SlideShare una empresa de Scribd logo
RUT RETENEDOR NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FOLIO LIBRO FECHA DOC. Nº MONTO IVARETENIDO $
DOCUMENTOS RESTANTES (MONTO DE IVA RETENIDO)
NOTAS DE CRÉDITO CON RETENCIÓN RECIBIDAS (MONTO DE IVA RETENIDO)
SUBTOTAL RECUADRO 4
F 3550
A.- IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE
ROL ÚNICO TRIBUTARIO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL
CALLE, Nº DE OFICINA O LOCAL COMUNA REGIÓN TELÉFONO
DEPÓSITO EN CUENTA
FAX CORREO ELECTRÓNICO
NOMBRE DE INSTITUCIÓN BANCARIA Nº DE CUENTA TIPO DE CUENTA
DECLARACIÓN JURADA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN
DE IVA POR RETENCIÓN DE CAMBIO DE SUJETO
Antes de completar esta declaración, lea cuidadosamente las instrucciones.
DOMICILIO POSTAL
SI NO CORRIENTE VISTA AHORRO
RUT REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
RUT CONTADOR NOMBRE O RAZÓN SOCIAL CONTADOR TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
RUT MANDATARIO NOMBRE MANDATARIO TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO
B.- RESUMEN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN
CAMBIO DE SUJETO MONTO NETO $ MONTO IVA RETENIDO $ MONTO DEVOLUCIÓN SOLICITADO $ MONTO DEV. SOLICITADO UTM
TOTAL
C.- DATOS F29
Nº DE FOLIO FECHA DE PRESENTACIÓN DÉBITOS EN $ (CÓD 538) CRÉDITO EN $ (CÓD 537) REMANENTE CRÉDITO FISCAL MES ANTERIOR EN $ (CÓD 504)
D.- ANTECEDENTES DE LA DEVOLUCIÓN ANTERIOR
PERÍODO
(mm/aaaa)
NORMA
(ART, 3º ó 126)
Nº SOLICITUD
(CERTIFICADO)
MONTO SOLICITADO $
FECHAPRESENTACIÓN
(dd/mm/aaaa)
UNIDAD
RECEPTORA SII
MONTO APROBADO $
FOLIO F29 DONDE
REBAJÓ EL MONTO SOLICITADO
E.- DETALLE DE LA SOLICITUD
REMANENTE
1. REMANENTE CRÉDITO FISCAL PARA EL
PERÍODO SIGUIENTE (CÓD 77)
PERÍODO INICIO REMANENTE
(mm/aaaa)
MONTO $
CRÉDITO FISCAL DEL PERÍODO
2. FACTURAS, NOTAS DE DÉBITO Y NOTAS DE CRÉDITO RECIBIDAS DE PROVEEDORES
RUT NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FOLIO LIBRO FECHA DOC. Nº MONTO DE IVA $
DOCUMENTOS RESTANTES RECIBIDOS (MONTO DE IVA)
NOTAS DE CRÉDITO RECIBIDAS (MONTO DE IVA)
SUBTOTAL RECUADRO 2
3. FACTURAS DE COMPRA EMITIDAS (EN CASO DE PROVEEDORES QUE NO TENGAN DOCUMENTOS TRIBUTARIOS)
DÉBITO FISCAL CON RETENCIÓN
4. FACTURAS DE COMPRA, NOTAS DE DÉBITO Y NOTAS DE CRÉDITO CON RETENCIÓN RECIBIDAS
MONTO DE DEVOLUCIÓN O CRÉDITO FISCAL A RECUPERAR
5. MONTO SOLICITADO $UTM DEL MES EN QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN MONTO SOLICITADO UTM
FIRMA DEL CONTRIBUYENTE O REPRESENTANTE LEGAL O MANDATARIO FIRMA, FECHA Y TIMBRE DEL FUNCIONARIO DEL SII
RUT:
Nº PERÍODOS CON
REMANENTE ACUMULADO
NORMA SOLICITUD: ART. 3º D.L.825/74 ART. 126 Nº 3 C.T.
