TALLER
EXPORTANDO
CORRECTAMENTE
PROYECTOS A IFC DESDE
REVIT
DESCRIPCIÓN
DEL
TALLER
Taller Práctico
EXPORTANDO IFC
03
CONOCIENDO IFC
Introducción al Formato
01
CLASES Y TIPOS IFC
Conociendo la Estructura
02
REVISIÓN EN VISORES IFC
Revisión del Proyecto exportado
para asegurar la calidad
Adecuada
04
CIERRE
Preguntas y Respuestas.
05
MARCO ANTONIO POMA VALDIVIA
INGENIERO CIVIL
SOBRE EL
INSTRUCTOR
CONOCIENDO
IFC
01
¿QUÉ ES IFC?
IFC (Industry Foundation Classes) es un
modelo de datos orientado a objetos
desarrollado con el propósito de describir los
componentes físicos de edificios, productos
fabricados y sistemas mecánicos y eléctricos,
así como de modelos de análisis energéticos
o estructurales, desgloses de costes,
planificaciones de trabajo y mantenimiento,
etc.
¿QUÉ
ES
IFC?
Industry Foundation Classes (IFC): Es un modelo de
datos estándar y abierto, utilizado en la industria de
la construcción. Define las características de los
datos relacionados con el diseño, construcción,
mantenimiento y operación de obras civiles. La
especificación IFC es abierta y disponible
públicamente.
Industry Foundation Classes (IFC): Las clases de
fundación de la industria son un estándar de
modelado de datos utilizado en la industria de la
construcción y la arquitectura. Se utilizan para
describir información relacionada con edificios y
construcción en un formato digital, lo que facilita la
colaboración y la interoperabilidad entre diferentes
sistemas y software en el diseño y la construcción de
edificios.
Representación de datos IFC basada en
XML, requerida por algunos programas de
cálculo. 6
CHAT GPT
FREEDOMGPT
BARD
ARIA
Industry Foundation Classes (IFC) son un
estándar abierto y neutral utilizado en la
industria de la construcción para el
intercambio de información entre diferentes
softwares y aplicaciones. Permiten representar
y describir elementos y propiedades de
proyectos de construcción, fomentando la
colaboración y la interoperabilidad entre los
actores involucrados.
FORMATOS
DE
ARCHIVOS
IFC
Formato estándar basado en la norma para
el intercambio de datos de modelo del
producto (STEP, por sus siglas en inglés) [EN
ISO 10303] .
Archivo IFC comprimido de tamaño más reducido. Se
trata de un formato de importación válido en la
mayoría de las aplicaciones de software compatibles
con IFC. Se puede descomprimir para obtener el
archivo .IFC original, así como crearlo manualmente
comprimiéndolo.
Representación de datos IFC basada en
XML, requerida por algunos programas de
cálculo. 6
.IFCZIP
.IFCXML
.IFC
.IFCXMLZIP
Equivalente comprimido de .IFCZIP
VERSION
DEL
ESQUEMA
IFC
versión más reciente a día de hoy, sigue siendo el
formato más estable y más
utilizado
IFC2x3
IFC4
VERSION
DEL
ESQUEMA
IFC
Representación relacional y
geométrica simplificada de
los componentes
físicos y espaciales para
hacer referencia a
información del modelo
para la coordinación del
diseño entre los ámbitos
arquitectónico, estructural y
de servicios de edificios
(MEP)
Componentes físicos y
espaciales para la
coordinación del diseño entre
los ámbitos arquitectónico,
estructural y de servicios de
edificios (MEP)
IFC2x3
IFC4
CLASES Y
TIPOS IFC
02
Los archivos IFC crean un modelo de construcción basado en una
estructura predefinida que construye el modelo de una manera
lógica. Cuando se guarda, el formato de archivo IFC ordena las
unidades IFC jerárquicamente de acuerdo con su tipo, como sigue.
ESTRUCTURA IFC
IFCProject • Proyecto
IFCSite • Terreno
IFCBuilding • Edificio
IFCBuildingStorey • Nivel
IFCSpace • Espacio
Elementos IFC
Cada esquema de datos orientado a objetos se basa en clases
(entidades).
El esquema IFC contiene definiciones para la mayoría de los objetos
físicos de un proyecto de edificación (y, cada vez más, de los
proyectos de infraestructuras), pero también conceptos más
abstractos del ciclo de vida completo, como las tareas y los recursos.
.
ESTRUCTURA IFC
Clases IFC Soportadas por Revit
UTILIZANDO
IFC EN REVIT
02
Uso de archivos
IFC en Revit
Para poder usar archivos IFC en Revit, dichos
archivos se pueden abrir o vincular como
una referencia (recomendado).
Parámetros generales
Los parámetros de Revit incluidos en Archivo
> Abrir > Opciones IFC son válidos tanto para
abrir como para vincular archivos IFC:
.
Uso de archivos
IFC en Revit
Plantilla por defecto para importación (y
vinculación) IFC: se usará la primera plantilla
de la lista definida en las opciones generales
de Revit, que también aparecen al crear
archivos de proyectos. Se recomienda
seleccionar una plantilla con el mínimo
posible de detalles para la
importación/vinculación de IFC, ya que así se
evita recargar el archivo con información
prescindible, como vistas o familias. Para
crear una plantilla con el mínimo posible de
detalles desde cero, seleccione Nuevo >
Proyecto > Plantilla: <Ninguna> y, a
continuación, guárdela como una plantilla
IFC nueva.
.
Uso de archivos
IFC en Revit
Asignación de clase de importación IFC:
Se trata de una tabla de asignación muy
parecida a la tabla de asignación de
exportación. Se puede editar directamente
en el cuadro de diálogo o abriéndola y
editándola en el archivo de texto de
referencia. Esto es especialmente práctico si
la tabla de asignación por defecto todavía no
contiene un tipo o clase IFC. También se
pueden excluir clases especificando
DontImport en lugar de la categoría de Revit.
Para obtener el mejor rendimiento posible,
se recomienda excluir solo aquellas clases
que no sean relevantes para Revit.
EXPORTANDO
IFC
02
Asignación predeterminada
El parámetro de exportación más importante es la asignación correcta entre categorías de Revit y clases
IFC.
Esto se logra a través de una tabla de asignación común que suele denominarse
„exportlayers-ifc-IAI.txt“ en el directorio „C:ProgramDataAutodeskRVT20xx „. 11 Para editar o cambiar esta tabla
de asignación desde la interfaz de Revit, seleccione el elemento de menú Archivo > Exportar > Opciones >Opciones
IFC:
Si Revit se usa en otros idiomas, el archivo „exportlayers-ifc-IAI.txt“ se generará según el primer idioma con el que
se abra el cuadro de diálogo. Para restablecer una tabla de asignación a los valores por defecto o al idioma actual,
elimine el archivo de texto (en la ruta indicada en el encabezado) y haga clic en la opción „Estándar“ del cuadro de
diálogo que se muestra arriba. Esto hará que el archivo de asignación vuelva a crearse con la configuración
codificada.
Se recomienda guardar la configuración propia en un archivo aparte.
Nota: Modificar subcategorías de Revit y tipos de IFC está limitado en este
nivel: solo se pueden asignar categorías de Revit principales a clases IFC.
Para poder realizar una asignación más granular, los elementos se
pueden asignar de uno en uno. Modificar el nombre de clase IFC Not
Exported hará que la categoría de Revit quede totalmente excluida de la
exportación.
Exportación IFC desde
Revit
Asignación individual
En muchas ocasiones, la asignación global que acabamos de describir se debe modificar dependiendo del
elemento, ya que las clases IFC son con frecuencia más granulares que las categorías de Revit y, asimismo, poseen
sus propios tipos predefinidos.
Para realizar una asignación basada en elementos, hay que asignar valores al parámetro IfcExportAs. Se
recomienda encarecidamente añadir este parámetro al proyecto como un parámetro compartido, usando para ello
los archivos de parámetros compartidos de IFC de Revit.
El valor de este parámetro debe ser IfcClass.TYPE. Ambos se definen en el esquema IFC. Igual que con la tabla de
asignación principal, se puede usar Not Exported para excluir un elemento en particular de la exportación.
Las categorías de Revit también se pueden asignar a clases para las que no están inicialmente concebidas,
pero recuerde que solamente se puede exportar la información disponible en Revit. En nuestro ejemplo, esto
significa que la asignación de un muro a IfcRailing con un tipo predefinido „BALUSTRADE“ funciona bien:
personalizadas que se han asignado automáticamente al exportar desde Revit van a
estar disponibles para la barandilla modificada, y deberán añadirse manualmente:
Nota: Existen algunas restricciones relativas a la asignación de familias de
sistema más complejas, como asignar muros cortina a otras clases IFC.
En los recursos de IFC de Autodesk encontrará un vínculo a una descripción
general de todas las restricciones y las posibles asignaciones.
Exportación IFC desde
Revit
Asignación individual
En muchas ocasiones, la asignación global que acabamos de describir se debe modificar dependiendo del
elemento, ya que las clases IFC son con frecuencia más granulares que las categorías de Revit y, asimismo, poseen
sus propios tipos predefinidos.
Para realizar una asignación basada en elementos, hay que asignar valores al parámetro IfcExportAs. Se
recomienda encarecidamente añadir este parámetro al proyecto como un parámetro compartido, usando para ello
los archivos de parámetros compartidos de IFC de Revit.
El valor de este parámetro debe ser IfcClass.TYPE. Ambos se definen en el esquema IFC. Igual que con la tabla de
asignación principal, se puede usar Not Exported para excluir un elemento en particular de la exportación.
Las categorías de Revit también se pueden asignar a clases para las que no están inicialmente concebidas,
pero recuerde que solamente se puede exportar la información disponible en Revit. En nuestro ejemplo, esto
significa que la asignación de un muro a IfcRailing con un tipo predefinido „BALUSTRADE“ funciona bien:
personalizadas que se han asignado automáticamente al exportar desde Revit van a
estar disponibles para la barandilla modificada, y deberán añadirse manualmente:
Nota: Existen algunas restricciones relativas a la asignación de familias de
sistema más complejas, como asignar muros cortina a otras clases IFC.
En los recursos de IFC de Autodesk encontrará un vínculo a una descripción
general de todas las restricciones y las posibles asignaciones.
Exportación IFC desde
Revit
El esquemaIFC también permite el uso de tipos „USERDEFINED“. Para usar estos tipos correctamente,hay que añadir
„USERDEFINED“ como un tipo y, a continua- ción, especificar el tipo con el parámetro IfcObjet. Aquí mostramos una
descripción general de los tipos definidos para IfcRailing en la documentación de IFC 4:
Constante Descripción
HANDRAIL Tipo de barandilla diseñado para usarse como soporte estructural opcional para cargas
aplicadas por personas (a la altura de las manos). Suele colocarse al lado de rampas y
escaleras. Su montaje puede ser tanto en suelo como en pared.
