SlideShare una empresa de Scribd logo
  SITUACIÓN PROBLEMÁTICA  EN HISTORIA EL  EZLN  EN  MEXICO DAVID CARDEÑA ESTRADA IRMA  MARTINEZ  RINCON ROCIO REMEDIOS PERALTA GALICIA 21 /MAYO/2011 
 
SITUACIÓN-PROBLEMA MISIÓN: Dar a conocer a los alumnos los problemas económicos, sociales y políticos que enfrentan los grupos étnicos , su situación geográfica, marginación  y vulnerabilidad, y que pueden repercutir en el desarrollo de nuestro país.
PREGUNTAS MOTIVADORAS ¿Qué significan para ti, las siglas EZLN? ¿En qué región económica ubicarías al Estado de Chiapas? ¿Qué idea tienes sobre los problemas que enfrentan los grupos étnicos de nuestro país? ¿Relacionas estas siglas con algún estado de la república?
CONCEPTOS TEÓRICOS Definición  www.monografías.com Grupos involucrados Grupos afectados  www.jurídicas.unam.mx Zonas estratégicas Zonas afectadas  www.explorandoméxico.com Causas y Consecuencias políticas y sociales  www.youtube.com/watch?v=7SVTIvVwVYU   Análisis del conflicto
ORGANIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA Rescate de los conocimientos previos Lluvia de ideas con relación a las interrogantes presentadas. Exposición sobre la investigación de los conceptos teóricos. Debate entre grupos antagónicos (etnias y gobierno) Conclusiones.
CONSIGNAS Los niños exponen de manera grupal, las ideas que tienen sobre los grupos armados y sus intereses. Por equipos dan respuesta a las preguntas generadoras. Los alumnos presentan su investigación y el docente amplían los conceptos teóricos para que los alumnos amplían sus conocimientos. Dividido el grupo en dos equipos, redactan argumentos  para defender las posturas de cada grupo antagónico. Evaluación: Los alumnos redactan un guión en el que escenifiquen las dos posturas (Gobierno y EZLN). Harán un cambio de roles para poner en práctica la Empatía. Redactar propuestas para solucionar el conflicto vivenciales.
INDICADORES SEÑALE ABAJO DE CADA RASGO EL NIVEL QUE HAYA CONSEGUIDO EL ALUMNO SEA: 5, 3 Y 1 INDICADOR/VALOR 5 3 1 Ideas y Contenido El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes. El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance.  El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos. Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto.  El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia. La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente.  Elección de Palabras Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica, pero concisa.  El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de “documento genérico”, colmado de frases y palabras familiares.  El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado. Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia.  Fluidez en las Oraciones La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables. Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura.  El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas. Convenciones El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura (por ejemplo: gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente. Hay errores en las convenciones para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer. Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender.
GRACIAS…

Más contenido relacionado

PPTX
Expresion escrita 1
PPT
Expresion escrita
DOCX
Elementos de la comunicacion
PPTX
Expresion oral y escrita
PPTX
Trabajo final expresion oral y escrita
PPTX
LA COMUNICACION ESCRITA
PPT
Comunicacion escrita
PDF
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)
Expresion escrita 1
Expresion escrita
Elementos de la comunicacion
Expresion oral y escrita
Trabajo final expresion oral y escrita
LA COMUNICACION ESCRITA
Comunicacion escrita
Expresion oral y escrita 2012 rev 1 (1)

La actualidad más candente (20)

DOCX
Planeacion de planeacion
PPTX
elizabethramirez sanchez
PPTX
Habilidades comunicativas
DOCX
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
PPTX
Expresión Oral y Escrita
PPT
Expresión oral y escrita
PDF
Escritura epistémica
PPTX
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
PPTX
PDF
2.2. diseña una actividad
PPT
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPTX
Neuropsicología y dificultades de aprendizaje
DOCX
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
PPTX
Presentacion 01
PPTX
La expresion Oral y Escrita
DOCX
PLANEACIÓN EDUCATIVA
PPT
Expresion escrita
PPT
Comunicacion y redaccion
PPTX
Comunicacion oral
Planeacion de planeacion
elizabethramirez sanchez
Habilidades comunicativas
Mòdulo de lenguaje y comunicación de la u.t.a
Expresión Oral y Escrita
Expresión oral y escrita
Escritura epistémica
Comunicación oral y escrita generalidades UNC
2.2. diseña una actividad
UTPL-EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Neuropsicología y dificultades de aprendizaje
Resumen Ejes de lenguaje y comunicación
Presentacion 01
La expresion Oral y Escrita
PLANEACIÓN EDUCATIVA
Expresion escrita
Comunicacion y redaccion
Comunicacion oral
Publicidad

