SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD
1
SOFW
ARE
PARA
GESTION
DE
PROYECTOS EN
COLOM
BIA
“BPIN”
Banco de Programas y Proyectos de Inversión
Nacional; es utilizado por las Instituciones de Orden
Nacional, hace parte integral y fundamental de la
Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas DIFP.
Es mas antiguo que el SSEPI y corre sobre la
plataforma D.O.S
SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE
PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA “SSEPI
¿Qué ES EL SSEPI?
Es un aplicativo de Base de Datos como apoyo a la toma de
decisiones en materia de Gestión de Proyectos, por parte de los
bancos de proyectos, municipales, departamentales y nacional.
La labor en la que más se ha centrado el aplicativo en
la de registro de proyectos, los cuales deben estar
organizados de acuerdo con la metodología BPIN con
su respectiva ficha de Estadísticas Básicas de Inversión
EBI.
INTERFACES DE USUARIO
ESTAN ORGANIZADAS EN 3 SUBSITEMAS:
SUBSISTEMA COMPONENTE
PROGRAMACION Identificación
Y Registro de Proyectos
SEGUIMIENTO Prgramación de la Inversion
  Seguimiento a la Ejecución
  Operación del Proyecto
CLASIFICADORES Catálogo
Banco de Costos
TRANSFERENCIA DE
INFORMACION
Del Plan operativo Anual de Inversiones (POAI)
De Radicación
De Viabilidad
De Registro
De Seguimiento
¿C
Ó
M
O
SE
AD
Q
UIERE
EL
SSEPI?
MUNICIPIOS
Estos deben solicitar
el ssepi a sus
respectivos
departamentos, los
que recibieron el
aplicativo en la
ultima versión 4,0
en enero de 2001
con sus respectivos
manuales.
NACIONALES INTERNACIONALES
Estas deben solicitar Al igual que la entidades el
ssepi directamente al nacionales deberán solicitar
el (BPIN) por escrito. ssepi por escrito como
asistencia
técnica pero al (dnp).
NORM
AS QUE SUSTENTAN
EL
TRABAJO
CON
SSEPI
ESTAS NORMAS ES RECOMENDABLE LEERLAS PARA EL
PROGRAMA DE A.P.T…
-DECRETO 111-1996. ESTATUTO ORGANICO DEL PRESUPUESTO.
-DECRETO 2150-1995. SUPRIME TRAMITES INNECESARIOS.
-DECRETO 606-1996 REGLAMENTA COMISION NACIONAL DE CONFINANCIACION.
-LEY 38 DE 1989 NORMATIVA PRESUPUESTO GENERAL NACION (MODIFICADA POR LA LEY 179 DE 1994).
-LEY 60-1993. TRANSFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES.
-LEY 141-1994. CREA EL FNR Y CNR.
-LEY 152-1994. LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO.
-LEY 255-1995. LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO.
-LEY 290-1996. MODIFICA PARAGRAFO 1 ARTICULO 51 LEY 152-1994.
-LEY 300-1996. LEY GENERAL DE TURISMO.
-LEY 344-1996. DICTAN NORMAS RACIONALIZACION GASTO PUBLICO (REGLAMENTADA POR DECRETO
1080-1997)
-LEY 368-1997. CREA LA RSS, FIP Y PLANTE (REGLAMENTADA PARCIALMENTE POR DECRETO 1225-1997).
-LEY 715-2001. SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (REGLAMENTADA POR DECRETO 300-2002,
DECRETO 457-2002, DECRETO 159-2002, DECRETO 849-2002). RESOLUCION 996-2000 ESTABLECEN
GRUPOS DE TRABAJO DIFP-DNP
-RESOLUCION 3127-1992 DELEGACION VIABILIDAD Y REGISTRO.
RECOM
ENDACION
LECTURA
OBLIGATORIA
DE
LA
LEY
152 DE
1994 Y
290
DE
1996.
D
O
C
UM
ENTO
S
D
E
APO
YO
PARA
EL
M
ANEJO
D
E
SSEPI
SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE
PROYECTOS
El Banco de Programas y Proyectos de Inversión
Nacional– BPIN  hace parte integral y fundamental de la
Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas.
