UNIVERSIDAD JUÁREZ ATÓNOMA DE TABASCO 
DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES 
Licenciados en Ciencias de la Educación 
PROFESOR: 
Dr. Ariel Gutiérrez Valencia 
TEMA 10: 
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES 
INTEGRANTES: 
 Perla Rubí García López 
 Adán Matus Hernández 
6to semestre Grupo “D”
VIDEO
•Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos 
restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a 
él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, 
mediante sistemas telemáticos. Es un conjunto de facilidades 
informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de 
información en el que se desarrollan procesos de enseñanza - 
aprendizaje. 
ENTORNO 
VIRTUAL DE 
APRENDIZAJE 
•Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de 
interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa 
curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de 
un sistema de administración de aprendizaje. El ambiente de 
aprendizaje se logra ya en el proceso, cuando estudiantes y docentes 
(facilitadores), así como los materiales y recursos de información se 
encuentran interactuando. 
AMBIENTE 
VIRTUAL DE 
APRENDIZAJE 
CONCEPTOS
COLABORACION 
ENTORNOS DE 
UN AMBIENTE 
VIRTUAL DE 
APRENDIZAJE 
ASESORÍA 
CONOCIMIENTO EXPERIMENTACIÓN 
GESTIÓN
ENTORNO DE 
CONOCIMIENTO 
Está basado en el elemento currícula. A través de contenidos 
digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la 
información en formas creativas, atractivas y colaborativas. 
ENTORNO DE 
COLABORACION 
Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la interacción entre 
los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso 
de facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en 
este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma 
sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o bien, de 
forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión 
ENTORNO DE 
ASESORÍA 
Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a 
facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico 
(asincrónico) su intención es la resolución de dudas y la 
retroalimentación de los avances.
ENTORNO DE 
EXPERIMENTACIÓN 
Es un entorno que puede complementar los contenidos, 
pero que no necesariamente se incluye, depende del tipo y 
naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con 
ellos. 
GESTIÓN 
Muy importante para los alumnos y para los facilitadores, ya 
que los alumnos necesitan llevar a cabo trámites escolares 
como en cualquier curso presencial, esto es: inscripción, 
historial académico y certificación. Por otro lado, los 
facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus 
alumnos, registrar sus calificaciones y extender la 
acreditación.
EL TIEMPO 
COMPONENTES 
EL 
CURRÍCULUM 
MEDIACIÓN 
PEDAGÓGICA 
ENTORNO 
FÍSICO
USUARIO 
ELEMENTOS 
CURRICULA 
ESPECIALISTAS 
SITEMA DE 
ADMINISTRACIÓN 
DE APRENDIZAJE
USUARIO 
Se refiere al quién va a aprender, a desarrollar competencias, a 
generar habilidades, es decir son los actores del proceso enseñanza 
aprendizaje, principalmente estudiantes y facilitadores. 
ESTUDIANTE FACILITADOR 
CURRICULA 
Es el qué se va a aprender. Son los contenidos, 
el sustento, los programas de estudio 
curriculares y cursos de formación.
ESPECIALISTAS 
Aquí está el CÓMO se va a aprender. Son los encargados de diseñar, 
desarrollar y materializar todos los contenidos educativos que se utilizarán 
en el AVA. Se integra por un grupo multidisciplinario que consta de: 
El docente especialista en el contenido. Es quien tiene la experiencia de 
hacer que el otro aprenda una disciplina específica. 
El pedagogo. Es el encargado de apoyar el diseño instruccional de los 
contenidos ya que sabe cómo se aprende. 
El diseñador gráfico. Participa no sólo en la imagen motivadora de los 
contenidos, sino que se une al programador para ofrecer una interactividad 
adecuada y de calidad en los materiales. 
El administrador(apoyo técnico). Es el responsable de “subir” o poner a 
disposición de los usuarios los contenidos y recursos del AVA, por lo que su 
tarea continúa durante todo el proceso de aprendizaje, ya que debe estar al 
pendiente de que todos los materiales estén accesibles a los usuarios y de 
llevar la gestión de las estadísticas generadas por el sistema informático 
