SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOLT
PROFESORA: CAMILA PEREIRA ABAGADRO
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN
MÉXICO
1980 – 2007
INTEGRANTES:
YOSELIN GALEANA BEIVAR
ALEJANDRO GÓMEZ AYALA
ADRIANA MENDOZA CASTILLO
EDUARDO VELASCO GUTIÉRREZ
PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD
EN MÈXICO
1980-2007
LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN EL ESTADO
DE SALUD DE UNA POBLACION
Demográficos
Vulnerabilidad
Factores de riesgo
TRANSICION EPIDEMIOLOGICA
Afecciones
infecciosas y
parasitarias Crónicas y
degenerativas
La Secretaría General del Consejo
Nacional de Población
 Transformación del perfil epidemiológico en el
conjunto del país
• Transición demográfica
• Transición epidemiológica
MUERTE
FENOMENO
QUE DEPENDE
DE MULTIPLES
FACTORES
Ámbitos sanitarios
Determinantes
biológicos
1980-2007
Enfermedades maternas,
transmisibles y perinatales.
Enfermedades no
transmisibles
Lesiones y accidentes
PARA ANALISAR LA
TRANSFORMACION
PRIMER GRUPO
 Evitables a bajo costo
SEGUNDO GRUPO
 Enfermedades onerosas
TERCER GRUPO
 Fácilmente evitables
Muertes
Tendencias
y niveles de
mortalidad
Población
infantil
(menores
de un año)
Los niños
de edad
preescolar
(1 a 4 años)
Los niños
de edad
escolar (5
a 14 años)
Los
adolescente
s y jóvenes
(15 a 24
años)
Los adultos
jóvenes (25
a 44 años)
Los adultos
maduros
(45 a 64
años)
Adultos
mayores
(65 años o
más)
• Permite conocer la manera en que la
mortalidad, la fecundidad y la migración
inciden en la magnitud y estructura etaria
de la población.
Perfil demográfico del
país
• Los distintos riesgos de muerte en las
diferentes etapas del ciclo de vida de las
personas.
• El análisis da cuenta de la evolución de la
mortalidad entre 1980 y 2007.
Las transformaciones
en el perfil
epidemiológico
I. DINAMICA DEMOGRÁFICA DE LA
REPÚBLICA MEXICANA
Dinámica demográfica consecuencia del rápido crecimiento poblacional
a principios de la segunda mitad del siglo XX. (1980-67.4 millones,
2010-108.4 millones)
El descenso de la fecundidad y el comienzo del proceso de
envejecimiento de la población.
Exposicion lectura 10
El descenso de la mortalidad comenzó desde la década de los años 30, cuando inició la expansión de la
infraestructura sanitaria y de los servicios educativos, lo que propició un mayor uso de los servicios de
salud.
La disminución de la tasa global de fecundidad comenzó a mediados de los años sesenta, época en que
las parejas procreaban en promedio 7.2 hijos a lo largo de su vida fértil.
El descenso sostenido de la tasa de mortalidad ubica a este indicador en 5.0 decesos por cada mil
habitantes para 2010, cifra considerablemente menor a la registrada en 1980 (7.0 muertes por cada mil
personas).
Los cambios en el volumen y estructura de la población son consecuencia de la llamada transición
demográfica, la cual se refiere al paso de altas a bajas tasas de mortalidad y de fecundidad.
Exposicion lectura 10
Exposicion lectura 10
La mortalidad infantil es uno de los principales
indicadores socio demográficos que reflejan las
condiciones de vida y el desarrollo socioeconómico
de una población.
Durante los últimos años de la década de los
ochenta aumento en tasa de mortalidad infantil,
consecuencia de epidemia de sarampión.
Campañas de vacunación de principios de los
noventa, se ha evitado la sobre-mortalidad
cíclica por esta enfermedad en los menores de
un año de edad.
Exposicion lectura 10
La migración es otro de los fenómenos demográficos que modifican el volumen, estructura y
distribución territorial de una población.
En la República Mexicana el fenómeno migratorio tiene gran importancia, tanto por los
movimientos que se originan y desarrollan en el interior del país, como por el creciente y
continuo desplazamiento de personas hacia el exterior, en particular hacia los Estados Unidos.
El avance de la transición demográfica lleva a un paulatino envejecimiento de la sociedad
mexicana, dejando poco a poco en el pasado los grandes contingentes de infantes, que en la
actualidad se han transformado en jóvenes en edad reproductiva y reproductiva, que demandan
mayores oportunidades de ampliar sus capacidades.
2. MORTALIDAD POR CAUSAS
El descenso de la mortalidad en la República Mexicana ha estado fuertemente
determinado por el mayor control de las enfermedades transmisibles infecciosas
y parasitarias y de las asociadas al parto.
El descenso de la mortalidad por estas causas, que afectan sobre todo durante
las etapas tempranas de la vida.
La distribución de las defunciones en la República Mexicana se concentra
principalmente en las edades adultas.
Lo mismo sucede con los grupos de niños en edad preescolar y escolar
Las defunciones de las personas adultas maduras y de la tercera edad
incrementaron su peso.
Exposicion lectura 10
Las etapas del ciclo de vida, es necesario distinguir la mortalidad
femenina de la masculina, ya que cada sexo registra
características propias debido, principalmente, a factores
biológicos y sociales.
La mujer tiene una mayor probabilidad de sobrevivencia, porque
es menos propensa a sufrir accidentes y, en general, adopta
menos conductas riesgosas que ocasionen situaciones violentas
donde arriesgue la vida.
Exposicion lectura 10

