Antecedentes y las evoluciones
de los conceptos básicos que
fundamentan los enfoques de
la enseñanza
Integrantes:
Analí, Corina, Leslie, Magali, Denia y Sohee.
Según el programa de educación preescolar 2004:
Señala como característica que está desarrollado a partir de
competencias y se define de la siguiente manera…
*Se parte de que la función de la educación preescolar, consiste en
promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que
cada niño posee.
*Además de este punto de partida, en el trabajo educativo deberá
tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera
definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de
los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas
que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve.
*Se han establecido propósitos fundamentales para los tres grados,
por lo tanto las competencias a desarrollar se profundizarán grado
tras grado y no existe una diferenciación por grado, cada educador(a)
las irá trabajando más en profundidad conforme se avanza en los
grados.
Según el programa de educación preescolar 2011:
El compromiso de los profesionales de educación preescolar es fundamental, ya
que este nivel conforma el primer periodo escolar dentro del mapa curricular. En
la medida en que ofrezcan a los niños diversas experiencias orientadas al logro de
los aprendizajes esperados y estándares curriculares, estarán promoviendo el
desarrollo de las competencias para la vida.
Se deben propiciar las condiciones idóneas para que los alumnos accedan sin
dificultad al siguiente período escolar. Del mismo modo, es necesario privilegiar el
trabajo colaborativo, no sólo entre los docentes de la misma escuela, sino
también establecer canales de vinculación con otras escuelas, por ejemplo, con
primarias cercanas, e incluso con escuelas secundarias.
.
Según el programa de educación primaria 2004:
Define como competencia…
Las características del plan y programas de estudio se señala en la segunda
característica que se pondrá énfasis en el desarrollo de competencias y definición de
aprendizajes esperados.
ESPAÑOL: En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y
comunicativas bajo un enfoque en el que se desarrollen las competencias necesarias
para practicar en las prácticas sociales del lenguaje, entendidas estas como las
pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e
interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de
leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de
participar en los intercambios orales y analizarlos
Según el programa de educación primaria 2011:
La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como
complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los
conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la
situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta.
Por ejemplo: escribir un cuento o un poema, editar un periódico, diseñar y aplicar
una encuesta, o desarrollar un proyecto de reducción de desechos sólidos. A partir
de estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prácticas
sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no sólo es cuestión de
inspiración, porque demanda trabajo, perseverancia y método.
Según el programa de educación secundaria 2004:
Menciona que una competencia es..
En el apartado IV correspondiente a las características del plan y de los programas de
estudio se señala en la característica número 5 que se pondrá énfasis en el
desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados.
Existen cinco competencias para la vida: Competencias para el aprendizaje
permanente, competencias para el manejo de información, competencias para el
manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida
en sociedad.
EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ESPAÑOL: El enfoque se
encamina al desarrollo de competencias en las
artes visuales y se centra en las prácticas sociales
del lenguaje.
Según el programa de educación secundaría 2011:
EL campo de Formación Desarrollo personal y para la convivencia integrado por
todas las asignaturas adquiere un significado primordial en la formación de las y los
estudiantes que cursan la educación secundaria al ocuparse de la construcción de
competencias para reconocerse a sí mismos como personas íntegras, para que sean
capaces de vivir una vida saludable y cuenten con los medios adecuados para
desenvolverse en su entorno social. Para ello se promueven aprendizajes en líneas
articuladoras, la conciencia de sí para el desarrollo de su identidad personal y el de la
interacción social para la coexistencia armónica.
La Educación Artística promueve en los alumnos diversas experiencias estéticas a
través de artes visuales, expresión corporal, danza, música y teatro. El pensamiento
artístico se expresa en la sensibilidad, la percepción y la creatividad y el aprecio de la
cultura como bien colectivo.
Expo practicas soc

Más contenido relacionado

PPTX
Competencias para la vida
DOCX
Producto 3. unidad l. alberto
PPTX
2. plan de estudios
DOCX
Programa de estudios de preescolar
DOC
Las competencias básicas en el área de inglés
DOCX
Elementos del curriculo
PPT
Las Competencias Basicas
PDF
Pnieb c4 para_web
Competencias para la vida
Producto 3. unidad l. alberto
2. plan de estudios
Programa de estudios de preescolar
Las competencias básicas en el área de inglés
Elementos del curriculo
Las Competencias Basicas
Pnieb c4 para_web

La actualidad más candente (16)

PPT
Analisis plan 2011
DOCX
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
PPTX
La clase 0
PPTX
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
PPTX
Plan de estudios 2009
DOC
Competencias
DOC
Competencias
PDF
DOCX
Motivacion al logro
PDF
Ent1 adrian ibarra_ebc
PPT
La educacion-secundaria-y-los-retos
PPT
La educacion-secundaria-y-los-retos
PPT
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
PPT
La educacion-secundaria-y-los-retos
PPT
La educación secundaria y los retos
Analisis plan 2011
Producto 3 unidad i elizabeth moreno semana 14 18 agosto 2014
La clase 0
Resumen Unidad 2 Thalia Valle
Plan de estudios 2009
Competencias
Competencias
Motivacion al logro
Ent1 adrian ibarra_ebc
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educacion-secundaria-y-los-retos (1)
La educacion-secundaria-y-los-retos
La educación secundaria y los retos
Publicidad

Similar a Expo practicas soc (20)

