LOS MAPAS  CONCEPTUALES DANIEL ANDRES  TREJOS ALEJANDRO BONILLA  JULIAN ANDRES SALINAS
QUE SON ? Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos.
ESTRUCTURA BÁSICA DE  UN MAPA CONCEPTUAL Los mapas deben ser simples, concisos, vistosos y claros.  Para que esto ocurra son claves los siguientes factores: La elección del concepto inclusor. El ordenamiento general y especifico. Las relaciones horizontales y verticales Que los conceptos se ocupen como enlaces y viceversa En la medida en que se agrupen los conceptos, que se ejecute una reconciliación e integración mental de ellos
ELEMENTOS BASICOS DE LOS  MAPAS CONCEPTUALES Los conceptos son palabras o términos que manifiestan una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas y cualidades. Estos conceptos se aprenden por descubrimiento y a través de la experiencia concreta, por lo que los  significados conceptuales se aprenden e incrementan por proposiciones que incluyen al concepto. Las palabras enlace son palabras que unen dos conceptos. Pueden ser todas las que no son conceptos, algo así como una especie de ilativo entre dos conceptos que da pie a una idea. Las frases o proposiciones constan de dos o más conceptos unidos por palabras enlace.
¿CUÁNDO USAR LOS  MAPAS CONCEPTUALES? De un modo general, los mapas conceptuales pueden ser usados como  instrumentos de enseñanza, aprendizaje o de evaluación del aprendizaje. Algunas formas concretas de su utilización puede ser para: Introducir un nuevo concepto Realizar una síntesis final de la materia Elaborar un resumen esquemática de lo aprendido Facilitar la extracción y comprensión de los significados que aparecen en textos, revistas y diarios Sintetizar información Extraer significados de textos e imágenes Estudiar
Organizar la información Explorar lo que sabe (y lo que no sabe) el aprendiz  respecto de una materia o asignatura Detectar las relaciones erróneas entre conceptos Compartir y negociar significados grupales Preparar trabajos escritos Realizar presentaciones orales Presentar información Evaluar formativa, sumativa, diagnóstica o clínicamente.
CONCEPTOS GENERALES, SUPRAORDENADOS,  ABSTRACTOS, MÁS INCLUSIVOS CONCEPTOS SUBORDINADOS,  INTERMEDIOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y  MENOS INCLUSIVOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y  MENOS INCLUSIVOS PALABRAS ENLACE PALABRAS ENLACE PALABRAS ENLACE EJEMPLOS CONCEPTOS SUBORDINADOS,  INTERMEDIOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y  MENOS INCLUSIVOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y  MENOS INCLUSIVOS PALABRAS ENLACE EJEMPLOS PALABRAS ENLACE PALABRAS ENLACE
¿QUÉ ELEMENTOS DEBE CONTENER  UN MAPA CONCEPTUAL? Existen símbolos claros en la representación de mapas: Líneas para los vínculos o enlaces (no usar flechas) Elipse u óvalos para encerrar el concepto Un solo concepto dentro de cada elipse La palabra enlace se escribe sobre o junto a la línea de vínculo Los ejemplos no se enmarcan en óvalos
¿CÚALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS  DE LOS MAPAS CONCEPTUALES? Como todo medio educativo, los mapas conceptuales presentan  ventajas y desventajas; analizaremos en primer término las ventajas del uso de este medio. Desde el punto de vista del APRENDIZ, trabajar con mapas conceptuales favorece al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas, la actividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos erróneos, así como relaciones y asociaciones equívocas y permite una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices que puede tener un significado. Desde el punto de vista del APRENDIZAJE, la utilización de mapas conceptuales ayuda a ser más evidentes los conceptos y su relación, permite la integración conceptual, estimula la negociación de significados, la retroalimentación positiva  y fomenta la colaboración entre aprendices.
Desde el punto de vista del CURRÍCULUM, los mapas conceptuales permiten organizar la información, constituyen un instrumento de evaluación y visualizan la organización cognitiva de los aprendices. Desde el punto de vista de ASIGNACIÓN DE ROLES, los mapas conceptuales ayudan a entender el papel del aprendiz y del profesor, favoreciendo la creación de un clima de mutuo respeto.
las desventajas que presentan los mapas conceptuales residen en que: Si el mapa es muy complejo o confuso puede dificultar el aprendizaje en vez de facilitarlo La habilidad de los alumno para contribuir sus jerarquías conceptuales puede quedar inhibida en función del hecho de que ya reciben listas las estructuras propuestas por el docente (según su propia percepción y preferencia) Requieren de un periodo de entrenamiento con el objeto que aprendices y profesores aprendan su confección Pueden ser vistosos como la panacea constructivista Se pede caer en la sistematización de la construcción de mapas conceptuales Su evaluación requiere de tiempo y dedicación.
¿CÓMO EVALUAR LOS MAPAS CONCEPTUALES? Los mapas pueden ser evaluados cualitativa y cuantitativamente. De hecho, la idea de evaluar mapas, según Novak, tiene un sustento más cualitativo, se aplica principalmente para determinar el nivel de relaciones conceptuales establecidas durante el proceso de aprendizaje de un numero significativo de conceptos (Novak & Gowin, 1984 Novak, 1998). A pesar de ello, Novak ha señalado que es posible evaluar mapas cuantitativamente, para lo cual, dado un mapa elaborado, es conveniente determinar inicialmente: Si existe una estructura jerárquica Determinar si cada uno de los conceptos subordinados es más especifico y menos general que el concepto que esta sobre él. Luego asignar puntaje: Al número de niveles de la jerarquía: 5 puntos por cada una Al número de relaciones válidas: 1 punto por cada una A las asociaciones cruzadas y válidas y significativas: 10 puntos por cada una 4.  A los ejemplos proporcionados: 1 punto po cada uno
ASPECTOS IMPORTANTES QUE SE HAN DE CONSIDERAR: No se deben emplear estos criterios como una norma rígida Es necesario tomar la decisión sobre si su evaluación se referirá a norma o criterio Es posible modificar la forma de puntuación, manteniendo la coherencia No olvidar que los mapas no fueron pensados con la evaluación en mente Debemos dar una mayor importancia cualitativa a los mapas en el contexto de una evaluación constructivista Es muy engorroso diseñar un mapa tipo o ideal y luego compararlo con el de los aprendices Todo mapa debe implicar una negociación de significado, lo cual incluye  una conversación con cada aprendiz acerca de su mapa, analizar enlaces que dan significados como aquellos que no dan significado
No debe perderse de vista que el significado del mapa es global; encontramos asociaciones significativas entre conceptos de una globalidad Los mapas pueden utilizarse durante o al final de un proceso de construcción de significado La  idea es no evaluar mapas constantemente para no hacer de  este  proceso  lo más relevante en el aprender Utilice  criteriosamente el puntaje de los enlaces cruzados  son significativos Evalúe  cuando sea necesario, realice menos evaluaciones, pero que realmente muestren construcción de significado, luego de una negociación con  el aprendiz
http://www.eduteka.org/Entrevista22.php http://www.ihmc.us/users/user.php?UserID=jnovak http://www.infovis.net/printMag.php?num=141&lang=1 http://www.monografias.com/trabajos19/mapas-conceptuales/mapas-conceptuales.shtml