PERÍODO SOLICITADO:
MES AÑO
Retira
Chequeen
Tesorería
PORCENTAJE DEL CRÉDITO FISCAL TOTAL: (SUBTOTAL RECUADRO 2 / (SUBTOTAL RECUADRO 2 + SUBTOTAL RECUADRO 3))* 100
RUT PROVEEDOR NOMBRE FOLIO LIBRO FECHA DOC. Nº MONTO IVARETENIDO $
DOCUMENTOS RESTANTES EMITIDOS (MONTO DE IVA)
NOTAS DE CRÉDITO CON RETENCIÓN EMITIDAS (MONTO DE IVA)
SUBTOTAL RECUADRO 3
PORCENTAJE DEL CRÉDITO FISCAL TOTAL: (SUBTOTAL RECUADRO 3 / (SUBTOTAL RECUADRO 2 + SUBTOTAL RECUADRO 3))* 100
MONTO CRÉDITO FISCAL TOTAL DEL PERÍODO (SUBTOTAL RECUADRO 2 + SUBTOTAL RECUADRO 3) EN $
%
%
USO EXCLUSIVO DEL SII
CÓDIGO UNIDAD
FECHA RECEPCIÓN
“Para los efectos del artículo 3º de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, el suscrito se hace responsable de la veracidad de los antecedentes señalados en la presente Declaración Jurada, dejando
constancia que no ha hecho uso, ni lo hará, del crédito fiscal equivalente a los impuestos cuya recuperación solicita, contra cualquier débito fiscal pasado, presente o futuro como, asimismo, que no obtendrá su
reembolso según el procedimiento del artículo 36° del referido cuerpo legal, en el caso de efectuar exportaciones”
ORIGINAL: SII
El presente formulario (Declaración Jurada) deberá ser presentado en duplicado por el contribuyente solicitante de devolución de IVA por cambios de sujeto
de retención, cuya petición es de carácter mensual, según lo establecido en las resoluciones respectivas, en la Unidad del Servicio de Impuestos Internos
que corresponda a su domicilio, una vez presentada la declaración de IVA en el F29, correspondiente al período por el cual solicita la devolución.
Si se solicita devolución de IVA por más de un cambio de sujeto de retención, referido al mismo período, se deberá presentar un único F3550. En caso de
solicitar devolución por cambios de sujeto de retención y anticipo, deberá presentar el F3550 para retención y el F3258 para anticipo.
Período Solicitado: Para efectos de solicitudes de devolución por Art. 3, de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, del D.L.825/74, el período solicitado
corresponde al período tributario inmediatamente anterior al de la solicitud, por lo que el contribuyente deberá indicar el mes y año en que se efectuaron las
retenciones y por el cual se solicita la devolución de remanente.
En caso de solicitar devolución de cambios de sujeto de retención de períodos anteriores, deberá regirse por la normativa del Art. 126, N° 3, del Código
Tributario y utilizar este formulario por cada mes solicitado, en duplicado, señalando en el casillero correspondiente que la petición es por Artículo 126 del
Código Tributario, no siendo necesario adjuntar F2117.
Sección A, Identificación del Contribuyente
Se debe llenar los antecedentes solicitados, considerando que el Servicio, en su proceso de revisión, podrá requerir información adicional a la brevedad.
Si el contribuyente desea retirar el cheque desde el Servicio de Tesorería, o que este Servicio deposite el monto a devolver en una cuenta corriente, vista
o de ahorro, se deberá marcar la opción correspondiente en forma clara. Si no marca opción alguna, el cheque será remitido a su domicilio.
En las secciones siguientes, los valores expresados en $ deben ser registrados sin decimales, y los valores expresados en UTM o porcentaje deben ser
registrados con dos decimales.
Sección B, Resumen de la solicitud de devolución
Se debe indicar el o los cambios de sujeto de retención por el período que solicita la devolución, indicando en cada línea el cambio de sujeto (arroz,
chatarra, trigo, etc.), el monto neto en $, el monto de IVA retenido por agentes retenedores en $ y el monto de devolución solicitado, si corresponde, en
$ y en UTM del mes en que está solicitando la devolución.
