UNIVERSIDAD TÈCNICA
PARTICULAR DE LOJA
Gestión Productiva I
Integrantes:
• Leiddy Chuquimarca
• Jessica Ibarra
• Nathalia Minga
• Yessenia Macas
• Carolina Morocho
Alnus acuminata
Alnus acuminata (Aliso)
CARACTERÌSTICAS
• Nativa América (Central y del
Sur).
• 2000 y 3100 m.s.n.m
• Lugares húmedos y nublados.
IMPORTANCIA ECOLÒGICA:
• Capacidad fijar nitrógeno.
(actinomysetes)
• Mejora Fertilidad del Suelo.
• Programas Restauración
Ecológica.
• Recurso maderero
La Semilla
• Medio natural de
dispersión, propagación y
perpetuación.
• El tiempo estimado para
germinación es de 40 días.
• La viabilidad en 1 mes, es
del 50-80%.
• Estructura menos
conocida.
• Embrión, tegumento y
Tejido de reserva.
METODOLOGÌA
Colección de Semillas:
2 localidades (Rumishitana
y Cajanuma)
5 Individuos: uno por
persona
Peso total de individuos y
Extracción de semillas de
los conos
Número considerable de
conos apartados : conteo
de semillas por fruto
Análisis de calidad de
semillas:
CÀLCULO DEL PESO (Media,
desviación estándar y
coeficiente de variación)
TAMAÑO DE LA SEMILLA
(Largo, ancho y grosor)
CONTENIDO DE HUMEDAD
CH=
𝐏𝐞𝐬𝐨 𝒇𝒓𝒆𝒔𝒄𝒐−𝐏𝐞𝐬𝐨 𝒔𝒆𝒄𝒐
𝑷𝒆𝒔𝒐𝒇𝒓𝒆𝒔𝒄𝒐
𝒙 𝟏𝟎𝟎
GERMINACIÒN
(Desinfección, Imbibición y
Siembra)
TEST DE
TRETRAZOLIO
(semillas vivas)
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
RESULTADOS y DISCUSIÒN
• 1% de contaminación (factor no influyente)
• Las relaciones entre peso y tamaño no influyen en la
capacidad germinativa de las semillas.
• Menor tiempo de almacenamiento -> mayor germinación.
• El tiempo de almacenamiento influye directamente en
capacidad germinativa de la semilla.
• Conos muy verdes = embrión no formado
• Conos muy maduros = dormancia (se pasó el tiempo) ->
murieron.
• Diferencia significativa de germinación entre las dos
localidades
YESSENIS ROSMERI
MACAS MACAS

Más contenido relacionado

PDF
PPTX
"Examen Práctico de Computación 2do Bimestre"
PPTX
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
PDF
DOCX
Informe de germinacion
DOC
INFORME DE OPTENCION DE SEMILLAS DE PALTAS , VARIEDAD HASS
PDF
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales
PDF
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
"Examen Práctico de Computación 2do Bimestre"
EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM
Informe de germinacion
INFORME DE OPTENCION DE SEMILLAS DE PALTAS , VARIEDAD HASS
Manual de semillas forestales a producir en viveros forestales
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea

Similar a EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM (20)