Más contenido relacionado

DOCX
Tecnica pni
PPTX
Tarea3juanmatiasgonzalez
PPTX
Tarea3 jonathanlariosmunguía
PPTX
Exposicion unidad 4 capitulo3
PPTX
Innova tu-clase-con-la-tecnica-scamper (1) (1)
PPTX
tarea3Rosa IrisGuzmanG
PDF
The backwarddesign2017 compdes2017
PDF
Mapas mentales
Tecnica pni
Tarea3juanmatiasgonzalez
Tarea3 jonathanlariosmunguía
Exposicion unidad 4 capitulo3
Innova tu-clase-con-la-tecnica-scamper (1) (1)
tarea3Rosa IrisGuzmanG
The backwarddesign2017 compdes2017
Mapas mentales

La actualidad más candente (19)

DOCX
Análisis del modelo de programación docente de ángel díaz barriga
PPTX
P mat
PPTX
Técnicas+..
PPSX
Tcnicas didcticas falta organizarf
PPTX
Dimensiones del aprendizaje.ppt
PPTX
Tarea3AlamOsmarMelgarejoRivera
PPTX
Tarea 3 JULIA ROSAS HERNANDEZ
PPTX
Clase digital y aprendizaje invertido
PPTX
Aprendizaje por proyectos
PPTX
Resumen de exposiciones
PPTX
Resumen de exposiciones
DOCX
Aprendizaje basado en competencias
PPTX
PPSX
Como realizar un plan de clases
PPTX
PPTX
Organizadores Gráficos
PPTX
Metodo y tecnicas de estudio
PDF
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
PPTX
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Análisis del modelo de programación docente de ángel díaz barriga
P mat
Técnicas+..
Tcnicas didcticas falta organizarf
Dimensiones del aprendizaje.ppt
Tarea3AlamOsmarMelgarejoRivera
Tarea 3 JULIA ROSAS HERNANDEZ
Clase digital y aprendizaje invertido
Aprendizaje por proyectos
Resumen de exposiciones
Resumen de exposiciones
Aprendizaje basado en competencias
Como realizar un plan de clases
Organizadores Gráficos
Metodo y tecnicas de estudio
Retroalimentacion remota como plantear preguntas' con usted
Diagrama de alan schoenfeld para la solucion de
Publicidad

