EXPORTACIO
       NES
 Universidad Autónoma del Caribe
 Administración de Empresas
Exportación
La salida de mercancías del territorio aduanero nacional
  con destino a otro país. Así mismo se considera
  exportación la salida de mercancías a una zona
  franca industrial de bienes y de servicios.

La exportación tiene una trascendental importancia por
  cuanto constituye una de las principales fuentes de
  reactivación de la economía nacional es por eso que
  a través de la historia todos los gobiernos hacen
  mayor esfuerzo para lograr un crecimiento
  económico, creando innumerables mecanismos y
  frentes de apoyo para el exportador. Brindando los
  mejores resultados.
     Universidad Autónoma del Caribe
     Administración de Empresas
Trámites previos a una
              exportación
   Registro ante la cámara de comercio y obtención del
    Nit.
   Registro único tributario (RUT).
   Ventanilla única de comercio exterior.
   Factura.
   Lista de empaque.
   Certificado de seguro.
   Certificados fitosanitarios y sanitarios.
   Devolución del IVA.
   Certificados de origen.
   Expedición del certificado de origen.
Trámites previos a una
                 exportación
   Registro ante la cámara de comercio y obtención del Nit:
    Las personas naturales o jurídicas que proyecten realizar
    actividades empresariales, deben registrarse ante la cámara de
    comercio de su domicilio principal y obtener el número de
    identificación tributaria NIT, ante la DIAN.

   Registro único tributario (RUT): debe presentarse ante la
    administración de la DIAN mas cerca de su domicilio principal,
    en el formulario RUT formulado por dicha entidad.


   Ventanilla única de comercio exterior: se puede Tramitar las
    autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos buenos que
    exigen las entidades para la exportación e importación y
    consultar información relacionada con los procedimientos
    previos.
       Universidad Autónoma del Caribe
       Administración de Empresas
Trámites previos a una
exportación
   Factura: En las aduanas se requiere que toda
    exportación tenga una factura comercial original y
    firmada, Es recomendable que esté impresa en
    ingles y español, para facilitar los trámites de
    importación.

   Lista de empaque: Sirve para la identificación de las
    mercancías y para conocer su contenido en el
    paquete que se va a enviar.

   Certificado de seguro: Este contrato le permitirá
    asegurar sus mercancías, previo pago de una
    prima durante el plazo de duración del contrato.
       Universidad Autónoma del Caribe
      Administración de Empresas
Trámites previos a una
                  exportación
   Certificados fitosanitarios y sanitarios: Si se desea
    comercializar productos animales y vegetales, se debe
    tener    en     cuenta    que        muchos     países
    requieren documentos que prueben que los productos
    están libres de enfermedades, hongos y plagas que
    puedan afectar su producción local.

   Devolución del IVA: Los exportadores interesados en
    solicitar la devolución del IVA. Cancelado previamente por
    concepto de la compra de bienes, insumos y materias
    primas utilizadas en la producción de bienes de
    exportación, deberán efectuar las siguientes inscripciones:
       Registro ante la sección de exportaciones de la aduana de
        salida.
       Registros de origen
       Criterios generales del Caribe
         Universidad Autónoma
        Administración de Empresas
Trámites previos a una
                exportación
Para que el certificado de origen sea expedido y aceptado
  por los países que otorgan preferencias, los productos
  deben cumplir con ciertas normas de origen.

     Certificados          de   Para tener acceso a las
                                   origen:
      preferencias o beneficios arancelarios, el empresario
      Colombiano, o su comprador internacional, deben
      demostrar en el momento de introducir su producto, el
      certificado de origen, junto con los demás documentos
      de importación exigidos en cada país.

     Expedición del certificado de origen: Una vez obtenida la
      determinación de origen por el mincomercio y previa la
      identificación exacta del país del cual va a exportar,
      adquiera el formulario correspondiente.
      Universidad Autónoma del Caribe
      Administración de Empresas
Proceso general de una
    exportación
   Envío cotización internacional.
   Aceptación de la cotización y establecimiento de la forma de
    pago.
   Preparación del producto a exportar.
   Factura comercial y demás documentos.
   Trámite ante la DIAN para realizar la exportación.
   Expedición del DEX (documento de exportación).




          Universidad Autónoma del Caribe
          Administración de Empresas
Proceso general de una
    exportación
   Envío cotización internacional: Para la elaboración de su
    cotización u oferta, es importante tener en cuenta los tipos de
    costos variables y los gastos que se generan para llevar su
    producto hasta el punto de entrega acordado previamente con su
    comprador, precisando el término INCOTREM al cual se está
    cotizando.

