SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN
VEHICULAR
3
SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN DE UN
VEHÍCULO
1. LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA.
2. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
3. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN.
4. CLASES DE SISTEMAS Y TIPOS DE REFRIGERANTES.
5. FALLAS EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS.
6. RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO.
4
1.-
IMPORTANCI
A
5
IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN
Ayuda a disipar el
calor y la
temperatura del
motor
para mantenerlo en
temperaturas
óptimas de
funcionamiento.
6
2.- COMPONENTES Y SU
FUNCIONAMIENTO
7
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
BOMBA DE AGUA O DE REFRIGERANTE
 ES EL CORAZÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR; BOMBEA EL LÍQUIDO REFRIGERANTE A TRAVÉS
DE TODO EL SISTEMA.
 ENTRE SUS PARTES ESTA:
 LA POLEA, LA CUAL ESTÁ CONECTADA A TRAVÉS DE UNA
CORREA AL MOTOR.
 EL IMPULSOR O TURBINA , DISTRIBUYE EL
REFRIGERANTE A TRAVÉS DE SUS ASPAS, GIRANDO A
UNA VELOCIDAD DETERMINADA POR LAS RPM DEL
MOTOR.
8
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
RADIADOR
 LA FUNCIÓN PRINCIPAL ES TRANSFERIR EL EXCESO DE
CALOR GENERADO POR EL MOTOR HACIA EL MEDIO
AMBIENTE.
 ES UN BLOQUE DE METAL CON UNA ESPECIE
DE PARRILLA QUE CONTIENE UN ENTRAMADO DE FINAS
TUBERÍAS DE METAL POR EL QUE CIRCULA EL LÍQUIDO
REFRIGERANTE.
9
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
TERMOSTATO
 VÁLVULA TÉRMICA QUE REGULA EL FLUJO DEL LÍQUIDO
REFRIGERANTE Y AYUDA A MANTENER LA
TEMPERATURA DEL MOTOR EN LOS NIVELES
APROPIADOS DE OPERACIÓN.
 ENTRE SUS PARTES HAY
 UN MARCO,
 UN CILINDRO DE CARGA,
 UN SELLO,
 UNA VÁLVULA Y UN RESORTE PRINCIPAL,
 UNA VÁLVULA DE PASO Y UN RESORTE
SECUNDARIO
10
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
SENSOR DE TEMPERATURA
 ES UNA SONDA DE LOCALIZACIÓN DE ALTA TEMPERATURA Y UN
CONECTOR ELÉCTRICO. EN ESENCIA, SU FUNCIÓN ES LA DE
MONITOREAR LA TEMPERATURA DEL MOTOR.
 CONTROLAR EL VENTILADOR DEL RADIADOR, Y PARA ACTUALIZAR EL
NIVEL DE TEMPERATURA EN EL MEDIDOR QUE APARECE EN EL TABLERO
DE CONTROL DEL CONDUCTOR.
11
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
REFRIGERANTE
 LÍQUIDO DE COLOR LLAMATIVO, PRINCIPALMENTE COMPUESTO
POR AGUA, ALCOHOL (PROPILENGLICOL O ETILENGLICOL) Y
ALGUNOS ADITIVOS.
 CIRCULA POR EL INTERIOR DEL MOTOR PARA DISMINUIR Y
REGULAR SU TEMPERATURA A NIVELES ÓPTIMOS DE
OPERACIÓN.
 SU FUNCIÓN ES LA DE PROTEGER EL MOTOR CONTRA LA
OXIDACIÓN O LA CORROSIÓN TAMBIÉN AUMENTANDO EL
PUNTO DE EBULLICIÓN Y BAJANDO EL PUNTO DE
CONGELACIÓN.
12
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
SISTEMA DE CALEFACCIÓN
 SE ENCARGA DE TRANSFERIR EL CALOR DEL MOTOR HACIA EL
INTERIOR DEL VEHÍCULO.
 CONSTA DE:
 UN NÚCLEO CALENTADOR, QUE FUNCIONA IGUAL QUE EL RADIADOR,
DISIPANDO EL CALOR DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE A TRAVÉS DE
FINAS TUBERÍAS METÁLICAS;
 Y DE UN VENTILADOR, EL CUAL SE ENCARGA DE ENVIAR EL AIRE A LA
CABINA.
13
LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO.
14
3.- EVOLUCIÓN
15
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
DE REFRIGERACIÓN
• EN LA DÉCADA DE 1930
• UTILIZABAN RADIADORES DE COBRE Y AGUA PARA
ENFRIAR EL MOTOR.
• SIN EFICIENCIA
• EN LA DÉCADA DE 1940
• COMENZARON A SER UTILIZADOS EN LOS VEHÍCULOS LOS
SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DE LÍQUIDO.
