Autora: Msc. Marianella Laya República bolivariana  de  Venezuela Universidad nacional experimental  politécnica  de  la  fuerza  armada. Decanato de investigación  y  postgrado Caracas.- PROPUESTA PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO FINANCIERO  EN  LA  EJECUCIÓN  DEL  PRESUPUESTO DE LA ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO BOLIVAR.- MALKON
INTRODUCCIÓN Cap. I:  El Problema de Investigación. Cap. II:  Referentes Teóricos.  Cap. III:  Metodológica. MALKON: Gestión por Resultados
MALKON: Gestión por Resultados INTRODUCCIÓN Propósito de toda organización. La toma  de decisiones. Base  del Rendimiento Financiero.  MALKON  . Zona Educativa Bolívar.
MALKON: Gestión por Resultados Planteamiento del Problema
MALKON: Gestión por Resultados Indicadores del Problema ¿Cómo es la evaluación financiera en la ejecución presupuestaria  de la Zona Educativa?  ¿Se desconocen las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades en la ejecución presupuestaria de la Zona Educativa?  ¿No existe continuidad en los procesos de gestión operativa del presupuesto de la Zona Educativa?  ¿ No se aplican patrones financieros eficaces en la ejecución presupuestaria de los planes y programas ?
MALKON: Gestión por Resultados Objetivo General Formular una propuesta para evaluar el Rendimiento Financiero en la ejecución del  presupuesto de la Zona Educativa del Estado Bolívar.
MALKON: Gestión por Resultados Objetivos Específicos Examinar  las actividades de evaluación financiera  en la ejecución de los proyectos y partidas presupuestarias de la  Zona Educativa.   Determinar la continuidad en los procesos de gestión operativa de los gastos de la  Zona Educativa.   Determinar la realización de  estudios de evaluación  a la ejecución  financiera de los proyectos y programas de la  Zona Educativa.   Elaborar una Propuesta para Evaluar el Rendimiento Financiero en la Ejecución del  Presupuesto de la Zona Educativa  Estado Bolívar.
MALKON: Gestión por Resultados Justificación e Importancia Perspectiva Gerencial.   Efectividad Organizativa y Funcional.   Valor Teórico Metodológico.   Toma de Decisiones.
MALKON: Gestión por Resultados Bases Legales. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo Nº 313.  Ley de Presupuesto  “ El gasto público  se basará en presupuestos que se formularán con apoyo en programas que señalen objetivos, metas y unidades responsables de su ejecución”.  Ley Orgánica de la Administración  Financiera del Sector Público (2008) en  el  Artículo Nº 1.-
MALKON: Gestión por Resultados Referentes Teóricos
Antecedentes de la Investigación. MALKON: Gestión por Resultados Navarro, M. (1997) Titulada:” La Influencia del Déficit Fiscal en las Asignaciones Presupuestarias, UGMA-Caracas. “ La  coyuntura fiscal del país requiere establecer parámetros de distribución del presupuesto” García (2007) titulada: “Análisis de las políticas de ejecución presupuestario en la Vice-Gerencia Corporativa de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Corporación Venezolana de Guayana” . “  Carencia  de una practica continua y sistemática de control en el presupuesto”   Herrera, R. (2000) titulado: “Factores determinantes de la Distribución de Presupuesto en la Gobernación del  Estado Bolívar”,   “  El 80% de los factores de  distribución del presupuesto son de índole políticos y sociales, con menor énfasis en lo económico financiero”
Teóricas Referenciales. MALKON: Gestión por Resultados Fundamentos Gerenciales del Rendimiento Financiero en la institución.  Álvarez (1997) Información financiera confiable; protección de los activos Fundamento de la planificación del Presupuesto. Matos. (1998)   El presupuesto es un indicador de la política a seguir y la realización del gasto Modelo de Gestión por Resultados en los Organismos de la Administración Pública.  Malkon (2003).-  Asignación de recursos y compromiso de resultados.
Modelo de Gestión por Resultados en los Organismos de la Administración Pública MALKON: Gestión por Resultados “ Es el mecanismo de asignación de recursos y compromiso de resultados, se  determina Toda vez que estos acuerdos suponen mayores grados de flexibilidad en el uso de los recursos y atento al contexto de dificultades fiscales, la Gestión por Resultados,  es un elemento de fortalecimiento de las capacidades de planificación y optimización de los procesos críticos de las organizaciones, vía la reingeniería de procesos, se presenta como un instrumento idóneo a los efectos de asegurar, la existencia de capacidades internas que aseguren los fines que se persiguen. (p.34) ”   Malkon (2003)
MALKON: Gestión por Resultados Metodología
MALKON: Gestión por Resultados Tipo :  Descriptiva y Analítica  …   Diseño:  investigación de campo  …   Métodos:  Observación  Documental  y  el Análisis  Cuantitativo – Financiero  …   Técnicas e instrumento:  Observación directa   y  la encuesta. Población: Zona Educativa Ministerio  de Educación.   Metodológica
MALKON: Gestión por Resultados Tipo de  Investigación “ Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir  …. ” Hernández, Fernández y Baptista (1998, 60-61)
MALKON: Gestión por Resultados Diseño de la Investigación “  La  Investigación de Campo: “ La estrategia metodológica que permite evaluar de manera adecuada las relaciones entre las variables, es decir, el diseño le indica al investigador qué observaciones hacer, de que manera  hacerlo y analizar los datos que representan tales observaciones  ”...   Sampier (1998) (p. 53)
MALKON: Gestión por Resultados Métodos de Investigación “  Son  los métodos a emplearse cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo correcto del investigador y sus equipos; estos datos obtenidos directamente de las experiencias empíricas son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano, originales, productos de la investigación en curso, sin intermediarios de ninguna naturaleza  …” Sabino (2000) (p.89).
MALKON: Gestión por Resultados Análisis  de Resultados
Análisis  de Resultados   La Técnica de Análisis es cuantitativa, basada en la interpretación de los datos y a partir de un análisis con la Técnica Estadística Porcentual.- MALKON: Gestión por Resultados      F1 P  = -------------X 100   N Donde: P=  Es la proporción de datos calculado.    F1= Es la sumatoria de frecuencias contestadas con respecto a un indicador de cada ítems de la  encuesta. N = Es la población total. 100= Constante
FIN Modelo de Gestión por Resultados en los Organismos de la Administración Pública.