GUARDRAIL Tipo de barandilla diseñado para impedir que las personas se precipiten por una escalera,
rampa o descansillo donde hay una caída vertical al borde del suelo/descansillo.
BALUSTRADE Similar a la definición de GUARDRAIL, salvo porque la ubicación es al borde del suelo.
Ejemplos de esto son las balaustradas de las azoteas o los balcones.
USERDEFINED Elemento de barandilla definido por el usuario, este término sirve para identificar el
tipo establecido según el atributo IfcRailing. ObjectType.
NOTDEFINED Elemento de barandilla no definido. No hay información disponible sobre el tipo.
Una definición de tipo USERDEFINED en Revit sería como la siguiente:
Exportación IFC desde
Revit
Aparte de esto, se pueden exportar nombres de tipos definidos por el usuario para entidades
IFC. Revit usa un parámetro de tipo especial („NameOverride“) para cambiar el nombre de
tipo de un tipo de elemento de Revit. Junto con el parámetro de instancia „IfcName“, se puede usar
cualquier convención de nomenclatura conforme a los estándares del proyecto o corporativos.
Administrador de clasificación de Autodesk para
Revit
Las herramientas de interoperabilidad de Autodesk son un complemento gratuito queencontrará en
https://interoperability.autodesk.com.
El Administrador de clasificación viene equipado con un conjunto de tablas de clasificación
predefinidas, entre las que también están IFC2x3 e IFC4. El Administrador de clasificación se puede
usar para facilitar la asignación de clases individuales, ya que su cuadro de diálogo proporciona
una lista de selección y admite también la selección de varios elementos y categorías de
parámetros de tipo e instancia.
Con la configuración predefinida se creará también el parámetro IfcExportAs como
parámetro de tipo, si todavía no existe uno en el proyecto. Los archivos de configuración se
pueden descargar en formato de Excel y en ellos también encontrará instrucciones, de modo que se
pueden adaptar a sus necesidades particulares.
Exportación IFC desde
Revit
Opciones para la exportación de archivos IFC
Estructura básica de IFC
La estructura del esquema IFC es compleja y contiene numerosas capas abstractas no visibles al
usuario final. Si nos fijamos en la estructura visible que puede usarse en los visores IFC,
observaremos la siguiente jerarquía:
Las tres primeras entidades (IfcProject, IfcSite e IfcBuilding) se representan solamente una
vez por archivo IFC. El esquema IFC en sí permite la existencia de varios edificios por
emplazamiento, pero un proyecto de Revit no está pensado para tener varios edificios, de modo que
Revit solamente puede exportar un único edificio.
Estas entidades se tratan de forma diferente a otras entidades en Revit, ya que carecen de
una representación física en Revit, sino que derivan de la información del proyecto.
IfcProject
La entidad de primer nivel suele ser el contenedor principal de la estructura de árbol de los visores
IFC. Esta entidad no tiene Pset definidos (de hecho, en este nivel no se pueden asociar Pset
personalizados), pero el proyecto tiene algunas propiedades quese pueden rellenar:
Nota: Los parámetros agrupados en Parámetros IFC se han añadido manualmente y se han asignado
como parámetros de instancia a la categoría Información del proyecto.
El nombre y el color de la capa solo son relevantes en el caso de las entidades que representan
objetos físicos, y al ser IfcProject solamente un contenedor, no tiene representación física en el
software de CAD.
Exportación IFC desde
Revit
IfcSite
El segundo nivel representa el emplazamiento y es un poco más complejo que IfcPro- ject, ya que
también puede estar asociado con un objeto de topografía en Revit. En un escenario sin
topografía, las propiedades principales también se pueden añadir a la información del proyecto
desde el archivo de parámetros compartidos (basta con buscar todas las propiedades que
empiecen por „Site“):
RefLatitude y RefLongitude se obtienen del valor de ubicación definido en la ficha Gestionar de
Revit. .
Si el proyecto contiene un objeto de topografía, las propiedades IFC también se pue- den asignar en
este nivel y reemplazarán a las propiedades mostradas previamente y especificadas en la
información del proyecto.
Esto se puede llevar a cabo también con otros valores de LongName y LandTitleNum- ber. Según la
documentación de IFC 4 Reference View, IfcSite tiene dos Pset predefi- nidos, Pset_SiteCommon y
Pset_LandRegistration, y ambos se admiten e incluyen en el archivo de parámetros compartidos.
Solo hay que añadir las propiedades (ya sea a la información del proyecto o a la categoría de
topografía) y rellenarlas.
Exportación IFC desde
Revit
IfcBuilding
El tercer contenedor es también el primero que es espacial, representa el edificio y está definido también en la
información del proyecto. Se pueden añadir más propiedades soportadas desde el archivo de parámetros compartidos; solo
hay que buscar las propiedades que empiecen por „Building“ y añadirlas a la categoría de información del proyecto.
Los Pset definidos en la documentación de IFC 4 Reference View también se exportan automáticamente si las propiedades se
añaden desde el archivo de parámetros compartidos y se rellenan.
Como ya hemos dicho, el esquema IFC admite varios edificios, pero Revit solamente puede exportar uno por proyecto debido a su
estructura interna.
Exportación IFC desde
Revit
IfcBuildingStorey
El cuarto contenedor equivale a las plantas del edificio y aloja los elementos de construcción,
como los muros o el mobiliario. Revit suele tener muchos niveles de referencia que no
representan la estructura del edificio, de ahí que haya una opción Planta de edificio en las
propiedades de cada nivel, que define si ese nivel se va aexportar o no.
Si esta opción está activada, el nivel se exportará a IFC y, si no, se omite. Los elementos que en Revit
están asignados a una planta que no es de un edificio se asignarán automáticamente a la
siguiente planta de edificio más baja (y, si no hay una más baja, a la siguiente más alta). Todos
los proyectos deben tener al menos una planta de edificio.
Exportación IFC desde
Revit
Uso de parámetros compartidos de IFC
No todas las propiedades definidas en el esquema IFC forman parte de Revit por defecto, ya
que ello sobrecargaría los proyectos. Se recomienda añadir únicamente los parámetros que
sean necesarios en un proyecto específico. Los parámetros usados con más frecuencia se
pueden añadir a las plantillas del proyecto.
La instalación del IFC de Revit de código abierto se entrega con dos archivos de parámetros
compartidos, que se guardan en la siguiente carpeta tras la instalación:
C:ProgramDataAutodeskApplicationPluginsIFC <versión>.bundleContents
Otra opción consiste en descargarlos del repositorio de Github indicado en el capítulo anterior.
Estos dos archivos son:
-IFC Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn_ALL.txt
-IFC Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn-Type_ALL.txt
Los parámetros compartidos se añaden a Revit mediante el cuadro de diálogo que se abre al
seleccionar Gestionar > Parámetros de proyecto. Se recomienda usar el primer archivo para añadir
parámetros de instancia y el segundo, para añadir parámetros de tipo.
El motivo de la existencia de dos archivos es que, al igual que Revit, el esquema IFC está basado
en tipos e instancias, solo que en el caso de IFC el mismo parámetro se puede asociar a
instancias y a tipos (y, asimismo, se le pueden asignar valores distintos), mientras que en Revit
el usuario debe escoger entre tipo e instancia al asignar un parámetro. Seleccionar los dos no es
viable.
En función de los requisitos del proyecto, puede que sea necesario asociar unas determinadas
propiedades a los niveles tanto de tipo como de instancia de IFC. Para ello, se pueden añadir
propiedades de instancia del primer archivo y propiedades de tipo del segundo. Las
propiedades del segundo archivo contienen [Type] en el nombre en Revit (dicho texto se
eliminará durante la exportación).
Para ilustrarlo, supongamos que tenemos que entregar unas puertas en las que la propiedad
Pset_DoorCommon debe contener valores de FireRating distintos según si son de tipo o de
instancia. Pasos:
- Añada la propiedad de instancia como se refleja en la captura de pantalla de arriba, desde IFC
Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn_ALL.txt, asígnela a la categoría Puertas e, idealmente,
agrúpela bajo Parámetros IFC (esto no es obligatorio, pero mejora la descripción).
- Añada la propiedad de tipo desde IFC Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn-Type_ALL. txt,
procurando seleccionar Tipo (Instancia es siempre el valor seleccionado por defecto),
seleccione la categoría Puertas y agrúpela bajo Parámetros IFC.
El resultado debería tener este aspecto:
Que este comportamiento tengasentido en su proyecto dependerá en gran medida de sus requisitos,
pero conviene recordar que es factible.
Exportación IFC desde
Revit
Cuadro de diálogo de configuración de exportación IFC
Para acceder al cuadro de diálogo de exportación IFC en Revit, vaya a Archivo > Exportar >
IFC. En él podrá seleccionar de forma directa todas las definiciones de vista de modelo
integradas, así como exportar todos los proyectos abiertos, no solo el que esté activo en ese
momento:
Como ya hemos dicho en esta guía, la selección de la versión de IFC y la definición de vista de
modelo adecuadas es fundamental para obtener un contenido exportado aIFC de calidad.
Las definiciones de vista de modelo más utilizadas son IFC2x3 Coordination View 2.0 e IFC4
ReferenceView.
Además, estos ajustes se pueden modificar seleccionando Modificar configuración.
En las siguientes páginas estos ajustes se documentan detalladamente.
Exportación IFC desde
Revit
Parámetros generales
En esta sección, se pueden alterar los ajustes de la configuración en sesión o crear una
configuración nueva duplicando una ya existente. Los ajustes predefinidos de la izquierda
especificados entre <> no se pueden modificar:
Versión de IFC permite seleccionar la especificación y la definición de vista de modelo de IFC,
normalmente IFC2x3 Coordination View 2.0 o IFC4 Reference View. Para obtener más información,
consulte el primer capítulo de esta guía.
Requisito de intercambio es válido únicamente si se usa IFC4, ya que en este caso
buildingSMART ha establecido diferentes casos de uso de certificación de intercambio de
arquitectura, ingeniería estructural y MEP.
Tipo de archivo permite seleccionar tipos alternativos, como .IFCXML o las versiones comprimidas
de .IFC/.IFCXML. Los resultados serán los mismos si se exporta un archivo .IFC y se comprime
y si .IFCXML está presente por la aplicación específica. La mayor parte de las veces, el archivo .IFC
por defecto debería ser la mejor opción.
Fase para exportar permite seleccionar una fase específica en el proyecto que se va a exportar. La
fase que se exporta por defecto es la última fase del proyecto. Si se ha seleccionado „Exportar solo
los elementos visibles en la vista“, se utilizará la fase de la vista y esta opción quedará desactivada.
Contornos de espacio define el nivel de contornos de habitación/espacio exportado:
- Ninguno: no se exportan contornos de habitación/espacio.
- Primer nivel: se incluyen los contornos de habitación/espacio, pero no se optimizan
para dividir elementos respecto a los espacios del lado opuesto del contorno.
