SlideShare una empresa de Scribd logo
Exportaciones
Exportaciones = Venta de bienes y servicios de un país a otro (en S/. o en US $)
Importaciones = Compra de bienes y servicios de un país a otro (en S/. o en US $)
Comercio InternacionalComercio Internacional
Tipos de ExportaciónTipos de Exportación
Según su NaturalezaSegún su Naturaleza
Exportación TemporalExportación Temporal
Exportación DefinitivaExportación Definitiva
Según el Carácter ComercialSegún el Carácter Comercial
Exportación sin Valor ComercialExportación sin Valor Comercial
Exportación con Valor ComercialExportación con Valor Comercial
– El Perú esta cada vez más insertado alEl Perú esta cada vez más insertado al
mundo.mundo.
– El Estado busca promover laEl Estado busca promover la apertura deapertura de
nuevos mercadosnuevos mercados: Promoción comercial,: Promoción comercial,
TLC, acuerdos, información, etc…TLC, acuerdos, información, etc…
– Las exportaciones son el motor delLas exportaciones son el motor del
crecimiento.crecimiento.
– Las MYPE se interesan en el mercadoLas MYPE se interesan en el mercado
externo.externo.
El escenario haEl escenario ha
cambiado…cambiado…
1.1. La decisión de exportarLa decisión de exportar
2.2. Gestión de exportacionesGestión de exportaciones
3.3. Operaciones de exportaciónOperaciones de exportación
4.4. Alternativas de exportaciónAlternativas de exportación
Como exportarComo exportar
ExportaciónExportación Es el régimen aduanerorégimen aduanero que permite la
salida legalsalida legal de las mercancías del
territorio aduanero para su uso osu uso o
consumo definitivoconsumo definitivo en el mercado
exterior.
1. La Decisión de Exportar1. La Decisión de Exportar
–El mercado local no es suficientemente
rentable.
–Reducir el riesgo de vender en un solo
mercado.
–Aprovechar beneficios ofrecidos por
otros países.
–Ganar experiencia compitiendo con
empresas de otros países.
¿Por qué y para¿Por qué y para
que debemosque debemos
exportar?exportar?
De preferencia, aquellas personas jurídicasDe preferencia, aquellas personas jurídicas
(empresas) que se encuentren debidamente(empresas) que se encuentren debidamente
constituidas y que puedan emitir facturas (RUC).constituidas y que puedan emitir facturas (RUC).
¿ Quien puede¿ Quien puede
exportar?exportar?
¿Qué se puede¿Qué se puede
exportar?exportar?
Cualquier producto que no se encuentre restringidoCualquier producto que no se encuentre restringido
(Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas especies animales)(Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas especies animales)
o prohibidoo prohibido (Ej.: patrimonio nacional, drogas)(Ej.: patrimonio nacional, drogas)..
¿A dónde exportar?¿A dónde exportar?
Mercados más cercanosMercados más cercanos
 Mercados grandes o en rápidoMercados grandes o en rápido
crecimiento (económico, social)crecimiento (económico, social)
 Mercados similares culturalmenteMercados similares culturalmente
 Mercados donde la competencia esMercados donde la competencia es
menos agresivamenos agresiva
 Mercados fácilmente accesiblesMercados fácilmente accesibles
Inicie con los mercados donde
pueda adquirir experiencia con el
menor costo posible
– Vender nuestros productos al exterior.Vender nuestros productos al exterior.
– Comprometerse en venderComprometerse en vender productos deproductos de
calidadcalidad..
– Comprometerse enComprometerse en cumplir plazos ycumplir plazos y
obligacionesobligaciones..
– Tener en cuenta que se debeTener en cuenta que se debe producir loproducir lo
que se demandaque se demanda..
– Contar conContar con oferta exportableoferta exportable..
Recuerde que al exportar
somos la imagen del Perú
¿Qué implica¿Qué implica
exportar?exportar?