• SE UTILIZABA UNA MEZCLA DE AGUA Y GLICOL.
LOS PRIMEROS SISTEMAS DE
ENFRIAMIENTO AUTOMOTRIZ
16
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
DE REFRIGERACIÓN
• EN LA DÉCADA DE 1950
• SE INTRODUJO EL TERMOSTATO
• SE MANTIENE LA TEMPERATURA CONSTANTE
• EN LA DÉCADA DE 1960
• SE DESARROLLAN LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
SELLADOS.
• ESTOS SISTEMAS UTILIZAN UN RADIADOR Y UNA BOMBA.
DE LOS PRIMEROS SISTEMAS
DE ENFRIAMIENTO
17
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
DE REFRIGERACIÓN
• EN LA DÉCADA DE 1970
• SE INTRODUJO EL VENTILADOR ELÉCTRICO
• USA MENOS ENERGÍA Y SE GANA EFICIENCIA
• EN LA DÉCADA DE 1980
• SE DESARROLLAN LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO POR
AIRE.
• ESTOS SISTEMAS UTILIZAN VENTILADOR Y ALETAS.
• USADOS EN VEHÍCULOS TODOTERRENO Y DE ALTA VELOCIDAD.
EVOLUCIÓN DE LOS
SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
18
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
DE REFRIGERACIÓN
• EN LA DÉCADA DE 1990
• SE INTRODUJO EL RADIADOR DE ALUMINIO
• ES MÁS LIGERO Y RESISTENTE QUE LOS RADIADORES DE COBRE.
• EN LA DÉCADA DEL 2000
• SE DESARROLLARON LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
ACTIVOS.
• SE UTILIZAN SENSORES PARA MEDIR LA TEMPERATURA.
• AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA VELOCIDAD DEL VENTILADOR Y
• DE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO REFRIGERANTE CIRCULANTE.
EVOLUCIONANDO
19
EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS
DE REFRIGERACIÓN
• EN LA DÉCADA DE 2010
• SE DESARROLLAN LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO
HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS EN LOS VEHÍCULOS.
• UTILIZAN TECNOLOGÍA AVANZADA PARA REDUCIR EL
CONSUMO DE ENERGÍA Y MEJORAR LA EFICIENCIA DEL
SISTEMA DE ENFRIAMIENTO.
LAACTUALIDAD
20
4.-
CLASES DE
SISTEMAS Y TIPOS
DE
REFRIGERANTES
21
CLASES DE SISTEMAS.
1.REFRIGERACIÓN POR
AIRE
LA REFRIGERACIÓN DEL
MOTOR SE REALIZA POR
EL CONTACTO CON EL
AIRE QUE RODEA EL
EXTERIOR DE LOS
CILINDROS Y LA CULATA.
 EL AIRE FLUYE MAYORMENTE
GRACIAS A LA VELOCIDAD DE
DESPLAZAMIENTO DEL
VEHÍCULO.
SI EL VEHÍCULO NO CIRCULA, EL
MOTOR PRÁCTICAMENTE NO SE
REFRIGERA
b) AIRE FORZADO
 EL FLUJO DE AIRE PROVIENE
DE UN ELEMENTO QUE LO
OBLIGA A DESPLAZARSE.
a) DIRECTA
EXISTEN DOS TIPOS:
22
CLASES DE SISTEMAS.
2. REFRIGERACIÓN MIXTA
b) AIRE-AGUA
 EL AGUA SE ENCARGA DE
REFRIGERAR LA CULATA
MIENTRAS QUE LOS CILINDROS
LO HACEN POR AIRE DIRECTO.
SU FUNCIONAMIENTO ES MUY
SIMILAR AL ANTERIOR, EMPLEANDO
ASIMISMO UNA BOMBA.
a) AIRE-ACEITE
EXISTEN DOS TIPOS:
ESTE TIPO DE SISTEMAS
TRANSFIEREN CALOR AL
AIRE DIRECTAMENTE
MEDIANTE UN LÍQUIDO
INTERMEDIO.
 APROVECHA EL ACEITE
LUBRICANTE DEL MOTOR COMO
ELEMENTO DE REFRIGERACIÓN
DE ALGUNAS DE LAS PARTES
INTERNAS DEL MISMO.
SU FUNCIONAMIENTO CONSISTE EN
TRANSMITIR EL CALOR GRACIAS A
LA CIRCULACIÓN FORZADA DEL
ACEITE POR LAS ZONAS MÁS
CALIENTES MEDIANTE UNA BOMBA. 23
• LA REFRIGERACIÓN
PROVIENE DE UN FLUIDO
LÍQUIDO QUE RECORRE
LAS PARTES DEL MOTOR
DE MAYOR TEMPERATURA
Y QUE ES DIRIGIDO
POSTERIORMENTE HACIA
UN RADIADOR PARA
EVACUAR EL CALOR.