Sección C, Datos F29
Se debe indicar el número de folio, fecha de presentación y lo indicado en el Código 538 (Total Débito en $), Código 537 (Total Crédito en $), Código
504 (Remanente Crédito Fiscal mes anterior en $) indicados en el F29 del período por el cual solicita la devolución.
Sección D, Antecedentes de la devolución anterior
Indicar el período solicitado, la norma por la que solicitó la devolución, esto es Art. 3° (indique 3) o Art. 126 (indique 126), el número de solicitud indicado
en el certificado de recepción de la solicitud entregado por el Servicio del último período solicitado, la fecha de presentación, la unidad receptora del SII,
el monto solicitado y el monto aprobado en $ y el folio del F29 donde indica la rebaja del monto solicitado.
Sección E, Detalle de la solicitud
(El solicitante debe llenar la totalidad de los casilleros que le corresponda)
Recuadro 1. Remanente: Indicar el período de inicio de remanente, número de meses con remanente acumulado, así como el monto indicado en el
Código 77 (Remanente de crédito fiscal para el período siguiente) en $, del F29 del período solicitado.
Recuadro 2 y 3: Crédito fiscal del período. Se debe separar el crédito correspondiente a Facturas de terceros recibidas por compras efectuadas,
de aquellas Facturas de Compra emitidas por el solicitante cuando el proveedor no disponga de documentos tributarios.
Recuadro 2. Crédito fiscal del periodo por Facturas, Notas de Débito y Notas de Crédito recibidas de proveedores y otros documentos que dan
derecho a crédito fiscal (Liquidaciones Facturas, Declaraciones de Ingreso). Se deben detallar los 5 principales proveedores (distintos), con indicación
de la factura o nota de débito que consigne el mayor monto de crédito fiscal traspasado en el periodo, debiendo informar el RUT del proveedor, nombre
o razón social, folio de contabilización en el Libro de Compra, fecha de emisión, número del documento y monto de IVA.
En la sexta línea de este recuadro, se debe totalizar el monto de IVA en $ de los restantes documentos recibidos que conforman el crédito fiscal del
período.
En la línea Notas de Crédito recibidas indique el monto de IVA en $ que se rebaja.
En la línea Subtotal Recuadro 2, efectuar la suma del monto total de IVA crédito por documentos recibidos, deducidas las notas de crédito recibidas.
En línea Porcentaje del Crédito Fiscal Total, registrar el porcentaje que representa el monto del Subtotal Recuadro 2 respecto del Monto de Crédito
Fiscal Total por documentos recibidos y emitidos del período (Subtotal Recuadro 2 + Subtotal Recuadro 3).
Recuadro 3. Crédito fiscal del periodo por Facturas de Compra emitidas. Se deben detallar los 5 principales proveedores (distintos) con indicación
de la Factura de Compra emitida por el solicitante que consigne el mayor monto de IVA retenido, por adquisiciones a contribuyentes que no disponen
de documentos, debiendo informar el RUT del proveedor, nombre, folio de contabilización en el Libro de Compra, fecha de emisión, número de
documento y monto de IVA retenido en $.
En la sexta línea de este recuadro, se debe totalizar el Monto de IVA Retenido en $ de los restantes documentos emitidos que conforman el crédito
fiscal del período.
En la línea Notas de Crédito con retención emitidas, indique el monto de IVA Retenido en $ que se rebaja.
En la línea Subtotal Recuadro 3, efectuar la suma del monto total de crédito fiscal por IVA Retenido en $ por documentos emitidos; en la línea Porcentaje
del Crédito Fiscal Total, registrar el porcentaje que representa el monto del Subtotal Recuadro 3 respecto del Monto de Crédito Fiscal Total por
documentos recibidos y emitidos del período (Subtotal Recuadro 2 + Subtotal Recuadro 3).
MONTO CRÉDITO FISCAL TOTAL DEL PERÍODO. Registre la suma del crédito fiscal por documentos recibidos, más el crédito fiscal por documentos
emitidos, en caso de proveedores que no tengan documentos tributarios (Subtotal Recuadro 2 + Subtotal Recuadro 3).
