SINDROME DE KLINEFELTER
         XXY




          Eliana Chuquimia Mandamiento
Exposicion citogenetica
Harry F. Klinefelter Jr., MD
• Nació en Baltimore en 1912
• Graduado en Medicina, Johns Hopkins 1941
• “Traveling Fellow” en Harvard 1941-1943,
trabajó con el laboratorio del Dr. Means
• El primer paciente fue un hombre de 19 años con
ginecomastia y testículos pequeños
• El Dr. Albright le dijo que ya había visto
varios pacientes similares y le pidió que
juntara todos esos casos para estudiarlos
Harry F. Klinefelter Jr.,
          Edward C. Reifenstein Jr.
            and Fuller Albright

      “Syndrome characterized by
              gynecomastia,
aspermatogenesis, without A-Leygdigism,
       and increased excretion of
     Follicle-Stimulating Hormone”

Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism
El síndrome de Klinefelter o disgenesia de los túbulos seminíferos se considera la
anomalía cromosómica más común en los humanos, presentándose con una
incidencia de 1 en 500 en los recién nacidos vivos varones. Los afectados
presentan un cromosoma X supernumerario, lo que conduce a un fallo
testicular primario cuyas consecuencias primarias son infertilidad e
hipoandrogenismo.
Etiología ---- ???

 • “No hemos encontrado una razón en
 estos pacientes para explicar las
 lesiones
 testiculares”

 • “A uno sólo le queda la conclusión que
 la
 lesión es de tipo degenerativo de
 etiología
 desconocida que comienza muy
47 XXY Sindrome de Klinefelter

• Fenotipo variable – Mosaicos
• Infertilidad por azoospermia debido a
hialinización de los túbulos seminíferos
• Hipogonadismo primario debido a una
falla de las células de Leydig (Variable)
• Cambios emocionales e intelectivos
PATOGENESIS

Error de disyunción durante la gametogénesis de
alguno de los padres, originando gametos con 24
cromosomas debido a un X supernumerario.
No disyunción materna. 56%
Errores en la meiosis paterna 44%.
Se relaciona con la edad avanzada.
También por un error en las divisiones mitóticas
del cigoto, produciéndose así los casos de
mosaicismo.
Constituye una falla testicular primaria con
producción deficiente de testosterona, que
conduce a cifras elevadas de gonadotropinas
(FSH).
Exposicion citogenetica
Exposicion citogenetica
Variaciones

• Trisomía 47 XXY (80%)
• Mosaicos 47XXY/46XY, 47XXY/46XX
• Síndromes Poli X: 48XXXY, 49XXXXY
• Hombre 46 XX
• Síndromes Poli Y: 47XYY,48XXYY,
   49XXXYY
• Anomalías cromosómicas concomitantes,
   translocaciones
Trisomía
Trisomía
Trisomía

• Durante la meiosis
• En las mitosis primitivas del embrión

No-disyunción
    XXY
El cromosoma X adicional en los pacientes con síndrome de Klinefelter a
menudo es adquirido por un error en la disyunción durante la meiosis I
(gametogénesis). El error en el proceso de disyunción (separación de
cromosomas durante la división celular) se da cuando cromosomas
homólogos (en este caso, los cromosomas sexuales X e Y) fallan al
separarse, originando gametos (masculinos o femeninos) con 24
cromosomas, debido a dicho cromosoma adicional.
Exposicion citogenetica
Según las estadísticas, un 56% de individuos (47, XXY)
tienen como causa del síndrome la no disyunción materna
durante la meiosis I o la meiosis II. En esta última, las
cromátidas hermanas de ambos cromosoma X no se
separan correctamente, produciéndose un óvulo XX que al
ser fertilizado por el esperma, portador del cromosoma Y, da
lugar a un embrión XXY. El 44% restante de los casos tienen
su origen en errores durante la meiosis I paterna, tal y como
ocurre en las trisomías autosómicas. Estos fallos durante
meiosis suelen ser aislados, si bien se ha comprobado que
la probabilidad de errores durante la meiosis I materna
aumenta con la edad ésta.[6]
La anomalía cromosómica puede originarse también por un
error durante las divisiones mitóticas del cigoto, produciendo
así los casos de mosaicismo.
Presentación Clínica variable

