Exposición de internet
 Internet fue desarrollada en los Estados Unidos como
un proyecto de red de investigación en los ámbitos
militares y científicos.
 Su finalidad era que un mensaje, en época de un
posible conflicto bélico, pudiera llegar a su destino sin
que fuera interceptado y a la vez que no perdiera parte
de su contenido.
 Ese proyecto fue conocido como ARPANET, ya que la
dependencia encargada de realizarlo fue la Advanced
Research Projects Agency (ARPA).
 Robert Kahn y Vinton Cerf pusieron a trabajar en
forma complementaria los protocolos TCP
(Transmission Control Protocol) e IP (Internet
Protocol), del modo como aún hoy funcionan.
 El TCP/IP gobierna la transmisión electrónica de datos
a través de una red.
 Thomas Merril y Lawrence Roberts logran conectar,
mediante la línea telefónica, un computador TX-2
situado en Massachusetts con otro computador Q-32
ubicado en California. Este fue el primer ejemplo
práctico del concepto de red de área amplia (WAN)
que se haya conocido.
 Publicación del informe (Flujo de Información en
Redes Anchas de Comunicación), de Leonard
Kleinrock -entonces investigador del Instituto
Tecnológico de Massachusetts -, señalado como el
primer antecedente concreto de la teoría del
intercambio de paquetes de información mediante
trabajo de redes.
 Desarrollo un sistema que le permitiera, por ejemplo,
obtener rápida y automáticamente la dirección de
correo para el destinatario de la carta que se
encontraba escribiendo. "Quería un programa que
pudiera almacenar asociaciones aleatorias entre las
diferentes piezas de información“.
 Este programa, se llamó Enquire y es el que inicia el
desarrollo del World Wide Web o Red Mundial.
 También desarrolló el HTML (lenguaje etiquetado de
hipertexto) que permite establecer enlaces con otros
documentos en una computadora y elaboró un esquema
de direcciones que dio a cada página de la Red una
localización única, o URL (localizador universal de
recursos).
 Luego estableció unas reglas llamadas http (protocolo de
transferencia de hipertexto), para transmitir información
a través de la Red.
 En 1991 también creó el primer programa de navegación
para la Internet.
 Conexión por cable:
 Conexión por satélite:
 Conexión por telefonía:
 Conexión eléctrica:
 Debe considerarse Internet como una red mundial que
interconecta redes locales, de manera que permite que
estas sean independientes y automáticas.
Dominios:
Códigos :
Organizaciones:
uned. ac. cr
El primer
segmento nos
indica la
organización
que estamos
accesando.
Este segundo
nombre nos
indica el tipo
de
organización.
El último
nombre nos
indica la
localización
geográfica o
país.
 Hay dos tipos de computadoras en la Internet, las que
almacenan, ordenan y distribuyen información, que
son llamados servidores; y las que accesan y usan esa
información.
En general, se necesita:
 Una terminal.
 Una conexión.
 Un proveedor de acceso a Internet.
 Y un navegador.
Ejemplo:
Netscape Navigator e Internet Explorer.
 Navegadores o browsers: Un navegador es un
programa que permite ver y explorar información en la
Red.
 Las direcciones o URLs: Definen, a través de un
sencillo formato, la ubicación en la Red de la
información deseada.
Ejemplo:
 http://www.nacion.co.cr/zurqui/2000/noviembre/15
 El correo electrónico y las listas de correo
Ejemplo: usuario @ maquina.dominio
 Los grupos de Noticias Usenet: ". Los grupos son
foros públicos o áreas de debate en las que todos los
usuarios pueden leer todos los mensajes que se
publican.
 Las charlas electrónicas o chats: Por multimedia y
texto.
 Imágenes
 Sonidos
 Animaciones
 Películas
 Texto
 Imagínese una red transcontinental de inmensas
autopistas que unen grandes ciudades. En estas
ciudades surgen caminos y carreteras que enlazan
pueblos y ciudades más pequeñas.
 El módem convierte las señales digitales del emisor,
como una computadora, en señales analógicas que
pueden ser enviadas por las líneas telefónicas.