Gestión de
Producción
Gestión
Empresarial
Gestión de
Exportaciones
 Calidad
 Cantidad
 Cumplimiento de normas
técnicas del mercado destino
 Formalización
 Cumplimiento de
obligaciones
 Finanzas
 Capacidad de negociación
 Envases y embalaje
 Incoterms
 D F I
 Medios de Pago
OFERTA
EXPORTABLE
Productos que
satisfacen lo
que el mercado
externo EXIGE
Envases y Embalajes deEnvases y Embalajes de
ExportaciónExportación
Deben cumplir las normas
del mercado de destino
ENVASE:ENVASE:
Es el material que contiene o
guarda a un producto y que
forma parte integral del
mismo; sirve para proteger la
mercancía y distinguirla de
otros artículos
• Etiquetado / Rotulado
• Código de barras
• Información nutricional
• Reciclables
EMBALAJEEMBALAJE
Son todos los materiales,
procedimientos y métodos que
sirven para acondicionar,
presentar, manipular,
almacenar, conservar y
transportar una mercancía
• Cartón
• Madera
• Plástico
• Pallets o parihuelas
2. Gestión de Exportaciones
Términos Internacionales de ComercioTérminos Internacionales de Comercio
GRUPO E Salida EXW EX Works En Fábrica
FCA Free Carrier Libre Transportista
FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque
FOB Free On Board Libre a Bordo
CFR Cost and Freight Costo y Flete
CIF Cost, Insuarance and Freight Costo, Seguro y Flete
CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta
CIP Carriage and Insurance Paid To
Transporte y Seguro
Pagado Hasta
DAF Delivered at Frontier
Entregado en Frontera o "A
Mitad del Puente"
DES Delivered Ex Ship
Entrega Sobre Buque en
Puerto de Destino
DEQ Delivered Ex Quay
Entrega en Muelle de
Destino con Deerechos
Pagados
DDU Delivered Duty Unpaid
Entrega en Destino
Derechos No Pagados
DDP Delivered Duty Paid
Entrega en Destino con
Derechos Pagados
GRUPOS DE LOS INCOTERMS
GRUPO F Sin Pago
del Transporte
Principal
GRUPO C Con
Pago del
Transporte
Principal
GRUPO D Llegada
¿Cómo envío mis productos?
Distribución Física InternacionalDistribución Física Internacional
Por vía Documento
Aérea Guía Aérea Air Way Bill – AWB
Marítima Conocimiento de Embarque Bill of Lading – B/L
Terrestre Carta Porte Way Bill – WB
Estos documentos
certifican que
las mercancías
han sido
recibidas por el
transportista.
Medios deMedios de
pagopago
TIPOTIPO CARACTERISTICASCARACTERISTICAS
Remesa directa
(RD)
– Depósito en cuenta bancaria.
– Alto riesgo para el exportador.
– Costo bajo.
Cobranza
documentaria
(CD)
– Banco del exportador tramita la cobranza contra la presentación de documentos de
exportación.
– Moderado riesgo para el exportador.
– Costo moderado.
Carta de crédito
(CC o LC)
– Alta interacción entre bancos, implica “congelar” fondos del importador para
garantizar el pago.
– Bajo riesgo para el exportador.
– Costo alto.
Empresa ProductoraEmpresa Productora
1. Perfil del producto
2. Estudio del mercado
3. Adaptación del producto a los
requerimientos del mercado
Para exportar es necesarioPara exportar es necesario INVERTIRINVERTIR
Los primeros pasos en caso de…Los primeros pasos en caso de…
Empresa ComercializadoraEmpresa Comercializadora
1. Estudio del Mercado
2. Búsqueda y selección de
proveedores locales
3. Adaptación del producto a los
requerimientos del mercado /
transferencia de las exigencias
del pedido
3. Operaciones de Exportación3. Operaciones de Exportación
• Búsqueda de Oportunidades:
– Por medio de eventos dePor medio de eventos de promoción comercialpromoción comercial (ferias, misiones(ferias, misiones
comerciales, ruedas de negocio).comerciales, ruedas de negocio).