   Aceptación de la cotización y establecimiento de la forma de
    pago:Una vez haya sido aceptada la cotización, es conveniente
    utilizar como forma de pago la carta de crédito, siendo la mas
    adecuada, la carta de crédito irrevocable y confirmada, la cual
    debe ser tramitada por el cliente, el banco comercial colombiano
    recibe copia de la carta de crédito del banco comercial
    corresponsal garante u otro documento que se convenga como
    garantía de pago y comunica al exportador para que este inicie los
    trámites para el despacho de la mercancía.
          Universidad Autónoma del Caribe
          Administración de Empresas
Proceso general de una
    exportación
   Preparación del producto a exportar: Según el medio
    de transporte a utilizar deberá tomarse las precauciones
    necesarias en el empaque para evitar daños al producto,
    hoy existen varias empresas especializadas en el
    embalaje de mercancías de exportación.

   Factura comercial y demás documentos: Es un
    documento imprescindible en cualquier transacción
    comercial. Es una cuenta por los productos que se envían
    al comprador en el extranjero y frecuentemente es
    utilizado por las autoridades aduaneras del país del
    importador como el documento básico para determinar el
    valor en aduana de las mercancías sobre el cual se
    aplicarán los derechos de importación.
          Universidad Autónoma del Caribe
        Administración de Empresas
Proceso general de una
    exportación

   Trámite ante la DIAN para realizar la exportación: Al
    igual que en importaciones la legislación aduanera define
    quienes son los declarantes en el proceso de exportación.
    Las personas naturales y personas jurídicas que
    pretendan sacar mercancías del territorio aduanero
    nacional con destino a otro país o a una zona franca
    industrial de bienes y servicios deberán efectuar una
    exportación de mercancías.



        Universidad Autónoma del Caribe
        Administración de Empresas
Proceso general de una
    exportación
   Expedición del DEX: la autorización de embarque con el
    número manifiesto asignado por el sistema informático, se
    convierte en declaración de exportación definitiva. El
    declarante procederá a imprimir y firmar la declaración, la
    cual deberá ser entregada en la aduana junto con las copias
    para las entidades competentes que requieran adelantar
    traites posteriores. Este trámite deberá surtirse dentro de los
    (15) días siguientes a la recepción del manifiesto de carga.

El declarante podrá modificar la declaración de exportación
para cambiar la modalidad de exportación temporal a definitiva
o corregir la declaración de exportación de manera voluntaria, o
por solicitud de ministerio de comercio exterior o la entidad que
haga sus veces, previa autorización de la aduana.

         Universidad Autónoma del Caribe
         Administración de Empresas
Modalidades de Exportación
   Exportación definitiva: Regula la salida de mercancía de
    exportaciones nacionales o nacionalizadas del territorio
    aduanero para el uso o consumo definitivo en otro país.

   Exportación temporal: Regula la salida temporal de
    mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio
    aduanero nacional, para ser sometido a transformación,
    elaboración o reparación en el exterior o en una zona franca
    industriales bienes y servicios.

   Exportación temporal para la reimportación: Regula la
    salida de mercancías nacionales o nacionalizadas del
    territorio aduanero nacional, para atender una finalidad
    específica en el exterior en un plazo determinado que
    deberán ser Autónoma del Caribe sin haber experimentado
            Universidad
                               reimportadas
    modificación alguna.
            Administración de Empresas
Modalidades de Exportación
   Reexportación: Es la modalidad de exportación que regula la salida
    definitiva del territorio aduanero nacional, de mercancías que estuvieron
    sometidas a una modalidad de importación temporal o a la modalidad de
    transformación o ensamble.


   Reembarque: Es la modalidad de exportación que regula la salida del
    territorio aduanero nacional de mercancías procedentes del exterior que
    se encuentran en almacenamiento y no haya operado el abandono legal,
    ni hayan sido sometidos a ninguna modalidad de importación.


   Exportación por tráfico postal y envíos urgentes: Podrán ser objetos
    de exportación por esta modalidad, los envíos de correspondencia, los
    paquetes postales y los envíos urgentes siempre que su valor no exceda
    de mil dólares de los estados unidos de América y requiere ágil entrega a
    su destinatario. Autónoma del Caribe
            Universidad
           Administración de Empresas
Modalidades de Exportación
   Exportación de muestras sin valor comercial: Declaración de
    exportación: Deberá presentarse en el formulario de declaración
    simplificada de exportación.