BPIN es un instrumento para la planeación que registra
los programas y proyectos de inversión pública viables,
previamente evaluados social, técnica, ambiental y
económicamente, susceptibles de ser financiados con
recursos del Presupuesto General de la Nación.
CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
CRITERIOS BÁSICOS DE FORMULACIÓN Y
PREPARACIÓN DE PROYECTOS.
1) Identificación de la situación base: Una situación base de un proyecto
puede ser una situación problemática, una situación de riesgo o
simplemente reunir algunas condiciones que permitirían obtener una
situación deseada.
2) Objetivo del proyecto: Con base en la identificación de la situación base del
proyecto, se podrá precisar el objetivo de éste, en términos de transformar
dicha situación, pero teniendo en cuenta el alcance probable y las metas.
3) Planteamiento y selección de alternativas: Una vez identificada y
dimensionada la situación base, y determinados los objetivos del
proyecto, se plantearán alternativas para lograrlos. Estas alternativas
deberán ser ejecutables de acuerdo con las características de la situación
base referidas a las condiciones físicas, socioeconómicas y financieras. Estas
últimas se relacionan con los costos relativos y las posibilidades previstas
para conseguir los recursos. Se deben plantear alternativas que puedan
ser comparadas y que ameriten un análisis para su selección.
4) Preparación del proyecto: Estos aspectos pueden agruparse en los siguientes
componentes:
A) Componente legal
B) Componente de mercado
C) Componente Técnico
D) Componente Ambiental
E) Componente de Desastres y Riesgos
F) Componente Institucional, Organizacional y Administrativo
G)Componente Financiero
5)Financiación:
Con base en los cronogramas presentados y la descripción de las actividades de los
componentes de las alternativas de solución, se definen las posibles fuentes de
financiación. Teniendo en cuenta los requisitos de las diferentes entidades financieras, se
clasifican las actividades que pueden ser financiadas con recursos de la entidad
responsable, las financiables por otras fuentes a las cuales se solicitan recursos y las que
pueden ser aporte de la comunidad, entre otras, y se prepara un cuadro resumen de
financiación del proyecto.
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Ma
nual_Usuario_Ssepi_ver_5.0.pdf
https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DIFP/Bpin/Ay
udas_conformar_bancos_de_proys.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Reglamentacion de-ley-de-urbanismo-decreto-ejec-23-de-18-de-mayo-de-2007
PDF
Literal s organismos-seccionales_resoluciones_actas_y_planes_de_desarrollo_fe...
PDF
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
PDF
Riinegi 18
PDF
Literal a4 metas-y_objetivos_unidades_administrativas_agosto_2019
PDF
NORMATIVA LEGAL
PDF
11.guia para-la-planeacion-programacion-presupuestacion-adjudicacion-ejecucio...
Reglamentacion de-ley-de-urbanismo-decreto-ejec-23-de-18-de-mayo-de-2007
Literal s organismos-seccionales_resoluciones_actas_y_planes_de_desarrollo_fe...
Ley organica para_la_ordenacion_del_territorio
Riinegi 18
Literal a4 metas-y_objetivos_unidades_administrativas_agosto_2019
NORMATIVA LEGAL
11.guia para-la-planeacion-programacion-presupuestacion-adjudicacion-ejecucio...

