JOSE FRANCISCO CARDENAS SEIS . XOCHITL LOPEZ MARTINEZ ELISA  AMABLE ROSALES MENDOZA  MABEL  ESTRADA  MORALES Julio 15 2011. Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Campus Tapachula Presentan: SEMINARIO DE LA TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Dr.  Edix Vázquez Balboa SOCIEDAD Y ORGANIZACION DOCTORADO EN ADMINISTRACION
SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN En la sociedad actual el conocimiento toma principal relevancia, por encima de los tradicionales factores de producción tierra, trabajo y capital; pero en conocimiento por sí sólo no produce nada, es decir, este producirá algo en la medida que se adapte a una actividad dentro de las organizaciones y dentro de la sociedad misma. La organización debe responder a las necesidades cambiantes que le plantea la sociedad a partir de modelos que se adapten de forma rápida y eficiente a estos, es decir, cada organización tendrá que aprender a innovar y la innovación debe ser organizada ya como un proceso sistemático.
PETER DRUCKER PADRE DEL MANAGEMENT (1909-2005) ABOGADO  Y TRATADISTA AUSTRIACO OBRAS PRINCIPALES: LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. (las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación que acompañan a la  sociedad de la información y la sociedad del conocimiento están transformando radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los  productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales) El management .- se interesó por la creciente importancia de los  empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones.
Para Drucker hay 5 prácticas y hábitos que deben ser aprendidos para llegar a ser un ejecutivo eficaz: 1° todo ejecutivo eficiente controla su tiempo,  2° todo ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados,  3° el ejecutivo eficiente construye con fuerzas: las propias y las de sus superiores, colegas y subordinados y las de las circunstancias,  4° el ejecutivo eficaz enfoca unas pocas áreas mayores, por lo tanto, establece prioridades;  5° el ejecutivo eficiente toma efectivas decisiones, sabe que tiene que aplicar un sistema para ello.
LOUIS ALTHUSSER (1918-1990) Filósofo y profesor  La tesis central de Althusser es que la historia es un proceso sin sujeto ni fines, cuyo motor son las fuerzas productivas y la lucha de clases determinada por ellas, la historia no tiene sentido ya que para Althusser todos somos sujetos, y en calidad de  é stos, marionetas de la historia, pero esta historia no es movida por alguien, lo que desemboca en su famosa tesis de que todos somos marionetas de algo que no va a ning ú n lado, de algo sin sentido.
APROXIMACIONES TEORICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN ANÁLISIS INSTITUCIONAL SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ANÁLISIS ORGANIZACIONAL SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
ADMINISTRACIÓN : Teoría norteamericana basada en modelos normativos que se basan en la experiencia. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN : De origen norteamericano, converge con la administración, aunque su contenido social es más amplio. ANÁLISIS INSTITUCIONAL : Teoría francesa psicosocial, que se basa en el estudio del inconsciente que existe en la organización y en el individuo dentro de esta. SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO : Teoría francesa, que revisa las consecuencias actuales de la introducción de la tecnología, la cultura obrera y el género. APROXIMACIONES TEÓRICAS  PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES
APROXIMACIONES TEORICAS  PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES : Se basa en las aportaciones de Max Weber, revisa el tema del poder como elemento modelador de la organización burocrática, es decir en la administración pública. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL : Se enfoca en dos aristas, la primera el estudio general de las organizaciones y la segunda estudia a la organización como proceso. SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA : Estudia el aspecto social de la empresa en el ámbito de la iniciativa privada. ESTUDIOS ORGANIZACIONALES : Surge como contrapeso europeo al control estadounidense y agrega al debate la cultura nacional.