Requisitos: Aquellas mercancías declaradas como tales cuyo valor
FOB total no sobrepase el monto que señale la DIAN. Las exportaciones
de muestras sin valor comercial realizadas directamente por la
federación nacional de cafeteros o por proexport no estarán sujetas a l
monto establecido por la DIAN.


Excepciones: No podrán exportarse bajo la modalidad de muestra,
café, esmeraldas, artículos manufactureros de metales preciosos, oro y
sus aleaciones, platino y metales del grupo platino, entre otros.
          Universidad Autónoma del Caribe
          Administración de Empresas
Modalidades de Exportación
   Exportaciones temporales realizadas por viajeros: Son
    aquellas que lleven consigo los viajeros que salgan del país y que
    deseen reimportarlas a su regreso en el mismo estado sin pago de
    tributos.

   Exportación de menaje: Serán objeto de esta modalidad de
    exportación los menajes de los residentes en el país que salen del
    territorio aduanero nacional par fijar su resistencia en el exterior.

   Programas especiales de exportación (PEX): Es la operación
    mediante la cual en virtud de un acuerdo comercial, un residente
    en el exterior compra materias primas, insumos, bienes
    intermedios, material de empaque o envase de carácter nacional, a
    un productor residente en Colombia, disponiendo su entrega a otro
    productor también residente Caribe territorio nacional quien se obliga
           Universidad Autónoma del en el
    a elaborar los bienes manufacturados.
           Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de
           las exportaciones
   Proexport: Es la entidad encargada de la promoción
    comercial de las exportaciones no tradicionales
    colombianas, buscando la generación, desarrollo y cierre
    de oportunidades de negocios.

suministra la información general sobre Colombia tales como
indicadores económicos, comercio exterior, principales
productos de importación y exportación, régimen de
impuestos, aduanas, aranceles, tratados comerciales y
servicios de transporte de carga a través de las oficinas
comerciales en el exterior; además de la base de datos de
empresas exportadoras del Caribe
        Universidad Autónoma
                             colombianas
         Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de las
               exportaciones
   Recursos financieros: Ante la necesidad de
    expandir sostenidamente la exportación e
    impulsar   el  comercio   exterior   algunos
    empresarios necesitan recursos financieros
    oportunamente, Para tales fines existen tres
    entidades.

       Banco de comercio exterior (BANCOLDEX).
       Fiducoldex.
       Fondo para el financiamiento del sector   agropecuario
        FINAGRO. Autónoma del Caribe
           Universidad
          Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de las
              exportaciones
   BANCOLDEX: Es una sociedad anónima que actúa como
    banco de redescuento para el desarrollo empresarial y el
    comercio exterior.

   Fiducoldex: Es la única fiduciaria del sector de comercio
    exterior. Establecida para la promoción de las
    exportaciones y el desarrollo del comercio internacional.
    Fiducoldex es el instrumento facilitador en la búsqueda de
    soluciones a las dificultades que enfrentan empresarios
    desde producción hasta comercialización.

   FINAGRO: Tiene como objetivo principal estimular la
    transferencia de la tecnología, fortalecer las exportaciones
    y mejoras las condiciones sociales del sector agropecuario
    mediante la Autónoma del Caribe de capital de trabajo en
          Universidad
                           capitalización
    proyectos agroindustriales a través de intermediarios
          Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de las
             exportaciones
   Segurexpo: Cubre riesgos de mora o de no pago por parte del
    computador o cancelación de un pedido de exportación en la etapa
    de producción.
•   Riesgo comercial: Asegura la negociación en la etapa de pre-
    embarque y post-embarque, insolvencia del cliente o mora
    prolongada.
•   Riesgo político: Insolvencia causada por medidas gubernamentales.
•   Riesgo extra natural: Desastres o catástrofes naturales.

   Zonas económicas especiales exportadoras (ZEEE): Estas zonas
    fueron creadas para estimular las exportaciones de bienes y
    servicios favoreciendo el capital privado de la siguiente manera:
•   Exención tributos aduaneros en la importación de materias primas y
    equipos de empresas exportadoras.
•   Régimen tributario especial.
•   Régimen laboral Autónoma del Caribe
           Universidad especial.
          Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de las
              exportaciones
   Certificado de reembolso tributario (CERT): Es una devolución
    total o parcial de los impuestos indirectos u otros impuestos
    cancelados por los exportadores dentro del proceso de
    producción o comercialización de los productos objeto de
    exportación. En la actualidad los niveles del CERT son cero (0).

   Incentivo cambiario a los exportadores: Promueve la
    utilización de los instrumentos financieros de cobertura de riesgo
    cambiario por parte de los productores agrícolas nacionales
    exportadores.