– A través deA través de promoción directapromoción directa (sitio web propio, e-mails, cartas,(sitio web propio, e-mails, cartas,
faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados.faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados.
Promoción ComercialPromoción Comercial
La Empresa deberá contar con materialLa Empresa deberá contar con material
promocional: perfil de la empresa, folletos,promocional: perfil de la empresa, folletos,
catálogos.catálogos.
• El cliente potencial
muestra interés en
nuestra empresa y
solicita una
cotización…
Contactos y negociacionesContactos y negociaciones
 Datos de nuestra empresa
 Datos del potencial importador
 Descripción exacta del producto y partida
arancelaria
 Cantidad, peso, volumen y embalaje
 Cantidad disponible del producto a
exportar
 Precio / término comercial (incoterm)
 Medio de transporte a utilizar
 Fecha posible de embarque / plazos
 Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d.
 Lugar de embarque / desembarque
 Certificaciones, inspecciones
 Condiciones de venta
 Vigencia de la cotizaciónRemita su
cotización formal
por fax o e-mail
• Envío de muestras:
– A menudo, los compradores interesados en nuestro producto
solicitan muestras.
– Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC).
– Generalmente se envían por medios postales.
– Descripción detallada / ficha técnica.
Contactos y negociacionesContactos y negociaciones
Las muestras deben coincidir con loLas muestras deben coincidir con lo
especificado en la cotización remitidaespecificado en la cotización remitida
• Después de analizar las muestras, el cliente acepta
la operación…
– El cliente remite una orden de compra (O/C).
– La O/C tiene validez como Contrato de
Compraventa Internacional.
– Comienza el proceso de exportación…
Contactos y negociacionesContactos y negociaciones
IMPORTANTE: Elaborar un programaIMPORTANTE: Elaborar un programa
para cumplir con los plazos estipuladospara cumplir con los plazos estipulados
• El exportador debe emitir una factura comercial y
una lista de empaque (packing list)
Trámites de ExportaciónTrámites de Exportación
• Luego, contacta con un agente de carga, quien se
ocupa de tratar directamente con el
transportista.
• El agente de carga entrega al exportador el
conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea
(AWB) o la carta porte (WB).
Gestión AduaneraGestión Aduanera
Valor FOB
US$ 2000
NO Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración
Simplificada (DS)
SÍ Requiere de
Agente de Aduanas
Debe llenarse la
Declaración Única de
Aduanas (DUA)
Menor a US$ 2000 Mayor a US$ 2000
El agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
• Factura Comercial: redactada en inglés si el país de destino
no es hispanohablante.
Documentación requeridaDocumentación requerida
• Lista de Empaque: relación simple detallando el contenido
de lo que se embarca.
• Conocimiento de Embarque (B/L, AWB, WB): documento
que certifica que las mercancías han sido recibidas por el
transportista.
• Certificado de Origen: documento que certifica que la mercancía
ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios
arancelarios en los países de destino.
• Certificado Fitosanitario: documento que certifica que las plantas
o vegetales frescos se encuentran libres de plagas.
• Certificado Zoosanitario: documento que certifica que los
animales o productos de origen animal son inocuos.
• Certificado CITES: documento necesario para exportar madera,
flora y fauna silvestre.
• Certificado Sanitario: documento que certifica que el producto a
exportar es apto para el consumo humano (alimentos,
medicinas).
Documentación requeridaDocumentación requerida
• Certificado Textil: también conocido como “visa textil”, es
requerido para exportar confecciones a algunos países.
• Otros Documentos: emitidos a petición del importador y según
el país de destino. Pueden ser certificados de calidad, de
inspección pre-embarque, complementarios a los certificados
sanitarios, etc.
PROMOCIÓN
SOLICITUD DE
COTIZACIÓN
COTIZACIÓN
ENVIO DE
MUESTRAS
ACEPTACIÓN DE
LA OFERTA
EMBARQUE RECOLECCIÓN DE
DOCUMENTOS:
• FACTURA
• B/L
• CERTIFICADOS
• OTROS.
