INTRODUCIÓN
Salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores, buscando controlar los
accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. A medida que pasó el tiempo se fue
modificando gran variedad de cosas como también surgió la creación de nuevas leyes que reforzarán la Salud Ocupacional y
ayudando a que se volviera un requisito obligatorio para cada empresa.
Se comenzó hablar de Salud ocupacional en el año 1915 gracias a la Ley 57 “General Rafael Uribe” reglamentando hay los
accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales con responsabilidad de los empleados dando 13 clases de
incapacidades.
En el año 2012 mediante la nueva Ley 1562 Salud Ocupacional cambió su nombre por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud
en el Trabajo, que busca generar y promover el trabajo sano y seguro, así como generar buenos ambientes, bienestar físico y
mental de los trabajadores para respaldar el perfeccionamiento y mantenimiento su capacidad de trabajo, ya que tiempo antes
solo se tenía en cuenta la salud ocupacional para los trabajadores profesionales y no todos en general en este nuevo tiempo con
nuevas leyes se hizo obligatorio el beneficio de la salud para todos los trabajos en general.
Dando como significado a accidente de trabajo por actividad física laboral donde se ocasiona un accidente inmediato por las
actividades que está laborando en ese momento y salud laboral ya abarca las enfermedades que dan después de un tiempo por el
mal uso o el mal estado del ambiente o actividades que allí se están laborando.
Es importante mencionar que los sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo van con medicina preventiva del trabajo, higiene
general, seguridad industrial y medio ambiente, en el contenido de esta cartilla se mostrará los diferentes hábitos saludables a
nivel personal que pueden prevenir cualquier riesgo de trabajo en su actividad laboral generando así también buenas ideas para
una buena tarea en el trabajo.
JUSTIFICACIÓN
Este trabajo tiene como principal objetivo determinar la prevención de riesgos laborales que se presentan diariamente en los
diferentes espacios de trabajo, estas condiciones de seguridad aportan a la prevención y al mejoramiento que se puede llegar a
implementar en los diferentes ámbitos profesionales y de la misma manera mantener la sana seguridad en el entorno laboral de
las personas que lo requieran.
Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos, se acudirá a los diferentes hábitos saludables que se implementarán en
este trabajo para la prevención de los riesgos con la principal idea de cuidar y mantener los entornos de trabajo seguros en los
diferentes contornos.
La finalidad de realizar los hábitos saludables diarios es para mejorar y estar en forma tanto en nuestra vida profesional como
personal acudiendo a las actividades físicas que ayudan a prevenir y evitar
complicaciones en diferentes tipos de enfermedades.
FACTOR DE
RIESGO
DEFINICIÓN HÁBITOS SALUDABLES IMAGEN
FACTOR
BIOLÓGICO
El factor biológico es la posible exposición a
micro y macroorganismos que pueden dar
lugar a una enfermedad motivada por la
actividad laboral.
Los agentes biológicos con capacidad
infecciosa pueden ser diversos (virus,
bacterias, parásitos, hongos o esporas,
toxinas, endotoxinas, cultivos celulares, etc.
Su transmisión puede ser por vía
respiratoria, digestiva, sanguínea piel o
mucosas.
● Tener una adecuada higiene a la
hora del lavado de manos.
● El lavado de manos
constantemente con agua y jabón
interrumpe la cadena de
transmisión de virus, bacterias,
pandemias, neumonía,
enfermedades de la piel y
diarreica aguda, enfermedades de
los ojos y parasitismo intestinal,
antes y después de tener contacto
con alimentos y personas.
● Podemos protegernos por medio
de vacunas para prevenir las
enfermedades, las vacunas se
obtienen inactivando o debilitando