   Sociedades de comercialización internacional C.I: el objeto
    principal de estas sociedades es efectuar operaciones de
    comercio exterior y orientar sus actividades hacia la promoción y
    comercialización de sus productos en los mercados externos
    como también importar bienes e insumos. Toda C.I debe estar
    inscritaUniversidad Autónoma del Caribe
             ante el ministerio de comercio, industria y turismo.
          Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de las
              exportaciones
   Usuarios altamente exportadores (ALTEX): Todo aquel
    empresario que haya realizado exportaciones superiores a
    los dos millones de dólares de los EE.UU. de América en el
    año inmediatamente anterior podrá gozar de beneficios para
    facilitar sus exportaciones. También se exige que el valor
    exportado sea por lo menos el 30% del valor de sus ventas
    en el mismo período.

   Depósitos privados para procesamiento industrial: Los
    industriales pueden ser habilitados por la DIAN como
    depósitos industriales para el almacenamiento de materias
    primas e insumos que van a ser sometidos a transformación
    bajo el régimen de importación temporal para el
    procesamiento industrial. Estas materias primas pueden
    permanecer hasta por 6 meses para luego ser reexportadas
    como Universidad Autónoma del Caribe se permite la nacionalización
          producto diferente. Sólo
    del 20% del total importado.
          Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de las
              exportaciones
   Programas especiales de exportación (PEX): Está relacionado
    con el procedimiento mediante el cual un residente en el exterior
    compra materias primas, insumos, empaques, envases a un
    productor en Colombia, disponiendo su entrega a otro productor
    residente en el exterior aduanero nacional, quién se obliga a
    elaborar y exportar el bien manufacturero a partir de dicha materia
    prima.

   Importación temporal para perfeccionamiento de activos de
    bienes de capital: Otro de los mecanismos para facilitar las
    exportaciones es permitir una exportación temporal para bienes
    de capital. El bien no puede permanecer más de seis meses en
    las instalaciones industriales del territorio nacional, tiempo
    suficiente     para     realizarle   cualquier  reparación    o
    acondicionamiento antes de ser reexportado. Bajo esta modalidad
    el bien está exento de tributos aduaneros.
          Universidad Autónoma del Caribe
          Administración de Empresas
Mecanismo de facilitación de las
              exportaciones

   Exportaciones Plan Vallejo: Esta modalidad constituye el
    más importante mecanismo para promover las
    exportaciones, por cuanto permite la importación temporal
    de materia prima e insumos, bienes de capital y repuestos
    con exenciones totales o parciales de tributos aduaneros
    para elaborar productos de exportación. Existen tres
    modalidades para aplicar el plan vallejo: Materias primas e
    insumos, bienes de capital y repuestos y reposición de
    materias primas e insumos.


          Universidad Autónoma del Caribe
          Administración de Empresas
Gracias
Universidad Autónoma del Caribe
Administración de Empresas

Más contenido relacionado

PPTX
Importacion y exportacion
PDF
Organigrama sistema aduanero
PPTX
Transbordo Aduanero
PPT
Exportacion definitiva
PDF
importacion
PPTX
Zonas aduaneras Ecuador
PPTX
Normas de origen
PDF
Regimen exportador peru
Importacion y exportacion
Organigrama sistema aduanero
Transbordo Aduanero
Exportacion definitiva
importacion
Zonas aduaneras Ecuador
Normas de origen
Regimen exportador peru

La actualidad más candente (20)