Más contenido relacionado

DOC
Plan de evaluación
PPT
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
PPT
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
PDF
Titulación estadística
DOCX
Fi u3 ea_luac
DOCX
Instructivo pec, 15_-_16[1]
DOC
TIPOS DE ESTILOS
DOCX
KIARA LOWIS MACEDO FLORES 17.05.21.docx
Plan de evaluación
Aspectos Generales de Monitoreo y Evaluación de las Políticas Públicas Region...
Aspectos Generales de la Implementación de las Políticas Regionales
Titulación estadística
Fi u3 ea_luac
Instructivo pec, 15_-_16[1]
TIPOS DE ESTILOS
KIARA LOWIS MACEDO FLORES 17.05.21.docx

Destacado (20)

PPTX
Presentacion bombo.
ODP
Presentación minirecreación
PPTX
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
DOCX
Taller word 2
PPT
Multimedia presentacion 15012011
PDF
El factor humano en la gestión de filiales desde China
PPTX
Los tipos..
PPS
Un juego
PDF
Ost 1 11553 74
ODP
Romero cortes sergio_1_parcial 3
PPT
Disco Duro
PDF
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
PPT
Para ti mi amor
PPT
Disco duro
PDF
Blogs und Bier? Das lob ich mir! #ironblogger #rp13
PPT
Presentación fotos del estado bolívar
DOC
Contaminación atmosférica
 
PPT
Kathe!
PDF
NexTReT AgilePoint XRM Introducción
PDF
Alexander cardona web 2.0- 904
Presentacion bombo.
Presentación minirecreación
Reglas del metodo_sociologico1[1][1][2]
Taller word 2
Multimedia presentacion 15012011
El factor humano en la gestión de filiales desde China
Los tipos..
Un juego
Ost 1 11553 74
Romero cortes sergio_1_parcial 3
Disco Duro
Gabit: 16 formas en las que los profesores pueden utilizar Pinterest (español)
Para ti mi amor
Disco duro
Blogs und Bier? Das lob ich mir! #ironblogger #rp13
Presentación fotos del estado bolívar
Contaminación atmosférica
 
