VANESSA ORTEGA ARIAS
V. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUS PLANES DE
ESTUDIO
La Educación Básica es la primera etapa en el sistema educativo
peruano. Está destinada a favorecer el desarrollo integral del
estudiante y el despliegue de sus competencias para actuar
adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad.
La Educación Básica es obligatoria y gratuita cuando la imparte el
Estado. Satisface las necesidades de aprendizaje de niños,
adolescentes, jóvenes y adultos, considerando las características
individuales y socioculturales de los estudiantes.
5.1 ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
Se organiza en tres modalidades: Educación Básica Especial, Educación Básica
Regular y Educación Básica Alternativa.
5.1.1 EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (EBE): es la modalidad encargada de atender, desde un enfoque
inclusivo, a las niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad
talento y superdotación.
5.1.2 EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EB): es la modalidad dirigida a atender a los niños, niñas y
adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física,
afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento.
Esta modalidad se organiza en tres niveles: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación
Secundaria; y en siete ciclos. Los niveles educativos son períodos graduales y articulados que responden
a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en
los que se desarrollan procesos educativos que toman como referencia las expectativas del desarrollo de
las competencias (estándares de aprendizaje). Esta organización por ciclos proporciona a los docentes y
estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar las competencias. Cada ciclo atiende un
determinado grupo de estudiantes, distribuidos por edades o grados educativos, como se muestra en la
siguiente tabla:
5.1.3 EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (EBA): . son aquellos que no se insertaron
oportunamente en el sistema educativo, no pudieron culminar su Educación Básica y
requieren compatibilizar el trabajo con el estudio. Conforme a la Ley, la EBA tiene los
mismos objetivos y ofrece una calidad equivalente a la Educación Básica Regular, en los
niveles de Educación Primaria y de Educación Secundaria.
La Educación Básica Alternativa se organiza por ciclos: inicial, intermedio y avanzado. Los
ciclos y grados de los programas de Educación Básica Alternativa son de duración flexible.
La organización por ciclos permite el desarrollo de las competencias.
La EBA se organiza mediante las siguientes formas de atención:
A. Presencial: que requiere la concurrencia simultánea de estudiantes y docentes, en horarios y
periodos establecidos.
B. Semipresencial: que demanda la asistencia eventual de los estudiantes para recibir asesoría de
acuerdo a sus requerimientos
C. A distancia: que utiliza medios electrónicos o digitales
5.2 ÁREAS CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIOS DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
Las áreas curriculares son una forma de organización
articuladora e integradora de las competencias que se
busca desarrollar en los estudiantes y de las
experiencias de aprendizaje afines. El conjunto de las
áreas curriculares, organizado según los ciclos,
configuran el plan de estudios de las modalidades o
niveles educativos de la Educación Básica.
a. Distribución del tiempo
El Plan de estudios se desarrolla teniendo en cuenta la siguiente distribución del tiempo en horas
pedagógicas
En el nivel de educación inicial
- Las horas se distribuyen de acuerdo con el desarrollo de los programas curriculares de las instituciones
y programas educativos. El uso del tiempo debe ser flexible para que cada niño pueda aprender y así se
sienta respetado en su ritmo y necesidades de desarrollo. En ese sentido, no se incluye una organización
curricular con una carga horaria definida. Asimismo, las áreas curriculares se trabajan de manera
integrada a través del desarrollo de las diferentes actividades durante la jornada diaria.
- Para el caso del ciclo I se tiene en cuenta una organización flexible del tiempo para atender las
necesidades de cuidado y promover la actividad autónoma y juego espontáneo de acuerdo a los ritmos,
intereses y potencialidades de cada niño y niña. - Para el caso del ciclo II se considera en la
organización del tiempo los momentos de juego libre en sectores, actividades permanentes y desarrollo
de la unidad didáctica, los que se organizan de acuerdo al ritmo, intereses y potencialidades del grupo
de niños y niñas.