PPT
Exportacion definitiva iiii. ppt
PPTX
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
PPTX
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
PPT
Legislación y operatividad aduanera
PPTX
Valoracion aduanera
PPTX
Importacion .Procedimientos Basicos
PPTX
Importaciones
PPT
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
PPT
Conceptos aduaneros basicos
PDF
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
PPTX
Procesos de exportacion e importacion
PPT
Importacion y exportacion
PPT
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
PPTX
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
PPTX
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
PDF
Ejemplo reimportación
PPTX
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
PPTX
Régimen de depósito aduanero
Exportacion definitiva iiii. ppt
Ensayo regimenes aduaneros dhtic eric palma
Requisitos y procesos de nacionalizacion de mercancias en
Legislación y operatividad aduanera
Valoracion aduanera
Importacion .Procedimientos Basicos
Importaciones
TRIBUTOS ADUANEROS EN BOLIVIA
Conceptos aduaneros basicos
Clasificacion arancelaria conceptos basicos
Procesos de exportacion e importacion
Importacion y exportacion
Barreras Arancelarias Y Paraarancelarias
PRESENTACION PROCESO DE IMPORTACION
Leyes y reglamentos que rigen elcomercio exterior
Ejemplo reimportación
DIFERENCIAS ENTRE EL TLCAN Y EL T-MEC
Régimen de depósito aduanero
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Diapositivas exportacion
PPT
Exportaciones
PPTX
Modalidades de importaciones
PDF
Modalidades de-exportacion-e-importacion
DOCX
Fiduciaria colombiana de comercio exterior
PPTX
4. siis exportación dian
PPT
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
PPTX
3. oea dian
PPTX
5. facilitación al comercio de productos agroindustriales ica
PPTX
2. control portuario y aeroportuario dirección de antinarcóticos policia na...
PPTX
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
PPTX
Bancoldex y Finagro
PPTX
Modalidades de exportacion
PPT
Aduanas
PDF
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
DOCX
Documentos para realizar una Exportación
PPT
Exportaciones e importaciones
PPT
Proceso de exportación
Diapositivas exportacion
Exportaciones
Modalidades de importaciones
Modalidades de-exportacion-e-importacion
Fiduciaria colombiana de comercio exterior
4. siis exportación dian
6. inspección y certificación de alimentos y materias primas
3. oea dian
5. facilitación al comercio de productos agroindustriales ica
2. control portuario y aeroportuario dirección de antinarcóticos policia na...
1. herramientas de facilitación al comercio mcit
Bancoldex y Finagro
Modalidades de exportacion
Aduanas
COMO EXPORTAR E IMPORTAR DESDE COLOMBIA.
Documentos para realizar una Exportación
Exportaciones e importaciones
Proceso de exportación
Publicidad

Similar a Exportaciones... (20)

PPTX
PPT
Como exportar e importar
PPTX
presentación Exportación
DOC
Cómo exportar
PDF
Tramites para exportar 2015
DOCX
Regimen de exportacion en colombia
DOCX
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
PDF
PDF
PPT
Aprendiendo a exportar paso a paso
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PPTX
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
PPTX
Importacion y exportacion
PDF
Proceso de exportación en colombia
PDF
GUIA DE EXPORTACION PARA COMPRENSIÓN DE INCOTERMS.pdf
PPTX
Documentacion Y Tramites para la carga
PPTX
Log y Cad. de Suministros-Tarea-Trámites Aduanales- Vazquez Vazquez Maria de ...
PDF
Tramites para exportar_bienes_colombia
Como exportar e importar
presentación Exportación
Cómo exportar
Tramites para exportar 2015
Regimen de exportacion en colombia
Actividad de aprendizaje 15 Evidencia 2 Presentación «Ruta importadora».docx
Aprendiendo a exportar paso a paso
Exporta facil eli
Exporta facil eli
Exporta facil eli
EVIDENCIA 2. PRESENTACION RUTA IMPORTADORA.pptx
Importacion y exportacion
Proceso de exportación en colombia
GUIA DE EXPORTACION PARA COMPRENSIÓN DE INCOTERMS.pdf
Documentacion Y Tramites para la carga
Log y Cad. de Suministros-Tarea-Trámites Aduanales- Vazquez Vazquez Maria de ...
Tramites para exportar_bienes_colombia

Más de Anderson Areniz (7)

PPTX
Zona franca
PPT
Usuario aduanero
PPTX
Tratados de libre comercio (expo)
PPT
Transito aduanero
PPTX
Modalidades de importacion expo
PPTX
Agencia de aduanas
PPTX
Incoterms
Zona franca
Usuario aduanero
Tratados de libre comercio (expo)
Transito aduanero
Modalidades de importacion expo
Agencia de aduanas
Incoterms

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf

Exportaciones...