el microorganismo que causa la
enfermedad, para que cuando se
aplique a una persona, el cuerpo
produzca defensas contra esa
enfermedad, las cuales lo
protegerán de padecerla.
● Tener un esquema de vacunación
completo y actualizado contra las
enfermedades inmunoprevenibles
más frecuentes: Hepatitis B,
Tétanos, etc.
FACTOR
FÍSICO
Son todos aquellos factores ambientales
que dependen de las propiedades físicas de
los cuerpos tales como:
● Ruido.
● Temperaturas extremas.
● Ventilación.
● Iluminación.
● Presión.
● Radiación.
● Vibración.
Que actúan sobre el trabajador y que
pueden producir efectos nocivos, de
acuerdo con la intensidad y tiempo de
exposición.
● Proporcionar los equipos de
protección individual convenientes
cuando sean necesarios y velar
por su uso adecuado cuando se
exponen a ruidos constantes.
● Realizar pausas activas de
descanso para reducir los índices
de estrés en ambientes frescos en
las horas de la mañana.
● Caminar veinte minutos diarios por
las diferentes instalaciones para
evitar manchas en la piel a causa
de la luz que se presenta en los
diferentes contornos.
● Beber agua constantemente
cuando se está expuesto a
diferentes temperaturas en el
entorno laboral.
FACTOR
QUÍMICO
Es el riesgo asociado a la producción,
manipulación y almacenamientos de
sustancias químicas peligrosas,
susceptibles de producir daños en elemento
vulnerables como resultados de incendios,
explosiones o escapes tóxicos.
Es causante o puede producir una
exposición o controlada a agentes químicos
la cual puede producir efectos agudos o
crónicos y la aparición de enfermedades.
● Antes de usar cualquier producto
lee su etiqueta e indicaciones de
peligro, por que asi sabras que
prevenciones deberás tener.
● No usar productos sin etiqueta.
● Usar siempre que sea necesario
las EPP, para evitar accidentes.
● Almacena de la manera correcta
cada producto, para evitar su
incompatibilidad.
● Tener un control adecuado de
cada envases.
● Mantener los envases cerrados,
así podrás evitar derrames
accidentales que pueden causar
alguna emergencia.
● Tener las capacitaciones
necesarias para la manipulación
de sustancias peligrosas.
● Cada trabajador debe tener su
material de trabajo y estar
pendiente de ello.
FACTOR
PSICOSOCIAL
Los factores psicosociales hace referencia a
aquellas condiciones que se encuentran
presentes en una situación laboral y que
están directamente relacionadas con la
organización, el contenido del trabajo y la
realización de la tarea, y que tienen
capacidad para afectar tanto al bienestar o
a la salud (física, psíquica o social) del
trabajador.
●
La realización de pausas activas
ya que estos ejercicios ayudan a
recuperar la energía manteniendo
la salud física y mental ayudando
a compensar el cansancio
causado por el trabajo.
● Aprender técnicas de relajación
para evitar el estrés estas técnicas
pueden ser la meditación (respirar
profundo) o la relajación muscular
ya que a través de estas podemos
liberar toda la tensión del cuerpo y
relajamos la mente.
● Tener buena actitud y lo más
importante sonreír el mejor hábito
saludable ya que produce efectos
positivos físicos y psicológicos.
FACTOR
BIOMECÁNICO
El factor de riesgo biomecánico es una
ciencia que se define como el estudio de la
interacción de los trabajadores con sus
herramientas, máquinas y materiales en sus
puestos de trabajo a fin de mejorar el
rendimiento del trabajador minimizando los
riesgos de las lesiones músculo-
esquelética, Y para adaptarlos a sus
necesidades y capacidades.
● Respetar las horas de sueño
nocturno, esto es muy importante
ya que si se llega bien
descansado a realizar algún tipo
de trabajo que involucre la
manipulación de maquinaria o
herramientas, es menos factible
que ocurra algún accidente ya que
se está más atento a la labor que
se está realizando y por supuesto
se está más atento a el tipo de
manipulación ejercida en la
maquinaria o en las herramientas