PRESENTACIÓN DE
DOCUMENTOS AL
BANCO PARA LA
COBRANZA
¿Cuál es el proceso de una¿Cuál es el proceso de una
exportación?exportación?
Si no se cuenta con grandes volúmenes de producción niSi no se cuenta con grandes volúmenes de producción ni
con el capital, se puede optar porcon el capital, se puede optar por vender a una empresavender a una empresa
exportadoraexportadora oo asociarse con otras empresasasociarse con otras empresas a fin dea fin de
satisfacer una demanda determinada.satisfacer una demanda determinada.
Exportación
Directa
Consorcios
Subcontratación
(Exp. Indirecta)
4. Alternativas de Exportación4. Alternativas de Exportación
Subcontratación (Exp. Indirecta)Subcontratación (Exp. Indirecta)
MYPE 1
MYPE 2
EMPRESA
EXPORTADORA
Requerimiento: producto,
cantidad, calidad, tiempo
entrega, etc.
Transferencia del pedido:
parámetros específicos para
preparar el envío.
oferta demanda
MERCADO
EXTERNO
Consorcios de ExportaciónConsorcios de Exportación
MYPE 1
MYPE 2
Requerimiento: producto,
cantidad, calidad, tiempo
entrega, etc.
Unión de esfuerzos MYPE:
estandarización de productos,
distribución del trabajo.
oferta demanda
MERCADO
EXTERNO
CONSORCIO
DE
EXPORTACIÓN
MYPE 3
www.armandotauro.com
info@armandotauro.com

Más contenido relacionado

PPTX
Cultura exportadora
PPT
Puntos criticos en proceso exportación
PPTX
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
PDF
Cómo exportar - PROMPYME
PPTX
Como Exportar2
PPT
Como Exportar
PPT
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
PDF
Pasos fundamentales para exportar
Cultura exportadora
Puntos criticos en proceso exportación
Mecanismos de exportación y pasos para exportar
Cómo exportar - PROMPYME
Como Exportar2
Como Exportar
Oferta exportadora adm y neg inter v(1)
Pasos fundamentales para exportar

La actualidad más candente (20)

PPT
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
PPT
Plan De ExportacióN
PPT
Cultura Exportadora
PPT
Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
PPTX
pasos basicos para la exportacion - peru
PPTX
Semana 13
PPT
Proceso de exportación
PPT
Comercio Internacional 2
PDF
Guía Exportadora 2012 Perú
DOCX
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
PPT
El Abc del comercio exterior
PPT
Como exportar2
PPT
Exportacion
PDF
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
PPTX
Requisitos de exportación a Suiza
PDF
Introducción al comercio plan de internacionalización
PPT
Internacionalización de Empresas. MBA
PPT
Como Exportar2
PPTX
Areas laborales del Comercio Internacional
Proceso De Exportacion Implicaciones Y Oportunidades Comerciales
Plan De ExportacióN
Cultura Exportadora
Estratgias Para Exportar A Los Estados Unidos
pasos basicos para la exportacion - peru
Semana 13
Proceso de exportación
Comercio Internacional 2
Guía Exportadora 2012 Perú
Tema 1 estrategia y proceso de exportación
El Abc del comercio exterior
Como exportar2
Exportacion
Trámites para la exportación de mercancías en Costa Rica
Requisitos de exportación a Suiza
Introducción al comercio plan de internacionalización
Internacionalización de Empresas. MBA
Como Exportar2
Areas laborales del Comercio Internacional
Publicidad

Similar a Exportaciones 2013 (20)

PPT
Aprendiendo a exportar paso a paso
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PPT
Exporta facil eli
PPT
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
PPTX
La exportación
PPTX
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
PPT
Cultura exportadora
PPT
Como exportar2
PPTX
Como exportar2
PPTX
Como exportar2
PPT
Internacionalizacion de Pymes
PDF
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
PPTX
TEMA 3 DISTRIBUCION PRECIOS Y CANALES INTERNACIONALES.pptx
PPT
Franciscobonet procesodeexportacionimplicacionesyoportunidadescomerciales-090...