PPTX
RESULTADO PROYECTO DE VIVERO1.pptx
PPTX
PPTX
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
PPTX
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalis
DOCX
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
PPTX
Establecimieno de leguminosas para alimentacion animal.pptx
PPTX
Dendrologia del guarango.
PPT
Aliso publicado
PDF
1013 terminalia catappa
PPTX
Alnus acuminata
PDF
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
PPT
Manejo del cultivo de palma aceitera
DOCX
venta de semillas se leucaena en Colombia
DOCX
semillas de leucaena en Colombia
PPTX
CLASES DE SEMILLAS FORESTALES II (1).pptx
PDF
Morning glory
DOCX
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
PDF
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
PDF
Cultivo de semillas
RESULTADO PROYECTO DE VIVERO1.pptx
TEMA 2, SEMILLAS PARA CULTIVIS AGRICOLAS.pptx
Protocolo de reproducción de Cinchona officinalis
INFORME FISILOGIA VEGETAL.docx
Establecimieno de leguminosas para alimentacion animal.pptx
Dendrologia del guarango.
Aliso publicado
1013 terminalia catappa
Alnus acuminata
Técnicas Para Evaluar Germinación, Vigor y Calidad Fisiológica de Semillas So...
Manejo del cultivo de palma aceitera
venta de semillas se leucaena en Colombia
semillas de leucaena en Colombia
CLASES DE SEMILLAS FORESTALES II (1).pptx
Morning glory
JAVIER_INFORME DE AGROTECNIA.docx
manejo de Viveros Forestales y frutales en las comunidades de Loreto .pdf
Cultivo de semillas
Publicidad

Más de Yessy Macas (6)

PPTX
Presentacion en google drive computacion mod
PPTX
Presentacion en google drive computacion
PPTX
Computacion yessy
PPTX
Computacion yessy
PPTX
Expo microbiología
PPTX
microbiología
Presentacion en google drive computacion mod
Presentacion en google drive computacion
Computacion yessy
Computacion yessy
Expo microbiología
microbiología
Publicidad

Último (20)

PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica

EXAMEN PRÁCTICO DE COMPUTACIÓN 2DO BIM

  • 1. UNIVERSIDAD TÈCNICA PARTICULAR DE LOJA Gestión Productiva I Integrantes: • Leiddy Chuquimarca • Jessica Ibarra • Nathalia Minga • Yessenia Macas • Carolina Morocho Alnus acuminata
  • 2. Alnus acuminata (Aliso) CARACTERÌSTICAS • Nativa América (Central y del Sur). • 2000 y 3100 m.s.n.m • Lugares húmedos y nublados. IMPORTANCIA ECOLÒGICA: • Capacidad fijar nitrógeno. (actinomysetes) • Mejora Fertilidad del Suelo. • Programas Restauración Ecológica. • Recurso maderero
  • 3. La Semilla • Medio natural de dispersión, propagación y perpetuación. • El tiempo estimado para germinación es de 40 días. • La viabilidad en 1 mes, es del 50-80%. • Estructura menos conocida. • Embrión, tegumento y Tejido de reserva.
  • 4. METODOLOGÌA Colección de Semillas: 2 localidades (Rumishitana y Cajanuma) 5 Individuos: uno por persona Peso total de individuos y Extracción de semillas de los conos Número considerable de conos apartados : conteo de semillas por fruto
  • 5. Análisis de calidad de semillas: CÀLCULO DEL PESO (Media, desviación estándar y coeficiente de variación) TAMAÑO DE LA SEMILLA (Largo, ancho y grosor) CONTENIDO DE HUMEDAD CH= 𝐏𝐞𝐬𝐨 𝒇𝒓𝒆𝒔𝒄𝒐−𝐏𝐞𝐬𝐨 𝒔𝒆𝒄𝒐 𝑷𝒆𝒔𝒐𝒇𝒓𝒆𝒔𝒄𝒐 𝒙 𝟏𝟎𝟎 GERMINACIÒN (Desinfección, Imbibición y Siembra) TEST DE TRETRAZOLIO (semillas vivas)
  • 7. RESULTADOS y DISCUSIÒN • 1% de contaminación (factor no influyente) • Las relaciones entre peso y tamaño no influyen en la capacidad germinativa de las semillas. • Menor tiempo de almacenamiento -> mayor germinación. • El tiempo de almacenamiento influye directamente en capacidad germinativa de la semilla.
  • 8. • Conos muy verdes = embrión no formado • Conos muy maduros = dormancia (se pasó el tiempo) -> murieron. • Diferencia significativa de germinación entre las dos localidades