Recuadro 4. Débito fiscal con retención. En este recuadro se deben detallar los 5 principales retenedores (distintos) con indicación de la Factura de
Compra o Nota de Débito con retención recibida que consigne el mayor monto de IVA retenido, debiendo informar el RUT del retenedor, nombre o
razón social, folio de contabilización en el Libro de Venta, fecha de emisión, número de documento y monto de IVA retenido en $.
En la sexta línea de este recuadro, se debe totalizar el monto de IVA retenido en $ de los restantes documentos con retención recibidos que conforman
el débito fiscal retenido del período.
En la línea Notas de Crédito con retención recibidas, indique el monto de IVA retenido en $ que se rebaja.
En la línea Subtotal Recuadro 4, efectuar la suma del monto total de débito fiscal por IVA Retenido en $ por documentos recibidos.
Recuadro 5. Monto de devolución o crédito fiscal a recuperar. Indique el valor de la UTM del mes en que solicita la devolución, y el monto solicitado
en $ y UTM.
INSTRUCCIONES F 3550
-
-
-
-
-
-
1.-
2.-
3.-
4.-
5.-

Más contenido relacionado

PDF
Instructivo formulario 102
PDF
sims253
PDF
120 2014
PDF
Las NIIF y su relacion con las leyes tributarias de El Salvador
PDF
Nueva discriminación de gastos en declaración definitiva islr
PDF
PDF
sims255
KEY
Dictamen simplificado
Instructivo formulario 102
sims253
120 2014
Las NIIF y su relacion con las leyes tributarias de El Salvador
Nueva discriminación de gastos en declaración definitiva islr
sims255
Dictamen simplificado

La actualidad más candente (19)

PPTX
Obligatoriedad del dictamen fiscal
PDF
Notas informes financieros 2014
PDF
sims247
PDF
Estados financieros en tiempos de covid19
PDF
Presunción ingresos - coloquio taiia
PDF
Factura de-nacionalizacion-2012
PDF
sims243
PDF
sims242
PPTX
PPTX
Revision secuencial del dictamen
PDF
Triptico defacturaelectronicaactualizado
PDF
Fenix lo legal
DOCX
Amparo sobre vireyes agropecuaria
PPT
Dictamen fiscal
PDF
Dictamen fiscal 2012
PDF
Guía para elaborar la declaración del Impuesto sobre la Renta del 2012
PDF
Webinar reforma-tributaria
PDF
4rtharla 2014 impuesto_renta2parte21102014
Obligatoriedad del dictamen fiscal
Notas informes financieros 2014
sims247
Estados financieros en tiempos de covid19
Presunción ingresos - coloquio taiia
Factura de-nacionalizacion-2012
sims243
sims242
Revision secuencial del dictamen
Triptico defacturaelectronicaactualizado
Fenix lo legal
Amparo sobre vireyes agropecuaria
Dictamen fiscal
Dictamen fiscal 2012
Guía para elaborar la declaración del Impuesto sobre la Renta del 2012
Webinar reforma-tributaria
4rtharla 2014 impuesto_renta2parte21102014
Publicidad

Destacado (10)

PDF
Manual de contabilidad_pymes
PPT
IVA EN EL SALVADOR
PPTX
El libro de_compra_y_venta[1]
PPT
Libro de compraventa
PPT
Ejercicios con IVA
PPT
Libro de compra y ventas
PPT
El libro de compra venta
PPTX
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
XLS
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Manual de contabilidad_pymes
IVA EN EL SALVADOR
El libro de_compra_y_venta[1]
Libro de compraventa
Ejercicios con IVA
Libro de compra y ventas
El libro de compra venta
Ejercicios resueltos sobre iva incluido
Ejercicios aplicativos iva, retefuente, reteiva, reteica
Publicidad

Similar a F3550 (20)

PPTX
Devolucion del impuesto a la renta SRI
PPT
Procedimiento de rendición mayo 2017
PPT
Procedimiento de rendición mayo 2017
PDF
Atención de las cartas invitación del SAT
PDF
Carta invitación sat
PPTX
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
PPTX
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
PPTX
Impuesto a la renta
PDF
Devoluciones y reintegros tributarios