APROXIMACIONES TEORICAS  PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES El funcionalista : Se orienta más en buscar soluciones prácticas que al descubrimiento de problemas. El interpretativo : Plantea que el mundo de los humanos está basado en la cohesión, es integrado y ordenado. El humanista radical : Hace énfasis en el cambio social, en los modos de dominación y en la búsqueda de la emancipación. El estructuralista radical : Enfatiza en el conflicto estructural, los modos de dominación y la contradicción   PARADIGMAS
A pesar de su reducido tamaño y de ser un país relativamente pobre en recursos naturales, Japón es la segunda potencia económica mundial Segunda potencia económica mundial   Sociedad  y Organización Japonesa
Estructura vertical de las empresas niponas, existiendo hasta 5 niveles jerárquicos. –  Burocracia administrativa. Cualquier nuevo cambio, idea o decisión siempre debe ir por escrito y pasar por distintos departamentos . – Íntimamente relacionado con lo anterior es que los canales de información y comunicación (oficiales) están perfectamente definidos y son siempre verticales. (si bien existen unos canales de información extraoficiales y horizontales que permiten asegurar que antes de iniciar un cambio y su consecuente tráfico burocrático, este cambio será exitoso o tendrá resultado)  –  Rigidez de las empresas  –  Lentitud de cambios – Efectividad de las decisiones (menos probabilidades de equivocarse, una vez que se ha tomado una decisión)
Los Japoneses son personas muy disciplinadas, que valoran mucho más la estabilidad que el riesgo y están dispuestos a entregar su vida por el trabajo. Esto es, vivir para trabajar, en lugar de trabajar para vivir. Quizás teniendo en cuenta los anteriores factores sea más fácil entender esa dura estructura y jerarquía de las empresas. No obstante, y salvando las barreras culturales, desde mi humilde punto de vista, encuentro un problema fundamental al sistema; Según kirai, “Normalmente el sistema es muy estricto y vas subiendo niveles simplemente en base a la antigüedad, no hay peligro de que venga alguien “super listo” y te supere.”
Para mi tiene dos importantes críticas:  La primera es que el sistema no es justo, ya que no premia a quien más se esfuerza, o al más inteligente, o al más brillante, sino que premia al que más tiempo lleva en la empresa sin importarle excesivamente sus méritos o  calidad intelectual. Es decir, el sistema se rige tan sólo por un criterio temporal, como la cola de un supermercado. En segundo lugar, y correlativo a lo anterior, el sistema se convierte en una maquinaria lenta y pesada que ante determinados importantes cambios en el entorno puede no adaptarse con precisión hasta el punto de llegar a su destrucción… tanto, que como nos comenta Héctor: “hay empresas que están empezando a buscar el equilibrio y están adoptando ciertos modelos basados en filosofía americana (Toyota) o europea (Nissan)”
Economía  Japonesa Industria Comercio Finanzas Agricultura Tokio, la mayor aglomeración urbana del mundo
Filosofía de TOYOTA 5 ceros: “ cero error” “ cero avería” “ cero demora” “ cero papel” “ cero existencia” Aeropuerto de  Osaka
Muchas gracias por su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
PPSX
El metodo de estudio de la Admnistraciòn
PPTX
Carrerasilva t1
PPT
Escuelas del comportamiento organizacional
PPT
1.1. enfoque de la administración
PPTX
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
PPTX
Actividad 1 teorias
PPT
Las Escuelas de la Administracion - Organización Empresas I
Grupo #1 Presentacion de Organización de la Educación Física.
El metodo de estudio de la Admnistraciòn
Carrerasilva t1
Escuelas del comportamiento organizacional
1.1. enfoque de la administración
Grupo #1 presentacion de organizacion de la educacion fisica
Actividad 1 teorias
Las Escuelas de la Administracion - Organización Empresas I

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
PPTX
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
PPTX
Escuela del Sistema Social
PPT
Modas en administración
DOC
Aportes de la administración estructuralista
PPTX
Teoria estructuralista
PDF
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
PPTX
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
PPTX
Antecedentes de la planificacion estrategica
PPT
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
PPTX
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
PPTX
Escuelas administrativas
DOCX
Teorias del pensamiento administrativo (resumen)
PPTX
precursores de administracion
PPTX
Teorías administrativas resumen
PPTX
escuelas administrativas- enfoques.
PPT
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
PDF
Unidad i pensamiento administrativo
PPT
Teoria Estructuralista
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
Escuela del Sistema Social
Modas en administración
Aportes de la administración estructuralista
Teoria estructuralista
ADMINISTRACION DE EMPRESAS
LA ADMINISTRACIÓN Y SUS ENFOQUES RECIENTES
Antecedentes de la planificacion estrategica
01 evolución del pensamiento administrativo rgm
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Escuelas administrativas
Teorias del pensamiento administrativo (resumen)
precursores de administracion
Teorías administrativas resumen
escuelas administrativas- enfoques.
