SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCUMENTO DE
ACOMPAÑAMIENTO
CONCEPTUALIZACIONES
Planificaciones de la enseñanza
(Unidad didáctica, Proyecto
didáctico y Secuencia
didáctica)
N°18
2018
1
ÍNDICE
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA 02
UNIDAD DIDÁCTICA 04
PROYECTO DIDÁCTICO 04
SECUENCIA DIDÁCTICA 05
2
CONCEPTUALIZACIONES
PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Contrariamente a lo que suele pensarse, la planificación no es una tarea previa a la enseñanza,
sino parte de ella: su momento inicial y fundamental. En este sentido, enseñar es también
pensar, anticipar, imaginar; construir representaciones acerca de las acciones que se
desarrollarán y comunicarlas. Así entendida, la tarea de planificación constituye una instancia
de toma de decisiones didácticas y pedagógicas que involucran al docente, porque cuando
planifica hace explícitas sus intenciones, anticipa sucesos, elige y organiza determinados cursos
de acción, previendo que todos los estudiantes puedan aprender.
La planificación es una herramienta que pone de manifiesto la manera que tienen los docentes
de pensar la enseñanza y de intervenir a modo de hipótesis de trabajo, las cuales podrán ser
reformuladas y ajustadas en función de las situaciones que surgen en lo cotidiano, de las
respuestas que vaya logrando en los estudiantes. Por lo tanto, la planificación no es algo
cerrado, sino que puede y necesita ser objeto de revisión y ajuste permanente.
La planificación se construye en la interacción de los intereses y demandas de los estudiantes
y las intencionalidades formativas que la escuela se propone. En esta línea, planificar implica
un gran compromiso porque, al hacerlo, el docente está configurando de un determinado
modo la experiencia escolar en la que participarán los estudiantes, recortando de una cierta
manera el mundo que va a enseñar.
Una de las decisiones claves en el proceso de planificación de la enseñanza es la determinación
de las estructuras didácticas o formatos que se implementarán. Para ello, es importante
recordar que unidades didácticas, proyectos, secuencias didácticas no constituyen moldes ni
estructuras rígidas, y que cada una de ellas debe brindar diferentes posibilidades de abordaje
de los aprendizajes y propiciar distintos modos de vinculación de los estudiantes con el
conocimiento.
3
 Para ampliar acerca de Planificación de la enseñanza:
Diseños y Propuestas Curriculares. Disponibles en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/DPCurriculares-v2.php
Video Repensar las prácticas de enseñanza. Parte 2: “La planificación de la enseñanza”. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=ViTk69Nsb7U https://www.youtube.com/watch?v=ViTk69Nsb7U
¿Qué es planificar? En El diseño de propuestas de enseñanza en la Educación Inicial. Significar la intervención
docente desde y para la práctica a partir de la planificación. Repensando las estructuras didácticas: Unidad
Didáctica, Proyectos, Secuencias. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/DOCUMENTO%20DE%20APOYO.pdf
Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Inicial. Fascículo 14 de la Serie Mejora en los
aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias, Colección Prioridades Pedagógicas. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_14_inicial.pdf
Planificar es escribir buenos guiones. En Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Primaria y
Secundaria. Parte I (pp. 3 y 4). Fascículo 8 de la Serie Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias,
Colección Prioridades Pedagógicas. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/Prioridades/fas8a.pdf
Planificar para el desarrollo de capacidades fundamentales. Infografía. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/Prioridades/Infografias/3%20PLANIFICAR%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pdf
La planificación como ejercicio de toma de decisiones. Planificación y gestión de la enseñanza en el marco de los
procesos de formación situada. Documento de Acompañamiento N° 11 Programa Nacional Nuestra Escuela.
Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f11-
acompanamiento.pdf
Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Inicial y Modalidades. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20Inicial%20WEB.pdf
Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Primaria y Modalidades. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20PrimariaWEB.pd
f
Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Secundaria y Modalidades. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20Secundaria%20
WEB.pdf
Desde el pensamiento del profesor al planeamiento en pluricurso. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolSocioeducativas/OtrasAreas/Documentos/5-
Planificacion%20didactica%20pluricurso.pdf
Propuesta metodológica de la EDJA para planificar la enseñanza en Lengua, Matemática y Ciencias:
- Fascículo N° 19 de la Serie Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. Una propuesta
desde el desarrollo de capacidades fundamentales. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_19.pdf
- Documento: Síntesis para la planificación y la gestión de las áreas. Disponible en
https://drive.google.com/file/d/0B1OJItFXgJaWSW5ScWV4Z0s0S1E/view
- Documento: Presentación power point –Capacitación 2016 DGEJyA- Síntesis para la planificación y la gestión
de las áreas. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B1OJItFXgJaWUmg0ZTFmc0tXMVE/view
4
UNIDAD DIDÁCTICA
Unidad de planificación en la que, en torno a un recorte de la realidad social y/o natural,
hechos, objetos/prácticas sociales y culturales, problemáticas, tópicos, el docente organiza los
aprendizajes y contenidos a abordar, los objetivos, las estrategias metodológicas, las
actividades previstas, los recursos a utilizar, las formas de agrupamiento y dinámicas de trabajo
previstas, los presupuestos de tiempo, las decisiones en torno a la evaluación (momentos,
modalidades, criterios). La clave es que ese núcleo organizador sea lo suficientemente
complejo como para que su conocimiento y comprensión pueda realizarse desde múltiples
miradas, lo cual da lugar a la interrelación y/o articulación de diferentes campos de
conocimiento/formación, espacios/ áreas curriculares.
La organización de una unidad didáctica da cuenta de todas aquellas decisiones encaminadas a
ofrecer una más adecuada atención a las demandas, intereses y necesidades de aprendizaje de
los estudiantes, para quienes dicho recorte va a convertirse en objeto de estudio e indagación
sistemática y organizada. En la planificación de esta estructura didáctica revisten especial
importancia el diagnóstico de saberes previos y el conocimiento de las particularidades de los
estudiantes, así como lo que el contexto ofrece como oportunidades de aprendizaje.
PROYECTO DIDÁCTICO
Constituye una estructura didáctica/ formato concebido como instancia articuladora de saberes
y de prácticas en vistas al logro de algún producto (por ejemplo, la edición de una revista, una
representación teatral, la producción de una enciclopedia temática o de un diccionario
biográfico, la construcción de un artefacto tecnológico, etc.). Los proyectos siempre surgen
como respuesta a una situación problemática y son, en sí mismos, una invalorable oportunidad
para la construcción o consolidación de aprendizajes vinculados con la convivencia, la
interacción social, el trabajo colaborativo y cooperativo, como así también para el desarrollo
del pensamiento crítico y creativo.
Para la selección de objetivos y contenidos se consideran aquellos conocimientos que los
estudiantes necesitan para poder resolver la situación problemática que se les plantea y lograr
el producto previsto. Es decisiva la organización de las diferentes acciones que los estudiantes
deberán llevar a cabo para el logro del producto previsto. Se trata de involucrarlos en la toma
de decisiones y en el diseño de las actividades, para potenciar la apropiación de los
aprendizajes y contenidos seleccionados.
5
SECUENCIA DIDÁCTICA
Se trata de una unidad de planeamiento de menor alcance, que articula con la planificación
anual del campo de conocimiento/formación o espacio curricular, pero que también permite
articular con otros campos o espacios un recorrido común. Constituye una estructura didáctica
que favorece el abordaje de aprendizajes y contenidos en forma continua y en progresión de
complejidad, atendiendo a la necesidad de repetición, recursividad, articulación y evaluación
permanente.
El diseño de una secuencia didáctica es una instancia de planificación estratégica a partir de
propósitos bien definidos (intencionalidad de la enseñanza) para el logro de objetivos
claramente identificados, formulados y compartidos con los estudiantes (los aprendizajes que
esperamos que los estudiantes alcancen). La planificación de una secuencia didáctica no se
resuelve en la simple distribución en el tiempo de una serie de actividades – que podrán
llevarse a cabo en el aula o en otros espacios escolares o extraescolares- , sino que supone la
creación de verdaderos escenarios de aprendizaje, situaciones que el docente genera para dar
a los estudiantes oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar
capacidades fundamentales.
Las secuencias didácticas pueden coexistir, dar origen, desprenderse o integrar las Unidades
Didácticas y los Proyectos. A la hora de seleccionar y decidir su implementación, todas estas
estructuras didácticas son viables y potencialmente enriquecedoras, si se respetan sus
encuadres básicos y los criterios que las fundamentan.