 El proceso de recepción de la señal analógica y su
reconversión en digital se denomina demodulación. La
palabra módem es una contracción de las dos
funciones básicas: modulación y demodulación.
 Para regular el tráfico de la Internet y escoger las rutas
más eficientes.
 Son los dispositivos que conectan físicamente las redes
en Internet que hacen uso del protocolo TCP/IP.
Exposición de internet
 Protocolo se refiere al conjunto de símbolos y reglas
que permiten la conexión de dos computadoras dentro
de Internet.
 El protocolo de Red que se utiliza para este
intercambio de información se llama (TCP/IP) o
Protocolo de Control de Transmisión.
 Los servidores son el núcleo del sistema de distribución de
información.
 Se encargan de que los documentos estén disponibles para
que un usuario, a través de su cliente, los recoja.
 Los clientes son elaboradas aplicaciones que se encargan de
recoger y mostrar la información de los servidores; por la
forma en que acceden y presentan la información los clientes
reciben también el nombre de navegadores o browsers.
 Es un sistema de transmisión que hace que enviar y
recibir archivos de gran tamaño de un lugar a otro de
Internet, sea más rápido y más cómodo que mediante
correo electrónico.
 Los programas FTP permiten reanudar las descargas
interrumpidas por cortes de conexión o cualquier otra
circunstancia en el mismo punto donde se quedaron.
 Son tan fáciles de usar como el Explorador de Windows: no
hay que utilizar complicados comandos ni teclear orden
alguna. Para descargar un archivo, basta con arrastrarlo con el
ratón desde una ventana (el servidor remoto) a otra (el disco
duro.)
 Ofrecen la posibilidad de ejecutar macros (conjunto de
acciones previamente establecidas) para automatizar
las tareas más frecuentes.
 Permiten hacer descargas masivas y automatizadas en
segundo plano, mientras se realizan otras tareas con el
computador; así el usuario puede despreocuparse de la
descarga hasta que finaliza.
 También facilitan la transferencia de archivos de un
servidor remoto a otro. En la mayoría de los casos,
estas transferencias son mucho más rápidas que
cuando se realizan por medio de una conexión
personal.
 WWW se considera la herramienta más universal y sencilla
para consultar información en la Internet.
 Consta de una enorme colección de documentos
almacenados en computadoras alrededor del mundo. El
término documento no hace referencia exclusiva al
material escrito, ya que en la Red se pueden consultar
galerías de arte, revistas, música, deportes, juegos, material
educativo, películas y muchos elementos más que cada día
se integran a la Red Mundial.
1. Página de la Red (Web Page)
2. Sitio de la Red (Web Site)
3. Servidor de la Red
 Una página de la Red es un documento que se encuentra
en la Red. Puede incluir texto, imágenes, sonido y video.
 Es una colección de páginas de la Red mantenida por
una organización (gobierno, colegio, compañía, etc) o
un individuo.
 Es una computadora conectada a Internet que hace
que las páginas de la Red sean accesibles al mundo.
 Es una modalidad educativa en la que los estudiantes
no necesitan asistir físicamente a ningún aula.
 Normalmente, se envía al estudiante por correo el
material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de
audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios
resueltos.
 Coordinador general:
 Experto en contenidos:
 Profesor tutor:
 Asesor de diseño:
 Asesor en tecnología:
 Productor de nuevas tecnologías:
 Diseñador gráfico:
 Evaluador del sistema:
 La posibilidad de atender necesidades formativas que no se
realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas
educativos convencionales.
 La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que
usan este método, es que elimina las dificultades que
representan las distancias geográficas, donde la población
puede acceder a este tipo de educación
independientemente de dónde resida.
 Por esto es especialmente útil para mejorar la
cualificación académica y profesional de la población
adulta.
 La flexibilidad horaria del sistema facilita además la
organización del tiempo personal del alumnado,
respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
 La desconfianza que se genera ante la falta de
comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo
en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del
alumnado.
 Al eliminarse la interacción social en presencia, es posible
que el alumno se aisle, para lo cual es necesaria una
intervención activa del tutor para evitar esto.
 Generalmente el cambio a un sistema de educación a
distancia exige al alumnado una adaptación específica:
 Hay otras desventajas específicas propias de la
naturaleza de los distintos campos del saber.
