SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE
QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
ESCUELA PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL
CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
MODULO V
AUTORES:
Pinargote Mendoza Ángela
Solís Guerra Evelyn
Vélez Calderón Shirley
Veliz Lima Luis
Vera Guzmán
DOCENTE:
Ing. Marlene Medina
Quevedo- Los Ríos
2013
Extension
Una metodología es el conjunto
de pasos que tratan de llegar a
un resultado concreto. Las
metodologías participativas
buscan fomentar en las
personas las diferentes formas
de adquirir conocimientos
(intuitivo y racional) y que de
esta forma permita tener una
visión amplia de la realidad.
Primero, no es producto de una moda ni de la
época moderna, pues presentan un largo trayecto
histórico.
Segundo, no están diseñadas con el único fin de
ser divertidas, sino que existe un fundamento
neurofisiológico que recomienda el uso de las
mismas aplicando una serie de técnicas y
materiales didácticos para apoyar el aprendizaje.
Tercero, sus fundamentos pedagógicos han sido
probados por diferentes escuelas de la enseñanza y
del estudio de la conducta. Se considera que las
metodologías participativas dan mejores
resultados cuando los grupos interesados tienen
una conducción sólida y un liderazgo innovador.
Se fundamentan en tres pedestales básicos.
Existen dos
métodos de
extensión:
individuales y
grupales o
comunitarios.
Los cambios logrados con estos
métodos pueden servir de ejemplo,
facilitando el empleo de nuevas
prácticas y conocimientos. Además,
permiten un íntimo contacto con los
productores y un adecuado
conocimiento de áreas y de las
características de la población
Los métodos individuales se prestan muy bien para ganar
la confianza de líderes y de otros colaboradores.
Visitas a la finca y hogar: Las visitas son elementos
muy esenciales en la educación de Extensión y provee
una comunicación personal entre el productor y el
agente de extensión, creando un ambiente donde ellos
pueden discutir e intercambiar ideas sin distracciones.
Consultas en la oficina: En este método existe la
relación directa entre el agente de extensión y la
persona que desea una información
Medios de interacción personal: Los medios de
interacción personal - cartas, correo electrónico,
mensajes de texto, mensajería vía web, llamadas
telefónicas-- son usuales para dar respuestas,
información, noticias, etc.
Contactos informales: En muchas
oportunidades, el extensionista es abordado
por productores en las calles, comunidades,
etc.,.
El productor cooperante: La finalidad que
se persigue con la designación del productor
es que servirá luego como modelo, para
exponer buenas prácticas de producción en su
propiedad, poniendo en relieve
Ayudan a generar confianza entre los
participantes, integra a la gente por un
interés común, cohesión grupal,
pertenencia, intercambio de experiencias y
conocimientos.
Los objetivos de estas técnicas son aportar
espontáneamente ideas, mejorar la
eficiencia del interrelacionamiento
colectivo y estimular la participación de
los asistentes, intensificando así el interés
y el mejoramiento del aprendizaje.
En la labor de extensión, se utilizan los métodos masivos de enseñanza de grupo y son
más frecuentes que los métodos individuales, debido a que con ellos se puede llegar a
más gente cuando el tiempo es limitado, el personal reducido y los recursos escasos.
Demostración de técnicas y
métodos (D.T.M): Es un método de
enseñanza grupal de cómo se hace
algo paso a paso, con el objeto de
enseñar nuevas técnicas y prácticas a
los productores
Demostración de resultados:
Método de extensión destinado a
mostrar resultados y beneficios,
mediante ejemplos, de la conveniencia
de la aplicación de una práctica o de
un conjunto de prácticas.
Día de campo: Jornada en una zona
donde se trasmite la experiencia de
producción a través de exposiciones y
demostraciones relacionadas con la
actividad agrícola o pecuaria.
Viajes, giras educativas o salidas al
campo: Forman parte de una metodología
informal utilizada para conocer y observar
experiencias técnicas y casos particulares
de zonas con distintos grados de desarrollo
e innovaciones tecnológicas existentes,
con sus aciertos y errores
Extension

Más contenido relacionado

PPTX
Comunicación y extensión rural.
PPSX
DOCX
PROYECTO DE UN VIVERO
PPTX
El acolchado
PPTX
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
DOCX
Informe final viveros
PDF
Extensión Agraria en el Perú
PPTX
Presentación agroecología
Comunicación y extensión rural.
PROYECTO DE UN VIVERO
El acolchado
2. SEMANA. Extensión Agraria.pptx
Informe final viveros
Extensión Agraria en el Perú
Presentación agroecología