  • 1. EXPORTACIO NES Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 2. Exportación La salida de mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país. Así mismo se considera exportación la salida de mercancías a una zona franca industrial de bienes y de servicios. La exportación tiene una trascendental importancia por cuanto constituye una de las principales fuentes de reactivación de la economía nacional es por eso que a través de la historia todos los gobiernos hacen mayor esfuerzo para lograr un crecimiento económico, creando innumerables mecanismos y frentes de apoyo para el exportador. Brindando los mejores resultados. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 3. Trámites previos a una exportación  Registro ante la cámara de comercio y obtención del Nit.  Registro único tributario (RUT).  Ventanilla única de comercio exterior.  Factura.  Lista de empaque.  Certificado de seguro.  Certificados fitosanitarios y sanitarios.  Devolución del IVA.  Certificados de origen.  Expedición del certificado de origen.
  • 4. Trámites previos a una exportación  Registro ante la cámara de comercio y obtención del Nit: Las personas naturales o jurídicas que proyecten realizar actividades empresariales, deben registrarse ante la cámara de comercio de su domicilio principal y obtener el número de identificación tributaria NIT, ante la DIAN.  Registro único tributario (RUT): debe presentarse ante la administración de la DIAN mas cerca de su domicilio principal, en el formulario RUT formulado por dicha entidad.  Ventanilla única de comercio exterior: se puede Tramitar las autorizaciones, permisos, certificaciones o vistos buenos que exigen las entidades para la exportación e importación y consultar información relacionada con los procedimientos previos. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 5. Trámites previos a una exportación  Factura: En las aduanas se requiere que toda exportación tenga una factura comercial original y firmada, Es recomendable que esté impresa en ingles y español, para facilitar los trámites de importación.  Lista de empaque: Sirve para la identificación de las mercancías y para conocer su contenido en el paquete que se va a enviar.  Certificado de seguro: Este contrato le permitirá asegurar sus mercancías, previo pago de una prima durante el plazo de duración del contrato. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 6. Trámites previos a una exportación  Certificados fitosanitarios y sanitarios: Si se desea comercializar productos animales y vegetales, se debe tener en cuenta que muchos países requieren documentos que prueben que los productos están libres de enfermedades, hongos y plagas que puedan afectar su producción local.  Devolución del IVA: Los exportadores interesados en solicitar la devolución del IVA. Cancelado previamente por concepto de la compra de bienes, insumos y materias primas utilizadas en la producción de bienes de exportación, deberán efectuar las siguientes inscripciones:  Registro ante la sección de exportaciones de la aduana de salida.  Registros de origen  Criterios generales del Caribe Universidad Autónoma Administración de Empresas
  • 7. Trámites previos a una exportación Para que el certificado de origen sea expedido y aceptado por los países que otorgan preferencias, los productos deben cumplir con ciertas normas de origen.  Certificados de Para tener acceso a las origen: preferencias o beneficios arancelarios, el empresario Colombiano, o su comprador internacional, deben demostrar en el momento de introducir su producto, el certificado de origen, junto con los demás documentos de importación exigidos en cada país.  Expedición del certificado de origen: Una vez obtenida la determinación de origen por el mincomercio y previa la identificación exacta del país del cual va a exportar, adquiera el formulario correspondiente. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 8. Proceso general de una exportación  Envío cotización internacional.  Aceptación de la cotización y establecimiento de la forma de pago.  Preparación del producto a exportar.  Factura comercial y demás documentos.  Trámite ante la DIAN para realizar la exportación.  Expedición del DEX (documento de exportación). Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 9. Proceso general de una exportación  Envío cotización internacional: Para la elaboración de su cotización u oferta, es importante tener en cuenta los tipos de costos variables y los gastos que se generan para llevar su producto hasta el punto de entrega acordado previamente con su comprador, precisando el término INCOTREM al cual se está cotizando.  Aceptación de la cotización y establecimiento de la forma de pago:Una vez haya sido aceptada la cotización, es conveniente utilizar como forma de pago la carta de crédito, siendo la mas adecuada, la carta de crédito irrevocable y confirmada, la cual debe ser tramitada por el cliente, el banco comercial colombiano recibe copia de la carta de crédito del banco comercial corresponsal garante u otro documento que se convenga como garantía de pago y comunica al exportador para que este inicie los trámites para el despacho de la mercancía. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 10. Proceso general de una exportación  Preparación del producto a exportar: Según el medio de transporte a utilizar deberá tomarse las precauciones necesarias en el empaque para evitar daños al producto, hoy existen varias empresas especializadas en el embalaje de mercancías de exportación.  