educativo
SITEMA DE 
ADMINISTRACIÓN 
DE APRENDIZAJE 
Se refiere al CON QUÉ se va a aprender. Estos sistemas permiten llevar el 
seguimiento del aprendizaje de los alumnos teniendo la posibilidad de 
estar al tanto de los avances y necesidades de cada uno de ellos. 
Cuentan con herramientas para colaborar y comunicarse
ayudar a construir 
comunidades de 
aprendizaje en 
ambientes 
virtuales, como lo 
las dice Rossman 
interacciones 
y los medios a 
través de los 
cuales se 
realiza 
situación 
educativa en la 
que las 
personas 
participantes no 
coinciden en 
tiempo y lugar 
se requiere de 
diversos medios 
para establecer 
la comunicación 
y dar lugar a 
procesos de 
aprendizaje 
los facilitadores del 
aprendizaje deben 
reconocer la 
importancia del 
desarrollo de 
comunidades 
instruccionales y 
emplear los medios 
para apoyar su 
desarrollo".
Accesibilidad 
Los medios 
utilizados 
Teorías del 
aprendizaje 
Enseñanza en 
que se 
fundamentan 
Organización 
Estrategias y medios en que se mueven y se dan las 
interacciones se clasifican 
Itinerantes. 
Innovación Riesgos 
Tecnologías
Dimensiones del aprendizaje 
Los modos como las personas asimilan la realidad 
como la información es extractada del ambiente, el 
modo en que se adquiere el conocimiento. 
Dimensión perceptual. 
Dimensión cognitiva. 
Dimensión afectiva. 
Dimensión social 
Memorizar, organizar, resolver, decidir, expresar, como se 
procesa la información, los modos de percibir, pensar y 
resolver problemas, la forma en que el conocimiento se 
incorpora a la estructura cognoscitiva. (por repetición o 
significativamente) 
Tiene que ver con las características personales y 
emocionales, los estilos afectivos de aprendizaje. en interior 
personal con sus afectos emociones, el cimiento donde 
descansa los más, las maneras de ser y de relacionarse. 
Saber convivir, socializar, trabajar en equipo, el ámbito de 
las relaciones con los demás, la capacidad de comunicarse y 
de aportar, de escuchar a los demás y hacerse escuchar.
Valores en que debe sustentarse un ambiente 
adecuado de aprendizaje 
No deben ser relaciones desiguales que obstaculizarían un 
aprendizaje si, no un ambiente de libertad y de relaciones 
sanas y de respecto a las individualidades favorece el 
desarrollo del pensamiento, la imaginación y la creatividad 
Sentimiento de comunidad, saber y sentir que, 
aunque las demás personas no coinciden en 
tiempo y lugar, están contigo y forman parte de tu 
comunidad de intereses y proyectos de vida. 
Por su origen y su razón de ser, porque la esencia 
misma del aprendizaje es la búsqueda de la verdad, 
este es un valor irrenunciable en todo ambiente de 
aprendizaje.
Confianza 
Confianza, en los medios, los materiales y sobre todo la relación con la 
institución y con las personas que en ella trabajan, para que los 
estudiantes no caigan en las angustias tan presentes en las modalidades 
no escolarizadas. 
Dialogicidad 
 Las personas que participan en el proceso de aprender y enseñar 
 La institución 
 Los medios y materiales 
 Los contenidos, cuando con conocimientos previosse interelacionan 
Apertura 
Actitud siempre dispuesta a las ideas nuevas y distintas a las nuestras, 
actitudes y propuestas educativas flexibles, con posibilidades de 
adecuarse a las condiciones de vida de las personas. 
En contextos de los procesos educativos cotidianos con quienes 
participan en un proceso educativo específico, como entre instituciones 
y organismos Colaboración en el ámbito social global.
El respeto a los modos particulares de ser y hacer en toda acción 
educativa, en educación a distancia cobra una mayor importancia 
por sus alcances y cobertura, ya que llega a más regiones y personas 
Diversidad 
Autonomía Desarrollar el potencial para que dirijan su vida y en ese sentido se 
apropien de sus procesos de aprendizaje 
Quienes deben participar en ese proceso, considerando desde sus 
condiciones geográficas, económicas y culturales generales hasta 
su manera personal de ser. 
Accesibilidad 
Alegría Aprender en un contexto de felicidad. 
Anticipación Enfrentar situaciones nuevas e inciertas, y con ello la capacidad 
para enfrentar y resolver problemas. 
Su conservación, la búsqueda permanente de mejores 
condiciones para el aprendizaje. 
Sustentabilidad