 La audioconferencia es la interacción entre grupos de
personas en dos o más sitios en tiempo real usando
telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres.
 Su uso se ha extendido para diversos fines que van desde
el ámbito de los negocios hasta la educación. No utiliza
medios visuales, siendo de menos costosa que una
videoconferencia.
 La audioconferencia permite la interacción entre
individuos ubicados físicamente en lugares distantes,
utiliza tecnología de fácil acceso permitiendo mayor
cobertura.
 Al realizar Audioconferencias, el responsable debe
cuidar que la conexión telefónica se realice en el
horario previamente acordado.
 El contexto de aprendizaje:
 Requerimientos de soporte técnico:
 Diseño de objetivos de aprendizaje, recursos,
actividades y definición del rol del profesor:
 Desarrollo del manual del curso:
 Estructuras de soporte :
 Verificación del desarrollo del curso:
•Facilita la interacción entre estudiantes y
profesor situados en diferente lugar.
•Disminución de gastos de desplazamiento y
viáticos.
•Todos los participantes reciben la misma
información al mismo tiempo.
 Mejora la capacidad de escucha y de concentración.
 Puede originarse desde cualquier lugar con teléfono.
 Admite el uso de otros medio: audio, videocasetes,
transparencia.
 Fácil capacitación de los profesores, especialistas y
estudiantes.
 Tecnología fácil de conseguir y de manejar.
 Su facilidad de uso da entusiasmo para experimentar
con otras modalidades de teleconferencia.
 Falta de contacto visual.
 Dependencia de la tecnología y sus fallas.
 Necesidad de un Puente Mezclador para
audioconferencia.
 Los costos de las comunicaciones aumentan.
 Toda la información debe ser adaptada para el oído.
 Necesidad de planificar los modos de interacción en
función del tiempo.
 Necesidad de multiplicar los materiales de apoyo, de
enviarlos con tiempo a las localidades que van a
participar.
 Necesidad de un moderador en cada localidad.
 Es una tecnología que proporciona un sistema de
comunicación bidireccional de audio, video y datos que
permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una
comunicación simultánea interactiva en tiempo real.
 La videoconferencia involucra la preparación de la señal
digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se
recibe.
 Para que la videoconferencia se realice los datos se
comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a
través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o
por satélite y se descomprime en el lugar de destino.
 Educación a distancia
 Investigación y vinculación
 Reuniones de academia
 Formación continua
 Reunión ejecutiva
 Simposium
 Congresos
 Conferencias
 Cursos
 Seminarios
 Otros
 Les permite recibir una educación de altísimo nivel con
oportunidades de capacitación solamente disponibles en
institutos de primera.
 Tener a su disposición técnicas avanzadas en los campos
educacionales.
 Recibir conocimientos impartidos por eminencias en cada tema.
 Tener la posibilidad de realizar cualquier pregunta a los
conferencistas, con el fin de obtener las mejores respuestas a sus
dudas.
 Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el campus
educacional.
 Reunir personas situadas en diferentes lugares
geográficos
 Compartir ideas, conocimientos, información,
 Solución de problemas
 Planear estrategias de investigación
 Negocios utilizando técnicas audiovisuales
 Sin inconveniencias asociadas en viajar
 Gastar dinero
 Perdida de tiempo
 Ha capturado la imaginación de las personas de
negocios
 Líderes gubernamentales
 Educadores
 Extremadamente caros
 Renta de canales de comunicación
 Espacios adecuados para el equipo
 Servicios de mantenimiento e infraestructura
 Medios de comunicación con altos anchos de banda.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion del internet
PPTX
PPT
Intranet y extranet
PPTX
La importancia del internet
PPTX
Entornos digitales
PPTX
Presentación sobre whatsapp
PDF
Tipos de software y servicios de Internet (2).pdf
PPTX
Introduccion a la ofimatica
Exposicion del internet
Intranet y extranet
La importancia del internet
Entornos digitales
Presentación sobre whatsapp
Tipos de software y servicios de Internet (2).pdf
Introduccion a la ofimatica

La actualidad más candente (20)

DOCX
Herramientas ofimatica
PDF
Linea tiempo miguel
PPTX
Funciones de navegadores web y buscadores web
DOCX
Ensayo de herramientas ofimaticas
PPTX
Grupo Nº4: Google Chrome
DOCX
Mapa mental
DOCX
MOTORES DE BUSQUEDA
PPTX
10 SERVICIOS DE LAS TICS
PPTX
Clasificación de los dispositivos móviles
PPTX
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
PPTX
El internet, caracteristicas y sus aplicaciones.