PPT
Sujetos pasivos especiales
DOCX
Recibos dinero honorarios leos
PPTX
Presentacion de tecnologuia
PPTX
Presentacion de tecnologuia
PDF
Enviar trabajo de investigacion
DOC
GuíA De Examen Ordinario
DOCX
Formato de solicitud de detraccion
PPTX
MANUAL DE USUARIO 2018, NUEVO ESQUEMA DE CANCELACIONES
DOCX
Particularidades del libro de inventarios y balances
PPTX
Exposicion chabela-antonio-1 (2)
PPT
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables
Devolucion del impuesto a la renta SRI
Procedimiento de rendición mayo 2017
Procedimiento de rendición mayo 2017
Atención de las cartas invitación del SAT
Carta invitación sat
Registro de compras y ventas istp.santiago antunez de mayolo iiacontabilidad
registrodecomprasyventasistp-151018192241-lva1-app6892 (1).pptx
Impuesto a la renta
Devoluciones y reintegros tributarios
Sujetos pasivos especiales
Recibos dinero honorarios leos
Presentacion de tecnologuia
Presentacion de tecnologuia
Enviar trabajo de investigacion
GuíA De Examen Ordinario
Formato de solicitud de detraccion
MANUAL DE USUARIO 2018, NUEVO ESQUEMA DE CANCELACIONES
Particularidades del libro de inventarios y balances
Exposicion chabela-antonio-1 (2)
SEMANA 6 TRIBUTOS II-UNMSM - Facultad de ciencias contables

Último (20)

PPTX
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
PDF
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
DOCX
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
PDF
Curso online para participar en exel o deribados
PDF
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
PPTX
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
PDF
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
PDF
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
PDF
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
PDF
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
PPTX
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
PPTX
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
PPTX
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
PPTX
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PPTX
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
PDF
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
PDF
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros
Folleto_Ecosistemas_Juveniles y ambiente .pptx
Cartelera de lavaplatos de bicarbonato y limon
FCE POLITICa tercer grado secundaria adolescentes
Curso online para participar en exel o deribados
Presentación Diapositivas Propuesta de Proyecto Orgánico Aesthetic Beige y Ma...
MATBApptxx.mbaarqtqweujjyyffdrtghjujjjjjikbfd
Cuidado para el Desarrollo Infantil _Certificado de participación (1).pdf
arguedas.pdfkhnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
ORIENTACIÓN - SEM1.pdf ORIENTACIÓN ESTRUCTURAL
programa-regular-abril-julio-2025-ii (1).pdf
tipos de cefalea pptx presentación diapositivas
Presentación de tema sexualidad y cuidado del cuerpo
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
ANALIS DE SITIO QUEVEDO DE CASAS Y ENTORNOS
13 huhijkjlkjlkjlkjlkjlkjde agosto (2).pptx
Diapositiva marco del Buen Desempeño.pptx
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
diseño e interpretacion de planos tecnicos.pptx
Semana del 30 de junio al 04 de julio de 2025.pdf
Rendimiento de instalacion de tuberias de diferentes diametros

F3550