3. REFRIGERACIÓN POR AGUA
CLASES DE SISTEMAS.
24
2) POR CIRCULACIÓN FORZADA:
LA CIRCULACIÓN DEL REFRIGERANTE ES
FORZADA MEDIANTE UNA BOMBA DE FORMA QUE
SE ACELERA LA EVACUACIÓN DE CALOR.
LA BOMBA ES LA ENCARGADA DE IMPULSAR EL
LÍQUIDO REFRIGERANTE POR LOS CANALES
INTERNOS DEL BLOQUE DEL MOTOR Y LA CULATA.
EXISTEN DOS FORMAS DE HACER CIRCULAR EL LÍQUIDO:
1) POR TERMOSIFÓN:
SE BASA EN LA DIFERENCIA
DE DENSIDAD EXISTENTE ENTRE
EL REFRIGERANTE CALIENTE QUE
ESTÁ EN EL INTERIOR DEL MOTOR
Y EL REFRIGERANTE FRÍO QUE SE
ENCUENTRA EN EL RADIADOR.
25
TIPOS DE REFRIGERANTES
COLORES
ROSA: 50% AGUA DESTILADA Y
50% ANTICONGELANTE.
VERDE: 60% AGUA DESTILADA Y
40% ANTICONGELANTE.
(CONVENCIONAL)
AZUL: 70 % AGUA DESTILADA Y
30% ANTICONGELANTE.
AMARILLO : 80% AGUA
DESTILADA Y 20%
ANTICONGELANTE
EL COMPONE PRINCIPAL ES EL ETILENGLICOL QUE AYUDA A
PREVENIR EL CONGELAMIENTO Y LA CORROSIÓN EN EL MOTOR
Y DE AGUA DESTILADA.
ES CRUCIAL UTILIZAR EL TIPO DE
REFRIGERANTE ADECUADO PARA TU
AUTOMÓVIL, YA QUE CADA
VEHÍCULO PUEDE REQUERIR UN TIPO
ESPECÍFICO.
 REFRIGERANTE ORGÁNICO O
REFRIGERANTE LIBRE DE
SILICATOS.
 REFRIGERANTE NO ORGÁNICO O
CONVENCIONAL. 26
5.- FALLAS Y SUS
CONSECUENCI
AS
27
FALLAS EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Y SUS
CONSECUENCIAS.
LOS SÍNTOMAS MÁS
COMUNES
1. SI EL INDICADOR DE
TEMPERATURA DEL MOTOR SE
ELEVA MÁS ALLÁ DEL RANGO
NORMAL
2. OBSERVAR MANCHAS DE LÍQUIDO
REFRIGERANTE DEBAJO DEL
VEHÍCULO O NOTAR UNA
DISMINUCIÓN EN EL NIVEL DEL
LÍQUIDO REFRIGERANTE .
3. OLOR A QUEMADO O PRESENCIA DE
VAPOR SALIENDO DEL CAPÔ .
4. FUNCIONAMIENTO DEFICIENTE DEL
AIRE ACONDICIONADO.
FALLAS DEL SISTEMA
1. SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR:
LA FALTA DE REFRIGERACIÓN
ADECUADA PUEDE LLEVAR AL
SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR.
2. FUGAS DE LÍQUIDO REFRIGERANTE.
UNA FALLA EN EL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN PUEDE TENER UN
IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA
INTEGRIDAD Y EL RENDIMIENTO DEL
AUTOMÓVIL
CONSECUENCIAS
1. PUEDE CAUSAR DAÑOS GRAVES E
INCLUSO IRREPARABLES A LOS
COMPONENTES INTERNOS DEL
MOTOR.
2. PUEDE DAÑAR LA JUNTA DE LA
CULATA Y PUEDE PROVOCAR
DEFORMACIONES EN EL BLOQUE DEL
MOTOR, LO QUE PODRÍA REQUERIR
SU REEMPLAZO.
UNA FALLA EN EL SISTEMA DE
REFRIGERACIÓN DE UN AUTOMÓVIL
PUEDE SER MUY PERJUDICIAL PARA EL
MOTOR Y OTROS COMPONENTES DEL
VEHÍCULO.
PUEDEN MANIFESTARSE DE DIVERSAS MANERAS, Y ES
IMPORTANTE ESTAR ATENTO A LOS SIGNOS QUE PODRÍAN INDICAR
UN PROBLEMA:
28
29
6.- RECOMENDACION
ES
30
RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO.