- Segundo nivel: se incluyen los contornos de habitación/espacio y se dividen
respecto a los espacios del lado opuesto del contorno. Un contorno de espacio de
segundo nivel tiene en cuenta el material del elemento de construcción y los
espacios adyacentes detrás de él, lo que proporciona propiedades térmicas que
pueden seguir analizándose.
Exportación IFC desde
Revit
25
La información se asocia a los espacios, así como a objetos de contorno de la habitación
como, por ejemplo, los muros, y se puede ver en la mayoría de los visores (como en este ejemplo
del visor FZK: a la izquierda sin nivel, a la derecha 1er nivel):
Base de coordenadas
permite seleccionar entre Coordenadas compartidas, Origen interno, Punto base del proyecto y Punto
de reconocimiento.
Todos los proyectos de Revit tienen inicialmente tres orígenes, ocultos por defecto, pero que se
pueden mostrar si se selecciona Configuración de visibilidad (de la vista en la que esté) >
Emplazamiento:
- Origen interno no se puede mover y representa también el centro de la región de 32 km en la que
Revit tolera geometría. Cualquier geometría creada fuera de esa región hará que se muestren
mensajes de error y debe evitarse a toda costa.
- Punto base del proyecto define las coordenadas del proyecto y suele situarse en una
intersección de rejillas o en una esquina del edificio a nivel de suelo. Por norma general, es en
este punto donde se hará referencia a todas las alturas y las coordenadas del proyecto.
Este punto se puede mover (manualmente o introduciendo las coordenadas) a la posición
que se desee, pero esto no hará que el proyecto se mueva (a menos que se cambie el Norte del
proyecto, que también está visible en el punto base del proyecto). Antes de Revit 2020, el punto
base del proyecto tenía también un estado bloqueado, pero este ya se ha eliminado. El punto base
del proyecto a partir de Revit 2020 está siempre no bloqueado.
- Punto de reconocimiento define un punto relevante del mundo real y se puede bloquear y
desbloquear. Mover un punto de reconocimiento bloqueado hará que el sistema de
coordenadas compartido cambie de facto, mientras que mover uno desbloqueado (ya sea
manualmente o especificando las coordenadas) no tendrá efecto alguno en el sistema
compartido, igual que sucede con los puntos base del
proyecto.
Exportación IFC desde
Revit
En las plantillas por defecto, debe estar en el mismo sitio y conviene ajustarlo según el convenio del
proyecto.
El emplazamiento compartido es un concepto adicional que se usa para definir la relación
entre modelos vinculados. Un proyecto de Revit puede contener varios emplazamientos
compartidos, y esta opción hará referencia al emplazamiento seleccionado actualmente:
Para obtener más información sobre las coordenadas compartidas, eche un vistazo aesta sesión de
Autodesk University de Krigh Bachmann:
https://www.autodesk.com/autodesk-university/es/class/Shared-Coordinates- Because-After-All-
These-Years-I-Still-Dont-Get-It-2020
Dividir muros, pilares, conductos por nivel divide automáticamente todos los elementos
que cruzan varias plantas del edificio al realizar la exportación. Cuando esta opción se usa, es
importante comprobar los niveles definidos como Planta de edificio y, asimismo, revisar la
opción Nivel superior: el valor por defecto usará la siguiente planta de edificio más alta para
cortar todos los elementos asignados al nivel actual, a menos que se seleccione otro nivel
expresamente. Los elementos creados al dividir se asignarán a los niveles por los que fueron
cortados.
Exportación IFC desde
Revit
Incluir elementos de acero exporta el acero estructural, incluidas las conexiones de acero.
Información del archivo de encabezado permite indicar el nombre, el correo electrónico,
la organización y la autorización del autor en el encabezado del archivo IFC.
Dirección de proyecto sobrescribe la dirección establecida en la información del proyecto del
edificio o del emplazamiento al realizar la exportación y, asimismo, devuelve esta información a
Revit si se selecciona Actualizar información de proyecto.
Contenido adicional
Exportar elementos de vista de plano 2D permite exportar los elementos 2D
compatibles con el esquema IFC, como las notas y las regiones rellenadas. Las rejillas se consideran
elementos 3D y se pueden exportar asignando la categoría Rejillas de Revit a la clase IfcGrid.
Conviene reseñar que IFC es un esquema orientado a 3D y que, en general, admite únicamente una
cantidad limitada de elementos 2D, de ahí que el formato PDF siga siendo el que se usa
habitualmente para la documentación 2D.
Exportar archivos vinculados como IFC independientes emplea los mismos ajustes para
exportar cualquier archivo vinculado como IFC independientes. No se pueden combinar varios
proyectos de Revit en un mismo IFC al exportar desde Revit, pero los archivos sí se pueden volver a
visualizar todos juntos en Autodesk Navisworks o en la mayoría de los visores IFC.
Exportar solo elementos visibles en la vista usará la vista activa actualmente para evaluar qué
elementos exportar. Dado que las vistas 3D en Revit no muestran
habitaciones, áreas ni espacios, estos se pueden incluir usando la segunda opción, Exportar
habitaciones, áreas y espacios en vistas 3D.
Conjuntos de propiedades
Los conjuntos de propiedades albergan toda la información definida en el modelo y, por tanto,
junto a una correcta clasificación es la configuración de exportación más importante. Tenga en
cuenta que, por norma general, las propiedades vacías no seexportan.
Exportación IFC desde
Revit
Propiedad Descripción
Reference Tipo de componente (nombre de tipo)
AcousticRating Clase de aislamiento de ruido
FireRating Clase de resistencia al fuego (parámetro de tipo)
Combustible Material combustible
SurfaceSpreadOfFlame Comportamiento del fuego
ThermalTransmittance Valor U (parámetro de tipo)
IsExternal Componente exterior (parámetro de tipo en un
formatoSí/No)
ExtendToStructure Fijado en la parte superior (comportamiento)
LoadBearing Rodamiento de carga (parámetro de instancia)
Compartmentation Componente que define el compartimientode fuego
Exportar conjuntos de propiedades de Revit está desactivada por defecto, ya que esta
opción exportará todas las propiedades de Revit según estén agrupadas internamente, lo que
incluirá cuantiosa información obsoleta en el IFC y hará que el tamaño del archivo aumente
considerablemente. Se recomienda usar esta opción con cuidado y exclusivamente para realizar
pruebas.
Exportar conjuntos de propiedades comunes de IFC exporta las propiedades por defecto
definidas en el esquema IFC y está activada por defecto. Las propiedades de Revit existentes se
asignan automáticamente a propiedades de IFC.
Tras la exportación, los conjuntos de propiedades comunes se pueden identificar por el prefijo Pset_:
Como el esquema IFC contiene un sinfín de propiedades que no se usan habitualmente en todos los
proyectos y que, como tales, no se incluyen en Revit por defecto, con esta opción solo se
exportará un conjunto de las propiedades definidas en un Pset. El conjunto Pset_WallCommon
completo incluye varias propiedades que no están presentes en Revit por defecto:
Exportación IFC desde
Revit
Existen varias opciones para añadir estas propiedades. La primera y más sencilla con- siste en añadir
las propiedades con el mismo nombre y el mismo tipo de datos que los que hay definidos en el
esquema IFC en Revit. La forma más fácil de hacerlo es usar el archivo de parámetros compartidos
IFC, que ya hemos visto en esta guía (consulte Using IFC Shared Parameters). De este modo, estará
garantizando que la ortografía y el tipo de datos son correctos. Una vez que estas propiedades se
hayan añadido yrellenado, se añadirán automáticamente al Pset al realizar la exportación:
Otra opción consiste en asignar otras propiedades a las propiedades IFC correspon- dientes
(siempre y cuando tengan el mismo tipo de datos).
Exportar cantidades de base incluirá también otro tipo de conjuntos de propiedades definidos en el
esquema IFC, pensados específicamente para realizar estimaciones y mediciones. En el caso de un
muro, estas cantidades suelen tener el siguiente aspec- to:
Exportar tablas de planificación como conjuntos de
propiedades permite crear conjuntos de pro- piedades
definidas por el usuario mediante tablas de planificación
de Revit. Todas las propiedades que no formen parte de
los conjuntos de propie- dades estándar definidos en el
esquema IFC se pueden añadir a conjuntos de
propiedades per- sonalizados. Como los proyectos de
Revit pueden tener varias tablas de planificación, esta
opción también se puede limitar a tablas de planificación
que contienen IFC, Pset o Common en el título.
Todas las propiedades se recopilan en las tablas de planificación y estarán incluidas en el IFC tras
la exportación:
Nota: Los conjuntos de propiedades oficiales definidos en el esquema IFC son los únicos que
pueden comenzar por „Pset_“.
La ventaja de este flujo de trabajo es que no hay que preocuparse por los tipos de da- tos o los
archivos de configuración, aunque las tablas de planificación no son fáciles de transferir entre
proyectos, motivo por el cual existe también una segunda opción para crear conjuntos de
propiedades definidos por el usuario.
Exportar conjuntos de propiedades definidos por el usuario equivale a exportar ta- blas de
planificación como conjuntos de propiedades, si bien en este caso se usa en su lugar un archivo
de texto como archivo de configuración. El archivo de plantilla por defecto está aquí:
C:ProgramDataAutodeskApplicationPluginsIFC 20xx.bund- leContents20xx
e incluye ejemplos e instrucciones detalladas.
Estructura básica:
Exportación IFC desde
Revit
30
Todo lo que está entre <> se reemplaza:
<Pset Name>: nombre del Pset. No use Pset_ como prefijo, ya que esto está reservado exclusivamente
para los Pset de IFC estándar.
I[nstance]/T[ype]: sirve para especificar propiedades de instancia o de tipo. Esto está desfasado en las
versiones actuales, ya que la selección tiene lugar automáticamente. Use I o T.
<element list separated by ‘,’>: aquí es donde se muestran la clase o clases IFC a las que el Pset
en cuestión va a aplicarse, por ejemplo, IfcWall, IfcSlab o IfcColumn. Si el Pset debe aplicarse a
todos los elementos, use la siguiente entidad superior (IfcBuildingElement para incluir elementos
de edificio como muros, puertas, etc., o IfcElement para incluir también elementos de distribución o
ingeniería civil). Esto se puede consultar en la documentación de IFC buscando la herencia de
entidades.
<Property Name>: nombre de la propiedad tal cual aparece en Revit.
<Data type>: los tipos de datos de IFC admitidos se incluyen en el archivo de plantilla. Los más usados
son texto, entero, real, longitud, volumen y booleano. Actualmente hay 40 tipos de propiedades
IFC que pueden exportarse a IFC de Revit. No todos los tipos de propiedades en Revit se pueden
asignar directamente a un tipo de IFC, ya que IFC emplea un modo distinto de especificar algunas
de las unidades. Al asignar tipos de datos de Revit que no tienen una correspondencia directa
con el tipo de datos de IFC, se pueden asignar a un tipo primitivo, por ejemplo, real o entero. Esto
hará que el valor se exporte sin convertir usando unidades internas de Revit.