  • 1. RUT RETENEDOR NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FOLIO LIBRO FECHA DOC. Nº MONTO IVARETENIDO $ DOCUMENTOS RESTANTES (MONTO DE IVA RETENIDO) NOTAS DE CRÉDITO CON RETENCIÓN RECIBIDAS (MONTO DE IVA RETENIDO) SUBTOTAL RECUADRO 4 F 3550 A.- IDENTIFICACIÓN DEL CONTRIBUYENTE ROL ÚNICO TRIBUTARIO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL CALLE, Nº DE OFICINA O LOCAL COMUNA REGIÓN TELÉFONO DEPÓSITO EN CUENTA FAX CORREO ELECTRÓNICO NOMBRE DE INSTITUCIÓN BANCARIA Nº DE CUENTA TIPO DE CUENTA DECLARACIÓN JURADA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN DE IVA POR RETENCIÓN DE CAMBIO DE SUJETO Antes de completar esta declaración, lea cuidadosamente las instrucciones. DOMICILIO POSTAL SI NO CORRIENTE VISTA AHORRO RUT REPRESENTANTE LEGAL NOMBRE REPRESENTANTE LEGAL TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO RUT CONTADOR NOMBRE O RAZÓN SOCIAL CONTADOR TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO RUT MANDATARIO NOMBRE MANDATARIO TELÉFONO CORREO ELECTRÓNICO B.- RESUMEN DE LA SOLICITUD DE DEVOLUCIÓN CAMBIO DE SUJETO MONTO NETO $ MONTO IVA RETENIDO $ MONTO DEVOLUCIÓN SOLICITADO $ MONTO DEV. SOLICITADO UTM TOTAL C.- DATOS F29 Nº DE FOLIO FECHA DE PRESENTACIÓN DÉBITOS EN $ (CÓD 538) CRÉDITO EN $ (CÓD 537) REMANENTE CRÉDITO FISCAL MES ANTERIOR EN $ (CÓD 504) D.- ANTECEDENTES DE LA DEVOLUCIÓN ANTERIOR PERÍODO (mm/aaaa) NORMA (ART, 3º ó 126) Nº SOLICITUD (CERTIFICADO) MONTO SOLICITADO $ FECHAPRESENTACIÓN (dd/mm/aaaa) UNIDAD RECEPTORA SII MONTO APROBADO $ FOLIO F29 DONDE REBAJÓ EL MONTO SOLICITADO E.- DETALLE DE LA SOLICITUD REMANENTE 1. REMANENTE CRÉDITO FISCAL PARA EL PERÍODO SIGUIENTE (CÓD 77) PERÍODO INICIO REMANENTE (mm/aaaa) MONTO $ CRÉDITO FISCAL DEL PERÍODO 2. FACTURAS, NOTAS DE DÉBITO Y NOTAS DE CRÉDITO RECIBIDAS DE PROVEEDORES RUT NOMBRE O RAZÓN SOCIAL FOLIO LIBRO FECHA DOC. Nº MONTO DE IVA $ DOCUMENTOS RESTANTES RECIBIDOS (MONTO DE IVA) NOTAS DE CRÉDITO RECIBIDAS (MONTO DE IVA) SUBTOTAL RECUADRO 2 3. FACTURAS DE COMPRA EMITIDAS (EN CASO DE PROVEEDORES QUE NO TENGAN DOCUMENTOS TRIBUTARIOS) DÉBITO FISCAL CON RETENCIÓN 4. FACTURAS DE COMPRA, NOTAS DE DÉBITO Y NOTAS DE CRÉDITO CON RETENCIÓN RECIBIDAS MONTO DE DEVOLUCIÓN O CRÉDITO FISCAL A RECUPERAR 5. MONTO SOLICITADO $UTM DEL MES EN QUE SOLICITA LA DEVOLUCIÓN MONTO SOLICITADO UTM FIRMA DEL CONTRIBUYENTE O REPRESENTANTE LEGAL O MANDATARIO FIRMA, FECHA Y TIMBRE DEL FUNCIONARIO DEL SII RUT: Nº PERÍODOS CON REMANENTE ACUMULADO NORMA SOLICITUD: ART. 3º D.L.825/74 ART. 126 Nº 3 C.T. PERÍODO SOLICITADO: MES AÑO Retira Chequeen Tesorería PORCENTAJE DEL CRÉDITO FISCAL TOTAL: (SUBTOTAL RECUADRO 2 / (SUBTOTAL RECUADRO 2 + SUBTOTAL RECUADRO 3))* 100 RUT PROVEEDOR NOMBRE FOLIO LIBRO FECHA DOC. Nº MONTO IVARETENIDO $ DOCUMENTOS RESTANTES EMITIDOS (MONTO DE IVA) NOTAS DE CRÉDITO CON RETENCIÓN EMITIDAS (MONTO DE IVA) SUBTOTAL RECUADRO 3 PORCENTAJE DEL CRÉDITO FISCAL TOTAL: (SUBTOTAL RECUADRO 3 / (SUBTOTAL RECUADRO 2 + SUBTOTAL RECUADRO 3))* 100 MONTO CRÉDITO FISCAL TOTAL DEL PERÍODO (SUBTOTAL RECUADRO 2 + SUBTOTAL RECUADRO 3) EN $ % % USO EXCLUSIVO DEL SII CÓDIGO UNIDAD FECHA RECEPCIÓN “Para los efectos del artículo 3º de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, el suscrito se hace responsable de la veracidad de los antecedentes señalados en la presente Declaración Jurada, dejando constancia que no ha hecho uso, ni lo hará, del crédito fiscal equivalente a los impuestos cuya recuperación solicita, contra cualquier débito fiscal pasado, presente o futuro como, asimismo, que no obtendrá su reembolso según el procedimiento del artículo 36° del referido cuerpo legal, en el caso de efectuar exportaciones” ORIGINAL: SII