• HACER UN MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO DE TODO EL SISTEMA
DE REFRIGERACIÓN.
• TEN CUIDADO CON LAS FUGAS DE REFRIGERANTE. ...
• ASEGÚRATE QUE EL NIVEL DE REFRIGERANTE SEA EL ADECUADO. ...
• USA LA MEZCLA ADECUADA DE REFRIGERANTE Y AGUA. ... TENIENDO EN
CUENTA LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE.
• CUIDA LAS CORREAS, SELLOS Y MANGUERAS DE TU AUTO. ...
• REVISA EL VENTILADOR.
31
RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO.
• NUNCA SE DEBE UTILIZAR AGUA PURA, PUES ES ALTAMENTE DAÑINA PARA EL SISTEMA,
ADEMÁS QUE NO CUMPLE LA FUNCIÓN REFRIGERANTE DE BUENA MANERA.
• ES MUY IMPORTANTE TAMBIÉN CUMPLIR CON LA FRECUENCIA DE CAMBIO DEL LÍQUIDO
REFRIGERANTE, PARA EVITAR EXCESIVA SUCIEDAD DE ESTE POR IMPUREZAS.
• SE RECOMIENDA CAMBIAR EL FLUIDO REFRIGERANTE REGULARMENTE -LUEGO DE TRES O
CUATRO AÑOS-, O SEGÚN LA RECOMENDACIÓN DE LOS FABRICANTES.
• PARA COMPROBAR EL NIVEL DE MEDICIÓN DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE, LO IDEAL ES QUE ÉL
COCHE ESTÉ EN UNA SUPERFICIE PLANA Y EL MOTOR TOTALMENTE FRÍO.
CORRES PELIGRO DE QUEMARTE AL ABRIR EL TAPÓN.
32
RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO.
• SIN MEDIAS TINTAS……EN CASO DE SER NECESARIO, HAY QUE SUSTITUIR
TOTALMENTE EL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN, LAVANDO Y LIMPIANDO PREVIAMENTE
EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN.
• OJO CON EL RADIADOR……SI EL VEHÍCULO TIENE MÁS DE SEIS AÑOS, SE
RECOMIENDA LA SUSTITUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL RADIADOR, EN UN PERIODO
RECOMENDADO POR LA MARCA.
• SEGUIR LAS REGLAS…….LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE DEL VEHÍCULO ESTÁN
HECHAS PARA CUMPLIRSE.
• ADEMÁS, JAMÁS HAY QUE MEZCLAR AGENTES DE PROTECCIÓN DEL RADIADOR CON
DIFERENTES TECNOLOGÍAS.
33
34

Más contenido relacionado

PPT
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
PPT
sem1-sem4-sist-refr.ppt
PDF
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
PPTX
Sistema de refrigeración II
PPTX
Sistema de refrigeracion 2012
PPT
4 sistemas de enfriamiento
PPT
4 sistemas de enfriamiento
PPTX
Hidraulica copia para mecaelec
SISTEMA DE REFRIGERACION DEL MOTOR.ppt
sem1-sem4-sist-refr.ppt
sistemaderefrigeracinii-131003101611-phpapp02 (1).pdf
Sistema de refrigeración II
Sistema de refrigeracion 2012
4 sistemas de enfriamiento
4 sistemas de enfriamiento
Hidraulica copia para mecaelec

Similar a Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx (20)

PPTX
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
PPTX
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
PPTX
MAEN_02-1.1.1.pptx
PPTX
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
PDF
presentacion-HVAC.pdf
PPT
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
PPTX
Temperatura en el automovil
PPTX
SISTEMA DE REFRIGERACION DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA [Autoguardado]........
PPTX
Temperatura en el automovil
PPS
16refrigeracion
PPTX
Sistema de-refrigeración
PPTX
Sistema de enfriamiento automotriz
PDF
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
PDF
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
PPTX
sistema de refrigeracion senati exposicion 111.pptx
PPTX
sistema de refrigeración del motor
DOCX
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
PDF
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
DOCX
Sistema de refrigeración
PPTX
Ciclos de-refrigeracion3
REFRIGERACION de motores de vehículos a combustión
Mantenimiento Mecanica Unidad II.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx
MAEN_02-1.1.1.pptx. sistemas de enfriamiento
presentacion-HVAC.pdf
REFRIGERACION BASICO_072059.ppt
Temperatura en el automovil
SISTEMA DE REFRIGERACION DE MOTORES DE COMBUSTION INTERNA [Autoguardado]........