6
 Para ampliar acerca de Unidad didáctica, Proyecto, Secuencia didáctica:
Pautas para la planificación de unidades didácticas, proyectos y secuencias didácticas. En Diseño Curricular de la
Educación Primaria. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionInicial/DCJ_Inicial-23-02-2018.pdf
Formato Proyecto. En Anexo B. Formatos curriculares y pedagógicos: taller, proyecto y laboratorio. Diseño
Curricular de la Educación Primaria. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionPrimaria/DCJ_Primario-23-02-2018.pdf
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionPrimaria/DCJ_Primario-23-02-
2018.pdf
Formato Proyecto. En Anexo I “OPCIONES DE FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS”. Encuadre General de
la Educación Secundaria (Tomo I, págs. 28-42). Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/LISTO%20PDF/DisCurric-CB_CO-Anexo1.pdf
El diseño de propuestas de enseñanza en la Educación Inicial. Significar la intervención docente desde y para la
práctica a partir de la planificación. Repensando las estructuras didácticas: Unidad Didáctica, Proyectos,
Secuencias. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/DOCUMENTO%20DE%20APOYO.pdf
Educación Inicial: Planificar con Unidades Didácticas y Proyectos. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/Planificaciones.pdf
Secuencias Didácticas. Reflexiones sobre sus características y aportes para su diseño. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2016-Docs/SD.pdf
Video Secuencias Didácticas. Reflexiones sobre sus características y aportes para su diseño. Disponible en
https://www.youtube.com/watch?v=LTSk3JazI2U
La planificación de secuencias didácticas como dispositivo de evaluación de la formación situada. Documento de
Acompañamiento N° 11 Programa Nacional Nuestra Escuela. Disponible en
http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f11-acompanamiento.pdf
Secuencias didácticas. Otra vuelta…Repensando las prácticas de la enseñanza. Presentación PP- ADE. Disponible
en
https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiUoumGvqXeAhWInJAKH
V3zDP4QFjAAegQIABAC&url=http%3A%2F%2Fwww.igualdadycalidadcba.gov.ar%2FSIPEC-
CBA%2Fpublicaciones%2FSecuenciasDidacticas%2FSecuenciaDidactica_PP-
ADE.pptx&usg=AOvVaw18kUo6ScOBbYyyKrl-tkwO
Formato Proyecto. En “OPCIONES DE FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS”. Presentación Power Point.
Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-
CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Formatos%20Curriculares%20(15-03-11).pdf
Formato Proyecto. En “PROPUESTA DE FORMATOS CURRICULARES PARA CICLO BÁSICO DE EDUCACIÓN
SECUNDARIA”. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Dise_Curricular/Formatos_30-
03-10.pdf
7
GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN
SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA
Equipo de trabajo
Elaboración
Equipo del Eje 1 del Programa Nacional Nuestra Escuela.
Equipos de Desarrollo Curricular de la SPIyCE.
Sistematización
Silvia Vidales.
Diseño gráfico y diagramación
Área de Comunicación Institucional y Prensa.
Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la
LicenciaCreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional
Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios podrán reproducir total o parcialmente lo aquí
publicado, siempre y cuando no sea alterado, se asignen los créditos correspondientes y no sea utilizado con fines
comerciales.
Las publicaciones de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Secretaría de Educación,
Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) se encuentran disponibles en http
www.igualdadycalidadcba.gov.ar
02 DE NOVIEMBRE de 2018
AUTORIDADES
Gobernador de la Provincia de Córdoba
Dr. Oscar Félix González
Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba
Prof. Walter Mario Grahovac
Secretaria de Educación
Prof. Delia María Provinciali
Dr. Horacio Ademar Ferreyra
Directora General de Educación Inicial
Lic. Edith Teresa Flores
Directora General de Educación Primaria
Lic. Stella Maris Adrover
Director General de Educación Secundaria
Prof. Víctor Gómez
Director General de Educación Técnica y Formación
Profesional
Ing. Domingo Horacio Aringoli
Director General de Educación Superior
Mgter. Hugo Ramón Zanet
Director General de Educación de Jóvenes y Adultos
Prof. Carlos Omar Brene
Directora General de Educación Especial y Hospitalaria
Director General de Planeamiento, Información y Evaluación
Lic. Nicolás De Mori
2018

Más contenido relacionado

DOCX
Fenoglio pamela
PDF
Construyo mi Planificacion Docente
PDF
Orientaciones para la planificacion
PDF
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
PDF
Planificación educatica
PPTX
Planificación Educativa
DOCX
Planificacion educativa
PDF
GRUPO 2 Planificacion educativa
Fenoglio pamela
Construyo mi Planificacion Docente
Orientaciones para la planificacion
Normas y Orientaciones para el Año Escolar 2016 Ccesa007
Planificación educatica
Planificación Educativa
Planificacion educativa
GRUPO 2 Planificacion educativa

La actualidad más candente (14)

PPTX
Planificacion educativa
DOC
Ejemplo Pea 2007. Orientaciones
PPTX
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
PPTX
Planeación Educativa
PPT
Elementos de planeacion secundaria
DOCX
La planificación educativa y sus etapas
PPT
La planeación educativa
PPT
PlanificacióN Educativa
PDF
El concepto de_planificacion_educativa
PPS
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
PDF
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
PPT
Planificación del Aprenizaje UPEL
PDF
Unidad VII
PPT
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
Planificacion educativa
Ejemplo Pea 2007. Orientaciones
Planificación Educativa - Planificación de la Enseñanza
Planeación Educativa
Elementos de planeacion secundaria
La planificación educativa y sus etapas
La planeación educativa
PlanificacióN Educativa
El concepto de_planificacion_educativa
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN
Guía para la formulación del plan de monitoreo.