Más contenido relacionado

PPTX
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Las tecnologías en la educación a distancia
PPTX
Blanca Varela Gonnzález
PPT
Producto Tecnológico
DOCX
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
PPTX
Comunicacion sincronica y asincrona
PPT
Etica Profesional
Entorno virtual del aprendizaje (eva)
Entornos virtuales de aprendizaje
Las tecnologías en la educación a distancia
Blanca Varela Gonnzález
Producto Tecnológico
Reporte de practica factores abioticos del ambiente
Comunicacion sincronica y asincrona
Etica Profesional

La actualidad más candente (20)

PPT
La Tecnologia Educativa
PPTX
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
PPTX
Tipos de Medios Educativos
PPTX
Tecnologia educativa exposición
PDF
clasificacion de los materiales
PPSX
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
PDF
Reflexiones sobre la educacion
PPTX
Los tipos de medios y materiales didacticos
PDF
Metodología PACIE
PPTX
Importancia de las Tics en la educación
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
MODERNIZACION EDUCATIVA
PPTX
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
PPTX
Las pedagogías emergentes
PPTX
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
PPTX
Alfabetización digital
PPTX
Plataformas educativas
PPTX
Recursos pedagogicos
DOCX
Introduccion tecnologia educativa
DOCX
La comunicación educativa. ensayo
La Tecnologia Educativa
Fundamentos de la Tecnología Educativa.
Tipos de Medios Educativos
Tecnologia educativa exposición
clasificacion de los materiales
Los objetos virtuales de aprendizaje Ovas y educación
Reflexiones sobre la educacion
Los tipos de medios y materiales didacticos
Metodología PACIE
Importancia de las Tics en la educación
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
MODERNIZACION EDUCATIVA
CÓDIGO DE ÉTICA DEL DOCENTE
Las pedagogías emergentes
USO DE LAS TIC EN LA MODALIDAD PRESENCIAL Y SEMIPRESENCIAL
Alfabetización digital
Plataformas educativas
Recursos pedagogicos
Introduccion tecnologia educativa
La comunicación educativa. ensayo
Publicidad

Similar a Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx (20)

DOCX
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
PPTX
Ambiente virtual de aprendizaje
PPTX
Aulas virtuales 2013
PPTX
La educación
PPTX
La educación
DOCX
Proyecto ambientes virtuales final
DOCX
Documento Colaborativo
PPTX
PPTX
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
PPTX
Diapositivas eliana
DOC
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
PPTX
Tipos de educación
PPTX
Tipos de educación
PPTX
Presencia de las nuevas tecnologías en las modalidades educativas
PPTX
Tipos de educación
PPTX
Tipos de educación
PPTX
Exp tics
PPTX
Docente en linea
PDF
Test ova ava_fabian_jerez
PDF
Test ova ava
ensayo sobre los ambientes virtuales de aprendizaje
Ambiente virtual de aprendizaje
Aulas virtuales 2013
La educación
La educación
Proyecto ambientes virtuales final
Documento Colaborativo
Características de los roles del docente y estudiante en la educación virtual
Diapositivas eliana
Ambiente de aprendizaje mediante el uso de tecnologias
Tipos de educación
Tipos de educación
Presencia de las nuevas tecnologías en las modalidades educativas
Tipos de educación
Tipos de educación
Exp tics
Docente en linea
Test ova ava_fabian_jerez
Test ova ava
Publicidad

Más de Betty93Flores (10)

PDF
Manual talentos especificos unlocked
DOCX
Mucho y poco
PPTX
Diapositiva equipo 12
PPTX
Diapositiva equipo 11
PPTX
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
PPTX
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
PPT
Tema 8 clase proxima
PPTX
Diapositiva equipo 8 web
PPTX
Diapositiva equipo 7.internet
PPTX
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad
Manual talentos especificos unlocked
Mucho y poco
Diapositiva equipo 12
Diapositiva equipo 11
"Evidencias de la infraestructura de la sala de computo"
Diapositiva equipo 9 aprendizaje cooperativo y colaborativo
Tema 8 clase proxima
Diapositiva equipo 8 web
Diapositiva equipo 7.internet
Diapositiva equipo 6 gestión del conocimiento comunidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
IPERC...................................
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf

Diapositiva equipo 10 Entornos virtuales de aprendizaje.docx

  • 1. UNIVERSIDAD JUÁREZ ATÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE EDUCACIÓN Y ARTES Licenciados en Ciencias de la Educación PROFESOR: Dr. Ariel Gutiérrez Valencia TEMA 10: ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJES INTEGRANTES:  Perla Rubí García López  Adán Matus Hernández 6to semestre Grupo “D”
  • 3. •Un entorno virtual de aprendizaje (EVA) es un espacio con accesos restringidos, concebido y diseñado para que las personas que acceden a él desarrollen procesos de incorporación de habilidades y saberes, mediante sistemas telemáticos. Es un conjunto de facilidades informáticas y telemáticas para la comunicación y el intercambio de información en el que se desarrollan procesos de enseñanza - aprendizaje. ENTORNO VIRTUAL DE APRENDIZAJE •Un Ambiente Virtual de Aprendizaje es el conjunto de entornos de interacción, sincrónica y asincrónica, donde, con base en un programa curricular, se lleva a cabo el proceso enseñanza-aprendizaje, a través de un sistema de administración de aprendizaje. El ambiente de aprendizaje se logra ya en el proceso, cuando estudiantes y docentes (facilitadores), así como los materiales y recursos de información se encuentran interactuando. AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE CONCEPTOS
  • 4. COLABORACION ENTORNOS DE UN AMBIENTE VIRTUAL DE APRENDIZAJE ASESORÍA CONOCIMIENTO EXPERIMENTACIÓN GESTIÓN
  • 5. ENTORNO DE CONOCIMIENTO Está basado en el elemento currícula. A través de contenidos digitales se invita al estudiante a buscar y manipular la información en formas creativas, atractivas y colaborativas. ENTORNO DE COLABORACION Aquí se lleva a cabo la retroalimentación y la interacción entre los alumnos y el facilitador, de alumnos con alumnos e incluso de facilitadores con facilitadores. La dinámica que se genera en este entorno es un trabajo colaborativo que se da de forma sincrónica, ya sea por videoconferencia o por chat, o bien, de forma asincrónica por correo electrónico, foros de discusión ENTORNO DE ASESORÍA Está dirigido a una actividad más personalizada de alumno a facilitador y se maneja principalmente por correo electrónico (asincrónico) su intención es la resolución de dudas y la retroalimentación de los avances.
  • 6. ENTORNO DE EXPERIMENTACIÓN Es un entorno que puede complementar los contenidos, pero que no necesariamente se incluye, depende del tipo y naturaleza de los contenidos y de lo que se quiere lograr con ellos. GESTIÓN Muy importante para los alumnos y para los facilitadores, ya que los alumnos necesitan llevar a cabo trámites escolares como en cualquier curso presencial, esto es: inscripción, historial académico y certificación. Por otro lado, los facilitadores deben dar seguimiento al aprendizaje de sus alumnos, registrar sus calificaciones y extender la acreditación.
  • 7. EL TIEMPO COMPONENTES EL CURRÍCULUM MEDIACIÓN PEDAGÓGICA ENTORNO FÍSICO
  • 8. USUARIO ELEMENTOS CURRICULA ESPECIALISTAS SITEMA DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE
  • 9. USUARIO Se refiere al quién va a aprender, a desarrollar competencias, a generar habilidades, es decir son los actores del proceso enseñanza aprendizaje, principalmente estudiantes y facilitadores. ESTUDIANTE FACILITADOR CURRICULA Es el qué se va a aprender. Son los contenidos, el sustento, los programas de estudio curriculares y cursos de formación.
  • 10. ESPECIALISTAS Aquí está el CÓMO se va a aprender. Son los encargados de diseñar, desarrollar y materializar todos los contenidos educativos que se utilizarán en el AVA. Se integra por un grupo multidisciplinario que consta de: El docente especialista en el contenido. Es quien tiene la experiencia de hacer que el otro aprenda una disciplina específica. El pedagogo. Es el encargado de apoyar el diseño instruccional de los contenidos ya que sabe cómo se aprende. El diseñador gráfico. Participa no sólo en la imagen motivadora de los contenidos, sino que se une al programador para ofrecer una interactividad adecuada y de calidad en los materiales. El administrador(apoyo técnico). Es el responsable de “subir” o poner a disposición de los usuarios los contenidos y recursos del AVA, por lo que su tarea continúa durante todo el proceso de aprendizaje, ya que debe estar al pendiente de que todos los materiales estén accesibles a los usuarios y de llevar la gestión de las estadísticas generadas por el sistema informático educativo
