SlideShare una empresa de Scribd logo
Exposicion de informatica ..............
PLANO INCLINADO

   El plano inclinado, es una de las maquinas simples; es una
superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo, en la
naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha
      cambiado tanto a sus necesidades haciéndolo móvil.
EVOLUCION
     Aunque el plano inclinado es un operador presente en la
  naturaleza y que ya había sido fabricado en forma de cuña por
parte de las culturas prehistóricas, se supone que no empezaron
  a construirse rampas consistentemente hasta el nacimiento de
las culturas megalíticas y la consiguiente necesidad de desplazar
               y emplear grandes bloque de piedra.
  Hacia el 2800 a.C. en Mesopotamia empieza a emplearse en
  forma de escaleras de obra en las viviendas y construcciones
   sociales. Después los romanos generalizaron su uso para el
        trazado de calzadas y la conducción de agua a las
                      ciudades(acueductos).
APLICACIONES
Sus principales aplicaciones son tres:

 se emplea en forma de rampa para reducir el
esfuerzo necesario para elevar una masa( carreteras,
subir ganado a camiones, acceso a garajes
subterráneos, escaleras… )
En forma de hélice para convertir un movimiento
giratorio en lineal ( tornillo de Arquímedes, tornillo sinfín,
hélice de barco, tobera…)
En forma de cuña para apretar( sujetar
puertas para que no se cierren, ensamblar
piezas de madera…), cortar (cuchillo, tijeras,
sierra, serrucho…) y separar o abrir ( hacha,
arado, formón, abrelatas…)
RAMPA

Es un plano inclinado cuya utilidad se centra en dos aspectos:
 reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el
                descenso de objetos o líquidos.
UTILIDAD

 .
1 Reducción del esfuerzo: la rampa permite elevar objetos
        pesados de forma mas sencilla que haciéndolo
  verticalmente. El recorrido es mayor (pues el tablero de la
 rampa es mas largo que la altura a salvar) pero el esfuerzo
                           es menor.
2. Dirigir el descenso de objetos o líquidos: cuando se quiere
canalizar el movimiento descendente de un objeto también se
recurre a la rampa, pues añadiéndoles unas simples guías(o
empleando puntos inclinados) se puede conseguir el camino
seguido sea el que nosotros queremos, evitando desviaciones
no deseadas.
CUÑA.

     De forma sencilla se podría describir como un prisma
triangular con un ángulo muy agudo. También podríamos decir
   que es una pieza terminada en una arista afilada que actúa
                 como un plano inclinado móvil.
Se encuentra fabricada en madera, acero, aluminio, plástico…
EVOLUCION
El hombre de cromañón ya la empleaba bajo la forma de
hacha, cuchillo y puntas de lanza.
En el 3000 a.C. ya se empleaba en las canteras egipcias
para separación de grandes bloques de piedra y para
extraer tablas de los arboles. También por esta época se
empieza a emplear en forma de sierra para madera.
Hacia el 2900 a.C. se empieza a emplear en sumeria
bajo la forma de arado de madera.
Hacia 1000 a.C. se aplica las tijeras para trasquilar
ovejas.
En 1848 es empleada por Linus Yale para la fabricación
de la llave de la primera cerradura de seguridad. Esa llave
estaba dotada de dientes de sierra con alturas diferentes.
En 1906 se patenta la cremallera formada por dientes
que engarzan entre si por efecto de dos planos inclinados
que los presionan. Una cuña introducida entre ellos
permite sepáralos.
UTILIDAD.
 Modificar al dirección de una fuerza. Pues convierte una
   fuerza longitudinal en dos fuerzas perpendiculares a los
    planos que forman un ángulo agudo. Esta utilidad es la
empleada para abrir o separar cuerpos, obtener tablones de
   los arboles, partir piedras en canteras, cerrar o abrir los
                 dientes de una cremallera…
  Convertir un movimiento lineal en otro perpendicular. Si
  combinamos dos cuñas podemos convertir el movimiento
lineal de una en el desplazamiento perpendicular en la otra
     cerrando una gran fuerza de apriete. Esta utilidad es
    especialmente apreciada en el ajuste de ensambles en
     madera, sujeción de puertas, ajustes de postes en la
             construcción, llaves de cerraduras…
Herramienta de corte, bien haciendo uso de la
arista afilada ( cuchillo, abrelatas, tijeras,
maquinilla eléctrica, cuchilla de torno…) o
recurriendo al tallado de pequeñas cuñas
(dientes de sierra) que en su movimiento de
avance son capaces de arrancar pequeñas
virutas (sierra para metales, serruchos, sierra
mecánica, fresa y lima…)
WEB GRAFIA.
               PLANO INCLINADO:
HTTP://CONCURSO.CNICE.MEC.ES/CNICE2006/MATERIAL107/O
         PERADORES/OPE_PLANOINCLINADO.HTM

                     RAMPA:
HTTP://CONCURSO.CNICE.MEC.ES/CNICE2006/MATERIAL107/O
             PERADORES/OPE_RAMPA.HTM

                      CUÑA:
HTTP://CONCURSO.CNICE.MEC.ES/CNICE2006/MATERIAL107/O
             PERADORES/OPE_CUNA.HTM

                   IMÁGENES:
HTTP://WWW.GOOGLE.COM.CO/SEARCH?HL=ES&GBV=2&BIW
    =1345&BIH=548&SA=1&Q=CU%C3%91A&TBM=ISCH
INTEGRANTES

 ANDREA BOLAÑOS.