• Mosaicismo
• Formulas cromosómicas con
   distintos fenotipos
• Severidad del hipogonadismo
   variable
• Talla, peso, intelecto varían
Mosaicos XXY

• Estatura más normal
• Intelecto y personalidad más normales
• Menos síntomas
• Testículos no tan pequeños
• Pueden tener algo de espermatogénesis y
   análisis de sémen con espermatozoides
Mosaicos XXY--- rara vez



• Cariotipo normal en linfocitos
   circulantes
• Repetir el Cariotipo con fibroblastos
   cutáneos
• MUY RARO: XXY específico a ciertos
   órganos (Testículo)
Edad de diagnóstico


• Intrauterino: Amniocentésis
• Antes de la pubertad: Astuto pediatra
   encuentra testículos muy pequeños y/o
   piernas muy largas
• Desarrollo puberal incompleto o
   ginecomastia, más tarde infertilidad
• Un porcentaje importante sin
   diagnóstico
PREPUBERALES: No muestran diferencias en las cc
de LH, HFS o testosterona. Hormona liberadora de
gonadotropinas es normal.
12-14 AÑOS: CC de gonadotropinas se incrementa y la
testosterona permanece en límites inferiores para la
edad.
DESPUES DE LA PUBERTAD: hialinizacion y fibrosis
de los túbulos seminíferos. Disminucion del volumen
testicular y aumento de su consistencia. Ausencia de
células germinales, hiperplasia y agregación de las
células de Leydig. Perdida de túbulos seminíferos y
células de Sertoli produce un aumento de inhibina B, el
factor regulador de FSH.
CUADRO CLINICO
PREPUBERAL:
Extremidades inferiores largas
Testiculos pequeños
Anomalias en el aprendizaje
Retraso en el desarrollo del lenguaje.

CARACTERISTICAS CLINICAS
Azoospermia               99-100%
Testiculos pequeños       99-100%
Ginecomastia              50- 75%
Vello púbico escaso       60-80%
Testosterona disminuida 65-85%
Hipergonadotropismo       90-100%
Longitud peneana disminuida 20
Habitus eunocoide         >80%
Problemas de aprendizjae – sociales                 >50%
El cariotipo en mosaico mas frecuente es 46,XY,47,XXY 6%
Ginecomastia
   Frecuente pero no universal
   Debido al hipogonadismo, aumento de la secreción testicular de
    Estradiol y obesidad concomitante
   Considere mastectomía bilateral cosmética
   Puede comenzar o empeorar con el tratamiento con
    Testosterona.
   Incidencia aumentada de cáncer de mama
Estatura aumentada
• La mayoría de los pacientes > 1.90 m
• Miembros inferiores más largos: Pubis a
  piso>pubis a cabeza
• Hombres XX son más bajos y los Poli X’s
  son más altos
 1 en 20 Klinefelters
 Talla baja < 1.70 m
 Testículos pequeños con azoospermia
 Testosterona baja-normal o baja
 Dientes pequeños
 Inteligencia normal
 Proporción corporal normal, no eunucóidea
 Testículos pequeños y firmes
 Diámetro mayor menos de 2 cm y volumen con
  Orquidómetro menos de 4 ml
 (Normal > 15 ml) -- ¿Volumen con eco?
 Único signo en prepúberes
 Disminuye aún más de tamaño con el
  tratamiento con Testosterona (-30%)
Otras Manifestaciones
 Desarrollo puberal variable pero no
  completo
 Barba y vello corporal presentes pero
  disminuídos
 Masa y fuerza muscular disminuídas +
  incoordinación – no son atléticos
 Menor vigor --- “cansados”
 Habito ginecoide: Caderas>hombros
 Obesidad que aumenta con la edad
 Actividad sexual normal inicialmente
  pero disminuye con los años.
Psicopatología
 IQ normal o bajo, peor en los Poli
  X’s
 Tendencia a la depresión mejora
  con Testosterona
 Solitarios, tímidos, pasivos,
  inseguros, problemas de relación en
  grupos “No confían en nadie”
 Dislexia, retraso de lenguaje y
  expresivo en general, aprenden
  mejor “uno a uno”
 Hipotonía muscular, incoordinación
  para movimientos finos, no son
  atléticos
 Comportamientos antisociales,
  tendencias psicóticas
 ¿Homosexualidad aumentada?
 Testosterona sérica baja-normal o baja,
  disminuye con los años
 FSH y LH aumentadas
 Kariotipo 47 XXY o variantes
 Cromatina sexual de Barr : Al museo!
 Estradiol y SHBG aumentadas
 Azoospermia pero puede tener formas
  inmóviles
 Inhibina B disminuída, normal en prepúberes
XXY e Infertilidad
 Algunos mosaicos XXY/XY son fértiles
 Jovenes XXY no-mosaicos pueden tener
  espermatozoides primitivos inmóviles en semen ~ 9%
 Casos muy raros de fertilidad documentada por DNA
  en pacientes con XXY
 Biopsia de testículo de pacientes (Jóvenes con FSH
  no muy alta) pueden mostrar zonas con
  espermatogonias viables.
 El número de espermatozoides en los testículos de
  no-mosaicos y mosaicos disminuye con la edad
 Otros factores no muy predictivos: Volumen testicular,
  testosterona sérica, respuesta al HCG, FSH sérica <
  50 mIU/ml
 EDAD ES EL FACTOR MAS IMPORTANTE!
Patologías asociadas
 Enfermedades autoinmunes: Hashimoto,
  LES, Takayasu mejoran con Testosterona
 Diabetes mellitus, generalmente tipo 2
 Taurodontismo: Agrandamiento de los
  molares por una expansión de la pulpa
 Bronquitis
 Sinusitis
 Asma
 Osteoporosis
ANOMALIAS RELACIONADAS