PDF
Taller pro chile
PDF
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
PDF
Taller de exportacion
PPTX
08 Comercio Internacional.pptx
PPTX
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Aprendiendo a exportar paso a paso
Exporta facil eli
Exporta facil eli
Exporta facil eli
Módulo II: Organismos Nacionales del Comex: Historia, Estructura, Políticas, ...
La exportación
SESION 3.pptxooooooooooooooooooooooooooooooooooooo
Cultura exportadora
Como exportar2
Como exportar2
Como exportar2
Internacionalizacion de Pymes
Seminario: Paso a paso - secuencia operativa de una exportación
TEMA 3 DISTRIBUCION PRECIOS Y CANALES INTERNACIONALES.pptx
Franciscobonet procesodeexportacionimplicacionesyoportunidadescomerciales-090...
Taller pro chile
Modulo 1.- Exportar, Opción de crecimiento GEN 2 PART.pdf
Taller de exportacion
08 Comercio Internacional.pptx
Investigación, Análisis, Adecuación, Desarrollo de productos y Selección de m...
Publicidad

Más de Armando Vicente Tauro (20)

PPT
Webinar calidad final
PPT
Calidad clase modelo inst calidad
PPT
Calidad Modelo II
PPT
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
PPTX
Congreso internacional concytec 2015
PPT
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
PPT
¿Cómo gestionar almacenes?
PPTX
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
PPT
Propuesta de gestion corporativa avance manual
PPT
La cadena de abastecimiento
PPT
Gestion basica de almacenamiento
PPT
Base conceptual propuesta tecnica manual
PPTX
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
PPT
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
PPT
Curso INNSA Energia Renobable
PPTX
Gestion de operaciones
PPT
Incoterms 2013
PPT
Incoterms 2010
PPT
Presentacion cluster minero
PPTX
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC
Webinar calidad final
Calidad clase modelo inst calidad
Calidad Modelo II
Presentacion final final congreso internacional tic - Las Ventajas Tecnológicas
Congreso internacional concytec 2015
From a static to a dynamic bsc analysis – winston salem sanitation division
¿Cómo gestionar almacenes?
Caracterizacion de la cadena de exportación de peruano
Propuesta de gestion corporativa avance manual
La cadena de abastecimiento
Gestion basica de almacenamiento
Base conceptual propuesta tecnica manual
Caracterización de la cadena de exportación de peruano
Presentación conferencia colegio de ingenieros 2014
Curso INNSA Energia Renobable
Gestion de operaciones
Incoterms 2013
Incoterms 2010
Presentacion cluster minero
Sensibilización Sistema Integral de Gestión de Calidad - SIGC

Último (20)

PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
NIAS 250 ............................................
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Enfermedad diver ticular.pptx
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
Teoria General de Sistemas empresariales
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx

Exportaciones 2013

  • 1. Exportaciones Exportaciones = Venta de bienes y servicios de un país a otro (en S/. o en US $) Importaciones = Compra de bienes y servicios de un país a otro (en S/. o en US $) Comercio InternacionalComercio Internacional
  • 2. Tipos de ExportaciónTipos de Exportación Según su NaturalezaSegún su Naturaleza Exportación TemporalExportación Temporal Exportación DefinitivaExportación Definitiva Según el Carácter ComercialSegún el Carácter Comercial Exportación sin Valor ComercialExportación sin Valor Comercial Exportación con Valor ComercialExportación con Valor Comercial
  • 3. – El Perú esta cada vez más insertado alEl Perú esta cada vez más insertado al mundo.mundo. – El Estado busca promover laEl Estado busca promover la apertura deapertura de nuevos mercadosnuevos mercados: Promoción comercial,: Promoción comercial, TLC, acuerdos, información, etc…TLC, acuerdos, información, etc… – Las exportaciones son el motor delLas exportaciones son el motor del crecimiento.crecimiento. – Las MYPE se interesan en el mercadoLas MYPE se interesan en el mercado externo.externo. El escenario haEl escenario ha cambiado…cambiado… 1.1. La decisión de exportarLa decisión de exportar 2.2. Gestión de exportacionesGestión de exportaciones 3.3. Operaciones de exportaciónOperaciones de exportación 4.4. Alternativas de exportaciónAlternativas de exportación Como exportarComo exportar
  • 4. ExportaciónExportación Es el régimen aduanerorégimen aduanero que permite la salida legalsalida legal de las mercancías del territorio aduanero para su uso osu uso o consumo definitivoconsumo definitivo en el mercado exterior. 1. La Decisión de Exportar1. La Decisión de Exportar –El mercado local no es suficientemente rentable. –Reducir el riesgo de vender en un solo mercado. –Aprovechar beneficios ofrecidos por otros países. –Ganar experiencia compitiendo con empresas de otros países. ¿Por qué y para¿Por qué y para que debemosque debemos exportar?exportar?