empleadas.
● Mantenerse mentalmente con una
buena actitud y predisposición
ante la vida es de vital importancia
porque se puede anticipar ante
cualquier accidente o suceso
anormal que se presente y así
tener un plan de contingencia para
actuar correctamente ante una
situación inesperada y no permitir
que pase a mayores.
FACTOR
NATURAL
Un riesgo natural es la probabilidad de que
un territorio y la sociedad que habita en ella,
se vean afectados por episodios naturales
de rango extraordinarios, quiere decir que el
hombre no tiene nada que ver con estos
incidentes ya que son causas de la
naturaleza como: Inundaciones, sequías,
terremotos, volcanes, incendios forestales
entre
otros.
● Mantenerse siempre en calma
ante cualquier situación inhalando
y exhalando suavemente, para no
soltar el pánico ya que si se
adquiere este buen hábito al
momento de un incidente natural
usted sabrá comportarse y no
entrar en una crisis nerviosa.
● Eliminar los hábitos y
pensamientos negativos siempre
teniendo pensamientos positivos
ante cualquier situación
esperando el mejor resultado y no
el peor de ellos.
● Reducir el estrés con diferentes
actividades como pausas
mentales ya que esto puede
ayudar a evitar un choque de
malestar en la cabeza al momento
de un incendio.
CONDICIONES
DE
SEGURIDAD
Las condiciones de seguridad es un
conjunto de técnicas y disciplinas
orientadas a identificar, evaluar y controlar
los riesgos originados en el trabajo, con el
objetivo de evitar las pérdidas en términos
de lesiones, daños a la propiedad,
materiales y medio ambiente de trabajo.
Toda organización debe asegurar a los
trabajadores y otras personas que puedan
● No consumir drogas, alcohol,
tabaco en el momento de realizar
una actividad como la
manipulación de maquinaria esto
con lleva a la distracción y puede
ocasionar un accidente.
● Respetar las horas de sueño
nocturno y unas buenas pausas
de descanso porque cuando el
trabajo que se realiza es en la
ser afectadas por los riesgos laborales en
todo momento porque puede representar un
costo muy alto en el futuro.
calle como conduciendo es muy
importante tener las suficientes
horas de sueño ya que se de este
depende sus reflejos a la hora de
conducir.
A continuación y para finalizar con esta cartilla se adjuntan tres links de videos que pueden ayudar a concluir de forma clara la
elaboración de la competencia Salud Ocupacional.
Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Condiciones de seguridad
Condiciones de seguridad (riesgo locativo)
CONCLUSIONES
● La salud ocupacional es importante en la vida laboral porque garantiza la seguridad de los trabajadores ayudando a preveni r
enfermedades físicas y psicológicas, mejorando así su calidad de vida y su rendimiento laboral.
● Siguiendo los parámetros contemplados en la norma GTC 45, los empleadores saben como proteger al personal que se
encuentra a su cargo y como adecuar correctamente los ambientes laborales en los cuales estos desempeñan su labor para así
evitar al máximo cualquier riesgo o accidente que se pueda presentar; y en caso de que se presente, saber cómo actuar
correctamente ante cualquier imprevisto.
● Saber acerca de los riesgos y las medidas de prevención que se pueden aplicar en los ambientes laborales es un deber tanto de
empleadores como de los trabajadores, puesto que esto no solo contribuye con la productividad sino que también ayuda a mejorar
el ambiente laboral entre trabajadores y empleadores y sobre todo ayuda a mitigar las enfermedades y/o accidentes que se
puedan generar.
● En cada uno de nosotros está el informarnos acerca de las condiciones de seguridad y salud ocupacional y hacer cumplir los
parámetros en cada uno de los lugares de trabajo donde nos encontremos desempeñando nuestra labor, para así garantizar
nuestra calidad de vida y generar una buena calidad y productividad en nuestro
ámbito laboral.
Factor de riesgo

