SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNCION RENAL(Formación de la Orina)Miss Natalia Medina C.
IntroducciónA través de la orina eliminamos residuos del trabajo celular, sustancias indeseables y el exceso de agua en la sangre. Es un líquido de color más o menos amarillento, cuya densidad y cantidad dependen de cada organismo, su equilibrio, la cantidad de agua ingerida y las actividades realizadas.
	Diariamente y en condiciones normales, un adulto elimina entre 1.200 y 1.500 cm3 de orina.95% AguaNa3% UreaKestáOrina (persona sana)compuesta porCl2% Sustancias mineralesFosfatoSulfato Urea: sustancia formada en el hígado derivada de la destrucción de las proteínas.Otros
	El nefrón tiene un papel vital en la formación de los desechos urinarios. Es allí donde realmente se seleccionan las sustancias que más tarde, tras recorrer un sinuoso camino, se transformarán en orina. Formación de la Orina
F U N C I O N  R E N A L
Para ello, en cada nefrón ocurren tres procesos:Filtración: ocurre en el glomérulo. La mayor parte de la sangre es filtrada por la membrana glomerular, luego pasa hacia la cápsula de Bowman y toma el nombre de filtrado glomerular. La composición de este filtrado es la misma de la sangre, excepto por la ausencia de proteínas y células sanguíneas.
Reabsorción Tubular: El sistema renal recibe el filtrado glomerular. Como el sistema tubular está rodeado de capilares, éstos reabsorben gran parte del filtrado glomerular, incorporando nuevamente a la sangre compuestos como la glucosa, vitaminas, electrolitos, etc., mientras que las sustancias de desecho permanecen en la luz tubular. 	Un 80% de la reabsorción de agua ocurre en la primera porción de los túbulos renales(TCP) mediante osmosis (reabsorción obligatoria); y el 20% restante se reabsorbe en las regiones más lejanas de los túbulos(TCD) (reabsorción facultativa) y depende de las necesidades del organismo.
En resumen, aquellos componentes que no deben ser eliminados pasan a la sangre nuevamente, en tanto que los componentes de desecho o los que están en exceso serán eliminados por la orina. Este proceso está regulado, entre otros, por la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina.Hormona vasopresina o antidiurética (ADH): la produce el hipotálamo y se libera por el lóbulo posterior de la hipófisis. Actúa aumentando la reabsorción de agua en los túbulos colectores, reduciendo su excreción. Este tipo de reabsorción se llama facultativa, ya que depende de las necesidades hídricas de las células.
Secreción tubular: Consiste en el paso directo de sustancias desde el plasma sanguíneo hacia el espacio tubular. Algunas sustancias secretadas son el ion hidrógeno (H+), el ion potasio (K+), además de la urea y antibióticos.Por lo tanto la orina es el resultado, principalmente, de un filtrado y de pequeñas cantidades de compuestos que son secretados.
EABCD
F U N C I O N  R E N A L
	La cantidad de orina producida depende de la necesidad del organismo de retener o de eliminar agua.Acción de la Hormona Antidiurética (ADH)	La ADH o vasopresina es uno de los componentes más importantes en la regulación del flujo urinario y, por lo tanto, del balance de agua. Esta hormona actúa sobre los conductos colectores, haciéndolos más permeables al agua de manera que se reabsorbe más de ésta y se produce un pequeño volumen de orina concentrada. Regulación hormonal de la orina
Orina Hipertónica	Cuando una persona consume un exceso de sales o bebe poco agua.Baja ingesta de líquidos.Deshidratación del organismo.Volumen sanguíneo disminuye.Aumenta la concentración de sales.Es captado por receptores del hipotálamo.Estimula la liberación de ADH en la hipófisis.Aumenta la reabsorción de agua a nivel del túbulo colector (reabsorción facultativa).Se obtiene una orina de menor volumen y más concentrada.
F U N C I O N  R E N A L
Cuando una persona bebe mucha agua:Aumenta la ingestión de líquidos.Aumenta la hidratación de agua.Aumenta el volumen sanguíneo.Disminuye la concentración de sales.Es captado por los receptores del hipotálamo.Disminuye la liberación de ADH.Reduce la reabsorción de agua en los túbulos colectores.Gran volumen de orina y menos concentrada.Orina Hipotónica
F U N C I O N  R E N A L
Actividad N° _Observa y analiza el esquema, rotúlalo y contesta las siguientes preguntas:¿Qué pasa con la reabsorción obligatoria y facultativa de agua en las condiciones de baja y alta ingesta de líquido?¿Cuál es el rol de la hormona antidiurética? ¿Qué sucedería si por alguna enfermedad los niveles de hormona aumentaran? ¿Y si bajaran mucho?¿Dónde debe estar el sensor que informa respecto de las condiciones hídricas del organismo?
F U N C I O N  R E N A L
Analiza la información que entrega la siguiente tabla y luego responde:¿Qué representa la cantidad de cruces en cada situación?¿Qué factores determinan la concentración de la orina?¿Cómo será la concentración de la orina excretada por una persona después de practicar deporte intenso? Fundamenta.
Resuelve las actividades de tu libro páginas 86 y 87 (actividad N° 11 y Voy Aprendiendo)