<[opt] Revit parameter name, if different from IFC> es un campo opcional y se puede pasar
por alto si el nombre de la propiedad de Revit también debe usarse con la propiedad IFC. Si la
propiedad IFC debe tener un nombre diferenciado, se puede especificar aquí.
<[opt] Revit parameter name, if different from IFC> es un campo opcional y se puede pasar
por alto si el nombre de la propiedad de Revit también debe usarse con la propiedad IFC. Si la
propiedad IFC debe tener un nombre diferenciado, se puede especificar aquí.
Nota: Todas las entradas se separan mediante una tabulación(<TAB>) y deben guardarse
en formato UTF-8.
Ejemplo:
Exportación IFC desde
Revit
Exportar tabla de asignaciones de parámetros permite asignar propiedades de Revit
personalizadas a las propiedades de asignación estándar, siempre y cuando tengan el mismo tipo de
datos. Igual que con los conjuntos de propiedades definidos por el usua- rio, esto se consigue con un
archivo de asignación basado en texto. No se incluye una plantilla por defecto para este archivo, si
bien la sintaxis es bastante sencilla:
Nombre del conjunto de propiedades común IFC <TAB> Nombre de la propiedad IFC
<TAB> Nombre de la propiedad de Revit
Si se usa este método, las propiedades de Revit se pueden denominar con arreglo a los estándares
del proyecto o de la empresa,y se asignarán según la terminología IFC adecuada al exportarse.
Configuraciónde clasificaciónes la última opción de esta sección, y permite la entrada de información
general sobre el sistema de clasificación utilizado en el modelo.
Encontrará más información sobre las clasificaciones en el capítulo Uso de clasifica- ciones en Revit.
Nivel de detalle
Esta opción permite seleccionar el nivel de detalle de la geometría de triangulación. El nivel de
detalle está establecido por defecto en „Bajo“. El nivel de detalle repercute en el tamaño del archivo y
en la calidad de los datos, de ahí que se recomiende anali- zar esta opción antes de realizar la
exportación.
Avanzado
En esta ficha se incluyen opciones avanzadas que se pueden usar cuando sea
necesario:
Parámetros generales
Exportación IFC desde
Revit
Exportar piezas como elementos de construcción es pertinente cuando se trabaja con piezas. Con
los ajustes por defecto solo se exportará el elemento original, pero si se activa esta opción, permite
exportar las piezas como elementos independientes.
Permitir el uso de representación de modelo sólido mixto permite la exportación combinada
de modelos BRep y sólidos de barrido. En un modelo de datos IFC, un objeto geométrico se
suele generar a partir de uno o varios objetos sólidos de barrido, o únicamente a partir de
objetos B-rep. La combinación de estos dos tipos de representación no está activada por
defecto en el esquema IFC. En el caso de componentes más complejos, esto genera un
tamaño de archivo mayor o una presentación incorrecta, ya que los elementos se
representan íntegramente mediante objetos B-rep. La representación de modelos sólidos combina
los dos tipos de representación dentro de una clase individual, lo cual puede ofrecer mejores
resultados geométricos y un tamaño de archivo más pequeño para modelos complejos. No obstante,
es preciso señalar que el archivo IFC exportado con esta opción ya no se adhiere al esquema IFC
predeterminado y, por lo tanto, debe ser aceptado así por todas las partes implicadas en el
proyecto. En determinadas áreas de uso, puede ser necesario mantener intacto un esquema
predeterminado de cara a la exportación.
Utilizar vista activa al crear geometría usará el nivel de detalle de la vista actual
(Alto/Medio/Bajo) y exportará todos los objetos según cómo se muestren en Revit.
Utilizar nombre de familia y de tipo para referencia influirá en cómo se denominan las referencias
en IFC. Por defecto, se usa el nombre de tipo de Revit para la referencia IFC. Si esta opción se activa,
el nombre de familia se usará también junto con el nombre de tipo:
Usar contornos de habitación 2D para el volumen de la habitación simplifica el cálculo del volumen
de la habitación en función de contornos espaciales bidimensionales. Si se dejan los ajustes por
defecto, se usa la geometría de habitación de Revit para averiguar el volumen en IFC.
Incluir la elevación IfcSite en el origen de colocación local del emplazamiento: seleccione
esta opción para incluir la elevación desde el desfase de Z de la colocación local IfcSite. Desactívela
para excluirla.
Almacenar el GUID de IFC en un parámetro de elemento después de la exportación: seleccione
esta opción para guardar los GUID de IFC generados en el archivo de proyecto tras la
exportación. De esta manera, se añadirán parámetros „GUID de IFC“ a los elementos y sus tipos, así
como información de proyecto de los GUID de proyecto, emplazamiento y edificio.
Exportar cuadro de delimitación permite exportar representaciones de cuadros de delimitación.
Conservar geometría de triangulación como triangulación: seleccione esta opción avanzada
para utilizar un método de triangulación que sea compatible con los antiguos visores de IFC4
Reference View.
Exportación IFC desde
Revit
Utilizar el nombre de tipo solo para el nombre de IFCType excluye el nombre de familia del
nombre del tipo IFC:
Utilizarel nombredeRevit visiblecomonombrede IFCEntity:incluye en la generación del nombre de
elemento en IFC:
Exportación de suelos a IFC
Los suelos de Revit se modelan en gran medida mediante dos elementos indepen-
dientes: una losa de carga para el nivel y los acabados de suelo de cada habitación.
En una exportación IFC, todas las losas se asignan a la clase IfcSlab por defecto. A
ojos de IFC, esto constituiría una clasificación incorrecta, ya que las losas se export-
arían como pertenecientes a la clase IfcSlab y los suelos, a la clase IfcCovering, debi-
do principalmente a que están asociados a PropertySets distintos.
Para llevar esto a cabo, los suelos en Revit se especifican como IfcExportAs
„IFCCovering“ e IfcExportType „FLOORING“.
Modelado de losas para la exportación IFC
Aunque Revit permite crear las geometrías de suelo/techo a partir de polígonos no
conectados, esto debe evitarse en los modelos, ya que durante la exportación a IFC
esos objetos de Revit conectados se consideran elementos independientes en IFC, y
todos los valores de las propiedades se asignan a cada objeto IFC resultante.
Más casos de uso y
consejos
Huecos para aperturas
El uso de marcadores de posición está más que asentado en el diseño preliminar y coordinación
de huecos en un proceso del diseño más avanzado. En IFC, esos objetos se denominan objetos
de „provisión para huecos“ y se intercambian entrelos modelos de distintas disciplinas junto con
las dimensiones e información alfanumérica.
Los elementos de aperturas proceden de elementos de huecos de Revit nativos o son simplemente
familias con un vacío.
Para poder exportar marcadores de posición para vacíos, el objeto de Revit nativo se
especifica como IfcExportAs „IfcElementProxy“ e IfcObjectType
„PROVISIONFORVOID“.
Familias anidadas
Cuando se exportan familias anidadas, todos los elementos se asignarán a una clase/entidad por
defecto, aunque también es posible clasificar familias anidadas de manera independiente como
entidades propias. Para ello, dichas familias deben estar compartidas y, asimismo, tener su propio
parámetro IfcExportAs: parameter:
Asignación de ensamblajes
Los ensamblajes son importantes para la agrupación de componentes de mayor nivel y, con
frecuencia, se utilizan para entramados, distribuciones de vigas y armaduras de refuerzo. Al contrario
de lo que sucede con los grupos de Revit, los ensamblajes se exportan a IFC como clases
IfcElementAssembly con unas propiedades de mayor nivel asignadas.
Para poder exportar ensamblajes de elementos, el objeto de Revit nativo se especifica como
IfcExportAs „IfcElementAssembly“ e IfcObjectType „RIGID_FRAME“. 16
Figura 20: Provisión para vacíos
16. RIGID_FRAME is just one item of the IFCElementAssembly ENUM
Más casos de uso y
consejos
Exportación de suelos a IFC
Zonas
La exportación de IfcZones desde Revit se efectúa a través de un conjunto de parámetros
compartidos que se asignan a objetos de habitación.
Las zonas en IFC son una agregación de espacios que se pueden clasificar. La exportación
de clasificaciones de zona desde Revit está limitada a una clasificación por modelo.
El parámetro de Revit para las clasificaciones de zona es „ZoneClassificationCode“. La sintaxis es la
misma que la de las clasificaciones múltiples/avanzadas.
ZoneClassificationCode: [ZoneClassificationName]Code:Title
Los parámetros relativos a zonas permiten obtener información más pormenorizada sobre las
zonas. En la figurade arriba semuestran los parámetros de Revit exportables.
La clasificación y el nombre de la habitación se asignan a las habitaciones en IFC.
ZoneClassificationCode es el parámetro de clasificación de las zonas.
ZoneName, ZoneDescription y ZoneObjectType señalan objetos de zonas. Hay tres
definiciones de zona independientes (ZoneName, ZoneName 2 y ZoneName 3).
Nota: El parámetro IFCName se asigna al número de habitación y el parámetro
IFCDescription, a la descripción de IFCSpace.
IFCSpace – Description.
Más casos de uso y
consejos
ADDIN IFC
LINKS IMPORTANTES
https://github.com/Autodesk/revit-ifc
Quedaron preguntas?
mpomav@scio.pe
https://beacons.ai/mpomav
www.scio.pe
GRACIAS

Más contenido relacionado

PDF
Tecnica delle costruzioni - UNIONI acciaio - Parte 1
PDF
Comparativo Laje Atex x Laje Maciça
PPTX
Particolari costruttivi legno lamellare.
PDF
CIRSOC 102 - Reglamento
PPTX
02- Coordination (Clash Detection).pptx
DOCX
Practical Assessment-Construct Eaves-Boxed eaves
PDF
Costruzioni Metalliche - De Cesare Sbaraglia
PPTX
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -
Tecnica delle costruzioni - UNIONI acciaio - Parte 1
Comparativo Laje Atex x Laje Maciça
Particolari costruttivi legno lamellare.