Kathe!
NexTReT AgilePoint XRM Introducción
Alexander cardona web 2.0- 904
Publicidad

Similar a Exposicion proyecto ultima revision (20)

PPT
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
PDF
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iii
PDF
Tesis uft
PPTX
Cap I II III.pptx
PPT
Monitoreo Evaluacion
PDF
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
PDF
DOCX
Informe de investigacion_ii
PDF
Proyecto de tesis modelo referencial
PDF
Indicadores 1
PDF
Formularios
PDF
Manual Practico de Indicadores de Gestion de Procesos.pdf
PDF
PDF
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
PPTX
Faneites. seccion 846
PDF
PPT_Diagnostico_2013_ indicadores demográficos del CONEVAL 2013
DOCX
CLASIFICACIÓN DE PUESTOS EN LA MUNICIPALIDAD DE PAIMAS.docx
DOCX
Estadistica tecno
PDF
Conceptos de programación y estadistica
PDF
Conceptos de programación y estadistica
La función de evaluación en el nivel nacional en Argentina y el desarrollo de...
Ciria landaeta-proyecto de investigacion iii
Tesis uft
Cap I II III.pptx
Monitoreo Evaluacion
DIAPOSITIVA TESIS JACKELIN.pdf
Informe de investigacion_ii
Proyecto de tesis modelo referencial
Indicadores 1
Formularios
Manual Practico de Indicadores de Gestion de Procesos.pdf
9._Tecnicas_Presupuestarias.pdf
Faneites. seccion 846
PPT_Diagnostico_2013_ indicadores demográficos del CONEVAL 2013
CLASIFICACIÓN DE PUESTOS EN LA MUNICIPALIDAD DE PAIMAS.docx
Estadistica tecno
Conceptos de programación y estadistica
Conceptos de programación y estadistica
Publicidad