JORGE HOYOS.

LUISA REGINO.

PAULA VANEGAS.

YAJAIRA VANEGAS.


             LIC.           11 D
                   ELEUCY
                  FUENTES

Más contenido relacionado

PPTX
Plano inclinado...
PPTX
Exposicion de informatica ..............
PPTX
Plano inclinado
PPTX
Plano inclinado
PPTX
La Cuña
PPT
PPTX
Maquinas simples santiago sanchez mena
PPTX
La cuña
Plano inclinado...
Exposicion de informatica ..............
Plano inclinado
Plano inclinado
La Cuña
Maquinas simples santiago sanchez mena
La cuña

La actualidad más candente (7)

PPTX
Planos inclinados
PPTX
PPT
Plano inclinado
PPTX
Cuatro maquinas simples
PPTX
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
DOCX
Las maquinas simples
PPTX
Plano Inclinado
Planos inclinados
Plano inclinado
Cuatro maquinas simples
Centro de excelencia prof. Cristina Billini Morales nayensky
Las maquinas simples
Plano Inclinado
Publicidad

Similar a Exposicion de informatica .............. (20)

PPTX
Plano inclinado
PPTX
Rampa y c..[1]
PPTX
Rampa y c..[1]
PPTX
Rampa y c..[1]
PPT
Rampa cuña
PPT
Rampa cuña
PPT
Rampa cuña
PPT
Rampa cuña
PPT
Rampa cuña
PPTX
Las maquinas en juego 2
PPTX
Plano inclinado y palancas
PPTX
Plano inclinado y palancas
PPTX
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
PDF
Sistemas mecanicos
PPS
Los primeros inventos
PPTX
Tornillo
PPTX
MAQUINAS HERRAMIENTAS
PDF
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
PPTX
Diseño de engranajes de dientes rectos
PPTX
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
Plano inclinado
Rampa y c..[1]
Rampa y c..[1]
Rampa y c..[1]
Rampa cuña
Rampa cuña
Rampa cuña
Rampa cuña
Rampa cuña
Las maquinas en juego 2
Plano inclinado y palancas
Plano inclinado y palancas
MAQUINAS Y HERRAMIENTAS
Sistemas mecanicos
Los primeros inventos
Tornillo
MAQUINAS HERRAMIENTAS
HISTORIA DE LA GRÚAA LO LARGO DE LOS TIEMPOSpdf
Diseño de engranajes de dientes rectos
Diapositivas finales de tecnicas de maquinado
Publicidad

Último (20)

PDF
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PPTX
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
PPTX
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
DOCX
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
PDF
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
PDF
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
PDF
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
PDF
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PPTX
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
PDF
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
PDF
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
PDF
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPTX
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx
MANUAL de recursos humanos para ODOO.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
modulo seguimiento 1 para iniciantes del
CLAASIFICACIÓN DE LOS ROBOTS POR UTILIDAD
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjsjsjskskksksk
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
TRABAJO GRUPAL (5) (1).docxjesjssjsjjskss
CONTABILIDAD Y TRIBUTACION, EJERCICIO PRACTICO
capacitación de aire acondicionado Bgh r 410
Instrucciones simples, respuestas poderosas. La fórmula del prompt perfecto.
Documental Beyond the Code (Dossier Presentación - 2.0)
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Mecanismos-de-Propagacion de ondas electromagneticas
CyberOps Associate - Cisco Networking Academy
ADMINISTRACIÓN DE ARCHIVOS - TICS (SENA).pdf
0007_PPT_DefinicionesDeDataMining_201_v1-0.pdf
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
Diapositivas Borrador Rocha Jauregui David Paolo (3).pptx

Exposicion de informatica ..............