Más contenido relacionado

PPTX
Perfil epidemiologico mundial
DOC
Panorama Epidemiologico En Mexico
PPTX
Perfil epidemiologico
PDF
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
PPTX
Mortalidad
PPTX
Mortalidad
PPT
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
PDF
Desnutrición infantil en méxico
Perfil epidemiologico mundial
Panorama Epidemiologico En Mexico
Perfil epidemiologico
Transiciones demográficas y epidemiológicas en México
Mortalidad
Mortalidad
Transición Epidemiológica e Índices de Envejecimiento
Desnutrición infantil en méxico

La actualidad más candente (20)

PDF
Alimentos01
PPTX
Principales problemas epidemiologicos de mexico
PPTX
Transicion epidemiológica
PPTX
Morbimortalidad mundial, nacional y local
PPTX
Salud publica
PDF
Morbilidad y mortalidad en méxico
PPT
Datos demograficos
PDF
Salud global y América Latina
PPTX
Factores condicionantes de la mortalidad
PPTX
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
PPTX
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
PPT
ProblemáTica De Salud
PPTX
Principales enfermedades en méxico
PPTX
demografia del envejecimiento
PDF
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
PDF
Atencion diferenciada(1)
DOCX
indicadores de salud y estadisticas.docx
PPTX
Las enfermedades un abordaje diferente
PPTX
La pobreza en méxico y en el mundo
PPT
Politica global de salud
Alimentos01
Principales problemas epidemiologicos de mexico
Transicion epidemiológica
Morbimortalidad mundial, nacional y local
Salud publica
Morbilidad y mortalidad en méxico
Datos demograficos
Salud global y América Latina
Factores condicionantes de la mortalidad
Pp panorama epidemiologico y transicion del adulto mayor mexico 2013
Situación alimentaria nutricional en el salvador.
ProblemáTica De Salud
Principales enfermedades en méxico
demografia del envejecimiento
El impacto social de la malnutrición en El Salvador
Atencion diferenciada(1)
indicadores de salud y estadisticas.docx
Las enfermedades un abordaje diferente
La pobreza en méxico y en el mundo
Politica global de salud
Publicidad

Similar a Exposicion lectura 10 (20)

PDF
6 conapo principales causas de mortalidad en méxico
PPTX
Cuidados en especialidades mq
PPTX
Panorama epidemiologico en Méxicooo oficial.pptx
PPTX
Morbilidad mortalidad
PPTX
Situacion actual de salud public.a.
PPTX
Enfermería Ambiental
PPT
Corral
PDF
Indicadores Demográficos Equipo #7.pdf.
PPT
3 transicion demografica
DOCX
SALUD_PUBLICA_3.docx III INTRODUCCION ACSP
PDF
Presentación p ablokuri
DOCX
Problematicas en la Salud, migracion
PPTX
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptx
PPTX
demografayepidemiologiadelenvejecimiento-220802214940-dd00b224 (1).pptx
PDF
Perfil Epidem
PPTX
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
PPTX
A situación de salud México 2019
PDF
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
DOC
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
PDF
6 conapo principales causas de mortalidad en méxico
Cuidados en especialidades mq
Panorama epidemiologico en Méxicooo oficial.pptx
Morbilidad mortalidad
Situacion actual de salud public.a.
Enfermería Ambiental
Corral
Indicadores Demográficos Equipo #7.pdf.
3 transicion demografica
SALUD_PUBLICA_3.docx III INTRODUCCION ACSP
Presentación p ablokuri
Problematicas en la Salud, migracion
Panorama demográfico y epidemiológico infantil México SP.pptx
demografayepidemiologiadelenvejecimiento-220802214940-dd00b224 (1).pptx
Perfil Epidem
DEMOGRAFÍA Y EPIDEMIOLOGIA DEL ENVEJECIMIENTO.pptx
A situación de salud México 2019
EQ.T.DemogrficayEpidemiolgica(1).pdf
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA Y DEMOGRÁFICA DEL ADULTO MAYOR EN LA ÚLTIMA DÉCADA.doc
Publicidad

Más de Lålø Velasco (6)

PPTX
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
PDF
Resilencia
PPTX
Violencia sexual y prostitucion
PPTX
Equipo 8
DOCX
Ficha 2 eduardo velasco les m 4
DOCX
Folletos
Estilos de vida en lapoblacion adulta.
Resilencia
Violencia sexual y prostitucion
Equipo 8
Ficha 2 eduardo velasco les m 4
Folletos