CIRSOC 102 - Reglamento
02- Coordination (Clash Detection).pptx
Practical Assessment-Construct Eaves-Boxed eaves
Costruzioni Metalliche - De Cesare Sbaraglia
Clase 5 Diseño de Hormigón Armado -

La actualidad más candente (6)

PDF
Tecnica delle Costruzioni - Esercitazione 7 (parte 2) & 8
PDF
What is BIM360.pdf
PDF
normativ-scari
PDF
4. Comportamento di elementi inflessi.pdf
PDF
Norsok standards for oil and gas
PPT
Tecnica delle Costruzioni - Esercitazione 7 (parte 2) & 8
What is BIM360.pdf
normativ-scari
4. Comportamento di elementi inflessi.pdf
Norsok standards for oil and gas
Publicidad

Similar a EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT (20)

PDF
Manualifc revit esp2018
PDF
Manualifc revit esp2018_parte 2
PDF
COAAT-SE_Club BIM_8junio2022_Club BIM_PARTE 02_v1.pdf
PDF
Guía-de-Exportación-a-IFC-desde-ARCHICAD-LNB.pdf
PDF
UDA-Selección de tecnologías
PDF
Framework .net
PDF
"Cómo elaborar presupuestos con modelos BIM" - María Villegas (ITeC)
PDF
Arquitectura aplicaciones .net
PPT
BIM.ppt
PPTX
PD1_7moA_TS3_JavierLogroño.pptx
PPTX
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
PPTX
Developing for Office 2007
DOCX
Visual basic y java
PDF
Estructuras EPS y OBS de Primavera Project
DOCX
Construcción de componente basado en fluid viewhelper y FEDext
PDF
Tutorial javafx-primeros-pasos
PPT
Mejores a nuestros proyectos de Software
PDF
Manual visualfoxpro6
DOCX
Entity framework
PPTX
Salesforce Lightning Components
Manualifc revit esp2018
Manualifc revit esp2018_parte 2
COAAT-SE_Club BIM_8junio2022_Club BIM_PARTE 02_v1.pdf
Guía-de-Exportación-a-IFC-desde-ARCHICAD-LNB.pdf
UDA-Selección de tecnologías
Framework .net
"Cómo elaborar presupuestos con modelos BIM" - María Villegas (ITeC)
Arquitectura aplicaciones .net
BIM.ppt
PD1_7moA_TS3_JavierLogroño.pptx
EFC-Programación .net-Luis Fernando Aguas - 15012022 1500.pptx
Developing for Office 2007
Visual basic y java
Estructuras EPS y OBS de Primavera Project
Construcción de componente basado en fluid viewhelper y FEDext
Tutorial javafx-primeros-pasos
Mejores a nuestros proyectos de Software
Manual visualfoxpro6
Entity framework
Salesforce Lightning Components
Publicidad

Más de Marco Antonio Poma Valdivia (8)

PDF
Tu Modelo BIM ¿Recurso o Desperdicio.pdf
PDF
INTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
PDF
BIMLEAN-CIEIC121323.pdf
PDF
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
PDF
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
PDF
23032022-PEM BIM.pdf
PDF
Web 2.0 y educación
PDF
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE
Tu Modelo BIM ¿Recurso o Desperdicio.pdf
INTRODUCCION A LA COORDINACION BIM
BIMLEAN-CIEIC121323.pdf
INTRODUCCIÓN AL VDC PONENCIA
APLICANDO VDC EN LA GESTIÓN DE PROYECTOS
23032022-PEM BIM.pdf
Web 2.0 y educación
USO DE SOFTWARE BIM Y HERRAMIENTAS OPEN SOURCE

Último (20)

PDF
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PDF
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PDF
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
PDF
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PPT
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PPTX
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
PDF
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PDF
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
SISTEMAS DE PUESTA A TIERRA: Una introducción a los fundamentos de los sistem...
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Presentacion_Resolver_CEM_Hospitales_v2.pdf
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PROCESOS DE REGULACION DE CRECIMIENTO.pptx
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Matriz_Seguimiento_Estu_Consult_2024_ACT.pdf
EVALUACIÓN 1_REFERENCIAPIR_FASE 1_2024.pdf
silabos de colegio privado para clases tema2
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
flujo de caja paa la evaluacion de proyectos
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL - LEY LABORAL.pptx
MODULO 1 Base Legal Nacional y sus aplicaciones.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
La 5ª Edición del Manual de Ingeniería de Sistemas ( SEH5E ) como base d...
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx

EXPORTANDO CORRECTAMENTE PROYECTOS A IFC DESDE REVIT

  • 2. DESCRIPCIÓN DEL TALLER Taller Práctico EXPORTANDO IFC 03 CONOCIENDO IFC Introducción al Formato 01 CLASES Y TIPOS IFC Conociendo la Estructura 02 REVISIÓN EN VISORES IFC Revisión del Proyecto exportado para asegurar la calidad Adecuada 04 CIERRE Preguntas y Respuestas. 05
  • 3. MARCO ANTONIO POMA VALDIVIA INGENIERO CIVIL SOBRE EL INSTRUCTOR
  • 5. ¿QUÉ ES IFC? IFC (Industry Foundation Classes) es un modelo de datos orientado a objetos desarrollado con el propósito de describir los componentes físicos de edificios, productos fabricados y sistemas mecánicos y eléctricos, así como de modelos de análisis energéticos o estructurales, desgloses de costes, planificaciones de trabajo y mantenimiento, etc.
  • 6. ¿QUÉ ES IFC? Industry Foundation Classes (IFC): Es un modelo de datos estándar y abierto, utilizado en la industria de la construcción. Define las características de los datos relacionados con el diseño, construcción, mantenimiento y operación de obras civiles. La especificación IFC es abierta y disponible públicamente. Industry Foundation Classes (IFC): Las clases de fundación de la industria son un estándar de modelado de datos utilizado en la industria de la construcción y la arquitectura. Se utilizan para describir información relacionada con edificios y construcción en un formato digital, lo que facilita la colaboración y la interoperabilidad entre diferentes sistemas y software en el diseño y la construcción de edificios. Representación de datos IFC basada en XML, requerida por algunos programas de cálculo. 6 CHAT GPT FREEDOMGPT BARD ARIA Industry Foundation Classes (IFC) son un estándar abierto y neutral utilizado en la industria de la construcción para el intercambio de información entre diferentes softwares y aplicaciones. Permiten representar y describir elementos y propiedades de proyectos de construcción, fomentando la colaboración y la interoperabilidad entre los actores involucrados.
  • 7. FORMATOS DE ARCHIVOS IFC Formato estándar basado en la norma para el intercambio de datos de modelo del producto (STEP, por sus siglas en inglés) [EN ISO 10303] . Archivo IFC comprimido de tamaño más reducido. Se trata de un formato de importación válido en la mayoría de las aplicaciones de software compatibles con IFC. Se puede descomprimir para obtener el archivo .IFC original, así como crearlo manualmente comprimiéndolo. Representación de datos IFC basada en XML, requerida por algunos programas de cálculo. 6 .IFCZIP .IFCXML .IFC .IFCXMLZIP Equivalente comprimido de .IFCZIP
  • 8. VERSION DEL ESQUEMA IFC versión más reciente a día de hoy, sigue siendo el formato más estable y más utilizado IFC2x3 IFC4
  • 9. VERSION DEL ESQUEMA IFC Representación relacional y geométrica simplificada de los componentes físicos y espaciales para hacer referencia a información del modelo para la coordinación del diseño entre los ámbitos arquitectónico, estructural y de servicios de edificios (MEP) Componentes físicos y espaciales para la coordinación del diseño entre los ámbitos arquitectónico, estructural y de servicios de edificios (MEP) IFC2x3 IFC4
  • 11. Los archivos IFC crean un modelo de construcción basado en una estructura predefinida que construye el modelo de una manera lógica. Cuando se guarda, el formato de archivo IFC ordena las unidades IFC jerárquicamente de acuerdo con su tipo, como sigue. ESTRUCTURA IFC IFCProject • Proyecto IFCSite • Terreno IFCBuilding • Edificio IFCBuildingStorey • Nivel IFCSpace • Espacio Elementos IFC
  • 12. Cada esquema de datos orientado a objetos se basa en clases (entidades). El esquema IFC contiene definiciones para la mayoría de los objetos físicos de un proyecto de edificación (y, cada vez más, de los proyectos de infraestructuras), pero también conceptos más abstractos del ciclo de vida completo, como las tareas y los recursos. . ESTRUCTURA IFC Clases IFC Soportadas por Revit
  • 14. Uso de archivos IFC en Revit Para poder usar archivos IFC en Revit, dichos archivos se pueden abrir o vincular como una referencia (recomendado). Parámetros generales Los parámetros de Revit incluidos en Archivo > Abrir > Opciones IFC son válidos tanto para abrir como para vincular archivos IFC: .
  • 15. Uso de archivos IFC en Revit Plantilla por defecto para importación (y vinculación) IFC: se usará la primera plantilla de la lista definida en las opciones generales de Revit, que también aparecen al crear archivos de proyectos. Se recomienda seleccionar una plantilla con el mínimo posible de detalles para la importación/vinculación de IFC, ya que así se evita recargar el archivo con información prescindible, como vistas o familias. Para crear una plantilla con el mínimo posible de detalles desde cero, seleccione Nuevo > Proyecto > Plantilla: <Ninguna> y, a continuación, guárdela como una plantilla IFC nueva. .
  • 16. Uso de archivos IFC en Revit Asignación de clase de importación IFC: Se trata de una tabla de asignación muy parecida a la tabla de asignación de exportación. Se puede editar directamente en el cuadro de diálogo o abriéndola y editándola en el archivo de texto de referencia. Esto es especialmente práctico si la tabla de asignación por defecto todavía no contiene un tipo o clase IFC. También se pueden excluir clases especificando DontImport en lugar de la categoría de Revit. Para obtener el mejor rendimiento posible, se recomienda excluir solo aquellas clases que no sean relevantes para Revit.