PPTX
Fundamentos gles. del plan de estudios
PPTX
Aprendizajes claves 10
PPTX
11 - exposición herramienta 3
PPTX
1 Encuadre Literacidad, habla sobre el literalismo
PDF
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PPT
Ppt taller rutas
PPTX
Educacion fisica s104
PPT
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
DOC
Inteligencia emocional
PPTX
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
DOC
Competencias
DOC
Curriculo por competencias
PDF
SILABO COMUNICACIÓN EN CASTELLANO-VÁLIDO.pdf
DOC
Ccbb
DOC
DOC
Ccbb
PDF
Fascículo U1-S2 COMUNICACION.pdf
PPT
DISEÑO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS PARA EL BIENESTAR
PDF
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
Fundamentos gles. del plan de estudios
Aprendizajes claves 10
11 - exposición herramienta 3
1 Encuadre Literacidad, habla sobre el literalismo
ENRANP-fasciculo_U1S2.pdf
Nuevo presentación de microsoft power point
Ppt taller rutas
Educacion fisica s104
Fundamentos Pedagógicos de la Supervisión de Educación Básica 2
Inteligencia emocional
Trabajo de especialización modulo 1 equipo caceres
Competencias
Curriculo por competencias
SILABO COMUNICACIÓN EN CASTELLANO-VÁLIDO.pdf
Ccbb
Ccbb
Fascículo U1-S2 COMUNICACION.pdf
DISEÑO DE COMPETENCIAS PEDAGÓGICAS PARA EL BIENESTAR
PROGRAMACIÓN CURRICULAR SECUNDARIA
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf

Expo practicas soc

  • 1. Antecedentes y las evoluciones de los conceptos básicos que fundamentan los enfoques de la enseñanza Integrantes: Analí, Corina, Leslie, Magali, Denia y Sohee.
  • 2. Según el programa de educación preescolar 2004: Señala como característica que está desarrollado a partir de competencias y se define de la siguiente manera… *Se parte de que la función de la educación preescolar, consiste en promover el desarrollo y fortalecimiento de las competencias que cada niño posee. *Además de este punto de partida, en el trabajo educativo deberá tenerse presente que una competencia no se adquiere de manera definitiva: se amplía y se enriquece en función de la experiencia, de los retos que enfrenta el individuo durante su vida, y de los problemas que logra resolver en los distintos ámbitos en que se desenvuelve. *Se han establecido propósitos fundamentales para los tres grados, por lo tanto las competencias a desarrollar se profundizarán grado tras grado y no existe una diferenciación por grado, cada educador(a) las irá trabajando más en profundidad conforme se avanza en los grados.
  • 3. Según el programa de educación preescolar 2011: El compromiso de los profesionales de educación preescolar es fundamental, ya que este nivel conforma el primer periodo escolar dentro del mapa curricular. En la medida en que ofrezcan a los niños diversas experiencias orientadas al logro de los aprendizajes esperados y estándares curriculares, estarán promoviendo el desarrollo de las competencias para la vida. Se deben propiciar las condiciones idóneas para que los alumnos accedan sin dificultad al siguiente período escolar. Del mismo modo, es necesario privilegiar el trabajo colaborativo, no sólo entre los docentes de la misma escuela, sino también establecer canales de vinculación con otras escuelas, por ejemplo, con primarias cercanas, e incluso con escuelas secundarias. .
  • 4. Según el programa de educación primaria 2004: Define como competencia… Las características del plan y programas de estudio se señala en la segunda característica que se pondrá énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados. ESPAÑOL: En esta asignatura se busca el desarrollo de competencias lingüísticas y comunicativas bajo un enfoque en el que se desarrollen las competencias necesarias para practicar en las prácticas sociales del lenguaje, entendidas estas como las pautas o modos de interacción que dan sentido y contexto a la producción e interpretación de los textos orales y escritos, que comprenden diferentes modos de leer, interpretar, estudiar y compartir los textos, de aproximarse a su escritura y de participar en los intercambios orales y analizarlos
  • 5. Según el programa de educación primaria 2011: La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta. Por ejemplo: escribir un cuento o un poema, editar un periódico, diseñar y aplicar una encuesta, o desarrollar un proyecto de reducción de desechos sólidos. A partir de estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no sólo es cuestión de inspiración, porque demanda trabajo, perseverancia y método.
  • 6. Según el programa de educación secundaria 2004: Menciona que una competencia es.. En el apartado IV correspondiente a las características del plan y de los programas de estudio se señala en la característica número 5 que se pondrá énfasis en el desarrollo de competencias y definición de aprendizajes esperados. Existen cinco competencias para la vida: Competencias para el aprendizaje permanente, competencias para el manejo de información, competencias para el manejo de situaciones, competencias para la convivencia y competencias para la vida en sociedad. EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y ESPAÑOL: El enfoque se encamina al desarrollo de competencias en las artes visuales y se centra en las prácticas sociales del lenguaje.
  • 7. Según el programa de educación secundaría 2011: EL campo de Formación Desarrollo personal y para la convivencia integrado por todas las asignaturas adquiere un significado primordial en la formación de las y los estudiantes que cursan la educación secundaria al ocuparse de la construcción de competencias para reconocerse a sí mismos como personas íntegras, para que sean capaces de vivir una vida saludable y cuenten con los medios adecuados para desenvolverse en su entorno social. Para ello se promueven aprendizajes en líneas articuladoras, la conciencia de sí para el desarrollo de su identidad personal y el de la interacción social para la coexistencia armónica. La Educación Artística promueve en los alumnos diversas experiencias estéticas a través de artes visuales, expresión corporal, danza, música y teatro. El pensamiento artístico se expresa en la sensibilidad, la percepción y la creatividad y el aprecio de la cultura como bien colectivo.