Temperatura en el automovil
16refrigeracion
Sistema de-refrigeración
Sistema de enfriamiento automotriz
Unidad n5 ciclos de refrigeracion refrigerantes
Refrigeración del vehículo #TerritorioHELLA
sistema de refrigeracion senati exposicion 111.pptx
sistema de refrigeración del motor
Resumen de-los-sistemas-fuera-de-borda
Manual recalentamiento-excavadoras-hidraulicas-komatsu-causas-inspeccion-solu...
Sistema de refrigeración
Ciclos de-refrigeracion3
Publicidad

Último (20)

PDF
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
PPTX
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
PDF
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
PPTX
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
PPTX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
PDF
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
DOCX
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
PDF
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
PPTX
Motores de Induccion tecnica..................
PDF
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
PPTX
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
PPT
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
DOC
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
PDF
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
PDF
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
PPTX
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
PPTX
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
DOCX
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
PDF
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
PPT
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
CURSO TRIBOLOGIA PARA PERSONAS QUE LO NECESITAN
Hacia la Meta, mas que solo pensarl.pptx
BRO_DACIA_SANDERO buevo modelo ee la marca
SESION 2 - Reforzamiento.pptxXCZXZXXXXXXXXXXXXXXXXX
Presentación Proyecto Escolar Moderno Negro.pptx
escuadreeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.pdf
Prueba de diagnostico electricidad como estudiante
docsity-ppt-de-tejidos-histologia-celula-animal.pdf
Motores de Induccion tecnica..................
Tema 6.pdfjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjsjs
CLASE 1 del motor de combustion interna y sistemas auxiliares
fresadora.ppt hshshajshsdjjsjhhahkaiaksjdhd
logisticadeturismotallefgggggggggggr.doc
Users Manual for Citroen AMI Electric Mini Vehicle
imprimir sustentar fddfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfdfd
Sensor de Presión, sensor maf, sensor de presion barometrica .pptx
aspectos de gonartrosis primaria en el primer nivel
Actividad del estffdfdsfvvcvxcvudiante.docx
bmhim Arabia Saudí Emiratos árabes unidos
imagenes para hacer mapresentaciones.ppt
Publicidad

Expo Sistemas de Refrig. Vehiculos1.ppsx

  • 1. 1
  • 2. 2
  • 4. SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN DE UN VEHÍCULO 1. LA IMPORTANCIA DEL SISTEMA. 2. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. 3. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN. 4. CLASES DE SISTEMAS Y TIPOS DE REFRIGERANTES. 5. FALLAS EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS. 6. RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO. 4
  • 6. IMPORTANCIA DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN Ayuda a disipar el calor y la temperatura del motor para mantenerlo en temperaturas óptimas de funcionamiento. 6
  • 7. 2.- COMPONENTES Y SU FUNCIONAMIENTO 7