Similar a exposicion (20)

PPT
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
PPT
INFORMATICA EDUCATIVA 05
PPT
INFORMATICA EDUICATIVA 04
PPT
Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
PPT
Mapas Conceptuales
PPT
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
PPT
Mapas Conceptuales Mod
PPT
mapa conceptual
PPT
Los mapas conceptuales
PPT
Los mapas conceptuales.ppt
PPTX
Mapas conceptuales
PPT
Mapas conceptuales_IAFJSR
PPT
Mapas conceptuales
PPT
Mapas conceptuales e informática educativa
PPT
Mapas Conceptuales (Hermes)
PPTX
Mapas conceptuales
PPT
Mapasconceptuales versión condensada
PPTX
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Mapas conceptuales y ordenadores gráficos
INFORMATICA EDUCATIVA 05
INFORMATICA EDUICATIVA 04
Mapas Conceptuales e Informatica Educativa
Mapas Conceptuales
Mapasconceptualesceci gandalf-1211040845458310-9
Mapas Conceptuales Mod
mapa conceptual
Los mapas conceptuales
Los mapas conceptuales.ppt
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales_IAFJSR
Mapas conceptuales
Mapas conceptuales e informática educativa
Mapas Conceptuales (Hermes)
Mapas conceptuales
Mapasconceptuales versión condensada
Mapas conceptuales, mentales y sinopticos
Publicidad

Último (20)

PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

exposicion

  • 1. LOS MAPAS CONCEPTUALES DANIEL ANDRES TREJOS ALEJANDRO BONILLA JULIAN ANDRES SALINAS
  • 2. QUE SON ? Los mapas conceptuales son instrumentos de representación del conocimiento sencillos y prácticos, que permiten transmitir con claridad mensajes conceptuales complejos y facilitar tanto el aprendizaje como la enseñanza. Para mayor abundamiento, adoptan la forma de grafos.
  • 3. ESTRUCTURA BÁSICA DE UN MAPA CONCEPTUAL Los mapas deben ser simples, concisos, vistosos y claros. Para que esto ocurra son claves los siguientes factores: La elección del concepto inclusor. El ordenamiento general y especifico. Las relaciones horizontales y verticales Que los conceptos se ocupen como enlaces y viceversa En la medida en que se agrupen los conceptos, que se ejecute una reconciliación e integración mental de ellos
  • 4. ELEMENTOS BASICOS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES Los conceptos son palabras o términos que manifiestan una regularidad en los hechos, acontecimientos, objetos, ideas y cualidades. Estos conceptos se aprenden por descubrimiento y a través de la experiencia concreta, por lo que los significados conceptuales se aprenden e incrementan por proposiciones que incluyen al concepto. Las palabras enlace son palabras que unen dos conceptos. Pueden ser todas las que no son conceptos, algo así como una especie de ilativo entre dos conceptos que da pie a una idea. Las frases o proposiciones constan de dos o más conceptos unidos por palabras enlace.
  • 5. ¿CUÁNDO USAR LOS MAPAS CONCEPTUALES? De un modo general, los mapas conceptuales pueden ser usados como instrumentos de enseñanza, aprendizaje o de evaluación del aprendizaje. Algunas formas concretas de su utilización puede ser para: Introducir un nuevo concepto Realizar una síntesis final de la materia Elaborar un resumen esquemática de lo aprendido Facilitar la extracción y comprensión de los significados que aparecen en textos, revistas y diarios Sintetizar información Extraer significados de textos e imágenes Estudiar
  • 6. Organizar la información Explorar lo que sabe (y lo que no sabe) el aprendiz respecto de una materia o asignatura Detectar las relaciones erróneas entre conceptos Compartir y negociar significados grupales Preparar trabajos escritos Realizar presentaciones orales Presentar información Evaluar formativa, sumativa, diagnóstica o clínicamente.
  • 7. CONCEPTOS GENERALES, SUPRAORDENADOS, ABSTRACTOS, MÁS INCLUSIVOS CONCEPTOS SUBORDINADOS, INTERMEDIOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y MENOS INCLUSIVOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y MENOS INCLUSIVOS PALABRAS ENLACE PALABRAS ENLACE PALABRAS ENLACE EJEMPLOS CONCEPTOS SUBORDINADOS, INTERMEDIOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y MENOS INCLUSIVOS CONCEPTOS ESPECIFICOS Y MENOS INCLUSIVOS PALABRAS ENLACE EJEMPLOS PALABRAS ENLACE PALABRAS ENLACE
  • 8. ¿QUÉ ELEMENTOS DEBE CONTENER UN MAPA CONCEPTUAL? Existen símbolos claros en la representación de mapas: Líneas para los vínculos o enlaces (no usar flechas) Elipse u óvalos para encerrar el concepto Un solo concepto dentro de cada elipse La palabra enlace se escribe sobre o junto a la línea de vínculo Los ejemplos no se enmarcan en óvalos
  • 9. ¿CÚALES SON LAS VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LOS MAPAS CONCEPTUALES? Como todo medio educativo, los mapas conceptuales presentan ventajas y desventajas; analizaremos en primer término las ventajas del uso de este medio. Desde el punto de vista del APRENDIZ, trabajar con mapas conceptuales favorece al desarrollo del pensamiento reflexivo, la incorporación de ideas, la actividad colaborativa. Permite evidenciar conceptos erróneos, así como relaciones y asociaciones equívocas y permite una rápida retroalimentación y la visualización de los diferentes matices que puede tener un significado. Desde el punto de vista del APRENDIZAJE, la utilización de mapas conceptuales ayuda a ser más evidentes los conceptos y su relación, permite la integración conceptual, estimula la negociación de significados, la retroalimentación positiva y fomenta la colaboración entre aprendices.
  • 10. Desde el punto de vista del CURRÍCULUM, los mapas conceptuales permiten organizar la información, constituyen un instrumento de evaluación y visualizan la organización cognitiva de los aprendices. Desde el punto de vista de ASIGNACIÓN DE ROLES, los mapas conceptuales ayudan a entender el papel del aprendiz y del profesor, favoreciendo la creación de un clima de mutuo respeto.
  • 11. las desventajas que presentan los mapas conceptuales residen en que: Si el mapa es muy complejo o confuso puede dificultar el aprendizaje en vez de facilitarlo La habilidad de los alumno para contribuir sus jerarquías conceptuales puede quedar inhibida en función del hecho de que ya reciben listas las estructuras propuestas por el docente (según su propia percepción y preferencia) Requieren de un periodo de entrenamiento con el objeto que aprendices y profesores aprendan su confección Pueden ser vistosos como la panacea constructivista Se pede caer en la sistematización de la construcción de mapas conceptuales Su evaluación requiere de tiempo y dedicación.
  • 12. ¿CÓMO EVALUAR LOS MAPAS CONCEPTUALES? Los mapas pueden ser evaluados cualitativa y cuantitativamente. De hecho, la idea de evaluar mapas, según Novak, tiene un sustento más cualitativo, se aplica principalmente para determinar el nivel de relaciones conceptuales establecidas durante el proceso de aprendizaje de un numero significativo de conceptos (Novak & Gowin, 1984 Novak, 1998). A pesar de ello, Novak ha señalado que es posible evaluar mapas cuantitativamente, para lo cual, dado un mapa elaborado, es conveniente determinar inicialmente: Si existe una estructura jerárquica Determinar si cada uno de los conceptos subordinados es más especifico y menos general que el concepto que esta sobre él. Luego asignar puntaje: Al número de niveles de la jerarquía: 5 puntos por cada una Al número de relaciones válidas: 1 punto por cada una A las asociaciones cruzadas y válidas y significativas: 10 puntos por cada una 4. A los ejemplos proporcionados: 1 punto po cada uno
  • 13. ASPECTOS IMPORTANTES QUE SE HAN DE CONSIDERAR: No se deben emplear estos criterios como una norma rígida Es necesario tomar la decisión sobre si su evaluación se referirá a norma o criterio Es posible modificar la forma de puntuación, manteniendo la coherencia No olvidar que los mapas no fueron pensados con la evaluación en mente Debemos dar una mayor importancia cualitativa a los mapas en el contexto de una evaluación constructivista Es muy engorroso diseñar un mapa tipo o ideal y luego compararlo con el de los aprendices Todo mapa debe implicar una negociación de significado, lo cual incluye una conversación con cada aprendiz acerca de su mapa, analizar enlaces que dan significados como aquellos que no dan significado
  • 14. No debe perderse de vista que el significado del mapa es global; encontramos asociaciones significativas entre conceptos de una globalidad Los mapas pueden utilizarse durante o al final de un proceso de construcción de significado La idea es no evaluar mapas constantemente para no hacer de este proceso lo más relevante en el aprender Utilice criteriosamente el puntaje de los enlaces cruzados son significativos Evalúe cuando sea necesario, realice menos evaluaciones, pero que realmente muestren construcción de significado, luego de una negociación con el aprendiz