La actualidad más candente (20)

DOC
Proyecto de vivero guadalupe
PPTX
La comunicacion en la extension agropecuaria
DOCX
Documento de extension rural completado
PDF
Planificación de finca - mayo 2016
PPTX
Agroecologia
PPTX
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
PDF
Introducción a las Enfermedades
PPTX
Contro de plagas y enfermedades
PDF
Nacedero trichanthera gigantea
PDF
Manual de viveros-biohuertos
PPTX
Sistemas de producción agrícola.pptx
PDF
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
PPTX
Presentación sobre metodologías de extensión.1
PPTX
Plagas en el maiz
PPT
Extensión agrícola y universitaria
PPT
Esructura de la Producción Agricola
PPTX
Administración rural
PPTX
Presentación sistemas agroforestales
PDF
Pastos y forrajes
Proyecto de vivero guadalupe
La comunicacion en la extension agropecuaria
Documento de extension rural completado
Planificación de finca - mayo 2016
Agroecologia
Gestión y Administración de Empresas Agropecuarias
Introducción a las Enfermedades
Contro de plagas y enfermedades
Nacedero trichanthera gigantea
Manual de viveros-biohuertos
Sistemas de producción agrícola.pptx
Sistemas integrales, alternativa para la producción campesina
Presentación sobre metodologías de extensión.1
Plagas en el maiz
Extensión agrícola y universitaria
Esructura de la Producción Agricola
Administración rural
Presentación sistemas agroforestales
Pastos y forrajes
Publicidad

Destacado (18)

PPTX
extensión rural
PPT
Fundamentos de la extensión Rural Participativa
PPTX
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
PPT
Las tics en el aula
PPT
P metodología de capacitación
PPTX
Meaning
PPT
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
PPT
Extensión, metodología de capacitación
PPTX
El origen de las especies
PPTX
Tipos de archivos y extensiones[1]
PPTX
Proceso de paz en colombia presentacion final
PPTX
Tipos de Empresas (Perú)
PPTX
Paises desarrollados y subdesarrollados.
POT
Tipos de empresas.
PPT
Métodos de extensión agrícola gestion
PPTX
clasificacion de empresas
PPTX
Tipos de empresas y su clasificacion
PPT
Clasificacion de las empresas
extensión rural
Fundamentos de la extensión Rural Participativa
Aislamiento reproductivo pre-cigotico
Las tics en el aula
P metodología de capacitación
Meaning
La Creatividad en las Organizaciones y en la Educación
Extensión, metodología de capacitación
El origen de las especies
Tipos de archivos y extensiones[1]
Proceso de paz en colombia presentacion final
Tipos de Empresas (Perú)
Paises desarrollados y subdesarrollados.
Tipos de empresas.
Métodos de extensión agrícola gestion
clasificacion de empresas
Tipos de empresas y su clasificacion
Clasificacion de las empresas
Publicidad

Similar a Extension (20)

PDF
Rodriguezjunior mi slideshare
PPTX
TEMA 4 Y 5 SOCIOLOGIA Y EXTENCION RURAL.pptx
PPTX
Metodos-de-grupo-y-capacitacion-grupal-para-extensionistas-agricolas.pptx
PDF
PE2 M-TODOS EXTENSIONISTAS.pptx.pdf FCA UP
PPTX
METODOS DE EXTENSION agropecuaria forestal
PPTX
SERVICIO DE EXTENSIÓN 30.11.23.ACCC2pptx
PPTX
CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DE LOS METODOS DE EXTENSION.pptx
DOCX
Doc deextensionruralcompletado
PDF
La comunicacion y los métodos de extensión
PPT
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
PPT
MéTodos DidáCticos
PPTX
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
PPTX
Métodos y técnicas educativas.pdf.pptx sobre todo las preguntas referidas
PDF
Metodos de-instruccion
PPTX
Actividades del docente en los AVA
PDF
MODULO II. Tema métodos Blog
 
PPTX
Aprendizaje colaborativo
PPTX
20 herramientas222 equipo 1.--...pptx120
DOCX
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
PDF
Métodos y Técnicas Educativas. educación para la salud 123
Rodriguezjunior mi slideshare
TEMA 4 Y 5 SOCIOLOGIA Y EXTENCION RURAL.pptx
Metodos-de-grupo-y-capacitacion-grupal-para-extensionistas-agricolas.pptx
PE2 M-TODOS EXTENSIONISTAS.pptx.pdf FCA UP
METODOS DE EXTENSION agropecuaria forestal
SERVICIO DE EXTENSIÓN 30.11.23.ACCC2pptx
CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DE LOS METODOS DE EXTENSION.pptx
Doc deextensionruralcompletado
La comunicacion y los métodos de extensión
Mtodos didcticos-1228712314584731-8
MéTodos DidáCticos
DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MÉTODOS INDIVIDUALES DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE_...
Métodos y técnicas educativas.pdf.pptx sobre todo las preguntas referidas
Metodos de-instruccion
Actividades del docente en los AVA
MODULO II. Tema métodos Blog
 