Destacado (6)

PPTX
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
PPTX
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
DOCX
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
PPTX
Seguridad Informatica
PPTX
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
PPTX
Seguridad Informatica
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
Ciclo de vida de laseguridad en las redes
FASES DE PROYECTOS INDUSTRIALES Y GESTION GENERAL DE SEGURIDAD
Seguridad Informatica
Protocolos de las capas sesion,presentacion y aplicacion
Seguridad Informatica
Publicidad

Similar a SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION (20)

PPT
Unidad i informatica
PPTX
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
PPTX
Sistema ssepi.
PPTX
diapositivas primer
PPTX
Presentación1 ever
PPTX
Software para gestion de proyectos en colombia
PPT
Software para la gestión de Proyectos en Colombia
PPTX
Escuela superior de administracion publica esap diapositivas deiro informatic...
PPTX
Bpin
PPTX
Presentacion en diapositivas gestion de proyectos
PPTX
Unidad 1 informatica 3
PPT
GESTIÓN DE PROYECTOS ESAP BUCARAMANGA
PPT
PPT
PPT
Exposicion informatica iii
PPT
Formulacion de proyectos TI
PPTX
Oficina de Gestion de Proyectos v2023 (1).pptx
PDF
Diplomado snip abancay
PPT
Sofware
PPT
Sofware
Unidad i informatica
SISTEMA SSEPI EN COLOMBIA
Sistema ssepi.
diapositivas primer
Presentación1 ever
Software para gestion de proyectos en colombia
Software para la gestión de Proyectos en Colombia
Escuela superior de administracion publica esap diapositivas deiro informatic...
Bpin
Presentacion en diapositivas gestion de proyectos
Unidad 1 informatica 3
GESTIÓN DE PROYECTOS ESAP BUCARAMANGA
Exposicion informatica iii
Formulacion de proyectos TI
Oficina de Gestion de Proyectos v2023 (1).pptx
Diplomado snip abancay
Sofware
Sofware
Publicidad

Más de angofra98 (11)

PPTX
Trabajo de campo
PPTX
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
PPTX
Sistemas de informacion adriana
PPTX
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
PPTX
Diapositivas exposicion harry
PPTX
Estrategias del gobierno en linea
PPTX
Estrategias del gobierno en linea
PPTX
Estrategias del gobierno en linea
Trabajo de campo
Software relacionado con la contratación estatal administrativa (1)
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
Sistemas de informacion adriana
Sistemas de informacion gerencial exposicion martin
Diapositivas exposicion harry
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en linea
Estrategias del gobierno en linea

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PPTX
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Welcome to the 8th Physical Science Class 2025-2026
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf

SISTEMA DE SEGURIDAD Y EVALUACION DE PROYECTOS DE INVERSION

  • 2. “BPIN” Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional; es utilizado por las Instituciones de Orden Nacional, hace parte integral y fundamental de la Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas DIFP. Es mas antiguo que el SSEPI y corre sobre la plataforma D.O.S
  • 3. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PUBLICA “SSEPI ¿Qué ES EL SSEPI? Es un aplicativo de Base de Datos como apoyo a la toma de decisiones en materia de Gestión de Proyectos, por parte de los bancos de proyectos, municipales, departamentales y nacional. La labor en la que más se ha centrado el aplicativo en la de registro de proyectos, los cuales deben estar organizados de acuerdo con la metodología BPIN con su respectiva ficha de Estadísticas Básicas de Inversión EBI.
  • 4. INTERFACES DE USUARIO ESTAN ORGANIZADAS EN 3 SUBSITEMAS: SUBSISTEMA COMPONENTE PROGRAMACION Identificación Y Registro de Proyectos SEGUIMIENTO Prgramación de la Inversion   Seguimiento a la Ejecución   Operación del Proyecto CLASIFICADORES Catálogo Banco de Costos TRANSFERENCIA DE INFORMACION Del Plan operativo Anual de Inversiones (POAI) De Radicación De Viabilidad De Registro De Seguimiento
  • 6. MUNICIPIOS Estos deben solicitar el ssepi a sus respectivos departamentos, los que recibieron el aplicativo en la ultima versión 4,0 en enero de 2001 con sus respectivos manuales. NACIONALES INTERNACIONALES Estas deben solicitar Al igual que la entidades el ssepi directamente al nacionales deberán solicitar el (BPIN) por escrito. ssepi por escrito como asistencia técnica pero al (dnp).
  • 8. ESTAS NORMAS ES RECOMENDABLE LEERLAS PARA EL PROGRAMA DE A.P.T… -DECRETO 111-1996. ESTATUTO ORGANICO DEL PRESUPUESTO. -DECRETO 2150-1995. SUPRIME TRAMITES INNECESARIOS. -DECRETO 606-1996 REGLAMENTA COMISION NACIONAL DE CONFINANCIACION. -LEY 38 DE 1989 NORMATIVA PRESUPUESTO GENERAL NACION (MODIFICADA POR LA LEY 179 DE 1994). -LEY 60-1993. TRANSFERENCIAS INTERGUBERNAMENTALES. -LEY 141-1994. CREA EL FNR Y CNR. -LEY 152-1994. LEY ORGANICA DEL PLAN DE DESARROLLO. -LEY 255-1995. LEY ORGANICA DEL PRESUPUESTO. -LEY 290-1996. MODIFICA PARAGRAFO 1 ARTICULO 51 LEY 152-1994. -LEY 300-1996. LEY GENERAL DE TURISMO. -LEY 344-1996. DICTAN NORMAS RACIONALIZACION GASTO PUBLICO (REGLAMENTADA POR DECRETO 1080-1997) -LEY 368-1997. CREA LA RSS, FIP Y PLANTE (REGLAMENTADA PARCIALMENTE POR DECRETO 1225-1997). -LEY 715-2001. SISTEMA GENERAL DE PARTICIPACIONES (REGLAMENTADA POR DECRETO 300-2002, DECRETO 457-2002, DECRETO 159-2002, DECRETO 849-2002). RESOLUCION 996-2000 ESTABLECEN GRUPOS DE TRABAJO DIFP-DNP -RESOLUCION 3127-1992 DELEGACION VIABILIDAD Y REGISTRO.
  • 11. SISTEMA NACIONAL DE GESTIÓN DE PROYECTOS El Banco de Programas y Proyectos de Inversión Nacional– BPIN  hace parte integral y fundamental de la Dirección de Inversiones y Finanzas Publicas. BPIN es un instrumento para la planeación que registra los programas y proyectos de inversión pública viables, previamente evaluados social, técnica, ambiental y económicamente, susceptibles de ser financiados con recursos del Presupuesto General de la Nación.
  • 12. CICLO DE VIDA DEL PROYECTO
  • 13. CRITERIOS BÁSICOS DE FORMULACIÓN Y PREPARACIÓN DE PROYECTOS. 1) Identificación de la situación base: Una situación base de un proyecto puede ser una situación problemática, una situación de riesgo o simplemente reunir algunas condiciones que permitirían obtener una situación deseada. 2) Objetivo del proyecto: Con base en la identificación de la situación base del proyecto, se podrá precisar el objetivo de éste, en términos de transformar dicha situación, pero teniendo en cuenta el alcance probable y las metas. 3) Planteamiento y selección de alternativas: Una vez identificada y dimensionada la situación base, y determinados los objetivos del proyecto, se plantearán alternativas para lograrlos. Estas alternativas deberán ser ejecutables de acuerdo con las características de la situación base referidas a las condiciones físicas, socioeconómicas y financieras. Estas últimas se relacionan con los costos relativos y las posibilidades previstas para conseguir los recursos. Se deben plantear alternativas que puedan ser comparadas y que ameriten un análisis para su selección.
  • 14. 4) Preparación del proyecto: Estos aspectos pueden agruparse en los siguientes componentes: A) Componente legal B) Componente de mercado C) Componente Técnico D) Componente Ambiental E) Componente de Desastres y Riesgos F) Componente Institucional, Organizacional y Administrativo G)Componente Financiero 5)Financiación: Con base en los cronogramas presentados y la descripción de las actividades de los componentes de las alternativas de solución, se definen las posibles fuentes de financiación. Teniendo en cuenta los requisitos de las diferentes entidades financieras, se clasifican las actividades que pueden ser financiadas con recursos de la entidad responsable, las financiables por otras fuentes a las cuales se solicitan recursos y las que pueden ser aporte de la comunidad, entre otras, y se prepara un cuadro resumen de financiación del proyecto.