Factura comercial y demás documentos: Es un documento imprescindible en cualquier transacción comercial. Es una cuenta por los productos que se envían al comprador en el extranjero y frecuentemente es utilizado por las autoridades aduaneras del país del importador como el documento básico para determinar el valor en aduana de las mercancías sobre el cual se aplicarán los derechos de importación. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 11. Proceso general de una exportación  Trámite ante la DIAN para realizar la exportación: Al igual que en importaciones la legislación aduanera define quienes son los declarantes en el proceso de exportación. Las personas naturales y personas jurídicas que pretendan sacar mercancías del territorio aduanero nacional con destino a otro país o a una zona franca industrial de bienes y servicios deberán efectuar una exportación de mercancías. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 12. Proceso general de una exportación  Expedición del DEX: la autorización de embarque con el número manifiesto asignado por el sistema informático, se convierte en declaración de exportación definitiva. El declarante procederá a imprimir y firmar la declaración, la cual deberá ser entregada en la aduana junto con las copias para las entidades competentes que requieran adelantar traites posteriores. Este trámite deberá surtirse dentro de los (15) días siguientes a la recepción del manifiesto de carga. El declarante podrá modificar la declaración de exportación para cambiar la modalidad de exportación temporal a definitiva o corregir la declaración de exportación de manera voluntaria, o por solicitud de ministerio de comercio exterior o la entidad que haga sus veces, previa autorización de la aduana. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 13. Modalidades de Exportación  Exportación definitiva: Regula la salida de mercancía de exportaciones nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero para el uso o consumo definitivo en otro país.  Exportación temporal: Regula la salida temporal de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional, para ser sometido a transformación, elaboración o reparación en el exterior o en una zona franca industriales bienes y servicios.  Exportación temporal para la reimportación: Regula la salida de mercancías nacionales o nacionalizadas del territorio aduanero nacional, para atender una finalidad específica en el exterior en un plazo determinado que deberán ser Autónoma del Caribe sin haber experimentado Universidad reimportadas modificación alguna. Administración de Empresas
  • 14. Modalidades de Exportación  Reexportación: Es la modalidad de exportación que regula la salida definitiva del territorio aduanero nacional, de mercancías que estuvieron sometidas a una modalidad de importación temporal o a la modalidad de transformación o ensamble.  Reembarque: Es la modalidad de exportación que regula la salida del territorio aduanero nacional de mercancías procedentes del exterior que se encuentran en almacenamiento y no haya operado el abandono legal, ni hayan sido sometidos a ninguna modalidad de importación.  Exportación por tráfico postal y envíos urgentes: Podrán ser objetos de exportación por esta modalidad, los envíos de correspondencia, los paquetes postales y los envíos urgentes siempre que su valor no exceda de mil dólares de los estados unidos de América y requiere ágil entrega a su destinatario. Autónoma del Caribe Universidad Administración de Empresas
  • 15. Modalidades de Exportación  Exportación de muestras sin valor comercial: Declaración de exportación: Deberá presentarse en el formulario de declaración simplificada de exportación. Requisitos: Aquellas mercancías declaradas como tales cuyo valor FOB total no sobrepase el monto que señale la DIAN. Las exportaciones de muestras sin valor comercial realizadas directamente por la federación nacional de cafeteros o por proexport no estarán sujetas a l monto establecido por la DIAN. Excepciones: No podrán exportarse bajo la modalidad de muestra, café, esmeraldas, artículos manufactureros de metales preciosos, oro y sus aleaciones, platino y metales del grupo platino, entre otros. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 16. Modalidades de Exportación  Exportaciones temporales realizadas por viajeros: Son aquellas que lleven consigo los viajeros que salgan del país y que deseen reimportarlas a su regreso en el mismo estado sin pago de tributos.  Exportación de menaje: Serán objeto de esta modalidad de exportación los menajes de los residentes en el país que salen del territorio aduanero nacional par fijar su resistencia en el exterior.  Programas especiales de exportación (PEX): Es la operación mediante la cual en virtud de un acuerdo comercial, un residente en el exterior compra materias primas, insumos, bienes intermedios, material de empaque o envase de carácter nacional, a un productor residente en Colombia, disponiendo su entrega a otro productor también residente Caribe territorio nacional quien se obliga Universidad Autónoma del en el a elaborar los bienes manufacturados. Administración de Empresas
  • 17. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  Proexport: Es la entidad encargada de la promoción comercial de las exportaciones no tradicionales colombianas, buscando la generación, desarrollo y cierre de oportunidades de negocios. suministra la información general sobre Colombia tales como indicadores económicos, comercio exterior, principales productos de importación y exportación, régimen de impuestos, aduanas, aranceles, tratados comerciales y servicios de transporte de carga a través de las oficinas comerciales en el exterior; además de la base de datos de empresas exportadoras del Caribe Universidad Autónoma colombianas Administración de Empresas