  • 5. De preferencia, aquellas personas jurídicasDe preferencia, aquellas personas jurídicas (empresas) que se encuentren debidamente(empresas) que se encuentren debidamente constituidas y que puedan emitir facturas (RUC).constituidas y que puedan emitir facturas (RUC). ¿ Quien puede¿ Quien puede exportar?exportar? ¿Qué se puede¿Qué se puede exportar?exportar? Cualquier producto que no se encuentre restringidoCualquier producto que no se encuentre restringido (Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas especies animales)(Ej.: armas, químicos tóxicos, algunas especies animales) o prohibidoo prohibido (Ej.: patrimonio nacional, drogas)(Ej.: patrimonio nacional, drogas)..
  • 6. ¿A dónde exportar?¿A dónde exportar? Mercados más cercanosMercados más cercanos  Mercados grandes o en rápidoMercados grandes o en rápido crecimiento (económico, social)crecimiento (económico, social)  Mercados similares culturalmenteMercados similares culturalmente  Mercados donde la competencia esMercados donde la competencia es menos agresivamenos agresiva  Mercados fácilmente accesiblesMercados fácilmente accesibles Inicie con los mercados donde pueda adquirir experiencia con el menor costo posible
  • 7. – Vender nuestros productos al exterior.Vender nuestros productos al exterior. – Comprometerse en venderComprometerse en vender productos deproductos de calidadcalidad.. – Comprometerse enComprometerse en cumplir plazos ycumplir plazos y obligacionesobligaciones.. – Tener en cuenta que se debeTener en cuenta que se debe producir loproducir lo que se demandaque se demanda.. – Contar conContar con oferta exportableoferta exportable.. Recuerde que al exportar somos la imagen del Perú ¿Qué implica¿Qué implica exportar?exportar?
  • 8. Gestión de Producción Gestión Empresarial Gestión de Exportaciones  Calidad  Cantidad  Cumplimiento de normas técnicas del mercado destino  Formalización  Cumplimiento de obligaciones  Finanzas  Capacidad de negociación  Envases y embalaje  Incoterms  D F I  Medios de Pago OFERTA EXPORTABLE Productos que satisfacen lo que el mercado externo EXIGE
  • 9. Envases y Embalajes deEnvases y Embalajes de ExportaciónExportación Deben cumplir las normas del mercado de destino ENVASE:ENVASE: Es el material que contiene o guarda a un producto y que forma parte integral del mismo; sirve para proteger la mercancía y distinguirla de otros artículos • Etiquetado / Rotulado • Código de barras • Información nutricional • Reciclables EMBALAJEEMBALAJE Son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía • Cartón • Madera • Plástico • Pallets o parihuelas 2. Gestión de Exportaciones
  • 10. Términos Internacionales de ComercioTérminos Internacionales de Comercio GRUPO E Salida EXW EX Works En Fábrica FCA Free Carrier Libre Transportista FAS Free Alongside Ship Libre al Costado del Buque FOB Free On Board Libre a Bordo CFR Cost and Freight Costo y Flete CIF Cost, Insuarance and Freight Costo, Seguro y Flete CPT Carriage Paid To Transporte Pagado Hasta CIP Carriage and Insurance Paid To Transporte y Seguro Pagado Hasta DAF Delivered at Frontier Entregado en Frontera o "A Mitad del Puente" DES Delivered Ex Ship Entrega Sobre Buque en Puerto de Destino DEQ Delivered Ex Quay Entrega en Muelle de Destino con Deerechos Pagados DDU Delivered Duty Unpaid Entrega en Destino Derechos No Pagados DDP Delivered Duty Paid Entrega en Destino con Derechos Pagados GRUPOS DE LOS INCOTERMS GRUPO F Sin Pago del Transporte Principal GRUPO C Con Pago del Transporte Principal GRUPO D Llegada