Destacado (7)

PPTX
Saludo mensaje ezln
PPTX
Movimiento del EZLN
PPTX
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
PPTX
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
PPTX
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
PPTX
El uso de conectores como herramienta para mejorar
PPT
Ezln 3.0.1
Saludo mensaje ezln
Movimiento del EZLN
Ejercito de liberación Zapatista EZLNuevo presentación de microsoft power point
Ejército Zapatista de Liberación Nacional 
EZNL: "El Movimiento Zapatista"
El uso de conectores como herramienta para mejorar
Ezln 3.0.1
Publicidad

Similar a Ezln final (20)

PDF
Rúbricas de evaluación para trabajos escritos
DOC
Rubricas
PPT
Intervención en lectoescritura
DOCX
Actividades del cap.4. ly c
DOCX
unidad de aprendizaje 01.docx
PPTX
El Escrito
PPTX
educativo
PDF
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
DOCX
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
DOCX
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
PDF
DIAPOSITIVAS EL TEXTO, EXPLICATIVO PARA LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO...
PDF
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
PPT
Dificultades Comprensión Lectora
PPT
Deber dificultades aprendizaje
PPTX
Estrategias de produccion de textos.pptx
PPTX
10 unidad 2
PDF
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
PDF
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
PPTX
El léxico de los jóvenes universitarios presentacion
Rúbricas de evaluación para trabajos escritos
Rubricas
Intervención en lectoescritura
Actividades del cap.4. ly c
unidad de aprendizaje 01.docx
El Escrito
educativo
Mapa conceptual de trastorno del lenguaje mas comunes
Análisis de producciones de texto elaborada por los alumnos
Texto reflexivo a partir del análisis de textos producidos por los alumnos.
DIAPOSITIVAS EL TEXTO, EXPLICATIVO PARA LA UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO...
Diseño y aplicación de un método de lectura a demanda en un alumno con t.e.a
Dificultades Comprensión Lectora
Deber dificultades aprendizaje
Estrategias de produccion de textos.pptx
10 unidad 2
PROTOCOLO-DIFERENCIAS-APRENDIZAJE_compressed.pdf
Trabajo de Castellano I de Razonamiento Verbal
El léxico de los jóvenes universitarios presentacion

Último (20)

PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx

Ezln final

  • 1.   SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN HISTORIA EL EZLN EN MEXICO DAVID CARDEÑA ESTRADA IRMA MARTINEZ RINCON ROCIO REMEDIOS PERALTA GALICIA 21 /MAYO/2011 
  • 2.  
  • 3. SITUACIÓN-PROBLEMA MISIÓN: Dar a conocer a los alumnos los problemas económicos, sociales y políticos que enfrentan los grupos étnicos , su situación geográfica, marginación y vulnerabilidad, y que pueden repercutir en el desarrollo de nuestro país.
  • 4. PREGUNTAS MOTIVADORAS ¿Qué significan para ti, las siglas EZLN? ¿En qué región económica ubicarías al Estado de Chiapas? ¿Qué idea tienes sobre los problemas que enfrentan los grupos étnicos de nuestro país? ¿Relacionas estas siglas con algún estado de la república?
  • 5. CONCEPTOS TEÓRICOS Definición www.monografías.com Grupos involucrados Grupos afectados www.jurídicas.unam.mx Zonas estratégicas Zonas afectadas www.explorandoméxico.com Causas y Consecuencias políticas y sociales www.youtube.com/watch?v=7SVTIvVwVYU Análisis del conflicto
  • 6. ORGANIZACIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMA Rescate de los conocimientos previos Lluvia de ideas con relación a las interrogantes presentadas. Exposición sobre la investigación de los conceptos teóricos. Debate entre grupos antagónicos (etnias y gobierno) Conclusiones.
  • 7. CONSIGNAS Los niños exponen de manera grupal, las ideas que tienen sobre los grupos armados y sus intereses. Por equipos dan respuesta a las preguntas generadoras. Los alumnos presentan su investigación y el docente amplían los conceptos teóricos para que los alumnos amplían sus conocimientos. Dividido el grupo en dos equipos, redactan argumentos para defender las posturas de cada grupo antagónico. Evaluación: Los alumnos redactan un guión en el que escenifiquen las dos posturas (Gobierno y EZLN). Harán un cambio de roles para poner en práctica la Empatía. Redactar propuestas para solucionar el conflicto vivenciales.
  • 8. INDICADORES SEÑALE ABAJO DE CADA RASGO EL NIVEL QUE HAYA CONSEGUIDO EL ALUMNO SEA: 5, 3 Y 1 INDICADOR/VALOR 5 3 1 Ideas y Contenido El escrito es claro, enfocado e interesante. Mantiene la atención del lector. El tema o historia central se enriquece con anécdotas y detalles relevantes. El escrito es claro y enfocado; sin embargo, el resultado general puede no captar la atención. Hay un intento por sustentarlo, pero puede ser limitado, irreal, muy general o fuera de balance. El escrito carece de una idea o propósito central. El lector se ve forzado a hacer inferencias basándose en detalles muy incompletos. Organización La organización resalta y focaliza la idea o tema central. El orden, la estructura o la presentación compromete y mueve al lector a lo largo del texto. El lector puede inferir lo que va a suceder en la historia, pero en general, la organización puede ser en algunos casos inefectiva o muy obvia. La organización es casual y desarticulada. La escritura carece de dirección, con ideas, detalles o eventos que se encadenan unos con otros atropelladamente. Elección de Palabras Las palabras transmiten el mensaje propuesto en forma interesante, natural y precisa. La escritura es completa y rica, pero concisa. El lenguaje es totalmente corriente, pero transmite el mensaje. Es funcional, aunque carece de efectividad. Frecuentemente, el escritor decide por comodidad o facilidad de manejo, producir una especie de “documento genérico”, colmado de frases y palabras familiares. El escritor hace esfuerzos con un vocabulario limitado, buscando a ciegas las palabras que transmitan el significado. Frecuentemente, el lenguaje es tan vago y abstracto o tan redundante y carente de detalles, que solamente el mensaje más amplio y general llega a la audiencia. Fluidez en las Oraciones La escritura fluye fácilmente y tiene buen ritmo cuando se lee en voz alta. Las oraciones están bien construidas, son muy coherentes y la estructura variada hace que al leerlas sean expresivas y agradables. Las oraciones tienden a ser más mecánicas que fluidas. El texto se desliza eficientemente durante la mayor parte del escrito, aunque puede carecer de ritmo o gracia, tendiendo a ser más ameno que musical. Ocasionalmente las construcciones inadecuadas hacen lenta la lectura. El escrito es difícil de seguir o de leer en voz alta. Las oraciones tienden a estar cortadas, incompletas, inconexas, irregulares o muy toscas. Convenciones El escritor demuestra una buena comprensión de los estándares y convenciones de la escritura (por ejemplo: gramática, utilización de mayúsculas, puntuación, utilización adecuada del lenguaje, ortografía, construcción de párrafos, etc) y los usa efectivamente para mejorar la facilidad de lectura. Los errores tienden a ser muy pocos y de menor importancia, al punto que el lector fácilmente puede pasarlos por alto, a menos que los busque específicamente. Hay errores en las convenciones para escribir que si bien no son demasiados, perjudican la facilidad de lectura. Aun cuando los errores no bloquean el significado, tienden a distraer. Hay numerosos y repetidos errores en la utilización adecuada del lenguaje, en la estructura de las oraciones, en la ortografía o la puntuación que distraen al lector y hacen el texto difícil de leer. De hecho, la gravedad y frecuencia de los errores tiende a ser tan notoria que el lector encontrará mucha dificultad para concentrarse en el mensaje y debe releerlo para entender.