  • 2. El presente formulario (Declaración Jurada) deberá ser presentado en duplicado por el contribuyente solicitante de devolución de IVA por cambios de sujeto de retención, cuya petición es de carácter mensual, según lo establecido en las resoluciones respectivas, en la Unidad del Servicio de Impuestos Internos que corresponda a su domicilio, una vez presentada la declaración de IVA en el F29, correspondiente al período por el cual solicita la devolución. Si se solicita devolución de IVA por más de un cambio de sujeto de retención, referido al mismo período, se deberá presentar un único F3550. En caso de solicitar devolución por cambios de sujeto de retención y anticipo, deberá presentar el F3550 para retención y el F3258 para anticipo. Período Solicitado: Para efectos de solicitudes de devolución por Art. 3, de la Ley sobre Impuesto a las Ventas y Servicios, del D.L.825/74, el período solicitado corresponde al período tributario inmediatamente anterior al de la solicitud, por lo que el contribuyente deberá indicar el mes y año en que se efectuaron las retenciones y por el cual se solicita la devolución de remanente. En caso de solicitar devolución de cambios de sujeto de retención de períodos anteriores, deberá regirse por la normativa del Art. 126, N° 3, del Código Tributario y utilizar este formulario por cada mes solicitado, en duplicado, señalando en el casillero correspondiente que la petición es por Artículo 126 del Código Tributario, no siendo necesario adjuntar F2117. Sección A, Identificación del Contribuyente Se debe llenar los antecedentes solicitados, considerando que el Servicio, en su proceso de revisión, podrá requerir información adicional a la brevedad. Si el contribuyente desea retirar el cheque desde el Servicio de Tesorería, o que este Servicio deposite el monto a devolver en una cuenta corriente, vista o de ahorro, se deberá marcar la opción correspondiente en forma clara. Si no marca opción alguna, el cheque será remitido a su domicilio. En las secciones siguientes, los valores expresados en $ deben ser registrados sin decimales, y los valores expresados en UTM o porcentaje deben ser registrados con dos decimales. Sección B, Resumen de la solicitud de devolución Se debe indicar el o los cambios de sujeto de retención por el período que solicita la devolución, indicando en cada línea el cambio de sujeto (arroz, chatarra, trigo, etc.), el monto neto en $, el monto de IVA retenido por agentes retenedores en $ y el monto de devolución solicitado, si corresponde, en $ y en UTM del mes en que está solicitando la devolución. Sección C, Datos F29 Se debe indicar el número de folio, fecha de presentación y lo indicado en el Código 538 (Total Débito en $), Código 537 (Total Crédito en $), Código 504 (Remanente Crédito Fiscal mes anterior en $) indicados en el F29 del período por el cual solicita la devolución. Sección D, Antecedentes de la devolución anterior Indicar el período solicitado, la norma por la que solicitó la devolución, esto es Art. 3° (indique 3) o Art. 126 (indique 126), el número de solicitud indicado en el certificado de recepción de la solicitud entregado por el Servicio del último período solicitado, la fecha de presentación, la unidad receptora del SII, el monto solicitado y el monto aprobado en $ y el folio del F29 donde indica la rebaja del monto solicitado. Sección E, Detalle de la solicitud (El solicitante debe llenar la totalidad de los casilleros que le corresponda) Recuadro 1. Remanente: Indicar el período de inicio de remanente, número de meses con remanente acumulado, así como el monto indicado en el Código 77 (Remanente de crédito fiscal para el período siguiente) en $, del F29 del período solicitado. Recuadro 2 y 3: Crédito fiscal del período. Se debe separar el crédito correspondiente a Facturas de terceros recibidas por compras efectuadas, de aquellas Facturas de Compra emitidas por el solicitante cuando el proveedor no disponga de documentos