Más contenido relacionado

PDF
SISTEMA EDUCATIVO Y SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
DOCX
Como se maneja la educacion en colombia
PPTX
Estructura del sistema nacional de educación
PPTX
Presentacion 4 upn cuu (sep 2011)
PPTX
Mapa mental niveles de educacion
PPTX
estructura del sistema educativo
PPT
Antecedentes de la actualización curricular 2010
PPTX
Presetavion de sociedad
SISTEMA EDUCATIVO Y SISTEMA EDUCATIVO VENEZOLANO
Como se maneja la educacion en colombia
Estructura del sistema nacional de educación
Presentacion 4 upn cuu (sep 2011)
Mapa mental niveles de educacion
estructura del sistema educativo
Antecedentes de la actualización curricular 2010
Presetavion de sociedad

La actualidad más candente (20)

PDF
Modelo educativo de corea del sur
PPTX
Estructuras de los sistemas Educativos
PPTX
PDF
Modelo educativo de españa
DOC
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
DOCX
Desarrollo del docente
PPTX
PPT
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
PPTX
Modalidades flexibles
PPTX
Tarabajo nº 2
PPT
Estructuraactualdelsistemaeducativochilenopower 100502170247-phpapp02
PPTX
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
PPTX
Acuerdo 592 y 696
PPTX
DOCX
Sistema Educativo Cubano
PPTX
Nuevo presentación de microsoft power point
PDF
Convocatoria trayectos formativos ETAPA 23, 2013-2014
DOCX
La educacion en el ecuador
PPTX
Cuadro comparativo
PPTX
Nem acuerdo
Modelo educativo de corea del sur
Estructuras de los sistemas Educativos
Modelo educativo de españa
Sistema educativo de Mexico: Glosario de Terminos
Desarrollo del docente
Estructura actual del sistema educativo chileno(power)
Modalidades flexibles
Tarabajo nº 2
Estructuraactualdelsistemaeducativochilenopower 100502170247-phpapp02
Cuadro comparativo estructuras sistemas educativos
Acuerdo 592 y 696
Sistema Educativo Cubano
Nuevo presentación de microsoft power point
Convocatoria trayectos formativos ETAPA 23, 2013-2014
La educacion en el ecuador
Cuadro comparativo
Nem acuerdo
Publicidad

Similar a Exponer curriculo (20)

PPTX
539398220-ORGANIZACION-DE-LA-EDUCACION-BASICA-Y-SUS-PLANES-DE-ESTUDIO.pptx
PDF
34 plan ebr
PDF
PPT
Competencias básicas
PDF
CURRICULUM-PEBANA.pdf
PDF
Loe Y Decretos
PDF
glosario de términos educativos.pdf
PDF
Seminario internacional de la red estrado
PDF
Circular1 2008
PDF
Circular1 2008
PDF
Circular 01 2008
PDF
Glosario de término educativos
PDF
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL
PPTX
LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR PARA LOS ESTUDIANTES DE NOVENO CURSO
DOCX
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
PPT
Educacion Escolar Basica en Paraguay
PPTX
Educacion basica
DOCX
Resumen datos mundiales de educación de chile
PPTX
niveles de aprendizaje (4).pptx
PPTX
Sistema educativo-present
539398220-ORGANIZACION-DE-LA-EDUCACION-BASICA-Y-SUS-PLANES-DE-ESTUDIO.pptx
34 plan ebr
Competencias básicas
CURRICULUM-PEBANA.pdf
Loe Y Decretos
glosario de términos educativos.pdf
Seminario internacional de la red estrado
Circular1 2008
Circular1 2008
Circular 01 2008
Glosario de término educativos
UNIDAD DIDÁCTICA 2. LA EDUCACIÓN INFANTIL
LA EDUCACIÓN EN EL ECUADOR PARA LOS ESTUDIANTES DE NOVENO CURSO
Resolución del examen - Mo 1.docxPrograma de especializacion EBA
Educacion Escolar Basica en Paraguay
Educacion basica
Resumen datos mundiales de educación de chile
niveles de aprendizaje (4).pptx
Sistema educativo-present
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
IPERC...................................
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Exponer curriculo