CANCER. Carcinoma de mama 4% con ginecomastia
como factor predisponente.
ENFERMEDADES AUTOINMUNES
Incidencia aumentada como: lupus, artritis reumatoide.
ALTERACIONES INTELECTUALES Y PSIQUITRICAS
Anomalias en el aprendizaje y control de los impulsos.
En el lenguaje, la memoria y la atención. Coeficiente 10-
15 menor a los normales.
Inseguridad y baja autoestima.
Tratamiento
 Hipogonadismo con Testosterona
 Ginecomastia con cirugía plástica
 Problemas psicosociales con asesoramiento, educación
  especial, grupos de apoyo y medicamentos
 Infertilidad: Nunca decir nunca, adopción, viudas y
  divorciadas con hijos, ICSI

Tratamiento con Testosterona
Corrección de la deficiencia androgénica y promoción del
desarrollo de las características sexuales secundarias.
Testosterona a los 12 años para que se presenten los
cambios puberales a la edad fisiológica.
La administración de testosterona disminuye las cifras de
gonadotropinas.
En pacientes que desean hijos se recomienda donación de
esperma e inseminación artificial.
 Comenzar no bien se haga el diagnóstico
 En adolescentes esperar a que la LH sérica aumente
   claramente
Tratamiento con Testosterona
 Mejora la tendencia depresiva, el comportamiento y
   la auto-estima
 Disminuye la fatiga y la irritabilidad
 Más “focalizados”
 Líbido mejora
 Ambición, agresividad dentro de sus límites, masa y
   fuerza muscular, vello.
 Mejora el hematocrito y la osteopenia
 En pacientes con muy IQ bajos hay que tener
   cuidado con hiperactividad sexual
 Muy frecuentemente los pacientes abandonan el
   tratamiento y el seguimiento (al menos
   temporariamente)
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPTX
Síndrome de klinefelter
DOCX
Síndrome de klinefelter
PPTX
Síndrome de klinefelter pasubir
PPTX
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
PPTX
Síndrome de Klinefelter
PPTX
Sindrome de klinefelter
PPTX
Síndrome de Edwards
PPTX
Klinefelter syndrome
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter
Síndrome de klinefelter pasubir
Síndrome de Klinefelter 47 XXY
Síndrome de Klinefelter
Sindrome de klinefelter
Síndrome de Edwards
Klinefelter syndrome