  • 2. PLANO INCLINADO El plano inclinado, es una de las maquinas simples; es una superficie plana que forma con otra un ángulo muy agudo, en la naturaleza aparece en forma de rampa, pero el ser humano lo ha cambiado tanto a sus necesidades haciéndolo móvil.
  • 3. EVOLUCION Aunque el plano inclinado es un operador presente en la naturaleza y que ya había sido fabricado en forma de cuña por parte de las culturas prehistóricas, se supone que no empezaron a construirse rampas consistentemente hasta el nacimiento de las culturas megalíticas y la consiguiente necesidad de desplazar y emplear grandes bloque de piedra. Hacia el 2800 a.C. en Mesopotamia empieza a emplearse en forma de escaleras de obra en las viviendas y construcciones sociales. Después los romanos generalizaron su uso para el trazado de calzadas y la conducción de agua a las ciudades(acueductos).
  • 4. APLICACIONES Sus principales aplicaciones son tres:  se emplea en forma de rampa para reducir el esfuerzo necesario para elevar una masa( carreteras, subir ganado a camiones, acceso a garajes subterráneos, escaleras… )
  • 5. En forma de hélice para convertir un movimiento giratorio en lineal ( tornillo de Arquímedes, tornillo sinfín, hélice de barco, tobera…)
  • 6. En forma de cuña para apretar( sujetar puertas para que no se cierren, ensamblar piezas de madera…), cortar (cuchillo, tijeras, sierra, serrucho…) y separar o abrir ( hacha, arado, formón, abrelatas…)
  • 7. RAMPA Es un plano inclinado cuya utilidad se centra en dos aspectos: reducir el esfuerzo necesario para elevar un peso y dirigir el descenso de objetos o líquidos.
  • 8. UTILIDAD . 1 Reducción del esfuerzo: la rampa permite elevar objetos pesados de forma mas sencilla que haciéndolo verticalmente. El recorrido es mayor (pues el tablero de la rampa es mas largo que la altura a salvar) pero el esfuerzo es menor.
  • 9. 2. Dirigir el descenso de objetos o líquidos: cuando se quiere canalizar el movimiento descendente de un objeto también se recurre a la rampa, pues añadiéndoles unas simples guías(o empleando puntos inclinados) se puede conseguir el camino seguido sea el que nosotros queremos, evitando desviaciones no deseadas.
  • 10. CUÑA. De forma sencilla se podría describir como un prisma triangular con un ángulo muy agudo. También podríamos decir que es una pieza terminada en una arista afilada que actúa como un plano inclinado móvil. Se encuentra fabricada en madera, acero, aluminio, plástico…
  • 11. EVOLUCION El hombre de cromañón ya la empleaba bajo la forma de hacha, cuchillo y puntas de lanza. En el 3000 a.C. ya se empleaba en las canteras egipcias para separación de grandes bloques de piedra y para extraer tablas de los arboles. También por esta época se empieza a emplear en forma de sierra para madera. Hacia el 2900 a.C. se empieza a emplear en sumeria bajo la forma de arado de madera. Hacia 1000 a.C. se aplica las tijeras para trasquilar ovejas. En 1848 es empleada por Linus Yale para la fabricación de la llave de la primera cerradura de seguridad. Esa llave estaba dotada de dientes de sierra con alturas diferentes. En 1906 se patenta la cremallera formada por dientes que engarzan entre si por efecto de dos planos inclinados que los presionan. Una cuña introducida entre ellos permite sepáralos.
  • 12. UTILIDAD. Modificar al dirección de una fuerza. Pues convierte una fuerza longitudinal en dos fuerzas perpendiculares a los planos que forman un ángulo agudo. Esta utilidad es la empleada para abrir o separar cuerpos, obtener tablones de los arboles, partir piedras en canteras, cerrar o abrir los dientes de una cremallera… Convertir un movimiento lineal en otro perpendicular. Si combinamos dos cuñas podemos convertir el movimiento lineal de una en el desplazamiento perpendicular en la otra cerrando una gran fuerza de apriete. Esta utilidad es especialmente apreciada en el ajuste de ensambles en madera, sujeción de puertas, ajustes de postes en la construcción, llaves de cerraduras…
  • 13. Herramienta de corte, bien haciendo uso de la arista afilada ( cuchillo, abrelatas, tijeras, maquinilla eléctrica, cuchilla de torno…) o recurriendo al tallado de pequeñas cuñas (dientes de sierra) que en su movimiento de avance son capaces de arrancar pequeñas virutas (sierra para metales, serruchos, sierra mecánica, fresa y lima…)
  • 14. WEB GRAFIA. PLANO INCLINADO: HTTP://CONCURSO.CNICE.MEC.ES/CNICE2006/MATERIAL107/O PERADORES/OPE_PLANOINCLINADO.HTM RAMPA: HTTP://CONCURSO.CNICE.MEC.ES/CNICE2006/MATERIAL107/O PERADORES/OPE_RAMPA.HTM CUÑA: HTTP://CONCURSO.CNICE.MEC.ES/CNICE2006/MATERIAL107/O PERADORES/OPE_CUNA.HTM IMÁGENES: HTTP://WWW.GOOGLE.COM.CO/SEARCH?HL=ES&GBV=2&BIW =1345&BIH=548&SA=1&Q=CU%C3%91A&TBM=ISCH
  • 15. INTEGRANTES  ANDREA BOLAÑOS. JORGE HOYOS. LUISA REGINO. PAULA VANEGAS. YAJAIRA VANEGAS. LIC. 11 D ELEUCY FUENTES