  • 8. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. BOMBA DE AGUA O DE REFRIGERANTE  ES EL CORAZÓN DEL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DEL MOTOR; BOMBEA EL LÍQUIDO REFRIGERANTE A TRAVÉS DE TODO EL SISTEMA.  ENTRE SUS PARTES ESTA:  LA POLEA, LA CUAL ESTÁ CONECTADA A TRAVÉS DE UNA CORREA AL MOTOR.  EL IMPULSOR O TURBINA , DISTRIBUYE EL REFRIGERANTE A TRAVÉS DE SUS ASPAS, GIRANDO A UNA VELOCIDAD DETERMINADA POR LAS RPM DEL MOTOR. 8
  • 9. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. RADIADOR  LA FUNCIÓN PRINCIPAL ES TRANSFERIR EL EXCESO DE CALOR GENERADO POR EL MOTOR HACIA EL MEDIO AMBIENTE.  ES UN BLOQUE DE METAL CON UNA ESPECIE DE PARRILLA QUE CONTIENE UN ENTRAMADO DE FINAS TUBERÍAS DE METAL POR EL QUE CIRCULA EL LÍQUIDO REFRIGERANTE. 9
  • 10. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. TERMOSTATO  VÁLVULA TÉRMICA QUE REGULA EL FLUJO DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE Y AYUDA A MANTENER LA TEMPERATURA DEL MOTOR EN LOS NIVELES APROPIADOS DE OPERACIÓN.  ENTRE SUS PARTES HAY  UN MARCO,  UN CILINDRO DE CARGA,  UN SELLO,  UNA VÁLVULA Y UN RESORTE PRINCIPAL,  UNA VÁLVULA DE PASO Y UN RESORTE SECUNDARIO 10
  • 11. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. SENSOR DE TEMPERATURA  ES UNA SONDA DE LOCALIZACIÓN DE ALTA TEMPERATURA Y UN CONECTOR ELÉCTRICO. EN ESENCIA, SU FUNCIÓN ES LA DE MONITOREAR LA TEMPERATURA DEL MOTOR.  CONTROLAR EL VENTILADOR DEL RADIADOR, Y PARA ACTUALIZAR EL NIVEL DE TEMPERATURA EN EL MEDIDOR QUE APARECE EN EL TABLERO DE CONTROL DEL CONDUCTOR. 11
  • 12. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. REFRIGERANTE  LÍQUIDO DE COLOR LLAMATIVO, PRINCIPALMENTE COMPUESTO POR AGUA, ALCOHOL (PROPILENGLICOL O ETILENGLICOL) Y ALGUNOS ADITIVOS.  CIRCULA POR EL INTERIOR DEL MOTOR PARA DISMINUIR Y REGULAR SU TEMPERATURA A NIVELES ÓPTIMOS DE OPERACIÓN.  SU FUNCIÓN ES LA DE PROTEGER EL MOTOR CONTRA LA OXIDACIÓN O LA CORROSIÓN TAMBIÉN AUMENTANDO EL PUNTO DE EBULLICIÓN Y BAJANDO EL PUNTO DE CONGELACIÓN. 12
  • 13. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. SISTEMA DE CALEFACCIÓN  SE ENCARGA DE TRANSFERIR EL CALOR DEL MOTOR HACIA EL INTERIOR DEL VEHÍCULO.  CONSTA DE:  UN NÚCLEO CALENTADOR, QUE FUNCIONA IGUAL QUE EL RADIADOR, DISIPANDO EL CALOR DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE A TRAVÉS DE FINAS TUBERÍAS METÁLICAS;  Y DE UN VENTILADOR, EL CUAL SE ENCARGA DE ENVIAR EL AIRE A LA CABINA. 13
  • 14. LOS COMPONENTES DEL SISTEMA Y SU FUNCIONAMIENTO. 14
  • 16. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN • EN LA DÉCADA DE 1930 • UTILIZABAN RADIADORES DE COBRE Y AGUA PARA ENFRIAR EL MOTOR. • SIN EFICIENCIA • EN LA DÉCADA DE 1940 • COMENZARON A SER UTILIZADOS EN LOS VEHÍCULOS LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO DE LÍQUIDO. • SE UTILIZABA UNA MEZCLA DE AGUA Y GLICOL. LOS PRIMEROS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO AUTOMOTRIZ 16
  • 17. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN • EN LA DÉCADA DE 1950 • SE INTRODUJO EL TERMOSTATO • SE MANTIENE LA TEMPERATURA CONSTANTE • EN LA DÉCADA DE 1960 • SE DESARROLLAN LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO SELLADOS. • ESTOS SISTEMAS UTILIZAN UN RADIADOR Y UNA BOMBA. DE LOS PRIMEROS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO 17