Exposicion proyecto ultima revision

  • 1. Autora: Msc. Marianella Laya República bolivariana de Venezuela Universidad nacional experimental politécnica de la fuerza armada. Decanato de investigación y postgrado Caracas.- PROPUESTA PARA EVALUAR EL RENDIMIENTO FINANCIERO EN LA EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA ZONA EDUCATIVA DEL ESTADO BOLIVAR.- MALKON
  • 2. INTRODUCCIÓN Cap. I: El Problema de Investigación. Cap. II: Referentes Teóricos. Cap. III: Metodológica. MALKON: Gestión por Resultados
  • 3. MALKON: Gestión por Resultados INTRODUCCIÓN Propósito de toda organización. La toma de decisiones. Base del Rendimiento Financiero. MALKON . Zona Educativa Bolívar.
  • 4. MALKON: Gestión por Resultados Planteamiento del Problema
  • 5. MALKON: Gestión por Resultados Indicadores del Problema ¿Cómo es la evaluación financiera en la ejecución presupuestaria de la Zona Educativa? ¿Se desconocen las fortalezas y debilidades, amenazas y oportunidades en la ejecución presupuestaria de la Zona Educativa? ¿No existe continuidad en los procesos de gestión operativa del presupuesto de la Zona Educativa? ¿ No se aplican patrones financieros eficaces en la ejecución presupuestaria de los planes y programas ?
  • 6. MALKON: Gestión por Resultados Objetivo General Formular una propuesta para evaluar el Rendimiento Financiero en la ejecución del presupuesto de la Zona Educativa del Estado Bolívar.
  • 7. MALKON: Gestión por Resultados Objetivos Específicos Examinar las actividades de evaluación financiera en la ejecución de los proyectos y partidas presupuestarias de la Zona Educativa. Determinar la continuidad en los procesos de gestión operativa de los gastos de la Zona Educativa. Determinar la realización de estudios de evaluación a la ejecución financiera de los proyectos y programas de la Zona Educativa. Elaborar una Propuesta para Evaluar el Rendimiento Financiero en la Ejecución del Presupuesto de la Zona Educativa Estado Bolívar.
  • 8. MALKON: Gestión por Resultados Justificación e Importancia Perspectiva Gerencial. Efectividad Organizativa y Funcional. Valor Teórico Metodológico. Toma de Decisiones.
  • 9. MALKON: Gestión por Resultados Bases Legales. En la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) en su Artículo Nº 313. Ley de Presupuesto “ El gasto público se basará en presupuestos que se formularán con apoyo en programas que señalen objetivos, metas y unidades responsables de su ejecución”. Ley Orgánica de la Administración Financiera del Sector Público (2008) en el Artículo Nº 1.-
  • 10. MALKON: Gestión por Resultados Referentes Teóricos
  • 11. Antecedentes de la Investigación. MALKON: Gestión por Resultados Navarro, M. (1997) Titulada:” La Influencia del Déficit Fiscal en las Asignaciones Presupuestarias, UGMA-Caracas. “ La coyuntura fiscal del país requiere establecer parámetros de distribución del presupuesto” García (2007) titulada: “Análisis de las políticas de ejecución presupuestario en la Vice-Gerencia Corporativa de Desarrollo Agrícola y Forestal de la Corporación Venezolana de Guayana” . “ Carencia de una practica continua y sistemática de control en el presupuesto” Herrera, R. (2000) titulado: “Factores determinantes de la Distribución de Presupuesto en la Gobernación del Estado Bolívar”, “ El 80% de los factores de distribución del presupuesto son de índole políticos y sociales, con menor énfasis en lo económico financiero”
  • 12. Teóricas Referenciales. MALKON: Gestión por Resultados Fundamentos Gerenciales del Rendimiento Financiero en la institución. Álvarez (1997) Información financiera confiable; protección de los activos Fundamento de la planificación del Presupuesto. Matos. (1998) El presupuesto es un indicador de la política a seguir y la realización del gasto Modelo de Gestión por Resultados en los Organismos de la Administración Pública. Malkon (2003).- Asignación de recursos y compromiso de resultados.
  • 13. Modelo de Gestión por Resultados en los Organismos de la Administración Pública MALKON: Gestión por Resultados “ Es el mecanismo de asignación de recursos y compromiso de resultados, se determina Toda vez que estos acuerdos suponen mayores grados de flexibilidad en el uso de los recursos y atento al contexto de dificultades fiscales, la Gestión por Resultados, es un elemento de fortalecimiento de las capacidades de planificación y optimización de los procesos críticos de las organizaciones, vía la reingeniería de procesos, se presenta como un instrumento idóneo a los efectos de asegurar, la existencia de capacidades internas que aseguren los fines que se persiguen. (p.34) ” Malkon (2003)
  • 14. MALKON: Gestión por Resultados Metodología
  • 15. MALKON: Gestión por Resultados Tipo : Descriptiva y Analítica … Diseño: investigación de campo … Métodos: Observación Documental y el Análisis Cuantitativo – Financiero … Técnicas e instrumento: Observación directa y la encuesta. Población: Zona Educativa Ministerio de Educación. Metodológica
  • 16. MALKON: Gestión por Resultados Tipo de Investigación “ Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a análisis. Miden o evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es medir …. ” Hernández, Fernández y Baptista (1998, 60-61)
  • 17. MALKON: Gestión por Resultados Diseño de la Investigación “ La Investigación de Campo: “ La estrategia metodológica que permite evaluar de manera adecuada las relaciones entre las variables, es decir, el diseño le indica al investigador qué observaciones hacer, de que manera hacerlo y analizar los datos que representan tales observaciones ”... Sampier (1998) (p. 53)
  • 18. MALKON: Gestión por Resultados Métodos de Investigación “ Son los métodos a emplearse cuando los datos de interés se recogen en forma directa de la realidad, mediante el trabajo correcto del investigador y sus equipos; estos datos obtenidos directamente de las experiencias empíricas son llamados primarios, denominación que alude al hecho de que son datos de primera mano, originales, productos de la investigación en curso, sin intermediarios de ninguna naturaleza …” Sabino (2000) (p.89).
  • 19. MALKON: Gestión por Resultados Análisis de Resultados
  • 20. Análisis de Resultados La Técnica de Análisis es cuantitativa, basada en la interpretación de los datos y a partir de un análisis con la Técnica Estadística Porcentual.- MALKON: Gestión por Resultados  F1 P = -------------X 100 N Donde: P= Es la proporción de datos calculado.  F1= Es la sumatoria de frecuencias contestadas con respecto a un indicador de cada ítems de la encuesta. N = Es la población total. 100= Constante
  • 21. FIN Modelo de Gestión por Resultados en los Organismos de la Administración Pública.