICULO DE EDUCACION PREUNIVERSITARIA LOS INSTITUTOS PREUNIVERSITARIOS (PARA LA FORMACIÓN DE BACHILLERES) ❑ La educación cuenta con 410 centros, de ellos 251 puros y 159 mixtos ❑ Institutos Preuniversitario urbano 318 y rurales 77 ❑ 15 Institutos Preuniversitarios de Ciencias Exactas.
  • 41. NIVELES ORGANIZATIVOS FUNCIONALES PARA EL TRABAJO ❑ Consejo de Dirección ❑ Consejo Técnico ❑ Colectivo de departamento ❑ El claustrillo ❑ El claustro ❑ La escuela PROCESOS DE TRABAJO EN EL ESCENARIO ESCOLAR ❑ Organización escolar ❑ Trabajo metodológico ❑ El proceso docente-educativo ❑ La formación de valores ESCENARIO ESCOLAR
  • 42. Institutos preuniversitarios vocacionales de ciencias exactas (IPVCE) Especializados en ciencias exactas cuya misión es de formar bachilleres con profundas motivaciones hacia el estudio de las ciencias y la técnica, a partir de la aplicación del principio del politécnismo y la combinación del estudio con el trabajo. ❑ Escuelas vocacionales: su misión es lograr una sólida formación académica, científica y patriótico-militar, a partir del desarrollo del trabajo educativo. MODELO Se consolidan las transformaciones que se aplican desde 2004-2005, dirigidos a formar un joven culto integro con mayor identificación y compromiso social con su país. INSTITUTO PREUNIVERSITARIO VOCACIONAL
  • 44. ❑ Asociada a la historia de la producción para su surgimiento y desarrollo. ❑ Otros factores: ❑ Las necesidades de la técnica. ❑ El deseo o afán del hombre por saber. ❑ Los avances científico – tecnológico. ❑ Las crecientes transformaciones de las fuerzas productivas. ❑ El desarrollo acelerado de la ciencia. ❑ La creciente complejidad de los fenómenos y procesos social. ❑ El papel jugado por grandes personalidades. NECESIDADES DE LA TÉCNICA CURRICULO DE EDUCACION TECNICO Y PROFESIONAL
  • 45. MISIÓN, FIN, PRINCIPIOS Y OBJETIVO DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL MISIÓN: Dirigir científicamente la formación inicial y continua de la fuerza de trabajo calificada de nivel medio, así como la capacitación a la población, a través de la integración escuela politécnica y de oficios - entidad laboral, como elemento dinamizador del desarrollo económico y social del país. OBJETIVOS: transmitir dinamismo a través de sus actores y de los diferentes contextos donde tiene lugar, lo que permite lograr los propósitos definidos. FORMACIÓN CONTINUA
  • 46. Posee como objetivo general el de formar un profesional de nivel medio portador de una cultura general y técnico profesional integral, con una actitud consecuente ante la vida, caracterizado por su compromiso e incondicional con la Revolución, reflejada en valores tales como: el patriotismo, la solidaridad humana, el colectivismo, la laboriosidad, la disciplina, la independencia y la creatividad. EDUCACIÓN TÉCNICA La Educación Técnica y Profesional
  • 47. El currículo es la expresión pedagógica de los principios, fines y objetivos de la Educación Técnica y Profesional, organiza los contenidos y actividades de aprendizaje de manera orgánica y flexible. Se concibe como una propuesta para la acción educativa, desde la perspectiva de una permanente reflexión sobre su aplicación práctica. El currículo de la Educación Técnica y Profesional se estructura en 103 especialidades que agrupan 1327 asignaturas en Técnico Medio y 491 en Obreros Calificados. EDUCACIÓN TÉCNICA DISEÑO CURRICULAR