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sindrome del maullido de gato
PPTX
Sindrome de Klinefelter
PPTX
Síndrome de Klinefelter.
PPTX
Genética: aneuploidias
PPT
Inactivacion del x
PPT
Sindrome de klinefelter
PDF
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
PPTX
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
PPT
Muerte celular
PDF
vocabulario
PPTX
Sindrome Cri du chat
PPTX
Síndrome de Tourette
PPTX
Sindrome de cri du-chat power point
PPTX
Fragile x syndrome
PPTX
SINDROME DE TURNER
PPT
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
PPTX
Síndrome de klinefelter
PPT
Alteraciones numéricas
PPTX
Síndrome de klinefelter
Sindrome del maullido de gato
Sindrome de Klinefelter
Síndrome de Klinefelter.
Genética: aneuploidias
Inactivacion del x
Sindrome de klinefelter
¿Qué es el síndrome de Williams-Beuren?
HERENCIA EPIGENÉTICA E IMPRONTA GENÓMICA
Muerte celular
vocabulario
Sindrome Cri du chat
Síndrome de Tourette
Sindrome de cri du-chat power point
Fragile x syndrome
SINDROME DE TURNER
SÍndrome "Cri du Chat" (maullido del gato)
Síndrome de klinefelter
Alteraciones numéricas
Síndrome de klinefelter

Destacado (20)

PPTX
Trastornos citogenetico
PDF
Gynecomastia final
PPTX
Gynecomastia surgery ppt
DOCX
Sindrome de klinefelter
PPTX
Siencias completo
PDF
Ciac propositus 13
PPT
Sindrome de klinefelter
PPT
Genitales primavera 2015 versión 11 de feb
PPTX
Síndrome de klinefelter
PPTX
DOC
Sindrome de klinefelter xxy
PPTX
Ginecomastia
PPT
Síndrome de klinefelter (47, xxy)
PPTX
Sindrome de klinefelter
PPTX
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
PDF
Klinefelter
PDF
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
PPT
Neuro pediatría
PPTX
Simdromes Congenitos
PPTX
Sindrome de Klinefelter
Trastornos citogenetico
Gynecomastia final
Gynecomastia surgery ppt
Sindrome de klinefelter
Siencias completo
Ciac propositus 13
Sindrome de klinefelter
Genitales primavera 2015 versión 11 de feb
Síndrome de klinefelter
Sindrome de klinefelter xxy
Ginecomastia
Síndrome de klinefelter (47, xxy)
Sindrome de klinefelter
GINECOMASTIA Y CANCER DE MAMA MASCULINO, DR JUAN SANGUINETTI
Klinefelter
Citogenética Especialidad 2013 BIOLOGÍA UNSA
Neuro pediatría
Simdromes Congenitos
Sindrome de Klinefelter

Similar a Exposicion citogenetica (20)

PPTX
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
DOC
Síndrome de Klinefelter
PPTX
Infertilidad masculina
PPT
Diapositiva (2)
PDF
Síndrome de klinefelter
PPTX
Caso clinico Klinefelter-presentación.pptx
PPTX
geneticzxscvbnm,zasxdcfvgbhnjkasdfghjkwsdfghj
PPTX
sindrome de klinefelter.pptx
PDF
EF Endocrino-masculino. Anatomía fisiología y patología masculina
PPTX
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
PDF
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
PPTX
Síndrome de turner
PPTX
Citogenética humana.
PPT
SxKlinefelter presentación educación med
PDF
8 klinefelter
PPTX
sindromedeklinefelter-2003210340j55.pptx
PPTX
presentacion de pqtologica SINDROME DE KLINERFERTER.pptx
DOCX
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
PPTX
inmunulogia en pediatria y puericultura.
TRASTORNOS DE LA DIFERENCIACION GONADAL.pptx
Síndrome de Klinefelter
Infertilidad masculina
Diapositiva (2)
Síndrome de klinefelter
Caso clinico Klinefelter-presentación.pptx
geneticzxscvbnm,zasxdcfvgbhnjkasdfghjkwsdfghj
sindrome de klinefelter.pptx
EF Endocrino-masculino. Anatomía fisiología y patología masculina
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (2)
Cuadros clínicos por alteración de los cromosomas sexuales (continuación)
Síndrome de turner
Citogenética humana.
SxKlinefelter presentación educación med
8 klinefelter
sindromedeklinefelter-2003210340j55.pptx
presentacion de pqtologica SINDROME DE KLINERFERTER.pptx
INVESTIGACIÓN SOBRE LAS AMENORREAS PRIMARIAS Y SECUNDARIAS.
inmunulogia en pediatria y puericultura.

