SlideShare una empresa de Scribd logo
Metodología XP (Extreme Programming)
La programación extrema desarrollada por Kent Beck en los años 90 se
basa en la simplicidad, la comunicación y la reutilización del código, esta
metodología ágil tiene un conjunto de practicas y reglas para desarrollar
proyectos de software de menor tiempo y todas las fases y etapas se
desarrollan en base a procesos.
1) Fase de exploración
2) Fase de planificación
3) Fase de iteraciones
• Análisis
• Diseño
• Codificación
4) Fase de producción
5) Fase de mantenimiento
6) Fase de muerte del proyecto
XP consta de 6 fases durante el ciclo de vida de un proyecto.
Fase de exploración
La fase de exploración se desarrolla en tres procesos:
✔ la historia de usuario
El usuario determina las funcionalidades del sistema.
✔ El spike arquitectónico
el equipo de trabajo se familiariza con la metodología, los equipos
tecnológicos y los procesos a utilizar y se realiza un prototipo para saber
si la arquitectura es valida para el desarrollo del proyecto.
✔ La metáfora del negocio.
Comunicación entre el usuario y el equipo de desarrollo para evitar
fallos en el sistema por mal levantamiento de información y que el
usuario este conforme con lo entregado.
Fase de planificación
La historia de usuario es recibida por los desarrolladores
✔ Estimación de costo por la historia de usuario
• si es compleja las tareas el usuario debe simplificar en mas sencillas
• si no esta claro como implementar se puede realizar un skipe
tecnológico para estimar el costo.
✔ Reunión de plan de entrega
• Funcionalidades a implementar en cada plan de iteración.
• Participan usuario y equipo de desarrollo.
• Cada iteración tendrá un tiempo establecido.
• Alcance del proyecto.
Fase de iteraciones
Todo proyecto se divide en iteraciones de tiempo máximo de 3 semanas:
✔ En cada iteración se realiza la historia de usuario donde:
• Se detalla cada tarea y los días en los que se va a realizar.
• Costo por tarea.
• Costo por todas las tareas de implementación.
✔ Se priorizan las tareas y las menos importantes se quedan en una cola de
tareas.
✔ Cada equipo de desarrollo tendrán asignadas tareas
✔ Reuniones a diario para conocer el avance.
Fase de producción
primer prototipo del software y el usuario decide si se lo pone en producción o
faltan funcionalidades y se sigue con las iteraciones
Fase de Mantenimiento
Con el proyecto y todas las funcionalidades, se revisa las nuevas historias de
usuario que se incorporan según su valor de negocio.
Fase de Muerte del proyecto
Si ya no hay historias de usuario y no aporte a valor de negocio entra en la
fase de muerte el proyecto.
Extreme Programming-Fases
Extreme Programming-Fases

Más contenido relacionado

PDF
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
PPTX
Modelamiento software
PPTX
tecnicas de revisión del software
PDF
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
PPTX
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
PPTX
Las 4 P en el desarrollo de software
PPTX
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Modelamiento software
tecnicas de revisión del software
Metodologías de Desarrollo de Software Tradicionales y Emergentes
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Las 4 P en el desarrollo de software
MODELO DE PROCESOS DEL SOFTWARE

La actualidad más candente (20)

PPT
Arquitectura de sistemas distribuidos
PPT
Modelo incremental
PPT
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
PPTX
Modelo De Desarrollo Evolutivo
DOCX
Metodologia incremental
PPTX
Búsqueda Primero el Mejor
PPS
Calidad De Software Diapositivas
PPTX
Metodologia xp cortesserranoeliud
PPTX
Metodologías de desarrollo de software
DOC
Diagramas de flujo para un e-commerce
PPT
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
DOCX
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
PPT
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
DOCX
Metodologia web
PPT
Estimación Software por Puntos de Función
PDF
Ingenieria de software
PPTX
Planificacion de proyecto de software
PPTX
Metodologia Incremental
PDF
Metodología Cascada
Arquitectura de sistemas distribuidos
Modelo incremental
PROCESOS DE CALIDAD DE SOFTWARE
Modelo De Desarrollo Evolutivo
Metodologia incremental
Búsqueda Primero el Mejor
Calidad De Software Diapositivas
Metodologia xp cortesserranoeliud
Metodologías de desarrollo de software
Diagramas de flujo para un e-commerce
Técnicas para la Obtención de Requerimientos
Ingeniería de requisitos y la ingeniería de requerimientos
Clase: Uso correcto de subprocesos bpmn
Metodologia web
Estimación Software por Puntos de Función
Ingenieria de software
Planificacion de proyecto de software
Metodologia Incremental
Metodología Cascada
Publicidad