  • 50. CURRICULO DE EDUCACIÓN JÓVENES Y ADULTOS POSIBILIDAD A TODAS LAS PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS DE PREPARARSE PARA ELEVAR SU CALIDAD NECESIDADES MOTIVACIONES INTERESES
  • 51. MISIÓN PREPARE PARA LA VIDA EN CORRESPONDENCIA CON LA ACTUALIZACIÓN DEL MODELO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS FIN DEL SUBSISTEMA
  • 53. HISTORIA ANTECEDENTES ESENCIALES DE LA EDUCACIÓN DE ADULTOS ANTES DEL 1959 ETAPAS EN LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Después del 1959 ❑ Exclusión ❑ Cambio social ❑ Pobreza ❑ Cambio político, etc. ❑ 1ra Etapa 1959 – 1989. ❑ Gran Campaña de Alfabetización ❑ Batalla por el 6to y 9no grado ❑ Perfeccionamiento y consolidación del subsistema EDA (EOC, SOC, FOC y EI). ❑ Implementación de planes especiales para los sectores de la producción y los servicios. ETAPA 1
  • 54. 2DA ETAPA 1990 – 2002 3RA ETAPA 2003 – 2016 PRIORIDAD EN LA ATENCIÓN A LAS INSTALACIONES PENITENCIARIAS ❑ Perfeccionamiento de los Planes de estudio y programas. ❑ Nuevo concepto: Estudio como empleo y Tarea. ❑ Atención a las personas con necesidades educativas especiales. ❑ Actualización de los planes y programas de estudio. ❑ Cambios en las formas de organización. ❑ Cambios en las formas de organización. ❑ Intensificación de las formas de colaboración (alfabetización y postalfabetización).
  • 55. ❑ Plan de estudios que se aplica a los estudiantes que ingresan al curso regular de Facultad Obrera y Campesina a partir del curso 2011- 2012. ❑ Nivel de ingreso: 9no grado o equivalente ❑ Nivel de egreso: Facultad Obrera y Campesina ❑ Años de estudio: 3 ANEXO No. 5 DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL No. PLANES DE ESTUDIO.
  • 56. PLANES DE ESTUDIO. ❑ Plan de estudios que se aplica a los estudiantes en escuelas de idiomas del Ministerio de Educación. Curso Básico y General ANEXO No. 9 DE LA RESOLUCIÓN MINISTERIAL No.
  • 57. 6 5 PERFIL DE EGRESADO sistema de valores de la Revolución Cubana Programa Director de Promoción y Educación para la Salud Programa Director de la Lengua Materna Programa Director sobre Cultura Jurídica 1 3 2 4 Tributaria y Económica la Educación Ambiental para el desarrollo sostenible
  • 59. FORMACION PEDAGOGICA ‘‘Por la Ley No. 680 de 24 de diciembre de 1959 se declaran extinguidas las antiguas Escuelas Normales de Maestros, las Escuela Normales de Kíndergarten y las Escuelas del Hogar’’ (Conesa & Enebral, 2017, p. 7).
  • 60. ¿QUÉ CARACATERISTICAS TIENE LA FORMACION DOCENTE EN CUBA? La formación de docentes en Cuba se realiza en dos niveles 1. Nivel Medio Superior Escuelas Pedagógicas (especialidad) Centros Politécnicos (ramas) ✓ Maestros Primarios ✓ Maestros de Educación Especial ✓ Educadores de Preescolar ✓ Maestros de Inglés de Educación Primaria ✓ Eléctrica ✓ Construcción ✓ Informática ✓ Agropecuaria ✓ Economía ✓ Servicios ✓ Industria ligera y artesanía
  • 61. Se realizan en la Universidad de Ciencias Pedagógica de nombre Enrique José Varona, tiene 23 carreras pedagógicas universitarias. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN ✓ Español-Literatura ✓ Educación Artística ✓ Lenguas Extranjeras ✓ Marxismo-Historia ✓ Matemática ✓ Física ✓ Biología ✓ Química ✓ Geografía ✓ Pedagogía-Psicología ✓ Preescolar ✓ Primaria ✓ Especial ✓ Logopedia ✓ Informática ✓ Educación Laboral ✓ Agropecuaria ✓ Química Industrial ✓ Mecanización ✓ Mecánica ✓ Economía ✓ Eléctrica ✓ Construcción 2. NIVEL SUPERIOR