PPTX
Electricidad y electronica en la computación
DOCX
Ensayo telecomunicaciones
PPTX
La importancia del google drive
PPTX
Importancia de las redes de computadoras
PPTX
Agenda electrónica
PDF
1. Definiciones básicas (Intro)
PPTX
Taller de introducción a las computadoras
PDF
Introducción a las herramientas ofimáticas brondani lorena
DOCX
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Herramientas ofimatica
Linea tiempo miguel
Funciones de navegadores web y buscadores web
Ensayo de herramientas ofimaticas
Grupo Nº4: Google Chrome
Mapa mental
MOTORES DE BUSQUEDA
10 SERVICIOS DE LAS TICS
Clasificación de los dispositivos móviles
LA WEB Y SUS CARACTERISTICAS
El internet, caracteristicas y sus aplicaciones.
Electricidad y electronica en la computación
Ensayo telecomunicaciones
La importancia del google drive
Importancia de las redes de computadoras
Agenda electrónica
1. Definiciones básicas (Intro)
Taller de introducción a las computadoras
Introducción a las herramientas ofimáticas brondani lorena
Herramientas de gestion de redes de comunicacion
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
E bissnes
PDF
Dementia flyer
PPTX
Presentacion resumen
PPT
Op análisis cuanti
PPS
PPTX
Dn13 u3 a13_mtf
PPTX
Concepto de redes
PPTX
L2 cambridge tech
PPS
En el año que culmina
DOCX
Páginas web -1
PPTX
Comercio exterior cm
PPTX
Diccionario informático
PPTX
Tutorialexcelyordi 120809205132-phpapp01
PPTX
Consulta tecnologoa educativa ii
PPT
Dispostivos de entrada y salidad
ODP
Presentación cristian jose carlos
DOCX
PPT
Tema 9 cmc
PPT
Al Marge. espai d'art. 30x30x3. exposición conmemorativa del primer aniversario.
E bissnes
Dementia flyer
Presentacion resumen
Op análisis cuanti
Dn13 u3 a13_mtf
Concepto de redes
L2 cambridge tech
En el año que culmina
Páginas web -1
Comercio exterior cm
Diccionario informático
Tutorialexcelyordi 120809205132-phpapp01
Consulta tecnologoa educativa ii
Dispostivos de entrada y salidad
Presentación cristian jose carlos
Tema 9 cmc
Al Marge. espai d'art. 30x30x3. exposición conmemorativa del primer aniversario.
Publicidad

Similar a Exposición de internet (20)

PPTX
Historia internet raul powerpoint
PPTX
Historia internet raul powerpoint
PPT
Taller de informatica buscarolo 12
PPTX
Diapositivas herramientas telematicas h
PPTX
Conceptos basicos redes
DOCX
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
DOCX
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
PPTX
Redes de comunicación de datos.
PDF
Internet
PPTX
Diapositivas
DOCX
Red informática
DOCX
Red informática
PPT
Capacitación docente
DOCX
Qu+® es una red inform+ítica
PPTX
telecomunicasiones
PPTX
Monizz
PPTX
Redes informaticas
PPTX
Unidad I Telecomunicaciones
PPTX
Actividad informatica
PPTX
herramientas telematicas
Historia internet raul powerpoint
Historia internet raul powerpoint
Taller de informatica buscarolo 12
Diapositivas herramientas telematicas h
Conceptos basicos redes
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
Tema 2 introducción a las tecnologías de la información
Redes de comunicación de datos.