  • 11. ¿Cómo envío mis productos? Distribución Física InternacionalDistribución Física Internacional Por vía Documento Aérea Guía Aérea Air Way Bill – AWB Marítima Conocimiento de Embarque Bill of Lading – B/L Terrestre Carta Porte Way Bill – WB Estos documentos certifican que las mercancías han sido recibidas por el transportista. Medios deMedios de pagopago TIPOTIPO CARACTERISTICASCARACTERISTICAS Remesa directa (RD) – Depósito en cuenta bancaria. – Alto riesgo para el exportador. – Costo bajo. Cobranza documentaria (CD) – Banco del exportador tramita la cobranza contra la presentación de documentos de exportación. – Moderado riesgo para el exportador. – Costo moderado. Carta de crédito (CC o LC) – Alta interacción entre bancos, implica “congelar” fondos del importador para garantizar el pago. – Bajo riesgo para el exportador. – Costo alto.
  • 12. Empresa ProductoraEmpresa Productora 1. Perfil del producto 2. Estudio del mercado 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado Para exportar es necesarioPara exportar es necesario INVERTIRINVERTIR Los primeros pasos en caso de…Los primeros pasos en caso de… Empresa ComercializadoraEmpresa Comercializadora 1. Estudio del Mercado 2. Búsqueda y selección de proveedores locales 3. Adaptación del producto a los requerimientos del mercado / transferencia de las exigencias del pedido 3. Operaciones de Exportación3. Operaciones de Exportación
  • 13. • Búsqueda de Oportunidades: – Por medio de eventos dePor medio de eventos de promoción comercialpromoción comercial (ferias, misiones(ferias, misiones comerciales, ruedas de negocio).comerciales, ruedas de negocio). – A través deA través de promoción directapromoción directa (sitio web propio, e-mails, cartas,(sitio web propio, e-mails, cartas, faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados.faxes, catálogos, folletos, etc.), y en sitios web especializados. Promoción ComercialPromoción Comercial La Empresa deberá contar con materialLa Empresa deberá contar con material promocional: perfil de la empresa, folletos,promocional: perfil de la empresa, folletos, catálogos.catálogos.
  • 14. • El cliente potencial muestra interés en nuestra empresa y solicita una cotización… Contactos y negociacionesContactos y negociaciones  Datos de nuestra empresa  Datos del potencial importador  Descripción exacta del producto y partida arancelaria  Cantidad, peso, volumen y embalaje  Cantidad disponible del producto a exportar  Precio / término comercial (incoterm)  Medio de transporte a utilizar  Fecha posible de embarque / plazos  Medio de pago a utilizar: C/c, C/d, R/d.  Lugar de embarque / desembarque  Certificaciones, inspecciones  Condiciones de venta  Vigencia de la cotizaciónRemita su cotización formal por fax o e-mail
  • 15. • Envío de muestras: – A menudo, los compradores interesados en nuestro producto solicitan muestras. – Se remiten muestras sin valor comercial (MSVC). – Generalmente se envían por medios postales. – Descripción detallada / ficha técnica. Contactos y negociacionesContactos y negociaciones Las muestras deben coincidir con loLas muestras deben coincidir con lo especificado en la cotización remitidaespecificado en la cotización remitida
  • 16. • Después de analizar las muestras, el cliente acepta la operación… – El cliente remite una orden de compra (O/C). – La O/C tiene validez como Contrato de Compraventa Internacional. – Comienza el proceso de exportación… Contactos y negociacionesContactos y negociaciones IMPORTANTE: Elaborar un programaIMPORTANTE: Elaborar un programa para cumplir con los plazos estipuladospara cumplir con los plazos estipulados
  • 17. • El exportador debe emitir una factura comercial y una lista de empaque (packing list) Trámites de ExportaciónTrámites de Exportación • Luego, contacta con un agente de carga, quien se ocupa de tratar directamente con el transportista. • El agente de carga entrega al exportador el conocimiento de embarque (B/L), la guía aérea (AWB) o la carta porte (WB).