Planificación del Aprenizaje UPEL
Unidad VII
S4 fase2 2016_unidad 6_planeacion
Publicidad

Similar a F18 acompanamiento (20)

DOCX
Fenoglio pamela
PDF
MODULO IV EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.pdfg
DOCX
Que es programación/planificacion didactica
PDF
F11 acompanamiento
PDF
F11 acompanamiento
PDF
La programacion didactica Prof. Informatica
PDF
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
PDF
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
PDF
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
PPTX
Importancia de la planeacion lili
PDF
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
PDF
Planificacion en la educacion superior
DOCX
Competencias curriculares a la planeación curricular
DOCX
cuadro comparaivo
PPTX
PLANEAMIENTO en la didactica en la facultad nacional de concepcion
PDF
Artes aoctavo
DOCX
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
PDF
Planeacion educativa
Fenoglio pamela
MODULO IV EL PLANEAMIENTO DIDÁCTICO.pdfg
Que es programación/planificacion didactica
F11 acompanamiento
F11 acompanamiento
La programacion didactica Prof. Informatica
Enec doc-orientaciones-parala-planificacion-didactica
Orientacionesparalaplanificaciondidactica
PPT Cuarta Sesion Pedagogía.pdf
Importancia de la planeacion lili
Equipo2 dgpe proyectode-gestionescolar.zit
Planificacion en la educacion superior
Competencias curriculares a la planeación curricular
cuadro comparaivo
PLANEAMIENTO en la didactica en la facultad nacional de concepcion
Artes aoctavo
PLANIFICACIÓN DOCENTE EN LAS ESCUELAS MULTIGRADOS POR: YAMILETH MARQUEZ VALE...
Planeacion educativa
Publicidad

Más de MARISA MICHELOUD (20)

PDF
Lengua y literatura
PDF
Espaciosconfinados
PDF
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
PPTX
Trabajo 4
PPTX
Industrializacion clase 4
PDF
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
PPTX
Secuencias didacticas power directora
PDF
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
DOC
Algunos ejemplos
PPTX
Impresion 3 d power point marisa
DOCX
DOCX
DOC
Roteda 5to
DOCX
Fenoglio juliana 3 ro historia
DOC
Pedraza 1 ro
DOCX
DOCX
Evidencias secuencia didactica
DOCX
Collage cuba
DOC
Educacion fisica
DOCX
Revolucion cubana
Lengua y literatura
Espaciosconfinados
Casta tomada-en-bestiario-julio-cortazar
Trabajo 4
Industrializacion clase 4
Los sentidos del regimen academico. p.point v3
Secuencias didacticas power directora
Primeros pasos-con-la-impresora-3d-overlord-pro-5d657d5d10cc2
Algunos ejemplos
Impresion 3 d power point marisa
Roteda 5to
Fenoglio juliana 3 ro historia
Pedraza 1 ro
Evidencias secuencia didactica
Collage cuba
Educacion fisica
Revolucion cubana

Último (20)

PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
Metodologías Activas con herramientas IAG
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx

F18 acompanamiento

  • 1. DOCUMENTO DE ACOMPAÑAMIENTO CONCEPTUALIZACIONES Planificaciones de la enseñanza (Unidad didáctica, Proyecto didáctico y Secuencia didáctica) N°18 2018
  • 2. 1 ÍNDICE PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA 02 UNIDAD DIDÁCTICA 04 PROYECTO DIDÁCTICO 04 SECUENCIA DIDÁCTICA 05
  • 3. 2 CONCEPTUALIZACIONES PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA Contrariamente a lo que suele pensarse, la planificación no es una tarea previa a la enseñanza, sino parte de ella: su momento inicial y fundamental. En este sentido, enseñar es también pensar, anticipar, imaginar; construir representaciones acerca de las acciones que se desarrollarán y comunicarlas. Así entendida, la tarea de planificación constituye una instancia de toma de decisiones didácticas y pedagógicas que involucran al docente, porque cuando planifica hace explícitas sus intenciones, anticipa sucesos, elige y organiza determinados cursos de acción, previendo que todos los estudiantes puedan aprender. La planificación es una herramienta que pone de manifiesto la manera que tienen los docentes de pensar la enseñanza y de intervenir a modo de hipótesis de trabajo, las cuales podrán ser reformuladas y ajustadas en función de las situaciones que surgen en lo cotidiano, de las respuestas que vaya logrando en los estudiantes. Por lo