Internet
Diapositivas
Red informática
Red informática
Capacitación docente
Qu+® es una red inform+ítica
telecomunicasiones
Monizz
Redes informaticas
Unidad I Telecomunicaciones
Actividad informatica
herramientas telematicas

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv

Exposición de internet

  • 2.  Internet fue desarrollada en los Estados Unidos como un proyecto de red de investigación en los ámbitos militares y científicos.  Su finalidad era que un mensaje, en época de un posible conflicto bélico, pudiera llegar a su destino sin que fuera interceptado y a la vez que no perdiera parte de su contenido.  Ese proyecto fue conocido como ARPANET, ya que la dependencia encargada de realizarlo fue la Advanced Research Projects Agency (ARPA).
  • 3.  Robert Kahn y Vinton Cerf pusieron a trabajar en forma complementaria los protocolos TCP (Transmission Control Protocol) e IP (Internet Protocol), del modo como aún hoy funcionan.  El TCP/IP gobierna la transmisión electrónica de datos a través de una red.
  • 4.  Thomas Merril y Lawrence Roberts logran conectar, mediante la línea telefónica, un computador TX-2 situado en Massachusetts con otro computador Q-32 ubicado en California. Este fue el primer ejemplo práctico del concepto de red de área amplia (WAN) que se haya conocido.
  • 5.  Publicación del informe (Flujo de Información en Redes Anchas de Comunicación), de Leonard Kleinrock -entonces investigador del Instituto Tecnológico de Massachusetts -, señalado como el primer antecedente concreto de la teoría del intercambio de paquetes de información mediante trabajo de redes.
  • 6.  Desarrollo un sistema que le permitiera, por ejemplo, obtener rápida y automáticamente la dirección de correo para el destinatario de la carta que se encontraba escribiendo. "Quería un programa que pudiera almacenar asociaciones aleatorias entre las diferentes piezas de información“.  Este programa, se llamó Enquire y es el que inicia el desarrollo del World Wide Web o Red Mundial.
  • 7.  También desarrolló el HTML (lenguaje etiquetado de hipertexto) que permite establecer enlaces con otros documentos en una computadora y elaboró un esquema de direcciones que dio a cada página de la Red una localización única, o URL (localizador universal de recursos).  Luego estableció unas reglas llamadas http (protocolo de transferencia de hipertexto), para transmitir información a través de la Red.  En 1991 también creó el primer programa de navegación para la Internet.
  • 8.  Conexión por cable:  Conexión por satélite:  Conexión por telefonía:  Conexión eléctrica:
  • 9.  Debe considerarse Internet como una red mundial que interconecta redes locales, de manera que permite que estas sean independientes y automáticas.
  • 11. uned. ac. cr El primer segmento nos indica la organización que estamos accesando. Este segundo nombre nos indica el tipo de organización. El último nombre nos indica la localización geográfica o país.
  • 12.  Hay dos tipos de computadoras en la Internet, las que almacenan, ordenan y distribuyen información, que son llamados servidores; y las que accesan y usan esa información.
  • 13. En general, se necesita:  Una terminal.  Una conexión.  Un proveedor de acceso a Internet.  Y un navegador. Ejemplo: Netscape Navigator e Internet Explorer.
  • 14.  Navegadores o browsers: Un navegador es un programa que permite ver y explorar información en la Red.  Las direcciones o URLs: Definen, a través de un sencillo formato, la ubicación en la Red de la información deseada. Ejemplo:  http://www.nacion.co.cr/zurqui/2000/noviembre/15
  • 15.  El correo electrónico y las listas de correo Ejemplo: usuario @ maquina.dominio  Los grupos de Noticias Usenet: ". Los grupos son foros públicos o áreas de debate en las que todos los usuarios pueden leer todos los mensajes que se publican.  Las charlas electrónicas o chats: Por multimedia y texto.
  • 16.  Imágenes  Sonidos  Animaciones  Películas  Texto
  • 17.  Imagínese una red transcontinental de inmensas autopistas que unen grandes ciudades. En estas ciudades surgen caminos y carreteras que enlazan pueblos y ciudades más pequeñas.