Exposicion citogenetica

  • 1. SINDROME DE KLINEFELTER XXY Eliana Chuquimia Mandamiento
  • 3. Harry F. Klinefelter Jr., MD • Nació en Baltimore en 1912 • Graduado en Medicina, Johns Hopkins 1941 • “Traveling Fellow” en Harvard 1941-1943, trabajó con el laboratorio del Dr. Means • El primer paciente fue un hombre de 19 años con ginecomastia y testículos pequeños • El Dr. Albright le dijo que ya había visto varios pacientes similares y le pidió que juntara todos esos casos para estudiarlos
  • 4. Harry F. Klinefelter Jr., Edward C. Reifenstein Jr. and Fuller Albright “Syndrome characterized by gynecomastia, aspermatogenesis, without A-Leygdigism, and increased excretion of Follicle-Stimulating Hormone” Journal of Clinical Endocrinology and Metabolism
  • 5. El síndrome de Klinefelter o disgenesia de los túbulos seminíferos se considera la anomalía cromosómica más común en los humanos, presentándose con una incidencia de 1 en 500 en los recién nacidos vivos varones. Los afectados presentan un cromosoma X supernumerario, lo que conduce a un fallo testicular primario cuyas consecuencias primarias son infertilidad e hipoandrogenismo.
  • 6. Etiología ---- ??? • “No hemos encontrado una razón en estos pacientes para explicar las lesiones testiculares” • “A uno sólo le queda la conclusión que la lesión es de tipo degenerativo de etiología desconocida que comienza muy
  • 7. 47 XXY Sindrome de Klinefelter • Fenotipo variable – Mosaicos • Infertilidad por azoospermia debido a hialinización de los túbulos seminíferos • Hipogonadismo primario debido a una falla de las células de Leydig (Variable) • Cambios emocionales e intelectivos
  • 8. PATOGENESIS Error de disyunción durante la gametogénesis de alguno de los padres, originando gametos con 24 cromosomas debido a un X supernumerario. No disyunción materna. 56% Errores en la meiosis paterna 44%. Se relaciona con la edad avanzada. También por un error en las divisiones mitóticas del cigoto, produciéndose así los casos de mosaicismo. Constituye una falla testicular primaria con producción deficiente de testosterona, que conduce a cifras elevadas de gonadotropinas (FSH).
  • 11. Variaciones • Trisomía 47 XXY (80%) • Mosaicos 47XXY/46XY, 47XXY/46XX • Síndromes Poli X: 48XXXY, 49XXXXY • Hombre 46 XX • Síndromes Poli Y: 47XYY,48XXYY, 49XXXYY • Anomalías cromosómicas concomitantes, translocaciones
  • 12. Trisomía Trisomía Trisomía • Durante la meiosis • En las mitosis primitivas del embrión No-disyunción XXY
  • 13. El cromosoma X adicional en los pacientes con síndrome de Klinefelter a menudo es adquirido por un error en la disyunción durante la meiosis I (gametogénesis). El error en el proceso de disyunción (separación de cromosomas durante la división celular) se da cuando cromosomas homólogos (en este caso, los cromosomas sexuales X e Y) fallan al separarse, originando gametos (masculinos o femeninos) con 24 cromosomas, debido a dicho cromosoma adicional.
  • 15. Según las estadísticas, un 56% de individuos (47, XXY) tienen como causa del síndrome la no disyunción materna durante la meiosis I o la meiosis II. En esta última, las cromátidas hermanas de ambos cromosoma X no se separan correctamente, produciéndose un óvulo XX que al ser fertilizado por el esperma, portador del cromosoma Y, da lugar a un embrión XXY. El 44% restante de los casos tienen su origen en errores durante la meiosis I paterna, tal y como ocurre en las trisomías autosómicas. Estos fallos durante meiosis suelen ser aislados, si bien se ha comprobado que la probabilidad de errores durante la meiosis I materna aumenta con la edad ésta.[6] La anomalía cromosómica puede originarse también por un error durante las divisiones mitóticas del cigoto, produciendo así los casos de mosaicismo.