  • 18. Asignación predeterminada El parámetro de exportación más importante es la asignación correcta entre categorías de Revit y clases IFC. Esto se logra a través de una tabla de asignación común que suele denominarse „exportlayers-ifc-IAI.txt“ en el directorio „C:ProgramDataAutodeskRVT20xx „. 11 Para editar o cambiar esta tabla de asignación desde la interfaz de Revit, seleccione el elemento de menú Archivo > Exportar > Opciones >Opciones IFC: Si Revit se usa en otros idiomas, el archivo „exportlayers-ifc-IAI.txt“ se generará según el primer idioma con el que se abra el cuadro de diálogo. Para restablecer una tabla de asignación a los valores por defecto o al idioma actual, elimine el archivo de texto (en la ruta indicada en el encabezado) y haga clic en la opción „Estándar“ del cuadro de diálogo que se muestra arriba. Esto hará que el archivo de asignación vuelva a crearse con la configuración codificada. Se recomienda guardar la configuración propia en un archivo aparte. Nota: Modificar subcategorías de Revit y tipos de IFC está limitado en este nivel: solo se pueden asignar categorías de Revit principales a clases IFC. Para poder realizar una asignación más granular, los elementos se pueden asignar de uno en uno. Modificar el nombre de clase IFC Not Exported hará que la categoría de Revit quede totalmente excluida de la exportación. Exportación IFC desde Revit
  • 19. Asignación individual En muchas ocasiones, la asignación global que acabamos de describir se debe modificar dependiendo del elemento, ya que las clases IFC son con frecuencia más granulares que las categorías de Revit y, asimismo, poseen sus propios tipos predefinidos. Para realizar una asignación basada en elementos, hay que asignar valores al parámetro IfcExportAs. Se recomienda encarecidamente añadir este parámetro al proyecto como un parámetro compartido, usando para ello los archivos de parámetros compartidos de IFC de Revit. El valor de este parámetro debe ser IfcClass.TYPE. Ambos se definen en el esquema IFC. Igual que con la tabla de asignación principal, se puede usar Not Exported para excluir un elemento en particular de la exportación. Las categorías de Revit también se pueden asignar a clases para las que no están inicialmente concebidas, pero recuerde que solamente se puede exportar la información disponible en Revit. En nuestro ejemplo, esto significa que la asignación de un muro a IfcRailing con un tipo predefinido „BALUSTRADE“ funciona bien: personalizadas que se han asignado automáticamente al exportar desde Revit van a estar disponibles para la barandilla modificada, y deberán añadirse manualmente: Nota: Existen algunas restricciones relativas a la asignación de familias de sistema más complejas, como asignar muros cortina a otras clases IFC. En los recursos de IFC de Autodesk encontrará un vínculo a una descripción general de todas las restricciones y las posibles asignaciones. Exportación IFC desde Revit
  • 20. Asignación individual En muchas ocasiones, la asignación global que acabamos de describir se debe modificar dependiendo del elemento, ya que las clases IFC son con frecuencia más granulares que las categorías de Revit y, asimismo, poseen sus propios tipos predefinidos. Para realizar una asignación basada en elementos, hay que asignar valores al parámetro IfcExportAs. Se recomienda encarecidamente añadir este parámetro al proyecto como un parámetro compartido, usando para ello los archivos de parámetros compartidos de IFC de Revit. El valor de este parámetro debe ser IfcClass.TYPE. Ambos se definen en el esquema IFC. Igual que con la tabla de asignación principal, se puede usar Not Exported para excluir un elemento en particular de la exportación. Las categorías de Revit también se pueden asignar a clases para las que no están inicialmente concebidas, pero recuerde que solamente se puede exportar la información disponible en Revit. En nuestro ejemplo, esto significa que la asignación de un muro a IfcRailing con un tipo predefinido „BALUSTRADE“ funciona bien: personalizadas que se han asignado automáticamente al exportar desde Revit van a estar disponibles para la barandilla modificada, y deberán añadirse manualmente: Nota: Existen algunas restricciones relativas a la asignación de familias de sistema más complejas, como asignar muros cortina a otras clases IFC. En los recursos de IFC de Autodesk encontrará un vínculo a una descripción general de todas las restricciones y las posibles asignaciones. Exportación IFC desde Revit
  • 21. El esquemaIFC también permite el uso de tipos „USERDEFINED“. Para usar estos tipos correctamente,hay que añadir „USERDEFINED“ como un tipo y, a continua- ción, especificar el tipo con el parámetro IfcObjet. Aquí mostramos una descripción general de los tipos definidos para IfcRailing en la documentación de IFC 4: Constante Descripción HANDRAIL Tipo de barandilla diseñado para usarse como soporte estructural opcional para cargas aplicadas por personas (a la altura de las manos). Suele colocarse al lado de rampas y escaleras. Su montaje puede ser tanto en suelo como en pared. GUARDRAIL Tipo de barandilla diseñado para impedir que las personas se precipiten por una escalera, rampa o descansillo donde hay una caída vertical al borde del suelo/descansillo. BALUSTRADE Similar a la definición de GUARDRAIL, salvo porque la ubicación es al borde del suelo. Ejemplos de esto son las balaustradas de las azoteas o los balcones. USERDEFINED Elemento de barandilla definido por el usuario, este término sirve para identificar el tipo establecido según el atributo IfcRailing. ObjectType. NOTDEFINED Elemento de barandilla no definido. No hay información disponible sobre el tipo. Una definición de tipo USERDEFINED en Revit sería como la siguiente: Exportación IFC desde Revit
  • 22. Aparte de esto, se pueden exportar nombres de tipos definidos por el usuario para entidades IFC. Revit usa un parámetro de tipo especial („NameOverride“) para cambiar el nombre de tipo de un tipo de elemento de Revit. Junto con el parámetro de instancia „IfcName“, se puede usar cualquier convención de nomenclatura conforme a los estándares del proyecto o corporativos. Administrador de clasificación de Autodesk para Revit Las herramientas de interoperabilidad de Autodesk son un complemento gratuito queencontrará en https://interoperability.autodesk.com. El Administrador de clasificación viene equipado con un conjunto de tablas de clasificación predefinidas, entre las que también están IFC2x3 e IFC4. El Administrador de clasificación se puede usar para facilitar la asignación de clases individuales, ya que su cuadro de diálogo proporciona una lista de selección y admite también la selección de varios elementos y categorías de parámetros de tipo e instancia. Con la configuración predefinida se creará también el parámetro IfcExportAs como parámetro de tipo, si todavía no existe uno en el proyecto. Los archivos de configuración se pueden descargar en formato de Excel y en ellos también encontrará instrucciones, de modo que se pueden adaptar a sus necesidades particulares. Exportación IFC desde Revit
  • 23. Opciones para la exportación de archivos IFC Estructura básica de IFC La estructura del esquema IFC es compleja y contiene numerosas capas abstractas no visibles al usuario final. Si nos fijamos en la estructura visible que puede usarse en los visores IFC, observaremos la siguiente jerarquía: Las tres primeras entidades (IfcProject, IfcSite e IfcBuilding) se representan solamente una vez por archivo IFC. El esquema IFC en sí permite la existencia de varios edificios por emplazamiento, pero un proyecto de Revit no está pensado para tener varios edificios, de modo que Revit solamente puede exportar un único edificio. Estas entidades se tratan de forma diferente a otras entidades en Revit, ya que carecen de una representación física en Revit, sino que derivan de la información del proyecto. IfcProject La entidad de primer nivel suele ser el contenedor principal de la estructura de árbol de los visores IFC. Esta entidad no tiene Pset definidos (de hecho, en este nivel no se pueden asociar Pset personalizados), pero el proyecto tiene algunas propiedades quese pueden rellenar: Nota: Los parámetros agrupados en Parámetros IFC se han añadido manualmente y se han asignado como parámetros de instancia a la categoría Información del proyecto. El nombre y el color de la capa solo son relevantes en el caso de las entidades que representan objetos físicos, y al ser IfcProject solamente un contenedor, no tiene representación física en el software de CAD. Exportación IFC desde Revit
  • 24. IfcSite El segundo nivel representa el emplazamiento y es un poco más complejo que IfcPro- ject, ya que también puede estar asociado con un objeto de topografía en Revit. En un escenario sin topografía, las propiedades principales también se pueden añadir a la información del proyecto desde el archivo de parámetros compartidos (basta con buscar todas las propiedades que empiecen por „Site“): RefLatitude y RefLongitude se obtienen del valor de ubicación definido en la ficha Gestionar de Revit. . Si el proyecto contiene un objeto de topografía, las propiedades IFC también se pue- den asignar en este nivel y reemplazarán a las propiedades mostradas previamente y especificadas en la información del proyecto. Esto se puede llevar a cabo también con otros valores de LongName y LandTitleNum- ber. Según la documentación de IFC 4 Reference View, IfcSite tiene dos Pset predefi- nidos, Pset_SiteCommon y Pset_LandRegistration, y ambos se admiten e incluyen en el archivo de parámetros compartidos. Solo hay que añadir las propiedades (ya sea a la información del proyecto o a la categoría de topografía) y rellenarlas. Exportación IFC desde Revit
  • 25. IfcBuilding El tercer contenedor es también el primero que es espacial, representa el edificio y está definido también en la información del proyecto. Se pueden añadir más propiedades soportadas desde el archivo de parámetros compartidos; solo hay que buscar las propiedades que empiecen por „Building“ y añadirlas a la categoría de información del proyecto. Los Pset definidos en la documentación de IFC 4 Reference View también se exportan automáticamente si las propiedades se añaden desde el archivo de parámetros compartidos y se rellenan. Como ya hemos dicho, el esquema IFC admite varios edificios, pero Revit solamente puede exportar uno por proyecto debido a su estructura interna. Exportación IFC desde Revit
  • 26. IfcBuildingStorey El cuarto contenedor equivale a las plantas del edificio y aloja los elementos de construcción, como los muros o el mobiliario. Revit suele tener muchos niveles de referencia que no representan la estructura del edificio, de ahí que haya una opción Planta de edificio en las propiedades de cada nivel, que define si ese nivel se va aexportar o no. Si esta opción está activada, el nivel se exportará a IFC y, si no, se omite. Los elementos que en Revit están asignados a una planta que no es de un edificio se asignarán automáticamente a la siguiente planta de edificio más baja (y, si no hay una más baja, a la siguiente más alta). Todos los proyectos deben tener al menos una planta de edificio. Exportación IFC desde Revit Uso de parámetros compartidos de IFC No todas las propiedades definidas en el esquema IFC forman parte de Revit por defecto, ya que ello sobrecargaría los proyectos. Se recomienda añadir únicamente los parámetros que sean necesarios en un proyecto específico. Los parámetros usados con más frecuencia se pueden añadir a las plantillas del proyecto. La instalación del IFC de Revit de código abierto se entrega con dos archivos de parámetros compartidos, que se guardan en la siguiente carpeta tras la instalación: C:ProgramDataAutodeskApplicationPluginsIFC <versión>.bundleContents Otra opción consiste en descargarlos del repositorio de Github indicado en el capítulo anterior. Estos dos archivos son: -IFC Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn_ALL.txt -IFC Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn-Type_ALL.txt