  • 18.  El módem convierte las señales digitales del emisor, como una computadora, en señales analógicas que pueden ser enviadas por las líneas telefónicas.  El proceso de recepción de la señal analógica y su reconversión en digital se denomina demodulación. La palabra módem es una contracción de las dos funciones básicas: modulación y demodulación.
  • 19.  Para regular el tráfico de la Internet y escoger las rutas más eficientes.  Son los dispositivos que conectan físicamente las redes en Internet que hacen uso del protocolo TCP/IP.
  • 21.  Protocolo se refiere al conjunto de símbolos y reglas que permiten la conexión de dos computadoras dentro de Internet.  El protocolo de Red que se utiliza para este intercambio de información se llama (TCP/IP) o Protocolo de Control de Transmisión.
  • 22.  Los servidores son el núcleo del sistema de distribución de información.  Se encargan de que los documentos estén disponibles para que un usuario, a través de su cliente, los recoja.  Los clientes son elaboradas aplicaciones que se encargan de recoger y mostrar la información de los servidores; por la forma en que acceden y presentan la información los clientes reciben también el nombre de navegadores o browsers.
  • 23.  Es un sistema de transmisión que hace que enviar y recibir archivos de gran tamaño de un lugar a otro de Internet, sea más rápido y más cómodo que mediante correo electrónico.
  • 24.  Los programas FTP permiten reanudar las descargas interrumpidas por cortes de conexión o cualquier otra circunstancia en el mismo punto donde se quedaron.  Son tan fáciles de usar como el Explorador de Windows: no hay que utilizar complicados comandos ni teclear orden alguna. Para descargar un archivo, basta con arrastrarlo con el ratón desde una ventana (el servidor remoto) a otra (el disco duro.)
  • 25.  Ofrecen la posibilidad de ejecutar macros (conjunto de acciones previamente establecidas) para automatizar las tareas más frecuentes.  Permiten hacer descargas masivas y automatizadas en segundo plano, mientras se realizan otras tareas con el computador; así el usuario puede despreocuparse de la descarga hasta que finaliza.  También facilitan la transferencia de archivos de un servidor remoto a otro. En la mayoría de los casos, estas transferencias son mucho más rápidas que cuando se realizan por medio de una conexión personal.
  • 26.  WWW se considera la herramienta más universal y sencilla para consultar información en la Internet.  Consta de una enorme colección de documentos almacenados en computadoras alrededor del mundo. El término documento no hace referencia exclusiva al material escrito, ya que en la Red se pueden consultar galerías de arte, revistas, música, deportes, juegos, material educativo, películas y muchos elementos más que cada día se integran a la Red Mundial.
  • 27. 1. Página de la Red (Web Page) 2. Sitio de la Red (Web Site) 3. Servidor de la Red
  • 28.  Una página de la Red es un documento que se encuentra en la Red. Puede incluir texto, imágenes, sonido y video.
  • 29.  Es una colección de páginas de la Red mantenida por una organización (gobierno, colegio, compañía, etc) o un individuo.
  • 30.  Es una computadora conectada a Internet que hace que las páginas de la Red sean accesibles al mundo.
  • 31.  Es una modalidad educativa en la que los estudiantes no necesitan asistir físicamente a ningún aula.  Normalmente, se envía al estudiante por correo el material de estudio (textos escritos, vídeos, cintas de audio, discos compactos) y él devuelve los ejercicios resueltos.
  • 32.  Coordinador general:  Experto en contenidos:  Profesor tutor:  Asesor de diseño:  Asesor en tecnología:  Productor de nuevas tecnologías:  Diseñador gráfico:  Evaluador del sistema:
  • 33.  La posibilidad de atender necesidades formativas que no se realizaron en edad escolar ordinaria dentro de los sistemas educativos convencionales.  La ventaja a las que alude la mayoría de las personas que usan este método, es que elimina las dificultades que representan las distancias geográficas, donde la población puede acceder a este tipo de educación independientemente de dónde resida.
  • 34.  Por esto es especialmente útil para mejorar la cualificación académica y profesional de la población adulta.  La flexibilidad horaria del sistema facilita además la organización del tiempo personal del alumnado, respetando la vida familiar y las obligaciones laborales.