  • 18. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  Recursos financieros: Ante la necesidad de expandir sostenidamente la exportación e impulsar el comercio exterior algunos empresarios necesitan recursos financieros oportunamente, Para tales fines existen tres entidades.  Banco de comercio exterior (BANCOLDEX).  Fiducoldex.  Fondo para el financiamiento del sector agropecuario FINAGRO. Autónoma del Caribe Universidad Administración de Empresas
  • 19. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  BANCOLDEX: Es una sociedad anónima que actúa como banco de redescuento para el desarrollo empresarial y el comercio exterior.  Fiducoldex: Es la única fiduciaria del sector de comercio exterior. Establecida para la promoción de las exportaciones y el desarrollo del comercio internacional. Fiducoldex es el instrumento facilitador en la búsqueda de soluciones a las dificultades que enfrentan empresarios desde producción hasta comercialización.  FINAGRO: Tiene como objetivo principal estimular la transferencia de la tecnología, fortalecer las exportaciones y mejoras las condiciones sociales del sector agropecuario mediante la Autónoma del Caribe de capital de trabajo en Universidad capitalización proyectos agroindustriales a través de intermediarios Administración de Empresas
  • 20. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  Segurexpo: Cubre riesgos de mora o de no pago por parte del computador o cancelación de un pedido de exportación en la etapa de producción. • Riesgo comercial: Asegura la negociación en la etapa de pre- embarque y post-embarque, insolvencia del cliente o mora prolongada. • Riesgo político: Insolvencia causada por medidas gubernamentales. • Riesgo extra natural: Desastres o catástrofes naturales.  Zonas económicas especiales exportadoras (ZEEE): Estas zonas fueron creadas para estimular las exportaciones de bienes y servicios favoreciendo el capital privado de la siguiente manera: • Exención tributos aduaneros en la importación de materias primas y equipos de empresas exportadoras. • Régimen tributario especial. • Régimen laboral Autónoma del Caribe Universidad especial. Administración de Empresas
  • 21. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  Certificado de reembolso tributario (CERT): Es una devolución total o parcial de los impuestos indirectos u otros impuestos cancelados por los exportadores dentro del proceso de producción o comercialización de los productos objeto de exportación. En la actualidad los niveles del CERT son cero (0).  Incentivo cambiario a los exportadores: Promueve la utilización de los instrumentos financieros de cobertura de riesgo cambiario por parte de los productores agrícolas nacionales exportadores.  Sociedades de comercialización internacional C.I: el objeto principal de estas sociedades es efectuar operaciones de comercio exterior y orientar sus actividades hacia la promoción y comercialización de sus productos en los mercados externos como también importar bienes e insumos. Toda C.I debe estar inscritaUniversidad Autónoma del Caribe ante el ministerio de comercio, industria y turismo. Administración de Empresas
  • 22. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  Usuarios altamente exportadores (ALTEX): Todo aquel empresario que haya realizado exportaciones superiores a los dos millones de dólares de los EE.UU. de América en el año inmediatamente anterior podrá gozar de beneficios para facilitar sus exportaciones. También se exige que el valor exportado sea por lo menos el 30% del valor de sus ventas en el mismo período.  Depósitos privados para procesamiento industrial: Los industriales pueden ser habilitados por la DIAN como depósitos industriales para el almacenamiento de materias primas e insumos que van a ser sometidos a transformación bajo el régimen de importación temporal para el procesamiento industrial. Estas materias primas pueden permanecer hasta por 6 meses para luego ser reexportadas como Universidad Autónoma del Caribe se permite la nacionalización producto diferente. Sólo del 20% del total importado. Administración de Empresas
  • 23. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  Programas especiales de exportación (PEX): Está relacionado con el procedimiento mediante el cual un residente en el exterior compra materias primas, insumos, empaques, envases a un productor en Colombia, disponiendo su entrega a otro productor residente en el exterior aduanero nacional, quién se obliga a elaborar y exportar el bien manufacturero a partir de dicha materia prima.  Importación temporal para perfeccionamiento de activos de bienes de capital: Otro de los mecanismos para facilitar las exportaciones es permitir una exportación temporal para bienes de capital. El bien no puede permanecer más de seis meses en las instalaciones industriales del territorio nacional, tiempo suficiente para realizarle cualquier reparación o acondicionamiento antes de ser reexportado. Bajo esta modalidad el bien está exento de tributos aduaneros. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 24. Mecanismo de facilitación de las exportaciones  Exportaciones Plan Vallejo: Esta modalidad constituye el más importante mecanismo para promover las exportaciones, por cuanto permite la importación temporal de materia prima e insumos, bienes de capital y repuestos con exenciones totales o parciales de tributos aduaneros para elaborar productos de exportación. Existen tres modalidades para aplicar el plan vallejo: Materias primas e insumos, bienes de capital y repuestos y reposición de materias primas e insumos. Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas
  • 25. Gracias Universidad Autónoma del Caribe Administración de Empresas