Clase 02 Teoria Administrativa I UNSSA "Historia de la administración"
Unidad i pensamiento administrativo
Teoria Estructuralista
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Mempo giardinelli
PDF
Sobre a UPA São Paulo
PDF
44% dos brasileiros planejam gastar menos com presente no Dia dos Pais
POT
Divulgação
PPTX
PresentacióN1 Regiones Naturales
DOC
Termologiaresumo
PDF
PDF
Candido Mendes - Turma IX - Cultura Digital aula 2
PPS
06 Mulher No Volante
PPT
Pos Oficina Ii
PPT
Muerenpocas
DOCX
Desarticular la violencia de género
PPTX
Temas que mais_aparecem_no_enem[1]
DOCX
Xvii material sabado 15 de agosto 2015 copia
PDF
1ª Revista - Fundamental é Ler
PDF
Aval parc geo 3
PPTX
Aula Plano De 4 Dias
PDF
Prestação de Contas - Março 2009
PPT
VariaçãO+..
Mempo giardinelli
Sobre a UPA São Paulo
44% dos brasileiros planejam gastar menos com presente no Dia dos Pais
Divulgação
PresentacióN1 Regiones Naturales
Termologiaresumo
Candido Mendes - Turma IX - Cultura Digital aula 2
06 Mulher No Volante
Pos Oficina Ii
Muerenpocas
Desarticular la violencia de género
Temas que mais_aparecem_no_enem[1]
Xvii material sabado 15 de agosto 2015 copia
1ª Revista - Fundamental é Ler
Aval parc geo 3
Aula Plano De 4 Dias
Prestação de Contas - Março 2009
VariaçãO+..
Publicidad

Similar a Exposic soc y org actual (20)

PPTX
Exposición unidad V
PPTX
Adm expo1
DOCX
Teorias y enfoques contemporaneo
PPTX
comunicación organizacional
PDF
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
PPT
TEMA 7: Las organizaciones sociales
PDF
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
PPTX
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
DOCX
Cuadrocomparativogrupo1
DOCX
Cuadro comparativo grupo 1
PDF
Presentacion Modelos Adtivos
PDF
Presentacion Modelos Adtivos
PPTX
RESUMEN de las Teorías administrativas
PDF
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
DOC
Principios gerenciales
DOC
Principios gerenciales
PDF
Entorno empresarial
DOC
Teoria de la administracion publica
PPTX
Exposicion enfoque estructuralista
DOC
Teoria de la administracion publica
Exposición unidad V
Adm expo1
Teorias y enfoques contemporaneo
comunicación organizacional
Organización y estructura (oye). UNLaM. RRPP
TEMA 7: Las organizaciones sociales
Resumen Teorías administrativas, modelos y modas
Exposicion fundamentacion de_la_administracion 260812
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadro comparativo grupo 1
Presentacion Modelos Adtivos
Presentacion Modelos Adtivos
RESUMEN de las Teorías administrativas
Organización y Estructura 1er bimestre UNLaM Lic.O.Valencia
Principios gerenciales
Principios gerenciales
Entorno empresarial
Teoria de la administracion publica
Exposicion enfoque estructuralista
Teoria de la administracion publica

Último (20)

DOCX
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PPTX
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
PDF
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
PDF
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
PPTX
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
PDF
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
DOCX
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
PPTX
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
PPTX
Usuarios en la arquitectura de la información
DOCX
orientacion nicol juliana portela jimenez
PPTX
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
PPTX
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
PDF
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
PPTX
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
PDF
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
PDF
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
PDF
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
DOCX
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
PPTX
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
PPT
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación
Trabajo informatica joel torres 10-.....................
PRESENTACION El PODER DE LA MENTALIDAD.pptx
NREN - red nacional de investigacion y educacion en LATAM y Europa: Caracteri...