Más contenido relacionado

PPT
Funcion Renal
PPTX
Funcion Renal
PPTX
Funcion renal
PPT
Homeostasis y función renal 2012
PDF
07 homeostasis hidrosalina
PPTX
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
PPTX
Sistema urinario
PPTX
Fisiologia renal
Funcion Renal
Funcion Renal
Funcion renal
Homeostasis y función renal 2012
07 homeostasis hidrosalina
Mecanismos de concentración y dilución de la orina
Sistema urinario
Fisiologia renal

La actualidad más candente (16)

PPTX
formación de orina hipertónica e hipotónica
PPSX
PPTX
Formación de orina.
PDF
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
PPTX
Anatomia renal
PPTX
Metabolismo del agua y los electrolitos
PPTX
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
PPTX
1 filtracion glomerular
PPTX
Funcion renal
PPTX
concentración y dilución de orina
PPTX
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
PPTX
Fisiologia Renal 2009
PPTX
Formacion de la orina
PPT
PPTX
Formacion de la Orina
PPT
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
formación de orina hipertónica e hipotónica
Formación de orina.
Riñon.funciones concentración y dilución.enrique avila
Anatomia renal
Metabolismo del agua y los electrolitos
Capítulo 28 CONCENTRACIÓN Y DILUCIÓN DE ORINA; REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD D...
1 filtracion glomerular
Funcion renal
concentración y dilución de orina
Unidad 5 Sistema urinario - Estructura de la nefrona
Fisiologia Renal 2009
Formacion de la orina
Formacion de la Orina
.::Clase No. 8::. Anatomía y Fisiología del Riñón
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Circular 01-2012-2013-division honor
PPTX
Francisco Margozzini Maco
PPS
百年來最絢麗太空照片
PDF
Calendrier avec lien ppt
PDF
N.p. instalación aspiración humos de soldadura y polvo en scania
PPTX
Tablet
DOC
Juegos matemáticos
PDF
Życie Uczelni 03.2010
PPTX
Internet et santé 01
PPSX
苦瓜N
PDF
Presentación KOST & VOGTMANN
ODT
ficha de evaluación de software educativo
PPSX
Metode Ilmiah
PDF
Reporte Patentamientos Enero 2015
PDF
Madde ve Özellikleri -2
PPT
Electrificació bus - TMB
PDF
Metal Surface Press Release about Scania Plastic Paint Shop Meppel
PDF
Stratos Consultants : Offre pour les PMI
PPT
Tecnologia da informação e o meio ambiente ..
PDF
Arrivez rapidement et sûrement. MAN PriTarder
Circular 01-2012-2013-division honor
Francisco Margozzini Maco
百年來最絢麗太空照片
Calendrier avec lien ppt
N.p. instalación aspiración humos de soldadura y polvo en scania
Tablet
Juegos matemáticos
Życie Uczelni 03.2010
Internet et santé 01
苦瓜N
Presentación KOST & VOGTMANN
ficha de evaluación de software educativo
Metode Ilmiah
Reporte Patentamientos Enero 2015
Madde ve Özellikleri -2
Electrificació bus - TMB
Metal Surface Press Release about Scania Plastic Paint Shop Meppel
Stratos Consultants : Offre pour les PMI
Tecnologia da informação e o meio ambiente ..
Arrivez rapidement et sûrement. MAN PriTarder
Publicidad