tanto, la planificación no es algo cerrado, sino que puede y necesita ser objeto de revisión y ajuste permanente. La planificación se construye en la interacción de los intereses y demandas de los estudiantes y las intencionalidades formativas que la escuela se propone. En esta línea, planificar implica un gran compromiso porque, al hacerlo, el docente está configurando de un determinado modo la experiencia escolar en la que participarán los estudiantes, recortando de una cierta manera el mundo que va a enseñar. Una de las decisiones claves en el proceso de planificación de la enseñanza es la determinación de las estructuras didácticas o formatos que se implementarán. Para ello, es importante recordar que unidades didácticas, proyectos, secuencias didácticas no constituyen moldes ni estructuras rígidas, y que cada una de ellas debe brindar diferentes posibilidades de abordaje de los aprendizajes y propiciar distintos modos de vinculación de los estudiantes con el conocimiento.
  • 4. 3  Para ampliar acerca de Planificación de la enseñanza: Diseños y Propuestas Curriculares. Disponibles en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/DPCurriculares-v2.php Video Repensar las prácticas de enseñanza. Parte 2: “La planificación de la enseñanza”. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=ViTk69Nsb7U https://www.youtube.com/watch?v=ViTk69Nsb7U ¿Qué es planificar? En El diseño de propuestas de enseñanza en la Educación Inicial. Significar la intervención docente desde y para la práctica a partir de la planificación. Repensando las estructuras didácticas: Unidad Didáctica, Proyectos, Secuencias. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/DOCUMENTO%20DE%20APOYO.pdf Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Inicial. Fascículo 14 de la Serie Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias, Colección Prioridades Pedagógicas. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_14_inicial.pdf Planificar es escribir buenos guiones. En Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Primaria y Secundaria. Parte I (pp. 3 y 4). Fascículo 8 de la Serie Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias, Colección Prioridades Pedagógicas. Disponible en: http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/Prioridades/fas8a.pdf Planificar para el desarrollo de capacidades fundamentales. Infografía. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/Prioridades/Infografias/3%20PLANIFICAR%20PARA%20EL%20DESARROLLO.pdf La planificación como ejercicio de toma de decisiones. Planificación y gestión de la enseñanza en el marco de los procesos de formación situada. Documento de Acompañamiento N° 11 Programa Nacional Nuestra Escuela. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f11- acompanamiento.pdf Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Inicial y Modalidades. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20Inicial%20WEB.pdf Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Primaria y Modalidades. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20PrimariaWEB.pd f Aportes para la planificación de la enseñanza en Educación Secundaria y Modalidades. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/documentos/Guias/Planificacion%20de%20la%20ensenanza%20Educacion%20Secundaria%20 WEB.pdf Desde el pensamiento del profesor al planeamiento en pluricurso. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/PolSocioeducativas/OtrasAreas/Documentos/5- Planificacion%20didactica%20pluricurso.pdf Propuesta metodológica de la EDJA para planificar la enseñanza en Lengua, Matemática y Ciencias: - Fascículo N° 19 de la Serie Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias. Una propuesta desde el desarrollo de capacidades fundamentales. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Prioridades/fas_19.pdf - Documento: Síntesis para la planificación y la gestión de las áreas. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B1OJItFXgJaWSW5ScWV4Z0s0S1E/view - Documento: Presentación power point –Capacitación 2016 DGEJyA- Síntesis para la planificación y la gestión de las áreas. Disponible en https://drive.google.com/file/d/0B1OJItFXgJaWUmg0ZTFmc0tXMVE/view