Aprendizaje colaborativo
20 herramientas222 equipo 1.--...pptx120
S.5 6 20 modelos educativos. america latina columba
Métodos y Técnicas Educativas. educación para la salud 123

Extension

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA ESCUELA PARA EL DESARROLLO AGROINDUSTRIAL CARRERA DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL MODULO V AUTORES: Pinargote Mendoza Ángela Solís Guerra Evelyn Vélez Calderón Shirley Veliz Lima Luis Vera Guzmán DOCENTE: Ing. Marlene Medina Quevedo- Los Ríos 2013
  • 3. Una metodología es el conjunto de pasos que tratan de llegar a un resultado concreto. Las metodologías participativas buscan fomentar en las personas las diferentes formas de adquirir conocimientos (intuitivo y racional) y que de esta forma permita tener una visión amplia de la realidad.
  • 4. Primero, no es producto de una moda ni de la época moderna, pues presentan un largo trayecto histórico. Segundo, no están diseñadas con el único fin de ser divertidas, sino que existe un fundamento neurofisiológico que recomienda el uso de las mismas aplicando una serie de técnicas y materiales didácticos para apoyar el aprendizaje. Tercero, sus fundamentos pedagógicos han sido probados por diferentes escuelas de la enseñanza y del estudio de la conducta. Se considera que las metodologías participativas dan mejores resultados cuando los grupos interesados tienen una conducción sólida y un liderazgo innovador. Se fundamentan en tres pedestales básicos.
  • 6. Los cambios logrados con estos métodos pueden servir de ejemplo, facilitando el empleo de nuevas prácticas y conocimientos. Además, permiten un íntimo contacto con los productores y un adecuado conocimiento de áreas y de las características de la población Los métodos individuales se prestan muy bien para ganar la confianza de líderes y de otros colaboradores.
  • 7. Visitas a la finca y hogar: Las visitas son elementos muy esenciales en la educación de Extensión y provee una comunicación personal entre el productor y el agente de extensión, creando un ambiente donde ellos pueden discutir e intercambiar ideas sin distracciones. Consultas en la oficina: En este método existe la relación directa entre el agente de extensión y la persona que desea una información Medios de interacción personal: Los medios de interacción personal - cartas, correo electrónico, mensajes de texto, mensajería vía web, llamadas telefónicas-- son usuales para dar respuestas, información, noticias, etc.
  • 8. Contactos informales: En muchas oportunidades, el extensionista es abordado por productores en las calles, comunidades, etc.,. El productor cooperante: La finalidad que se persigue con la designación del productor es que servirá luego como modelo, para exponer buenas prácticas de producción en su propiedad, poniendo en relieve
  • 9. Ayudan a generar confianza entre los participantes, integra a la gente por un interés común, cohesión grupal, pertenencia, intercambio de experiencias y conocimientos. Los objetivos de estas técnicas son aportar espontáneamente ideas, mejorar la eficiencia del interrelacionamiento colectivo y estimular la participación de los asistentes, intensificando así el interés y el mejoramiento del aprendizaje. En la labor de extensión, se utilizan los métodos masivos de enseñanza de grupo y son más frecuentes que los métodos individuales, debido a que con ellos se puede llegar a más gente cuando el tiempo es limitado, el personal reducido y los recursos escasos.
  • 10. Demostración de técnicas y métodos (D.T.M): Es un método de enseñanza grupal de cómo se hace algo paso a paso, con el objeto de enseñar nuevas técnicas y prácticas a los productores Demostración de resultados: Método de extensión destinado a mostrar resultados y beneficios, mediante ejemplos, de la conveniencia de la aplicación de una práctica o de un conjunto de prácticas.
  • 11. Día de campo: Jornada en una zona donde se trasmite la experiencia de producción a través de exposiciones y demostraciones relacionadas con la actividad agrícola o pecuaria. Viajes, giras educativas o salidas al campo: Forman parte de una metodología informal utilizada para conocer y observar experiencias técnicas y casos particulares de zonas con distintos grados de desarrollo e innovaciones tecnológicas existentes, con sus aciertos y errores