  • 16. Presentación Clínica variable • Mosaicismo • Formulas cromosómicas con distintos fenotipos • Severidad del hipogonadismo variable • Talla, peso, intelecto varían
  • 17. Mosaicos XXY • Estatura más normal • Intelecto y personalidad más normales • Menos síntomas • Testículos no tan pequeños • Pueden tener algo de espermatogénesis y análisis de sémen con espermatozoides
  • 18. Mosaicos XXY--- rara vez • Cariotipo normal en linfocitos circulantes • Repetir el Cariotipo con fibroblastos cutáneos • MUY RARO: XXY específico a ciertos órganos (Testículo)
  • 19. Edad de diagnóstico • Intrauterino: Amniocentésis • Antes de la pubertad: Astuto pediatra encuentra testículos muy pequeños y/o piernas muy largas • Desarrollo puberal incompleto o ginecomastia, más tarde infertilidad • Un porcentaje importante sin diagnóstico
  • 20. PREPUBERALES: No muestran diferencias en las cc de LH, HFS o testosterona. Hormona liberadora de gonadotropinas es normal. 12-14 AÑOS: CC de gonadotropinas se incrementa y la testosterona permanece en límites inferiores para la edad. DESPUES DE LA PUBERTAD: hialinizacion y fibrosis de los túbulos seminíferos. Disminucion del volumen testicular y aumento de su consistencia. Ausencia de células germinales, hiperplasia y agregación de las células de Leydig. Perdida de túbulos seminíferos y células de Sertoli produce un aumento de inhibina B, el factor regulador de FSH.
  • 21. CUADRO CLINICO PREPUBERAL: Extremidades inferiores largas Testiculos pequeños Anomalias en el aprendizaje Retraso en el desarrollo del lenguaje. CARACTERISTICAS CLINICAS Azoospermia 99-100% Testiculos pequeños 99-100% Ginecomastia 50- 75% Vello púbico escaso 60-80% Testosterona disminuida 65-85% Hipergonadotropismo 90-100% Longitud peneana disminuida 20 Habitus eunocoide >80% Problemas de aprendizjae – sociales >50% El cariotipo en mosaico mas frecuente es 46,XY,47,XXY 6%
  • 22. Ginecomastia  Frecuente pero no universal  Debido al hipogonadismo, aumento de la secreción testicular de Estradiol y obesidad concomitante  Considere mastectomía bilateral cosmética  Puede comenzar o empeorar con el tratamiento con Testosterona.  Incidencia aumentada de cáncer de mama
  • 23. Estatura aumentada • La mayoría de los pacientes > 1.90 m • Miembros inferiores más largos: Pubis a piso>pubis a cabeza • Hombres XX son más bajos y los Poli X’s son más altos
  • 24.  1 en 20 Klinefelters  Talla baja < 1.70 m  Testículos pequeños con azoospermia  Testosterona baja-normal o baja  Dientes pequeños  Inteligencia normal  Proporción corporal normal, no eunucóidea  Testículos pequeños y firmes  Diámetro mayor menos de 2 cm y volumen con Orquidómetro menos de 4 ml  (Normal > 15 ml) -- ¿Volumen con eco?  Único signo en prepúberes  Disminuye aún más de tamaño con el tratamiento con Testosterona (-30%)
  • 25. Otras Manifestaciones  Desarrollo puberal variable pero no completo  Barba y vello corporal presentes pero disminuídos  Masa y fuerza muscular disminuídas + incoordinación – no son atléticos  Menor vigor --- “cansados”  Habito ginecoide: Caderas>hombros  Obesidad que aumenta con la edad  Actividad sexual normal inicialmente pero disminuye con los años.