  • 5. 4 UNIDAD DIDÁCTICA Unidad de planificación en la que, en torno a un recorte de la realidad social y/o natural, hechos, objetos/prácticas sociales y culturales, problemáticas, tópicos, el docente organiza los aprendizajes y contenidos a abordar, los objetivos, las estrategias metodológicas, las actividades previstas, los recursos a utilizar, las formas de agrupamiento y dinámicas de trabajo previstas, los presupuestos de tiempo, las decisiones en torno a la evaluación (momentos, modalidades, criterios). La clave es que ese núcleo organizador sea lo suficientemente complejo como para que su conocimiento y comprensión pueda realizarse desde múltiples miradas, lo cual da lugar a la interrelación y/o articulación de diferentes campos de conocimiento/formación, espacios/ áreas curriculares. La organización de una unidad didáctica da cuenta de todas aquellas decisiones encaminadas a ofrecer una más adecuada atención a las demandas, intereses y necesidades de aprendizaje de los estudiantes, para quienes dicho recorte va a convertirse en objeto de estudio e indagación sistemática y organizada. En la planificación de esta estructura didáctica revisten especial importancia el diagnóstico de saberes previos y el conocimiento de las particularidades de los estudiantes, así como lo que el contexto ofrece como oportunidades de aprendizaje. PROYECTO DIDÁCTICO Constituye una estructura didáctica/ formato concebido como instancia articuladora de saberes y de prácticas en vistas al logro de algún producto (por ejemplo, la edición de una revista, una representación teatral, la producción de una enciclopedia temática o de un diccionario biográfico, la construcción de un artefacto tecnológico, etc.). Los proyectos siempre surgen como respuesta a una situación problemática y son, en sí mismos, una invalorable oportunidad para la construcción o consolidación de aprendizajes vinculados con la convivencia, la interacción social, el trabajo colaborativo y cooperativo, como así también para el desarrollo del pensamiento crítico y creativo. Para la selección de objetivos y contenidos se consideran aquellos conocimientos que los estudiantes necesitan para poder resolver la situación problemática que se les plantea y lograr el producto previsto. Es decisiva la organización de las diferentes acciones que los estudiantes deberán llevar a cabo para el logro del producto previsto. Se trata de involucrarlos en la toma de decisiones y en el diseño de las actividades, para potenciar la apropiación de los aprendizajes y contenidos seleccionados.
  • 6. 5 SECUENCIA DIDÁCTICA Se trata de una unidad de planeamiento de menor alcance, que articula con la planificación anual del campo de conocimiento/formación o espacio curricular, pero que también permite articular con otros campos o espacios un recorrido común. Constituye una estructura didáctica que favorece el abordaje de aprendizajes y contenidos en forma continua y en progresión de complejidad, atendiendo a la necesidad de repetición, recursividad, articulación y evaluación permanente. El diseño de una secuencia didáctica es una instancia de planificación estratégica a partir de propósitos bien definidos (intencionalidad de la enseñanza) para el logro de objetivos claramente identificados, formulados y compartidos con los estudiantes (los aprendizajes que esperamos que los estudiantes alcancen). La planificación de una secuencia didáctica no se resuelve en la simple distribución en el tiempo de una serie de actividades – que podrán llevarse a cabo en el aula o en otros espacios escolares o extraescolares- , sino que supone la creación de verdaderos escenarios de aprendizaje, situaciones que el docente genera para dar a los estudiantes oportunidades diversas de vincularse con los conocimientos y desarrollar capacidades fundamentales. Las secuencias didácticas pueden coexistir, dar origen, desprenderse o integrar las Unidades Didácticas y los Proyectos. A la hora de seleccionar y decidir su implementación, todas estas estructuras didácticas son viables y potencialmente enriquecedoras, si se respetan sus encuadres básicos y los criterios que las fundamentan.