Exposicion lectura 10

  • 1. UNIDAD ACADÉMICA PROFESIONAL NEZAHUALCÓYOLT PROFESORA: CAMILA PEREIRA ABAGADRO PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MÉXICO 1980 – 2007 INTEGRANTES: YOSELIN GALEANA BEIVAR ALEJANDRO GÓMEZ AYALA ADRIANA MENDOZA CASTILLO EDUARDO VELASCO GUTIÉRREZ
  • 2. PRINCIPALES CAUSAS DE MORTALIDAD EN MÈXICO 1980-2007
  • 3. LOS PRINCIPALES FACTORES QUE AFECTAN EL ESTADO DE SALUD DE UNA POBLACION Demográficos Vulnerabilidad Factores de riesgo
  • 5. La Secretaría General del Consejo Nacional de Población  Transformación del perfil epidemiológico en el conjunto del país
  • 6. • Transición demográfica • Transición epidemiológica
  • 7. MUERTE FENOMENO QUE DEPENDE DE MULTIPLES FACTORES Ámbitos sanitarios Determinantes biológicos
  • 8. 1980-2007 Enfermedades maternas, transmisibles y perinatales. Enfermedades no transmisibles Lesiones y accidentes PARA ANALISAR LA TRANSFORMACION
  • 11. TERCER GRUPO  Fácilmente evitables Muertes
  • 12. Tendencias y niveles de mortalidad Población infantil (menores de un año) Los niños de edad preescolar (1 a 4 años) Los niños de edad escolar (5 a 14 años) Los adolescente s y jóvenes (15 a 24 años) Los adultos jóvenes (25 a 44 años) Los adultos maduros (45 a 64 años) Adultos mayores (65 años o más)
  • 13. • Permite conocer la manera en que la mortalidad, la fecundidad y la migración inciden en la magnitud y estructura etaria de la población. Perfil demográfico del país • Los distintos riesgos de muerte en las diferentes etapas del ciclo de vida de las personas. • El análisis da cuenta de la evolución de la mortalidad entre 1980 y 2007. Las transformaciones en el perfil epidemiológico
  • 14. I. DINAMICA DEMOGRÁFICA DE LA REPÚBLICA MEXICANA Dinámica demográfica consecuencia del rápido crecimiento poblacional a principios de la segunda mitad del siglo XX. (1980-67.4 millones, 2010-108.4 millones) El descenso de la fecundidad y el comienzo del proceso de envejecimiento de la población.
  • 16. El descenso de la mortalidad comenzó desde la década de los años 30, cuando inició la expansión de la infraestructura sanitaria y de los servicios educativos, lo que propició un mayor uso de los servicios de salud. La disminución de la tasa global de fecundidad comenzó a mediados de los años sesenta, época en que las parejas procreaban en promedio 7.2 hijos a lo largo de su vida fértil. El descenso sostenido de la tasa de mortalidad ubica a este indicador en 5.0 decesos por cada mil habitantes para 2010, cifra considerablemente menor a la registrada en 1980 (7.0 muertes por cada mil personas). Los cambios en el volumen y estructura de la población son consecuencia de la llamada transición demográfica, la cual se refiere al paso de altas a bajas tasas de mortalidad y de fecundidad.
  • 19. La mortalidad infantil es uno de los principales indicadores socio demográficos que reflejan las condiciones de vida y el desarrollo socioeconómico de una población. Durante los últimos años de la década de los ochenta aumento en tasa de mortalidad infantil, consecuencia de epidemia de sarampión. Campañas de vacunación de principios de los noventa, se ha evitado la sobre-mortalidad cíclica por esta enfermedad en los menores de un año de edad.
  • 21. La migración es otro de los fenómenos demográficos que modifican el volumen, estructura y distribución territorial de una población. En la República Mexicana el fenómeno migratorio tiene gran importancia, tanto por los movimientos que se originan y desarrollan en el interior del país, como por el creciente y continuo desplazamiento de personas hacia el exterior, en particular hacia los Estados Unidos.
  • 22. El avance de la transición demográfica lleva a un paulatino envejecimiento de la sociedad mexicana, dejando poco a poco en el pasado los grandes contingentes de infantes, que en la actualidad se han transformado en jóvenes en edad reproductiva y reproductiva, que demandan mayores oportunidades de ampliar sus capacidades.
  • 23. 2. MORTALIDAD POR CAUSAS El descenso de la mortalidad en la República Mexicana ha estado fuertemente determinado por el mayor control de las enfermedades transmisibles infecciosas y parasitarias y de las asociadas al parto. El descenso de la mortalidad por estas causas, que afectan sobre todo durante las etapas tempranas de la vida.
  • 24. La distribución de las defunciones en la República Mexicana se concentra principalmente en las edades adultas. Lo mismo sucede con los grupos de niños en edad preescolar y escolar Las defunciones de las personas adultas maduras y de la tercera edad incrementaron su peso.
  • 26. Las etapas del ciclo de vida, es necesario distinguir la mortalidad femenina de la masculina, ya que cada sexo registra características propias debido, principalmente, a factores biológicos y sociales. La mujer tiene una mayor probabilidad de sobrevivencia, porque es menos propensa a sufrir accidentes y, en general, adopta menos conductas riesgosas que ocasionen situaciones violentas donde arriesgue la vida.