  • 27. Los parámetros compartidos se añaden a Revit mediante el cuadro de diálogo que se abre al seleccionar Gestionar > Parámetros de proyecto. Se recomienda usar el primer archivo para añadir parámetros de instancia y el segundo, para añadir parámetros de tipo. El motivo de la existencia de dos archivos es que, al igual que Revit, el esquema IFC está basado en tipos e instancias, solo que en el caso de IFC el mismo parámetro se puede asociar a instancias y a tipos (y, asimismo, se le pueden asignar valores distintos), mientras que en Revit el usuario debe escoger entre tipo e instancia al asignar un parámetro. Seleccionar los dos no es viable. En función de los requisitos del proyecto, puede que sea necesario asociar unas determinadas propiedades a los niveles tanto de tipo como de instancia de IFC. Para ello, se pueden añadir propiedades de instancia del primer archivo y propiedades de tipo del segundo. Las propiedades del segundo archivo contienen [Type] en el nombre en Revit (dicho texto se eliminará durante la exportación). Para ilustrarlo, supongamos que tenemos que entregar unas puertas en las que la propiedad Pset_DoorCommon debe contener valores de FireRating distintos según si son de tipo o de instancia. Pasos: - Añada la propiedad de instancia como se refleja en la captura de pantalla de arriba, desde IFC Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn_ALL.txt, asígnela a la categoría Puertas e, idealmente, agrúpela bajo Parámetros IFC (esto no es obligatorio, pero mejora la descripción). - Añada la propiedad de tipo desde IFC Shared Parameters-RevitIFCBuiltIn-Type_ALL. txt, procurando seleccionar Tipo (Instancia es siempre el valor seleccionado por defecto), seleccione la categoría Puertas y agrúpela bajo Parámetros IFC. El resultado debería tener este aspecto: Que este comportamiento tengasentido en su proyecto dependerá en gran medida de sus requisitos, pero conviene recordar que es factible. Exportación IFC desde Revit
  • 28. Cuadro de diálogo de configuración de exportación IFC Para acceder al cuadro de diálogo de exportación IFC en Revit, vaya a Archivo > Exportar > IFC. En él podrá seleccionar de forma directa todas las definiciones de vista de modelo integradas, así como exportar todos los proyectos abiertos, no solo el que esté activo en ese momento: Como ya hemos dicho en esta guía, la selección de la versión de IFC y la definición de vista de modelo adecuadas es fundamental para obtener un contenido exportado aIFC de calidad. Las definiciones de vista de modelo más utilizadas son IFC2x3 Coordination View 2.0 e IFC4 ReferenceView. Además, estos ajustes se pueden modificar seleccionando Modificar configuración. En las siguientes páginas estos ajustes se documentan detalladamente. Exportación IFC desde Revit
  • 29. Parámetros generales En esta sección, se pueden alterar los ajustes de la configuración en sesión o crear una configuración nueva duplicando una ya existente. Los ajustes predefinidos de la izquierda especificados entre <> no se pueden modificar: Versión de IFC permite seleccionar la especificación y la definición de vista de modelo de IFC, normalmente IFC2x3 Coordination View 2.0 o IFC4 Reference View. Para obtener más información, consulte el primer capítulo de esta guía. Requisito de intercambio es válido únicamente si se usa IFC4, ya que en este caso buildingSMART ha establecido diferentes casos de uso de certificación de intercambio de arquitectura, ingeniería estructural y MEP. Tipo de archivo permite seleccionar tipos alternativos, como .IFCXML o las versiones comprimidas de .IFC/.IFCXML. Los resultados serán los mismos si se exporta un archivo .IFC y se comprime y si .IFCXML está presente por la aplicación específica. La mayor parte de las veces, el archivo .IFC por defecto debería ser la mejor opción. Fase para exportar permite seleccionar una fase específica en el proyecto que se va a exportar. La fase que se exporta por defecto es la última fase del proyecto. Si se ha seleccionado „Exportar solo los elementos visibles en la vista“, se utilizará la fase de la vista y esta opción quedará desactivada. Contornos de espacio define el nivel de contornos de habitación/espacio exportado: - Ninguno: no se exportan contornos de habitación/espacio. - Primer nivel: se incluyen los contornos de habitación/espacio, pero no se optimizan para dividir elementos respecto a los espacios del lado opuesto del contorno. - Segundo nivel: se incluyen los contornos de habitación/espacio y se dividen respecto a los espacios del lado opuesto del contorno. Un contorno de espacio de segundo nivel tiene en cuenta el material del elemento de construcción y los espacios adyacentes detrás de él, lo que proporciona propiedades térmicas que pueden seguir analizándose. Exportación IFC desde Revit
  • 30. 25 La información se asocia a los espacios, así como a objetos de contorno de la habitación como, por ejemplo, los muros, y se puede ver en la mayoría de los visores (como en este ejemplo del visor FZK: a la izquierda sin nivel, a la derecha 1er nivel): Base de coordenadas permite seleccionar entre Coordenadas compartidas, Origen interno, Punto base del proyecto y Punto de reconocimiento. Todos los proyectos de Revit tienen inicialmente tres orígenes, ocultos por defecto, pero que se pueden mostrar si se selecciona Configuración de visibilidad (de la vista en la que esté) > Emplazamiento: - Origen interno no se puede mover y representa también el centro de la región de 32 km en la que Revit tolera geometría. Cualquier geometría creada fuera de esa región hará que se muestren mensajes de error y debe evitarse a toda costa. - Punto base del proyecto define las coordenadas del proyecto y suele situarse en una intersección de rejillas o en una esquina del edificio a nivel de suelo. Por norma general, es en este punto donde se hará referencia a todas las alturas y las coordenadas del proyecto. Este punto se puede mover (manualmente o introduciendo las coordenadas) a la posición que se desee, pero esto no hará que el proyecto se mueva (a menos que se cambie el Norte del proyecto, que también está visible en el punto base del proyecto). Antes de Revit 2020, el punto base del proyecto tenía también un estado bloqueado, pero este ya se ha eliminado. El punto base del proyecto a partir de Revit 2020 está siempre no bloqueado. - Punto de reconocimiento define un punto relevante del mundo real y se puede bloquear y desbloquear. Mover un punto de reconocimiento bloqueado hará que el sistema de coordenadas compartido cambie de facto, mientras que mover uno desbloqueado (ya sea manualmente o especificando las coordenadas) no tendrá efecto alguno en el sistema compartido, igual que sucede con los puntos base del proyecto. Exportación IFC desde Revit
  • 31. En las plantillas por defecto, debe estar en el mismo sitio y conviene ajustarlo según el convenio del proyecto. El emplazamiento compartido es un concepto adicional que se usa para definir la relación entre modelos vinculados. Un proyecto de Revit puede contener varios emplazamientos compartidos, y esta opción hará referencia al emplazamiento seleccionado actualmente: Para obtener más información sobre las coordenadas compartidas, eche un vistazo aesta sesión de Autodesk University de Krigh Bachmann: https://www.autodesk.com/autodesk-university/es/class/Shared-Coordinates- Because-After-All- These-Years-I-Still-Dont-Get-It-2020 Dividir muros, pilares, conductos por nivel divide automáticamente todos los elementos que cruzan varias plantas del edificio al realizar la exportación. Cuando esta opción se usa, es importante comprobar los niveles definidos como Planta de edificio y, asimismo, revisar la opción Nivel superior: el valor por defecto usará la siguiente planta de edificio más alta para cortar todos los elementos asignados al nivel actual, a menos que se seleccione otro nivel expresamente. Los elementos creados al dividir se asignarán a los niveles por los que fueron cortados. Exportación IFC desde Revit
  • 32. Incluir elementos de acero exporta el acero estructural, incluidas las conexiones de acero. Información del archivo de encabezado permite indicar el nombre, el correo electrónico, la organización y la autorización del autor en el encabezado del archivo IFC. Dirección de proyecto sobrescribe la dirección establecida en la información del proyecto del edificio o del emplazamiento al realizar la exportación y, asimismo, devuelve esta información a Revit si se selecciona Actualizar información de proyecto. Contenido adicional Exportar elementos de vista de plano 2D permite exportar los elementos 2D compatibles con el esquema IFC, como las notas y las regiones rellenadas. Las rejillas se consideran elementos 3D y se pueden exportar asignando la categoría Rejillas de Revit a la clase IfcGrid. Conviene reseñar que IFC es un esquema orientado a 3D y que, en general, admite únicamente una cantidad limitada de elementos 2D, de ahí que el formato PDF siga siendo el que se usa habitualmente para la documentación 2D. Exportar archivos vinculados como IFC independientes emplea los mismos ajustes para exportar cualquier archivo vinculado como IFC independientes. No se pueden combinar varios proyectos de Revit en un mismo IFC al exportar desde Revit, pero los archivos sí se pueden volver a visualizar todos juntos en Autodesk Navisworks o en la mayoría de los visores IFC. Exportar solo elementos visibles en la vista usará la vista activa actualmente para evaluar qué elementos exportar. Dado que las vistas 3D en Revit no muestran habitaciones, áreas ni espacios, estos se pueden incluir usando la segunda opción, Exportar habitaciones, áreas y espacios en vistas 3D. Conjuntos de propiedades Los conjuntos de propiedades albergan toda la información definida en el modelo y, por tanto, junto a una correcta clasificación es la configuración de exportación más importante. Tenga en cuenta que, por norma general, las propiedades vacías no seexportan. Exportación IFC desde Revit
  • 33. Propiedad Descripción Reference Tipo de componente (nombre de tipo) AcousticRating Clase de aislamiento de ruido FireRating Clase de resistencia al fuego (parámetro de tipo) Combustible Material combustible SurfaceSpreadOfFlame Comportamiento del fuego ThermalTransmittance Valor U (parámetro de tipo) IsExternal Componente exterior (parámetro de tipo en un formatoSí/No) ExtendToStructure Fijado en la parte superior (comportamiento) LoadBearing Rodamiento de carga (parámetro de instancia) Compartmentation Componente que define el compartimientode fuego Exportar conjuntos de propiedades de Revit está desactivada por defecto, ya que esta opción exportará todas las propiedades de Revit según estén agrupadas internamente, lo que incluirá cuantiosa información obsoleta en el IFC y hará que el tamaño del archivo aumente considerablemente. Se recomienda usar esta opción con cuidado y exclusivamente para realizar pruebas. Exportar conjuntos de propiedades comunes de IFC exporta las propiedades por defecto definidas en el esquema IFC y está activada por defecto. Las propiedades de Revit existentes se asignan automáticamente a propiedades de IFC. Tras la exportación, los conjuntos de propiedades comunes se pueden identificar por el prefijo Pset_: Como el esquema IFC contiene un sinfín de propiedades que no se usan habitualmente en todos los proyectos y que, como tales, no se incluyen en Revit por defecto, con esta opción solo se exportará un conjunto de las propiedades definidas en un Pset. El conjunto Pset_WallCommon completo incluye varias propiedades que no están presentes en Revit por defecto: Exportación IFC desde Revit