  • 18. Gestión AduaneraGestión Aduanera Valor FOB US$ 2000 NO Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Simplificada (DS) SÍ Requiere de Agente de Aduanas Debe llenarse la Declaración Única de Aduanas (DUA) Menor a US$ 2000 Mayor a US$ 2000 El agente de aduana tramita directamente ante Aduanas
  • 19. • Factura Comercial: redactada en inglés si el país de destino no es hispanohablante. Documentación requeridaDocumentación requerida • Lista de Empaque: relación simple detallando el contenido de lo que se embarca. • Conocimiento de Embarque (B/L, AWB, WB): documento que certifica que las mercancías han sido recibidas por el transportista. • Certificado de Origen: documento que certifica que la mercancía ha sido elaborada en el Perú; permite acogerse a beneficios arancelarios en los países de destino. • Certificado Fitosanitario: documento que certifica que las plantas o vegetales frescos se encuentran libres de plagas. • Certificado Zoosanitario: documento que certifica que los animales o productos de origen animal son inocuos.
  • 20. • Certificado CITES: documento necesario para exportar madera, flora y fauna silvestre. • Certificado Sanitario: documento que certifica que el producto a exportar es apto para el consumo humano (alimentos, medicinas). Documentación requeridaDocumentación requerida • Certificado Textil: también conocido como “visa textil”, es requerido para exportar confecciones a algunos países. • Otros Documentos: emitidos a petición del importador y según el país de destino. Pueden ser certificados de calidad, de inspección pre-embarque, complementarios a los certificados sanitarios, etc.
  • 21. PROMOCIÓN SOLICITUD DE COTIZACIÓN COTIZACIÓN ENVIO DE MUESTRAS ACEPTACIÓN DE LA OFERTA EMBARQUE RECOLECCIÓN DE DOCUMENTOS: • FACTURA • B/L • CERTIFICADOS • OTROS. PRESENTACIÓN DE DOCUMENTOS AL BANCO PARA LA COBRANZA ¿Cuál es el proceso de una¿Cuál es el proceso de una exportación?exportación?
  • 22. Si no se cuenta con grandes volúmenes de producción niSi no se cuenta con grandes volúmenes de producción ni con el capital, se puede optar porcon el capital, se puede optar por vender a una empresavender a una empresa exportadoraexportadora oo asociarse con otras empresasasociarse con otras empresas a fin dea fin de satisfacer una demanda determinada.satisfacer una demanda determinada. Exportación Directa Consorcios Subcontratación (Exp. Indirecta) 4. Alternativas de Exportación4. Alternativas de Exportación
  • 23. Subcontratación (Exp. Indirecta)Subcontratación (Exp. Indirecta) MYPE 1 MYPE 2 EMPRESA EXPORTADORA Requerimiento: producto, cantidad, calidad, tiempo entrega, etc. Transferencia del pedido: parámetros específicos para preparar el envío. oferta demanda MERCADO EXTERNO
  • 24. Consorcios de ExportaciónConsorcios de Exportación MYPE 1 MYPE 2 Requerimiento: producto, cantidad, calidad, tiempo entrega, etc. Unión de esfuerzos MYPE: estandarización de productos, distribución del trabajo. oferta demanda MERCADO EXTERNO CONSORCIO DE EXPORTACIÓN MYPE 3