Taller tecnológico Michelle lobo Velasquez
Tema 1 Taller de tecnologia y proceso tecnologico.pptx
Presentación_u.01_digitalización_CFGS.pdf
Guía 5. Test de orientación Vocacional 2[1] (Recuperado automáticamente).docx
TECNOLOGIAS DE INFORMACION Y COMUNICACION
Usuarios en la arquitectura de la información
orientacion nicol juliana portela jimenez
Sistema de Gestión Integral TCA Ingenieros.pptx
Uso responsable de la tecnología - EEST N°1
Distribucion de frecuencia exel (1).pdf
libro proyecto con scratch jr pdf en la e
Inteligencia_Artificial,_Informática_Básica,_22_06_2025_SO_2.pdf
Guía_de_implementación_Marco_de_gobierno_y_gestión_de_TI_Universidades.pdf
Final Tecno .pdfjdhdjsjdhsjshshhshshshhshhhhhhh
Nombre del estudiante Gabriela Benavides
Reconocimiento-Automatico-de-Placas-Vehiculares-con-IA.pptx
Protocolos de seguridad y mecanismos encriptación

Exposic soc y org actual

  • 1. JOSE FRANCISCO CARDENAS SEIS . XOCHITL LOPEZ MARTINEZ ELISA AMABLE ROSALES MENDOZA MABEL ESTRADA MORALES Julio 15 2011. Instituto de Estudios Superiores de Chiapas Campus Tapachula Presentan: SEMINARIO DE LA TEORIA DE LAS ORGANIZACIONES Dr. Edix Vázquez Balboa SOCIEDAD Y ORGANIZACION DOCTORADO EN ADMINISTRACION
  • 2. SOCIEDAD Y ORGANIZACIÓN En la sociedad actual el conocimiento toma principal relevancia, por encima de los tradicionales factores de producción tierra, trabajo y capital; pero en conocimiento por sí sólo no produce nada, es decir, este producirá algo en la medida que se adapte a una actividad dentro de las organizaciones y dentro de la sociedad misma. La organización debe responder a las necesidades cambiantes que le plantea la sociedad a partir de modelos que se adapten de forma rápida y eficiente a estos, es decir, cada organización tendrá que aprender a innovar y la innovación debe ser organizada ya como un proceso sistemático.
  • 3. PETER DRUCKER PADRE DEL MANAGEMENT (1909-2005) ABOGADO Y TRATADISTA AUSTRIACO OBRAS PRINCIPALES: LAS SOCIEDADES DE LA INFORMACION Y EL CONOCIMIENTO. (las nuevas Tecnologías de la información y la comunicación que acompañan a la sociedad de la información y la sociedad del conocimiento están transformando radicalmente las economías, los mercados y la estructura de la industria, los  productos y servicios, los puestos de trabajo y los mercados laborales) El management .- se interesó por la creciente importancia de los empleados que trabajaban con sus mentes más que con sus manos. Le intrigaba el hecho de que determinados trabajadores llegasen a saber más de ciertas materias que sus propios superiores y colegas, analizó y explicó cómo dicho fenómeno desafiaba la corriente de pensamiento tradicional sobre el modo en que deberían gestionarse las organizaciones.
  • 4. Para Drucker hay 5 prácticas y hábitos que deben ser aprendidos para llegar a ser un ejecutivo eficaz: 1° todo ejecutivo eficiente controla su tiempo, 2° todo ejecutivo eficaz dirige sus esfuerzos hacia resultados predeterminados, 3° el ejecutivo eficiente construye con fuerzas: las propias y las de sus superiores, colegas y subordinados y las de las circunstancias, 4° el ejecutivo eficaz enfoca unas pocas áreas mayores, por lo tanto, establece prioridades; 5° el ejecutivo eficiente toma efectivas decisiones, sabe que tiene que aplicar un sistema para ello.
  • 5. LOUIS ALTHUSSER (1918-1990) Filósofo y profesor La tesis central de Althusser es que la historia es un proceso sin sujeto ni fines, cuyo motor son las fuerzas productivas y la lucha de clases determinada por ellas, la historia no tiene sentido ya que para Althusser todos somos sujetos, y en calidad de é stos, marionetas de la historia, pero esta historia no es movida por alguien, lo que desemboca en su famosa tesis de que todos somos marionetas de algo que no va a ning ú n lado, de algo sin sentido.