  • 18. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN • EN LA DÉCADA DE 1970 • SE INTRODUJO EL VENTILADOR ELÉCTRICO • USA MENOS ENERGÍA Y SE GANA EFICIENCIA • EN LA DÉCADA DE 1980 • SE DESARROLLAN LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO POR AIRE. • ESTOS SISTEMAS UTILIZAN VENTILADOR Y ALETAS. • USADOS EN VEHÍCULOS TODOTERRENO Y DE ALTA VELOCIDAD. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO 18
  • 19. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN • EN LA DÉCADA DE 1990 • SE INTRODUJO EL RADIADOR DE ALUMINIO • ES MÁS LIGERO Y RESISTENTE QUE LOS RADIADORES DE COBRE. • EN LA DÉCADA DEL 2000 • SE DESARROLLARON LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO ACTIVOS. • SE UTILIZAN SENSORES PARA MEDIR LA TEMPERATURA. • AJUSTE AUTOMÁTICO DE LA VELOCIDAD DEL VENTILADOR Y • DE LA CANTIDAD DE LÍQUIDO REFRIGERANTE CIRCULANTE. EVOLUCIONANDO 19
  • 20. EVOLUCIÓN DE LOS SISTEMAS DE REFRIGERACIÓN • EN LA DÉCADA DE 2010 • SE DESARROLLAN LOS SISTEMAS DE ENFRIAMIENTO HÍBRIDOS Y ELÉCTRICOS EN LOS VEHÍCULOS. • UTILIZAN TECNOLOGÍA AVANZADA PARA REDUCIR EL CONSUMO DE ENERGÍA Y MEJORAR LA EFICIENCIA DEL SISTEMA DE ENFRIAMIENTO. LAACTUALIDAD 20
  • 21. 4.- CLASES DE SISTEMAS Y TIPOS DE REFRIGERANTES 21
  • 22. CLASES DE SISTEMAS. 1.REFRIGERACIÓN POR AIRE LA REFRIGERACIÓN DEL MOTOR SE REALIZA POR EL CONTACTO CON EL AIRE QUE RODEA EL EXTERIOR DE LOS CILINDROS Y LA CULATA.  EL AIRE FLUYE MAYORMENTE GRACIAS A LA VELOCIDAD DE DESPLAZAMIENTO DEL VEHÍCULO. SI EL VEHÍCULO NO CIRCULA, EL MOTOR PRÁCTICAMENTE NO SE REFRIGERA b) AIRE FORZADO  EL FLUJO DE AIRE PROVIENE DE UN ELEMENTO QUE LO OBLIGA A DESPLAZARSE. a) DIRECTA EXISTEN DOS TIPOS: 22
  • 23. CLASES DE SISTEMAS. 2. REFRIGERACIÓN MIXTA b) AIRE-AGUA  EL AGUA SE ENCARGA DE REFRIGERAR LA CULATA MIENTRAS QUE LOS CILINDROS LO HACEN POR AIRE DIRECTO. SU FUNCIONAMIENTO ES MUY SIMILAR AL ANTERIOR, EMPLEANDO ASIMISMO UNA BOMBA. a) AIRE-ACEITE EXISTEN DOS TIPOS: ESTE TIPO DE SISTEMAS TRANSFIEREN CALOR AL AIRE DIRECTAMENTE MEDIANTE UN LÍQUIDO INTERMEDIO.  APROVECHA EL ACEITE LUBRICANTE DEL MOTOR COMO ELEMENTO DE REFRIGERACIÓN DE ALGUNAS DE LAS PARTES INTERNAS DEL MISMO. SU FUNCIONAMIENTO CONSISTE EN TRANSMITIR EL CALOR GRACIAS A LA CIRCULACIÓN FORZADA DEL ACEITE POR LAS ZONAS MÁS CALIENTES MEDIANTE UNA BOMBA. 23
  • 24. • LA REFRIGERACIÓN PROVIENE DE UN FLUIDO LÍQUIDO QUE RECORRE LAS PARTES DEL MOTOR DE MAYOR TEMPERATURA Y QUE ES DIRIGIDO POSTERIORMENTE HACIA UN RADIADOR PARA EVACUAR EL CALOR. 3. REFRIGERACIÓN POR AGUA CLASES DE SISTEMAS. 24
  • 25. 2) POR CIRCULACIÓN FORZADA: LA CIRCULACIÓN DEL REFRIGERANTE ES FORZADA MEDIANTE UNA BOMBA DE FORMA QUE SE ACELERA LA EVACUACIÓN DE CALOR. LA BOMBA ES LA ENCARGADA DE IMPULSAR EL LÍQUIDO REFRIGERANTE POR LOS CANALES INTERNOS DEL BLOQUE DEL MOTOR Y LA CULATA. EXISTEN DOS FORMAS DE HACER CIRCULAR EL LÍQUIDO: 1) POR TERMOSIFÓN: SE BASA EN LA DIFERENCIA DE DENSIDAD EXISTENTE ENTRE EL REFRIGERANTE CALIENTE QUE ESTÁ EN EL INTERIOR DEL MOTOR Y EL REFRIGERANTE FRÍO QUE SE ENCUENTRA EN EL RADIADOR. 25
  • 26. TIPOS DE REFRIGERANTES COLORES ROSA: 50% AGUA DESTILADA Y 50% ANTICONGELANTE. VERDE: 60% AGUA DESTILADA Y 40% ANTICONGELANTE. (CONVENCIONAL) AZUL: 70 % AGUA DESTILADA Y 30% ANTICONGELANTE. AMARILLO : 80% AGUA DESTILADA Y 20% ANTICONGELANTE EL COMPONE PRINCIPAL ES EL ETILENGLICOL QUE AYUDA A PREVENIR EL CONGELAMIENTO Y LA CORROSIÓN EN EL MOTOR Y DE AGUA DESTILADA. ES CRUCIAL UTILIZAR EL TIPO DE REFRIGERANTE ADECUADO PARA TU AUTOMÓVIL, YA QUE CADA VEHÍCULO PUEDE REQUERIR UN TIPO ESPECÍFICO.  REFRIGERANTE ORGÁNICO O REFRIGERANTE LIBRE DE SILICATOS.  REFRIGERANTE NO ORGÁNICO O CONVENCIONAL. 26