  • 34. Existen varias opciones para añadir estas propiedades. La primera y más sencilla con- siste en añadir las propiedades con el mismo nombre y el mismo tipo de datos que los que hay definidos en el esquema IFC en Revit. La forma más fácil de hacerlo es usar el archivo de parámetros compartidos IFC, que ya hemos visto en esta guía (consulte Using IFC Shared Parameters). De este modo, estará garantizando que la ortografía y el tipo de datos son correctos. Una vez que estas propiedades se hayan añadido yrellenado, se añadirán automáticamente al Pset al realizar la exportación: Otra opción consiste en asignar otras propiedades a las propiedades IFC correspon- dientes (siempre y cuando tengan el mismo tipo de datos). Exportar cantidades de base incluirá también otro tipo de conjuntos de propiedades definidos en el esquema IFC, pensados específicamente para realizar estimaciones y mediciones. En el caso de un muro, estas cantidades suelen tener el siguiente aspec- to: Exportar tablas de planificación como conjuntos de propiedades permite crear conjuntos de pro- piedades definidas por el usuario mediante tablas de planificación de Revit. Todas las propiedades que no formen parte de los conjuntos de propie- dades estándar definidos en el esquema IFC se pueden añadir a conjuntos de propiedades per- sonalizados. Como los proyectos de Revit pueden tener varias tablas de planificación, esta opción también se puede limitar a tablas de planificación que contienen IFC, Pset o Common en el título. Todas las propiedades se recopilan en las tablas de planificación y estarán incluidas en el IFC tras la exportación: Nota: Los conjuntos de propiedades oficiales definidos en el esquema IFC son los únicos que pueden comenzar por „Pset_“. La ventaja de este flujo de trabajo es que no hay que preocuparse por los tipos de da- tos o los archivos de configuración, aunque las tablas de planificación no son fáciles de transferir entre proyectos, motivo por el cual existe también una segunda opción para crear conjuntos de propiedades definidos por el usuario. Exportar conjuntos de propiedades definidos por el usuario equivale a exportar ta- blas de planificación como conjuntos de propiedades, si bien en este caso se usa en su lugar un archivo de texto como archivo de configuración. El archivo de plantilla por defecto está aquí: C:ProgramDataAutodeskApplicationPluginsIFC 20xx.bund- leContents20xx e incluye ejemplos e instrucciones detalladas. Estructura básica: Exportación IFC desde Revit
  • 35. 30 Todo lo que está entre <> se reemplaza: <Pset Name>: nombre del Pset. No use Pset_ como prefijo, ya que esto está reservado exclusivamente para los Pset de IFC estándar. I[nstance]/T[ype]: sirve para especificar propiedades de instancia o de tipo. Esto está desfasado en las versiones actuales, ya que la selección tiene lugar automáticamente. Use I o T. <element list separated by ‘,’>: aquí es donde se muestran la clase o clases IFC a las que el Pset en cuestión va a aplicarse, por ejemplo, IfcWall, IfcSlab o IfcColumn. Si el Pset debe aplicarse a todos los elementos, use la siguiente entidad superior (IfcBuildingElement para incluir elementos de edificio como muros, puertas, etc., o IfcElement para incluir también elementos de distribución o ingeniería civil). Esto se puede consultar en la documentación de IFC buscando la herencia de entidades. <Property Name>: nombre de la propiedad tal cual aparece en Revit. <Data type>: los tipos de datos de IFC admitidos se incluyen en el archivo de plantilla. Los más usados son texto, entero, real, longitud, volumen y booleano. Actualmente hay 40 tipos de propiedades IFC que pueden exportarse a IFC de Revit. No todos los tipos de propiedades en Revit se pueden asignar directamente a un tipo de IFC, ya que IFC emplea un modo distinto de especificar algunas de las unidades. Al asignar tipos de datos de Revit que no tienen una correspondencia directa con el tipo de datos de IFC, se pueden asignar a un tipo primitivo, por ejemplo, real o entero. Esto hará que el valor se exporte sin convertir usando unidades internas de Revit. <[opt] Revit parameter name, if different from IFC> es un campo opcional y se puede pasar por alto si el nombre de la propiedad de Revit también debe usarse con la propiedad IFC. Si la propiedad IFC debe tener un nombre diferenciado, se puede especificar aquí. <[opt] Revit parameter name, if different from IFC> es un campo opcional y se puede pasar por alto si el nombre de la propiedad de Revit también debe usarse con la propiedad IFC. Si la propiedad IFC debe tener un nombre diferenciado, se puede especificar aquí. Nota: Todas las entradas se separan mediante una tabulación(<TAB>) y deben guardarse en formato UTF-8. Ejemplo: Exportación IFC desde Revit
  • 36. Exportar tabla de asignaciones de parámetros permite asignar propiedades de Revit personalizadas a las propiedades de asignación estándar, siempre y cuando tengan el mismo tipo de datos. Igual que con los conjuntos de propiedades definidos por el usua- rio, esto se consigue con un archivo de asignación basado en texto. No se incluye una plantilla por defecto para este archivo, si bien la sintaxis es bastante sencilla: Nombre del conjunto de propiedades común IFC <TAB> Nombre de la propiedad IFC <TAB> Nombre de la propiedad de Revit Si se usa este método, las propiedades de Revit se pueden denominar con arreglo a los estándares del proyecto o de la empresa,y se asignarán según la terminología IFC adecuada al exportarse. Configuraciónde clasificaciónes la última opción de esta sección, y permite la entrada de información general sobre el sistema de clasificación utilizado en el modelo. Encontrará más información sobre las clasificaciones en el capítulo Uso de clasifica- ciones en Revit. Nivel de detalle Esta opción permite seleccionar el nivel de detalle de la geometría de triangulación. El nivel de detalle está establecido por defecto en „Bajo“. El nivel de detalle repercute en el tamaño del archivo y en la calidad de los datos, de ahí que se recomiende anali- zar esta opción antes de realizar la exportación. Avanzado En esta ficha se incluyen opciones avanzadas que se pueden usar cuando sea necesario: Parámetros generales Exportación IFC desde Revit
  • 37. Exportar piezas como elementos de construcción es pertinente cuando se trabaja con piezas. Con los ajustes por defecto solo se exportará el elemento original, pero si se activa esta opción, permite exportar las piezas como elementos independientes. Permitir el uso de representación de modelo sólido mixto permite la exportación combinada de modelos BRep y sólidos de barrido. En un modelo de datos IFC, un objeto geométrico se suele generar a partir de uno o varios objetos sólidos de barrido, o únicamente a partir de objetos B-rep. La combinación de estos dos tipos de representación no está activada por defecto en el esquema IFC. En el caso de componentes más complejos, esto genera un tamaño de archivo mayor o una presentación incorrecta, ya que los elementos se representan íntegramente mediante objetos B-rep. La representación de modelos sólidos combina los dos tipos de representación dentro de una clase individual, lo cual puede ofrecer mejores resultados geométricos y un tamaño de archivo más pequeño para modelos complejos. No obstante, es preciso señalar que el archivo IFC exportado con esta opción ya no se adhiere al esquema IFC predeterminado y, por lo tanto, debe ser aceptado así por todas las partes implicadas en el proyecto. En determinadas áreas de uso, puede ser necesario mantener intacto un esquema predeterminado de cara a la exportación. Utilizar vista activa al crear geometría usará el nivel de detalle de la vista actual (Alto/Medio/Bajo) y exportará todos los objetos según cómo se muestren en Revit. Utilizar nombre de familia y de tipo para referencia influirá en cómo se denominan las referencias en IFC. Por defecto, se usa el nombre de tipo de Revit para la referencia IFC. Si esta opción se activa, el nombre de familia se usará también junto con el nombre de tipo: Usar contornos de habitación 2D para el volumen de la habitación simplifica el cálculo del volumen de la habitación en función de contornos espaciales bidimensionales. Si se dejan los ajustes por defecto, se usa la geometría de habitación de Revit para averiguar el volumen en IFC. Incluir la elevación IfcSite en el origen de colocación local del emplazamiento: seleccione esta opción para incluir la elevación desde el desfase de Z de la colocación local IfcSite. Desactívela para excluirla. Almacenar el GUID de IFC en un parámetro de elemento después de la exportación: seleccione esta opción para guardar los GUID de IFC generados en el archivo de proyecto tras la exportación. De esta manera, se añadirán parámetros „GUID de IFC“ a los elementos y sus tipos, así como información de proyecto de los GUID de proyecto, emplazamiento y edificio. Exportar cuadro de delimitación permite exportar representaciones de cuadros de delimitación. Conservar geometría de triangulación como triangulación: seleccione esta opción avanzada para utilizar un método de triangulación que sea compatible con los antiguos visores de IFC4 Reference View. Exportación IFC desde Revit Utilizar el nombre de tipo solo para el nombre de IFCType excluye el nombre de familia del nombre del tipo IFC: Utilizarel nombredeRevit visiblecomonombrede IFCEntity:incluye en la generación del nombre de elemento en IFC:
  • 38. Exportación de suelos a IFC Los suelos de Revit se modelan en gran medida mediante dos elementos indepen- dientes: una losa de carga para el nivel y los acabados de suelo de cada habitación. En una exportación IFC, todas las losas se asignan a la clase IfcSlab por defecto. A ojos de IFC, esto constituiría una clasificación incorrecta, ya que las losas se export- arían como pertenecientes a la clase IfcSlab y los suelos, a la clase IfcCovering, debi- do principalmente a que están asociados a PropertySets distintos. Para llevar esto a cabo, los suelos en Revit se especifican como IfcExportAs „IFCCovering“ e IfcExportType „FLOORING“. Modelado de losas para la exportación IFC Aunque Revit permite crear las geometrías de suelo/techo a partir de polígonos no conectados, esto debe evitarse en los modelos, ya que durante la exportación a IFC esos objetos de Revit conectados se consideran elementos independientes en IFC, y todos los valores de las propiedades se asignan a cada objeto IFC resultante. Más casos de uso y consejos
  • 39. Huecos para aperturas El uso de marcadores de posición está más que asentado en el diseño preliminar y coordinación de huecos en un proceso del diseño más avanzado. En IFC, esos objetos se denominan objetos de „provisión para huecos“ y se intercambian entrelos modelos de distintas disciplinas junto con las dimensiones e información alfanumérica. Los elementos de aperturas proceden de elementos de huecos de Revit nativos o son simplemente familias con un vacío. Para poder exportar marcadores de posición para vacíos, el objeto de Revit nativo se especifica como IfcExportAs „IfcElementProxy“ e IfcObjectType „PROVISIONFORVOID“. Familias anidadas Cuando se exportan familias anidadas, todos los elementos se asignarán a una clase/entidad por defecto, aunque también es posible clasificar familias anidadas de manera independiente como entidades propias. Para ello, dichas familias deben estar compartidas y, asimismo, tener su propio parámetro IfcExportAs: parameter: Asignación de ensamblajes Los ensamblajes son importantes para la agrupación de componentes de mayor nivel y, con frecuencia, se utilizan para entramados, distribuciones de vigas y armaduras de refuerzo. Al contrario de lo que sucede con los grupos de Revit, los ensamblajes se exportan a IFC como clases IfcElementAssembly con unas propiedades de mayor nivel asignadas. Para poder exportar ensamblajes de elementos, el objeto de Revit nativo se especifica como IfcExportAs „IfcElementAssembly“ e IfcObjectType „RIGID_FRAME“. 16 Figura 20: Provisión para vacíos 16. RIGID_FRAME is just one item of the IFCElementAssembly ENUM Más casos de uso y consejos Exportación de suelos a IFC
  • 40. Zonas La exportación de IfcZones desde Revit se efectúa a través de un conjunto de parámetros compartidos que se asignan a objetos de habitación. Las zonas en IFC son una agregación de espacios que se pueden clasificar. La exportación de clasificaciones de zona desde Revit está limitada a una clasificación por modelo. El parámetro de Revit para las clasificaciones de zona es „ZoneClassificationCode“. La sintaxis es la misma que la de las clasificaciones múltiples/avanzadas. ZoneClassificationCode: [ZoneClassificationName]Code:Title Los parámetros relativos a zonas permiten obtener información más pormenorizada sobre las zonas. En la figurade arriba semuestran los parámetros de Revit exportables. La clasificación y el nombre de la habitación se asignan a las habitaciones en IFC. ZoneClassificationCode es el parámetro de clasificación de las zonas. ZoneName, ZoneDescription y ZoneObjectType señalan objetos de zonas. Hay tres definiciones de zona independientes (ZoneName, ZoneName 2 y ZoneName 3). Nota: El parámetro IFCName se asigna al número de habitación y el parámetro IFCDescription, a la descripción de IFCSpace. IFCSpace – Description. Más casos de uso y consejos