  • 2. V. ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Y SUS PLANES DE ESTUDIO La Educación Básica es la primera etapa en el sistema educativo peruano. Está destinada a favorecer el desarrollo integral del estudiante y el despliegue de sus competencias para actuar adecuada y eficazmente en los diversos ámbitos de la sociedad. La Educación Básica es obligatoria y gratuita cuando la imparte el Estado. Satisface las necesidades de aprendizaje de niños, adolescentes, jóvenes y adultos, considerando las características individuales y socioculturales de los estudiantes.
  • 3. 5.1 ORGANIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Se organiza en tres modalidades: Educación Básica Especial, Educación Básica Regular y Educación Básica Alternativa. 5.1.1 EDUCACIÓN BÁSICA ESPECIAL (EBE): es la modalidad encargada de atender, desde un enfoque inclusivo, a las niñas, niños y jóvenes con necesidades educativas especiales asociados a discapacidad talento y superdotación. 5.1.2 EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR (EB): es la modalidad dirigida a atender a los niños, niñas y adolescentes que pasan oportunamente por el proceso educativo de acuerdo con su evolución física, afectiva y cognitiva, desde el momento de su nacimiento. Esta modalidad se organiza en tres niveles: Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria; y en siete ciclos. Los niveles educativos son períodos graduales y articulados que responden a las necesidades e intereses de aprendizaje de los estudiantes. Los ciclos son unidades temporales en los que se desarrollan procesos educativos que toman como referencia las expectativas del desarrollo de las competencias (estándares de aprendizaje). Esta organización por ciclos proporciona a los docentes y estudiantes mayor flexibilidad y tiempo para desarrollar las competencias. Cada ciclo atiende un determinado grupo de estudiantes, distribuidos por edades o grados educativos, como se muestra en la siguiente tabla:
  • 4. 5.1.3 EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA (EBA): . son aquellos que no se insertaron oportunamente en el sistema educativo, no pudieron culminar su Educación Básica y requieren compatibilizar el trabajo con el estudio. Conforme a la Ley, la EBA tiene los mismos objetivos y ofrece una calidad equivalente a la Educación Básica Regular, en los niveles de Educación Primaria y de Educación Secundaria. La Educación Básica Alternativa se organiza por ciclos: inicial, intermedio y avanzado. Los ciclos y grados de los programas de Educación Básica Alternativa son de duración flexible. La organización por ciclos permite el desarrollo de las competencias. La EBA se organiza mediante las siguientes formas de atención: A. Presencial: que requiere la concurrencia simultánea de estudiantes y docentes, en horarios y periodos establecidos. B. Semipresencial: que demanda la asistencia eventual de los estudiantes para recibir asesoría de acuerdo a sus requerimientos C. A distancia: que utiliza medios electrónicos o digitales
  • 5. 5.2 ÁREAS CURRICULARES Y PLANES DE ESTUDIOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Las áreas curriculares son una forma de organización articuladora e integradora de las competencias que se busca desarrollar en los estudiantes y de las experiencias de aprendizaje afines. El conjunto de las áreas curriculares, organizado según los ciclos, configuran el plan de estudios de las modalidades o niveles educativos de la Educación Básica.
  • 6. a. Distribución del tiempo El Plan de estudios se desarrolla teniendo en cuenta la siguiente distribución del tiempo en horas pedagógicas En el nivel de educación inicial - Las horas se distribuyen de acuerdo con el desarrollo de los programas curriculares de las instituciones y programas educativos. El uso del tiempo debe ser flexible para que cada niño pueda aprender y así se sienta respetado en su ritmo y necesidades de desarrollo. En ese sentido, no se incluye una organización curricular con una carga horaria definida. Asimismo, las áreas curriculares se trabajan de manera integrada a través del desarrollo de las diferentes actividades durante la jornada diaria. - Para el caso del ciclo I se tiene en cuenta una organización flexible del tiempo para atender las necesidades de cuidado y promover la actividad autónoma y juego espontáneo de acuerdo a los ritmos, intereses y potencialidades de cada niño y niña. - Para el caso del ciclo II se considera en la organización del tiempo los momentos de juego libre en sectores, actividades permanentes y desarrollo de la unidad didáctica, los que se organizan de acuerdo al ritmo, intereses y potencialidades del grupo de niños y niñas.