  • 27. 5.- FALLAS Y SUS CONSECUENCI AS 27
  • 28. FALLAS EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN Y SUS CONSECUENCIAS. LOS SÍNTOMAS MÁS COMUNES 1. SI EL INDICADOR DE TEMPERATURA DEL MOTOR SE ELEVA MÁS ALLÁ DEL RANGO NORMAL 2. OBSERVAR MANCHAS DE LÍQUIDO REFRIGERANTE DEBAJO DEL VEHÍCULO O NOTAR UNA DISMINUCIÓN EN EL NIVEL DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE . 3. OLOR A QUEMADO O PRESENCIA DE VAPOR SALIENDO DEL CAPÔ . 4. FUNCIONAMIENTO DEFICIENTE DEL AIRE ACONDICIONADO. FALLAS DEL SISTEMA 1. SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR: LA FALTA DE REFRIGERACIÓN ADECUADA PUEDE LLEVAR AL SOBRECALENTAMIENTO DEL MOTOR. 2. FUGAS DE LÍQUIDO REFRIGERANTE. UNA FALLA EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN PUEDE TENER UN IMPACTO SIGNIFICATIVO EN LA INTEGRIDAD Y EL RENDIMIENTO DEL AUTOMÓVIL CONSECUENCIAS 1. PUEDE CAUSAR DAÑOS GRAVES E INCLUSO IRREPARABLES A LOS COMPONENTES INTERNOS DEL MOTOR. 2. PUEDE DAÑAR LA JUNTA DE LA CULATA Y PUEDE PROVOCAR DEFORMACIONES EN EL BLOQUE DEL MOTOR, LO QUE PODRÍA REQUERIR SU REEMPLAZO. UNA FALLA EN EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE UN AUTOMÓVIL PUEDE SER MUY PERJUDICIAL PARA EL MOTOR Y OTROS COMPONENTES DEL VEHÍCULO. PUEDEN MANIFESTARSE DE DIVERSAS MANERAS, Y ES IMPORTANTE ESTAR ATENTO A LOS SIGNOS QUE PODRÍAN INDICAR UN PROBLEMA: 28
  • 29. 29
  • 31. RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO. • HACER UN MANTENIMIENTO PREDICTIVO Y PREVENTIVO DE TODO EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN. • TEN CUIDADO CON LAS FUGAS DE REFRIGERANTE. ... • ASEGÚRATE QUE EL NIVEL DE REFRIGERANTE SEA EL ADECUADO. ... • USA LA MEZCLA ADECUADA DE REFRIGERANTE Y AGUA. ... TENIENDO EN CUENTA LAS ESPECIFICACIONES DEL FABRICANTE. • CUIDA LAS CORREAS, SELLOS Y MANGUERAS DE TU AUTO. ... • REVISA EL VENTILADOR. 31
  • 32. RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO. • NUNCA SE DEBE UTILIZAR AGUA PURA, PUES ES ALTAMENTE DAÑINA PARA EL SISTEMA, ADEMÁS QUE NO CUMPLE LA FUNCIÓN REFRIGERANTE DE BUENA MANERA. • ES MUY IMPORTANTE TAMBIÉN CUMPLIR CON LA FRECUENCIA DE CAMBIO DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE, PARA EVITAR EXCESIVA SUCIEDAD DE ESTE POR IMPUREZAS. • SE RECOMIENDA CAMBIAR EL FLUIDO REFRIGERANTE REGULARMENTE -LUEGO DE TRES O CUATRO AÑOS-, O SEGÚN LA RECOMENDACIÓN DE LOS FABRICANTES. • PARA COMPROBAR EL NIVEL DE MEDICIÓN DEL LÍQUIDO REFRIGERANTE, LO IDEAL ES QUE ÉL COCHE ESTÉ EN UNA SUPERFICIE PLANA Y EL MOTOR TOTALMENTE FRÍO. CORRES PELIGRO DE QUEMARTE AL ABRIR EL TAPÓN. 32
  • 33. RECOMENDACIÓN PARA UN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO. • SIN MEDIAS TINTAS……EN CASO DE SER NECESARIO, HAY QUE SUSTITUIR TOTALMENTE EL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN, LAVANDO Y LIMPIANDO PREVIAMENTE EL SISTEMA DE REFRIGERACIÓN. • OJO CON EL RADIADOR……SI EL VEHÍCULO TIENE MÁS DE SEIS AÑOS, SE RECOMIENDA LA SUSTITUCIÓN DE LA PROTECCIÓN DEL RADIADOR, EN UN PERIODO RECOMENDADO POR LA MARCA. • SEGUIR LAS REGLAS…….LAS INDICACIONES DEL FABRICANTE DEL VEHÍCULO ESTÁN HECHAS PARA CUMPLIRSE. • ADEMÁS, JAMÁS HAY QUE MEZCLAR AGENTES DE PROTECCIÓN DEL RADIADOR CON DIFERENTES TECNOLOGÍAS. 33
  • 34. 34