  • 7. 6  Para ampliar acerca de Unidad didáctica, Proyecto, Secuencia didáctica: Pautas para la planificación de unidades didácticas, proyectos y secuencias didácticas. En Diseño Curricular de la Educación Primaria. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/EducacionInicial/DCJ_Inicial-23-02-2018.pdf Formato Proyecto. En Anexo B. Formatos curriculares y pedagógicos: taller, proyecto y laboratorio. Diseño Curricular de la Educación Primaria. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/EducacionPrimaria/DCJ_Primario-23-02-2018.pdf http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/EducacionPrimaria/DCJ_Primario-23-02- 2018.pdf Formato Proyecto. En Anexo I “OPCIONES DE FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS”. Encuadre General de la Educación Secundaria (Tomo I, págs. 28-42). Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/LISTO%20PDF/DisCurric-CB_CO-Anexo1.pdf El diseño de propuestas de enseñanza en la Educación Inicial. Significar la intervención docente desde y para la práctica a partir de la planificación. Repensando las estructuras didácticas: Unidad Didáctica, Proyectos, Secuencias. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/DOCUMENTO%20DE%20APOYO.pdf Educación Inicial: Planificar con Unidades Didácticas y Proyectos. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/documentos/Planificaciones.pdf Secuencias Didácticas. Reflexiones sobre sus características y aportes para su diseño. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/2016-Docs/SD.pdf Video Secuencias Didácticas. Reflexiones sobre sus características y aportes para su diseño. Disponible en https://www.youtube.com/watch?v=LTSk3JazI2U La planificación de secuencias didácticas como dispositivo de evaluación de la formación situada. Documento de Acompañamiento N° 11 Programa Nacional Nuestra Escuela. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/publicaciones/PNFP/Asesoramiento/f11-acompanamiento.pdf Secuencias didácticas. Otra vuelta…Repensando las prácticas de la enseñanza. Presentación PP- ADE. Disponible en https://www.google.com/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&ved=2ahUKEwiUoumGvqXeAhWInJAKH V3zDP4QFjAAegQIABAC&url=http%3A%2F%2Fwww.igualdadycalidadcba.gov.ar%2FSIPEC- CBA%2Fpublicaciones%2FSecuenciasDidacticas%2FSecuenciaDidactica_PP- ADE.pptx&usg=AOvVaw18kUo6ScOBbYyyKrl-tkwO Formato Proyecto. En “OPCIONES DE FORMATOS CURRICULARES Y PEDAGÓGICOS”. Presentación Power Point. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC- CBA/publicaciones/EducacionSecundaria/Formatos%20Curriculares%20(15-03-11).pdf Formato Proyecto. En “PROPUESTA DE FORMATOS CURRICULARES PARA CICLO BÁSICO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA”. Disponible en http://www.igualdadycalidadcba.gov.ar/SIPEC-CBA/Dise_Curricular/Formatos_30- 03-10.pdf
  • 8. 7 GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA Equipo de trabajo Elaboración Equipo del Eje 1 del Programa Nacional Nuestra Escuela. Equipos de Desarrollo Curricular de la SPIyCE. Sistematización Silvia Vidales. Diseño gráfico y diagramación Área de Comunicación Institucional y Prensa. Esta publicación está disponible en acceso abierto bajo la LicenciaCreativeCommons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional Al utilizar el contenido de la presente publicación, los usuarios podrán reproducir total o parcialmente lo aquí publicado, siempre y cuando no sea alterado, se asignen los créditos correspondientes y no sea utilizado con fines comerciales. Las publicaciones de la Subsecretaría de Promoción de Igualdad y Calidad Educativa (Secretaría de Educación, Ministerio de Educación, Gobierno de la Provincia de Córdoba) se encuentran disponibles en http www.igualdadycalidadcba.gov.ar 02 DE NOVIEMBRE de 2018
  • 9. AUTORIDADES Gobernador de la Provincia de Córdoba Dr. Oscar Félix González Ministro de Educación de la Provincia de Córdoba Prof. Walter Mario Grahovac Secretaria de Educación Prof. Delia María Provinciali Dr. Horacio Ademar Ferreyra Directora General de Educación Inicial Lic. Edith Teresa Flores Directora General de Educación Primaria Lic. Stella Maris Adrover Director General de Educación Secundaria Prof. Víctor Gómez Director General de Educación Técnica y Formación Profesional Ing. Domingo Horacio Aringoli Director General de Educación Superior Mgter. Hugo Ramón Zanet Director General de Educación de Jóvenes y Adultos Prof. Carlos Omar Brene Directora General de Educación Especial y Hospitalaria Director General de Planeamiento, Información y Evaluación Lic. Nicolás De Mori 2018