Similar a F U N C I O N R E N A L (20)

PPT
Funcion Renal
PPT
formacionorina
PPTX
generalidades y prametros del sistema renal (1).pptx
PDF
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
PPTX
Homeostasis glicemia, renal, presion
PPTX
APARATO-renal.pptx
PPTX
Concentración y dilución de orina fisio.pptx
PPT
Formacion De La Orina
PPT
Sistema Urinario 2
PPT
Homeostasis 3 Medio
PPT
Sistema Renal y Osmorregulación
PPTX
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
PPT
PresentacióN De RiñOn
PPT
Renal Iii
PPT
Renal Iii
PPTX
Clase 5 SISTEMA URINARIO.pptxFDDDDFFFFFFD
PPT
Metabolismo Del Agua(2)
PPTX
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
PPTX
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
PPT
Eliminación renal
Funcion Renal
formacionorina
generalidades y prametros del sistema renal (1).pptx
4to_Biologia-Diferenciado_ppt-3_Sistesma-renal.pdf
Homeostasis glicemia, renal, presion
APARATO-renal.pptx
Concentración y dilución de orina fisio.pptx
Formacion De La Orina
Sistema Urinario 2
Homeostasis 3 Medio
Sistema Renal y Osmorregulación
Regulación de las funciones corporales y homeostasis
PresentacióN De RiñOn
Renal Iii
Renal Iii
Clase 5 SISTEMA URINARIO.pptxFDDDDFFFFFFD
Metabolismo Del Agua(2)
Resumen del capitulo 28 de la fisiología de guyton
Resumen de la fisiologia de guyton el capitulo
Eliminación renal

Más de biologiaboston (20)

PPT
PPT
PPT
Hombreymujer
PPT
Calendario
PPT
Ciclomenstrual
PPT
Membrana
PPT
Niveles de organizacion
PPT
Hormonas
PPT
Niveles de organizacion
PPT
Gametogénesis
PPT
PPT
Gametogénesis
PPT
Gametogénesis
PPT
Biomoleculas
PPT
Mitosis1
PPT
Mitosis1
PPT
PPT
2daclase
PPT
2daclase
PPT
ReproduccióN Humana (3ª Parte)
Hombreymujer
Calendario
Ciclomenstrual
Membrana
Niveles de organizacion
Hormonas
Niveles de organizacion
Gametogénesis
Gametogénesis
Gametogénesis
Biomoleculas
Mitosis1
Mitosis1
2daclase
2daclase
ReproduccióN Humana (3ª Parte)