  • 6. APROXIMACIONES TEORICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES ADMINISTRACIÓN TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN ANÁLISIS INSTITUCIONAL SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES ANÁLISIS ORGANIZACIONAL SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA ESTUDIOS ORGANIZACIONALES
  • 7. ADMINISTRACIÓN : Teoría norteamericana basada en modelos normativos que se basan en la experiencia. TEORÍA DE LA ORGANIZACIÓN : De origen norteamericano, converge con la administración, aunque su contenido social es más amplio. ANÁLISIS INSTITUCIONAL : Teoría francesa psicosocial, que se basa en el estudio del inconsciente que existe en la organización y en el individuo dentro de esta. SOCIOLOGÍA DEL TRABAJO : Teoría francesa, que revisa las consecuencias actuales de la introducción de la tecnología, la cultura obrera y el género. APROXIMACIONES TEÓRICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES
  • 8. APROXIMACIONES TEORICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIOLOGÍA DE LAS ORGANIZACIONES : Se basa en las aportaciones de Max Weber, revisa el tema del poder como elemento modelador de la organización burocrática, es decir en la administración pública. ANÁLISIS ORGANIZACIONAL : Se enfoca en dos aristas, la primera el estudio general de las organizaciones y la segunda estudia a la organización como proceso. SOCIOLOGÍA DE LA EMPRESA : Estudia el aspecto social de la empresa en el ámbito de la iniciativa privada. ESTUDIOS ORGANIZACIONALES : Surge como contrapeso europeo al control estadounidense y agrega al debate la cultura nacional.
  • 9. APROXIMACIONES TEORICAS PARA EL ESTUDIO DE LAS ORGANIZACIONES El funcionalista : Se orienta más en buscar soluciones prácticas que al descubrimiento de problemas. El interpretativo : Plantea que el mundo de los humanos está basado en la cohesión, es integrado y ordenado. El humanista radical : Hace énfasis en el cambio social, en los modos de dominación y en la búsqueda de la emancipación. El estructuralista radical : Enfatiza en el conflicto estructural, los modos de dominación y la contradicción PARADIGMAS
  • 10. A pesar de su reducido tamaño y de ser un país relativamente pobre en recursos naturales, Japón es la segunda potencia económica mundial Segunda potencia económica mundial Sociedad y Organización Japonesa
  • 11. Estructura vertical de las empresas niponas, existiendo hasta 5 niveles jerárquicos. – Burocracia administrativa. Cualquier nuevo cambio, idea o decisión siempre debe ir por escrito y pasar por distintos departamentos . – Íntimamente relacionado con lo anterior es que los canales de información y comunicación (oficiales) están perfectamente definidos y son siempre verticales. (si bien existen unos canales de información extraoficiales y horizontales que permiten asegurar que antes de iniciar un cambio y su consecuente tráfico burocrático, este cambio será exitoso o tendrá resultado) – Rigidez de las empresas – Lentitud de cambios – Efectividad de las decisiones (menos probabilidades de equivocarse, una vez que se ha tomado una decisión)
  • 12. Los Japoneses son personas muy disciplinadas, que valoran mucho más la estabilidad que el riesgo y están dispuestos a entregar su vida por el trabajo. Esto es, vivir para trabajar, en lugar de trabajar para vivir. Quizás teniendo en cuenta los anteriores factores sea más fácil entender esa dura estructura y jerarquía de las empresas. No obstante, y salvando las barreras culturales, desde mi humilde punto de vista, encuentro un problema fundamental al sistema; Según kirai, “Normalmente el sistema es muy estricto y vas subiendo niveles simplemente en base a la antigüedad, no hay peligro de que venga alguien “super listo” y te supere.”
  • 13. Para mi tiene dos importantes críticas: La primera es que el sistema no es justo, ya que no premia a quien más se esfuerza, o al más inteligente, o al más brillante, sino que premia al que más tiempo lleva en la empresa sin importarle excesivamente sus méritos o calidad intelectual. Es decir, el sistema se rige tan sólo por un criterio temporal, como la cola de un supermercado. En segundo lugar, y correlativo a lo anterior, el sistema se convierte en una maquinaria lenta y pesada que ante determinados importantes cambios en el entorno puede no adaptarse con precisión hasta el punto de llegar a su destrucción… tanto, que como nos comenta Héctor: “hay empresas que están empezando a buscar el equilibrio y están adoptando ciertos modelos basados en filosofía americana (Toyota) o europea (Nissan)”
  • 14. Economía Japonesa Industria Comercio Finanzas Agricultura Tokio, la mayor aglomeración urbana del mundo
  • 15. Filosofía de TOYOTA 5 ceros: “ cero error” “ cero avería” “ cero demora” “ cero papel” “ cero existencia” Aeropuerto de Osaka
  • 16. Muchas gracias por su atención