  • 35.  La desconfianza que se genera ante la falta de comunicación entre el profesor y sus alumnos, sobre todo en el proceso de aprendizaje y de evaluación académica del alumnado.  Al eliminarse la interacción social en presencia, es posible que el alumno se aisle, para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor para evitar esto.
  • 36.  Generalmente el cambio a un sistema de educación a distancia exige al alumnado una adaptación específica:  Hay otras desventajas específicas propias de la naturaleza de los distintos campos del saber.
  • 37.  La audioconferencia es la interacción entre grupos de personas en dos o más sitios en tiempo real usando telefonía de alta calidad, movilidad, y manos libres.  Su uso se ha extendido para diversos fines que van desde el ámbito de los negocios hasta la educación. No utiliza medios visuales, siendo de menos costosa que una videoconferencia.
  • 38.  La audioconferencia permite la interacción entre individuos ubicados físicamente en lugares distantes, utiliza tecnología de fácil acceso permitiendo mayor cobertura.  Al realizar Audioconferencias, el responsable debe cuidar que la conexión telefónica se realice en el horario previamente acordado.
  • 39.  El contexto de aprendizaje:  Requerimientos de soporte técnico:  Diseño de objetivos de aprendizaje, recursos, actividades y definición del rol del profesor:  Desarrollo del manual del curso:  Estructuras de soporte :  Verificación del desarrollo del curso:
  • 40. •Facilita la interacción entre estudiantes y profesor situados en diferente lugar. •Disminución de gastos de desplazamiento y viáticos. •Todos los participantes reciben la misma información al mismo tiempo.
  • 41.  Mejora la capacidad de escucha y de concentración.  Puede originarse desde cualquier lugar con teléfono.  Admite el uso de otros medio: audio, videocasetes, transparencia.
  • 42.  Fácil capacitación de los profesores, especialistas y estudiantes.  Tecnología fácil de conseguir y de manejar.  Su facilidad de uso da entusiasmo para experimentar con otras modalidades de teleconferencia.
  • 43.  Falta de contacto visual.  Dependencia de la tecnología y sus fallas.  Necesidad de un Puente Mezclador para audioconferencia.  Los costos de las comunicaciones aumentan.
  • 44.  Toda la información debe ser adaptada para el oído.  Necesidad de planificar los modos de interacción en función del tiempo.  Necesidad de multiplicar los materiales de apoyo, de enviarlos con tiempo a las localidades que van a participar.  Necesidad de un moderador en cada localidad.
  • 45.  Es una tecnología que proporciona un sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las sedes receptoras y emisoras mantengan una comunicación simultánea interactiva en tiempo real.  La videoconferencia involucra la preparación de la señal digital, la transmisión digital y el proceso de la señal que se recibe.  Para que la videoconferencia se realice los datos se comprimen en el equipo de origen, viajan comprimidos a través de algún circuito de comunicación, ya sea terrestre o por satélite y se descomprime en el lugar de destino.
  • 46.  Educación a distancia  Investigación y vinculación  Reuniones de academia  Formación continua  Reunión ejecutiva  Simposium  Congresos  Conferencias  Cursos  Seminarios  Otros
  • 47.  Les permite recibir una educación de altísimo nivel con oportunidades de capacitación solamente disponibles en institutos de primera.  Tener a su disposición técnicas avanzadas en los campos educacionales.  Recibir conocimientos impartidos por eminencias en cada tema.  Tener la posibilidad de realizar cualquier pregunta a los conferencistas, con el fin de obtener las mejores respuestas a sus dudas.  Asistir a las conferencias sin necesidad de abandonar el campus educacional.
  • 48.  Reunir personas situadas en diferentes lugares geográficos  Compartir ideas, conocimientos, información,  Solución de problemas  Planear estrategias de investigación  Negocios utilizando técnicas audiovisuales
  • 49.  Sin inconveniencias asociadas en viajar  Gastar dinero  Perdida de tiempo  Ha capturado la imaginación de las personas de negocios  Líderes gubernamentales  Educadores
  • 50.  Extremadamente caros  Renta de canales de comunicación  Espacios adecuados para el equipo  Servicios de mantenimiento e infraestructura  Medios de comunicación con altos anchos de banda.