Similar a Extreme Programming-Fases (20)

PPTX
Extreme programming
PPTX
Metodologias xp
PPTX
Etapas y sub etapas xp
PPTX
Metodologia xp
DOCX
Metodologia xp (tarea msmad)
PPTX
Metodologia Xp
PPTX
Metodologia xp
PPTX
Metodologia xp
PPTX
Modelos de Procesos de Software
PPTX
Fases de metodologí Xp presentaciones
PDF
Metodologia XP
PPTX
Metodologias agiles Programacion Xtrema
PDF
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
PPTX
Programación extrema
PPTX
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
PPTX
Metodologia xp
ODP
Xp Metodologia
PDF
Modelo xp para desarrollo de proyecto
PPSX
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
PPTX
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
Extreme programming
Metodologias xp
Etapas y sub etapas xp
Metodologia xp
Metodologia xp (tarea msmad)
Metodologia Xp
Metodologia xp
Metodologia xp
Modelos de Procesos de Software
Fases de metodologí Xp presentaciones
Metodologia XP
Metodologias agiles Programacion Xtrema
Las metodologías usadas en el Desarrollo de SW en el Perú
Programación extrema
Faces y Sub Faces de la Metodologia XP
Metodologia xp
Xp Metodologia
Modelo xp para desarrollo de proyecto
Proceso para el desarrollo de software Ponencia M.C.Ivet Espinosa Conde
ETAPAS Y SUB ETAPAS DE LA METODOLOGÍA XP
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología

Extreme Programming-Fases

  • 1. Metodología XP (Extreme Programming) La programación extrema desarrollada por Kent Beck en los años 90 se basa en la simplicidad, la comunicación y la reutilización del código, esta metodología ágil tiene un conjunto de practicas y reglas para desarrollar proyectos de software de menor tiempo y todas las fases y etapas se desarrollan en base a procesos. 1) Fase de exploración 2) Fase de planificación 3) Fase de iteraciones • Análisis • Diseño • Codificación 4) Fase de producción 5) Fase de mantenimiento 6) Fase de muerte del proyecto XP consta de 6 fases durante el ciclo de vida de un proyecto.
  • 2. Fase de exploración La fase de exploración se desarrolla en tres procesos: ✔ la historia de usuario El usuario determina las funcionalidades del sistema. ✔ El spike arquitectónico el equipo de trabajo se familiariza con la metodología, los equipos tecnológicos y los procesos a utilizar y se realiza un prototipo para saber si la arquitectura es valida para el desarrollo del proyecto. ✔ La metáfora del negocio. Comunicación entre el usuario y el equipo de desarrollo para evitar fallos en el sistema por mal levantamiento de información y que el usuario este conforme con lo entregado.
  • 3. Fase de planificación La historia de usuario es recibida por los desarrolladores ✔ Estimación de costo por la historia de usuario • si es compleja las tareas el usuario debe simplificar en mas sencillas • si no esta claro como implementar se puede realizar un skipe tecnológico para estimar el costo. ✔ Reunión de plan de entrega • Funcionalidades a implementar en cada plan de iteración. • Participan usuario y equipo de desarrollo. • Cada iteración tendrá un tiempo establecido. • Alcance del proyecto.
  • 4. Fase de iteraciones Todo proyecto se divide en iteraciones de tiempo máximo de 3 semanas: ✔ En cada iteración se realiza la historia de usuario donde: • Se detalla cada tarea y los días en los que se va a realizar. • Costo por tarea. • Costo por todas las tareas de implementación. ✔ Se priorizan las tareas y las menos importantes se quedan en una cola de tareas. ✔ Cada equipo de desarrollo tendrán asignadas tareas ✔ Reuniones a diario para conocer el avance.
  • 5. Fase de producción primer prototipo del software y el usuario decide si se lo pone en producción o faltan funcionalidades y se sigue con las iteraciones Fase de Mantenimiento Con el proyecto y todas las funcionalidades, se revisa las nuevas historias de usuario que se incorporan según su valor de negocio. Fase de Muerte del proyecto Si ya no hay historias de usuario y no aporte a valor de negocio entra en la fase de muerte el proyecto.