tributarios. Recuadro 2. Crédito fiscal del periodo por Facturas, Notas de Débito y Notas de Crédito recibidas de proveedores y otros documentos que dan derecho a crédito fiscal (Liquidaciones Facturas, Declaraciones de Ingreso). Se deben detallar los 5 principales proveedores (distintos), con indicación de la factura o nota de débito que consigne el mayor monto de crédito fiscal traspasado en el periodo, debiendo informar el RUT del proveedor, nombre o razón social, folio de contabilización en el Libro de Compra, fecha de emisión, número del documento y monto de IVA. En la sexta línea de este recuadro, se debe totalizar el monto de IVA en $ de los restantes documentos recibidos que conforman el crédito fiscal del período. En la línea Notas de Crédito recibidas indique el monto de IVA en $ que se rebaja. En la línea Subtotal Recuadro 2, efectuar la suma del monto total de IVA crédito por documentos recibidos, deducidas las notas de crédito recibidas. En línea Porcentaje del Crédito Fiscal Total, registrar el porcentaje que representa el monto del Subtotal Recuadro 2 respecto del Monto de Crédito Fiscal Total por documentos recibidos y emitidos del período (Subtotal Recuadro 2 + Subtotal Recuadro 3). Recuadro 3. Crédito fiscal del periodo por Facturas de Compra emitidas. Se deben detallar los 5 principales proveedores (distintos) con indicación de la Factura de Compra emitida por el solicitante que consigne el mayor monto de IVA retenido, por adquisiciones a contribuyentes que no disponen de documentos, debiendo informar el RUT del proveedor, nombre, folio de contabilización en el Libro de Compra, fecha de emisión, número de documento y monto de IVA retenido en $. En la sexta línea de este recuadro, se debe totalizar el Monto de IVA Retenido en $ de los restantes documentos emitidos que conforman el crédito fiscal del período. En la línea Notas de Crédito con retención emitidas, indique el monto de IVA Retenido en $ que se rebaja. En la línea Subtotal Recuadro 3, efectuar la suma del monto total de crédito fiscal por IVA Retenido en $ por documentos emitidos; en la línea Porcentaje del Crédito Fiscal Total, registrar el porcentaje que representa el monto del Subtotal Recuadro 3 respecto del Monto de Crédito Fiscal Total por documentos recibidos y emitidos del período (Subtotal Recuadro 2 + Subtotal Recuadro 3). MONTO CRÉDITO FISCAL TOTAL DEL PERÍODO. Registre la suma del crédito fiscal por documentos recibidos, más el crédito fiscal por documentos emitidos, en caso de proveedores que no tengan documentos tributarios (Subtotal Recuadro 2 + Subtotal Recuadro 3). Recuadro 4. Débito fiscal con retención. En este recuadro se deben detallar los 5 principales retenedores (distintos) con indicación de la Factura de Compra o Nota de Débito con retención recibida que consigne el mayor monto de IVA retenido, debiendo informar el RUT del retenedor, nombre o razón social, folio de contabilización en el Libro de Venta, fecha de emisión, número de documento y monto de IVA retenido en $. En la sexta línea de este recuadro, se debe totalizar el monto de IVA retenido en $ de los restantes documentos con retención recibidos que conforman el débito fiscal retenido del período. En la línea Notas de Crédito con retención recibidas, indique el monto de IVA retenido en $ que se rebaja. En la línea Subtotal Recuadro 4, efectuar la suma del monto total de débito fiscal por IVA Retenido en $ por documentos recibidos. Recuadro 5. Monto de devolución o crédito fiscal a recuperar. Indique el valor de la UTM del mes en que solicita la devolución, y el monto solicitado en $ y UTM. INSTRUCCIONES F 3550 - - - - - - 1.- 2.- 3.- 4.- 5.-