F U N C I O N R E N A L

  • 1. FUNCION RENAL(Formación de la Orina)Miss Natalia Medina C.
  • 2. IntroducciónA través de la orina eliminamos residuos del trabajo celular, sustancias indeseables y el exceso de agua en la sangre. Es un líquido de color más o menos amarillento, cuya densidad y cantidad dependen de cada organismo, su equilibrio, la cantidad de agua ingerida y las actividades realizadas.
  • 3. Diariamente y en condiciones normales, un adulto elimina entre 1.200 y 1.500 cm3 de orina.95% AguaNa3% UreaKestáOrina (persona sana)compuesta porCl2% Sustancias mineralesFosfatoSulfato Urea: sustancia formada en el hígado derivada de la destrucción de las proteínas.Otros
  • 4. El nefrón tiene un papel vital en la formación de los desechos urinarios. Es allí donde realmente se seleccionan las sustancias que más tarde, tras recorrer un sinuoso camino, se transformarán en orina. Formación de la Orina
  • 6. Para ello, en cada nefrón ocurren tres procesos:Filtración: ocurre en el glomérulo. La mayor parte de la sangre es filtrada por la membrana glomerular, luego pasa hacia la cápsula de Bowman y toma el nombre de filtrado glomerular. La composición de este filtrado es la misma de la sangre, excepto por la ausencia de proteínas y células sanguíneas.
  • 7. Reabsorción Tubular: El sistema renal recibe el filtrado glomerular. Como el sistema tubular está rodeado de capilares, éstos reabsorben gran parte del filtrado glomerular, incorporando nuevamente a la sangre compuestos como la glucosa, vitaminas, electrolitos, etc., mientras que las sustancias de desecho permanecen en la luz tubular. Un 80% de la reabsorción de agua ocurre en la primera porción de los túbulos renales(TCP) mediante osmosis (reabsorción obligatoria); y el 20% restante se reabsorbe en las regiones más lejanas de los túbulos(TCD) (reabsorción facultativa) y depende de las necesidades del organismo.
  • 8. En resumen, aquellos componentes que no deben ser eliminados pasan a la sangre nuevamente, en tanto que los componentes de desecho o los que están en exceso serán eliminados por la orina. Este proceso está regulado, entre otros, por la hormona antidiurética (ADH) o vasopresina.Hormona vasopresina o antidiurética (ADH): la produce el hipotálamo y se libera por el lóbulo posterior de la hipófisis. Actúa aumentando la reabsorción de agua en los túbulos colectores, reduciendo su excreción. Este tipo de reabsorción se llama facultativa, ya que depende de las necesidades hídricas de las células.
  • 9. Secreción tubular: Consiste en el paso directo de sustancias desde el plasma sanguíneo hacia el espacio tubular. Algunas sustancias secretadas son el ion hidrógeno (H+), el ion potasio (K+), además de la urea y antibióticos.Por lo tanto la orina es el resultado, principalmente, de un filtrado y de pequeñas cantidades de compuestos que son secretados.
  • 10. EABCD
  • 12. La cantidad de orina producida depende de la necesidad del organismo de retener o de eliminar agua.Acción de la Hormona Antidiurética (ADH) La ADH o vasopresina es uno de los componentes más importantes en la regulación del flujo urinario y, por lo tanto, del balance de agua. Esta hormona actúa sobre los conductos colectores, haciéndolos más permeables al agua de manera que se reabsorbe más de ésta y se produce un pequeño volumen de orina concentrada. Regulación hormonal de la orina
  • 13. Orina Hipertónica Cuando una persona consume un exceso de sales o bebe poco agua.Baja ingesta de líquidos.Deshidratación del organismo.Volumen sanguíneo disminuye.Aumenta la concentración de sales.Es captado por receptores del hipotálamo.Estimula la liberación de ADH en la hipófisis.Aumenta la reabsorción de agua a nivel del túbulo colector (reabsorción facultativa).Se obtiene una orina de menor volumen y más concentrada.
  • 15. Cuando una persona bebe mucha agua:Aumenta la ingestión de líquidos.Aumenta la hidratación de agua.Aumenta el volumen sanguíneo.Disminuye la concentración de sales.Es captado por los receptores del hipotálamo.Disminuye la liberación de ADH.Reduce la reabsorción de agua en los túbulos colectores.Gran volumen de orina y menos concentrada.Orina Hipotónica
  • 17. Actividad N° _Observa y analiza el esquema, rotúlalo y contesta las siguientes preguntas:¿Qué pasa con la reabsorción obligatoria y facultativa de agua en las condiciones de baja y alta ingesta de líquido?¿Cuál es el rol de la hormona antidiurética? ¿Qué sucedería si por alguna enfermedad los niveles de hormona aumentaran? ¿Y si bajaran mucho?¿Dónde debe estar el sensor que informa respecto de las condiciones hídricas del organismo?
  • 19. Analiza la información que entrega la siguiente tabla y luego responde:¿Qué representa la cantidad de cruces en cada situación?¿Qué factores determinan la concentración de la orina?¿Cómo será la concentración de la orina excretada por una persona después de practicar deporte intenso? Fundamenta.
  • 20. Resuelve las actividades de tu libro páginas 86 y 87 (actividad N° 11 y Voy Aprendiendo)