  • 11. SITEMA DE ADMINISTRACIÓN DE APRENDIZAJE Se refiere al CON QUÉ se va a aprender. Estos sistemas permiten llevar el seguimiento del aprendizaje de los alumnos teniendo la posibilidad de estar al tanto de los avances y necesidades de cada uno de ellos. Cuentan con herramientas para colaborar y comunicarse
  • 12. ayudar a construir comunidades de aprendizaje en ambientes virtuales, como lo las dice Rossman interacciones y los medios a través de los cuales se realiza situación educativa en la que las personas participantes no coinciden en tiempo y lugar se requiere de diversos medios para establecer la comunicación y dar lugar a procesos de aprendizaje los facilitadores del aprendizaje deben reconocer la importancia del desarrollo de comunidades instruccionales y emplear los medios para apoyar su desarrollo".
  • 13. Accesibilidad Los medios utilizados Teorías del aprendizaje Enseñanza en que se fundamentan Organización Estrategias y medios en que se mueven y se dan las interacciones se clasifican Itinerantes. Innovación Riesgos Tecnologías
  • 14. Dimensiones del aprendizaje Los modos como las personas asimilan la realidad como la información es extractada del ambiente, el modo en que se adquiere el conocimiento. Dimensión perceptual. Dimensión cognitiva. Dimensión afectiva. Dimensión social Memorizar, organizar, resolver, decidir, expresar, como se procesa la información, los modos de percibir, pensar y resolver problemas, la forma en que el conocimiento se incorpora a la estructura cognoscitiva. (por repetición o significativamente) Tiene que ver con las características personales y emocionales, los estilos afectivos de aprendizaje. en interior personal con sus afectos emociones, el cimiento donde descansa los más, las maneras de ser y de relacionarse. Saber convivir, socializar, trabajar en equipo, el ámbito de las relaciones con los demás, la capacidad de comunicarse y de aportar, de escuchar a los demás y hacerse escuchar.
  • 15. Valores en que debe sustentarse un ambiente adecuado de aprendizaje No deben ser relaciones desiguales que obstaculizarían un aprendizaje si, no un ambiente de libertad y de relaciones sanas y de respecto a las individualidades favorece el desarrollo del pensamiento, la imaginación y la creatividad Sentimiento de comunidad, saber y sentir que, aunque las demás personas no coinciden en tiempo y lugar, están contigo y forman parte de tu comunidad de intereses y proyectos de vida. Por su origen y su razón de ser, porque la esencia misma del aprendizaje es la búsqueda de la verdad, este es un valor irrenunciable en todo ambiente de aprendizaje.
  • 16. Confianza Confianza, en los medios, los materiales y sobre todo la relación con la institución y con las personas que en ella trabajan, para que los estudiantes no caigan en las angustias tan presentes en las modalidades no escolarizadas. Dialogicidad  Las personas que participan en el proceso de aprender y enseñar  La institución  Los medios y materiales  Los contenidos, cuando con conocimientos previosse interelacionan Apertura Actitud siempre dispuesta a las ideas nuevas y distintas a las nuestras, actitudes y propuestas educativas flexibles, con posibilidades de adecuarse a las condiciones de vida de las personas. En contextos de los procesos educativos cotidianos con quienes participan en un proceso educativo específico, como entre instituciones y organismos Colaboración en el ámbito social global.
  • 17. El respeto a los modos particulares de ser y hacer en toda acción educativa, en educación a distancia cobra una mayor importancia por sus alcances y cobertura, ya que llega a más regiones y personas Diversidad Autonomía Desarrollar el potencial para que dirijan su vida y en ese sentido se apropien de sus procesos de aprendizaje Quienes deben participar en ese proceso, considerando desde sus condiciones geográficas, económicas y culturales generales hasta su manera personal de ser. Accesibilidad Alegría Aprender en un contexto de felicidad. Anticipación Enfrentar situaciones nuevas e inciertas, y con ello la capacidad para enfrentar y resolver problemas. Su conservación, la búsqueda permanente de mejores condiciones para el aprendizaje. Sustentabilidad