  • 26. Psicopatología  IQ normal o bajo, peor en los Poli X’s  Tendencia a la depresión mejora con Testosterona  Solitarios, tímidos, pasivos, inseguros, problemas de relación en grupos “No confían en nadie”  Dislexia, retraso de lenguaje y expresivo en general, aprenden mejor “uno a uno”  Hipotonía muscular, incoordinación para movimientos finos, no son atléticos  Comportamientos antisociales, tendencias psicóticas  ¿Homosexualidad aumentada?
  • 27.  Testosterona sérica baja-normal o baja, disminuye con los años  FSH y LH aumentadas  Kariotipo 47 XXY o variantes  Cromatina sexual de Barr : Al museo!  Estradiol y SHBG aumentadas  Azoospermia pero puede tener formas inmóviles  Inhibina B disminuída, normal en prepúberes
  • 28. XXY e Infertilidad  Algunos mosaicos XXY/XY son fértiles  Jovenes XXY no-mosaicos pueden tener espermatozoides primitivos inmóviles en semen ~ 9%  Casos muy raros de fertilidad documentada por DNA en pacientes con XXY  Biopsia de testículo de pacientes (Jóvenes con FSH no muy alta) pueden mostrar zonas con espermatogonias viables.  El número de espermatozoides en los testículos de no-mosaicos y mosaicos disminuye con la edad  Otros factores no muy predictivos: Volumen testicular, testosterona sérica, respuesta al HCG, FSH sérica < 50 mIU/ml  EDAD ES EL FACTOR MAS IMPORTANTE!
  • 29. Patologías asociadas  Enfermedades autoinmunes: Hashimoto, LES, Takayasu mejoran con Testosterona  Diabetes mellitus, generalmente tipo 2  Taurodontismo: Agrandamiento de los molares por una expansión de la pulpa  Bronquitis  Sinusitis  Asma  Osteoporosis
  • 30. ANOMALIAS RELACIONADAS CANCER. Carcinoma de mama 4% con ginecomastia como factor predisponente. ENFERMEDADES AUTOINMUNES Incidencia aumentada como: lupus, artritis reumatoide. ALTERACIONES INTELECTUALES Y PSIQUITRICAS Anomalias en el aprendizaje y control de los impulsos. En el lenguaje, la memoria y la atención. Coeficiente 10- 15 menor a los normales. Inseguridad y baja autoestima.
  • 31. Tratamiento  Hipogonadismo con Testosterona  Ginecomastia con cirugía plástica  Problemas psicosociales con asesoramiento, educación especial, grupos de apoyo y medicamentos  Infertilidad: Nunca decir nunca, adopción, viudas y divorciadas con hijos, ICSI Tratamiento con Testosterona Corrección de la deficiencia androgénica y promoción del desarrollo de las características sexuales secundarias. Testosterona a los 12 años para que se presenten los cambios puberales a la edad fisiológica. La administración de testosterona disminuye las cifras de gonadotropinas. En pacientes que desean hijos se recomienda donación de esperma e inseminación artificial.  Comenzar no bien se haga el diagnóstico  En adolescentes esperar a que la LH sérica aumente claramente
  • 32. Tratamiento con Testosterona  Mejora la tendencia depresiva, el comportamiento y la auto-estima  Disminuye la fatiga y la irritabilidad  Más “focalizados”  Líbido mejora  Ambición, agresividad dentro de sus límites, masa y fuerza muscular, vello.  Mejora el hematocrito y la osteopenia  En pacientes con muy IQ bajos hay que tener cuidado con hiperactividad sexual  Muy frecuentemente los pacientes abandonan el tratamiento y el seguimiento (al menos temporariamente)

Notas del editor

  • #3: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #4: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #10: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #13: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #15: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #18: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #23: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #26: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.
  • #30: Ésta es otra opción para una diapositiva Información general que usa transiciones.