Más contenido relacionado

DOCX
Factorderiesgo
DOCX
Factorderiesgo
PDF
Salud laboral, tema 12 del curso de formación en slud pública
PPSX
Autocuidado en el lugar de trabajo
PPTX
PPTX
Avances de la historia HSL
PDF
Salud de los trabajadores y trabajadoras
PPTX
Higiene y seguridad
Factorderiesgo
Factorderiesgo
Salud laboral, tema 12 del curso de formación en slud pública
Autocuidado en el lugar de trabajo
Avances de la historia HSL
Salud de los trabajadores y trabajadoras
Higiene y seguridad

La actualidad más candente (15)

PPTX
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
PPT
La saludocupacional
PDF
Revista Botica número 44
PPTX
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
PPTX
Higiene y seguridad
PPTX
Higiene industrial (1)
DOCX
Higiene y seguridadindustrial
PDF
Manual basico-prl
PDF
Higiene lectural basica
PDF
30 higiene industrial
DOC
Taller D' la Informacion
DOCX
Análisis de seguridad e higiene
PPTX
Capacitacion autocuidado
PPTX
Mapa de higiene y seguridad laboral 2 ana
PPT
UNIDAD I
Salud ocupacional-y-riesgos-laborales
La saludocupacional
Revista Botica número 44
Medidas de seguridad y riesgos en el trabajo
Higiene y seguridad
Higiene industrial (1)
Higiene y seguridadindustrial
Manual basico-prl
Higiene lectural basica
30 higiene industrial
Taller D' la Informacion
Análisis de seguridad e higiene
Capacitacion autocuidado
Mapa de higiene y seguridad laboral 2 ana
UNIDAD I
Publicidad

Similar a Factor de riesgo (20)

DOCX
Factorderiesgo
PDF
Seguridad de salud, autoridades y mensajes.
PDF
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
PDF
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
PDF
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
PPTX
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
DOC
Lopcymat
PPTX
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pptx
PPTX
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
PPT
Guia nº 14
PDF
Seguridad industrial
PPT
Salud ocupacional
PDF
Higiene y seguridad industrial
PDF
Trabajo seguridad industrial
PPT
La salud
PDF
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
PDF
Universidad ecci laura galeano gonzalez
PDF
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
PPTX
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL tema 1-1.pptx
PPT
salseglabor.ppt
Factorderiesgo
Seguridad de salud, autoridades y mensajes.
Autocuidado valor-fundamental_para_el_trabajo_seguro
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pdf
Salud Ocupacional Y seguridad en el trabajo
Lopcymat
autocuidado-valor-fundamental-trabajo-seguro.pptx
HIGIENE Y SEGURIDAD EN LOS ESPACIOS DE TRABAJO.pptx
Guia nº 14
Seguridad industrial
Salud ocupacional
Higiene y seguridad industrial
Trabajo seguridad industrial
La salud
Seguridad en obras de ingenieria separata 01 (2)
Universidad ecci laura galeano gonzalez
Conceptos basicos de seguridad en el trabajo
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL tema 1-1.pptx
salseglabor.ppt
Publicidad

Más de Sanlly Cutiva (8)

PDF
Taller nº 1 producir documentos 2
PDF
Cartilla
PPTX
Capacitación
DOCX
PDF
Los diez archivos
PPTX
Trabajo power
PPTX
Presentacion proyecto final
PPTX
Trabajo power
Taller nº 1 producir documentos 2
Cartilla
Capacitación
Los diez archivos
Trabajo power
Presentacion proyecto final
Trabajo power

Último (20)

DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf

Factor de riesgo

  • 1. INTRODUCIÓN Salud ocupacional es una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores, buscando controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo. A medida que pasó el tiempo se fue modificando gran variedad de cosas como también surgió la creación de nuevas leyes que reforzarán la Salud Ocupacional y ayudando a que se volviera un requisito obligatorio para cada empresa. Se comenzó hablar de Salud ocupacional en el año 1915 gracias a la Ley 57 “General Rafael Uribe” reglamentando hay los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales con responsabilidad de los empleados dando 13 clases de incapacidades. En el año 2012 mediante la nueva Ley 1562 Salud Ocupacional cambió su nombre por Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo, que busca generar y promover el trabajo sano y seguro, así como generar buenos ambientes, bienestar físico y mental de los trabajadores para respaldar el perfeccionamiento y mantenimiento su capacidad de trabajo, ya que tiempo antes solo se tenía en cuenta la salud ocupacional para los trabajadores profesionales y no todos en general en este nuevo tiempo con nuevas leyes se hizo obligatorio el beneficio de la salud para todos los trabajos en general. Dando como significado a accidente de trabajo por actividad física laboral donde se ocasiona un accidente inmediato por las actividades que está laborando en ese momento y salud laboral ya abarca las enfermedades que dan después de un tiempo por el mal uso o el mal estado del ambiente o actividades que allí se están laborando. Es importante mencionar que los sistemas de Seguridad y Salud en el trabajo van con medicina preventiva del trabajo, higiene general, seguridad industrial y medio ambiente, en el contenido de esta cartilla se mostrará los diferentes hábitos saludables a nivel personal que pueden prevenir cualquier riesgo de trabajo en su actividad laboral generando así también buenas ideas para una buena tarea en el trabajo.
  • 2. JUSTIFICACIÓN Este trabajo tiene como principal objetivo determinar la prevención de riesgos laborales que se presentan diariamente en los diferentes espacios de trabajo, estas condiciones de seguridad aportan a la prevención y al mejoramiento que se puede llegar a implementar en los diferentes ámbitos profesionales y de la misma manera mantener la sana seguridad en el entorno laboral de las personas que lo requieran. Para lograr el cumplimiento de los objetivos propuestos, se acudirá a los diferentes hábitos saludables que se implementarán en este trabajo para la prevención de los riesgos con la principal idea de cuidar y mantener los entornos de trabajo seguros en los diferentes contornos. La finalidad de realizar los hábitos saludables diarios es para mejorar y estar en forma tanto en nuestra vida profesional como personal acudiendo a las actividades físicas que ayudan a prevenir y evitar complicaciones en diferentes tipos de enfermedades.
  • 3. FACTOR DE RIESGO DEFINICIÓN HÁBITOS SALUDABLES IMAGEN FACTOR BIOLÓGICO El factor biológico es la posible exposición a micro y macroorganismos que pueden dar lugar a una enfermedad motivada por la actividad laboral. Los agentes biológicos con capacidad infecciosa pueden ser diversos (virus, bacterias, parásitos, hongos o esporas, toxinas, endotoxinas, cultivos celulares, etc. Su transmisión puede ser por vía respiratoria, digestiva, sanguínea piel o mucosas. ● Tener una adecuada higiene a la hora del lavado de manos. ● El lavado de manos constantemente con agua y jabón interrumpe la cadena de transmisión de virus, bacterias, pandemias, neumonía, enfermedades de la piel y diarreica aguda, enfermedades de los ojos y parasitismo intestinal, antes y después de tener contacto con alimentos y personas. ● Podemos protegernos por medio de vacunas para prevenir las enfermedades, las vacunas se obtienen inactivando o debilitando el microorganismo que causa la enfermedad, para que cuando se aplique a una persona, el cuerpo produzca defensas contra esa enfermedad, las cuales lo protegerán de padecerla. ● Tener un esquema de vacunación completo y actualizado contra las enfermedades inmunoprevenibles
  • 4. más frecuentes: Hepatitis B, Tétanos, etc. FACTOR FÍSICO Son todos aquellos factores ambientales que dependen de las propiedades físicas de los cuerpos tales como: ● Ruido. ● Temperaturas extremas. ● Ventilación. ● Iluminación. ● Presión. ● Radiación. ● Vibración. Que actúan sobre el trabajador y que pueden producir efectos nocivos, de acuerdo con la intensidad y tiempo de exposición. ● Proporcionar los equipos de protección individual convenientes cuando sean necesarios y velar por su uso adecuado cuando se exponen a ruidos constantes. ● Realizar pausas activas de descanso para reducir los índices de estrés en ambientes frescos en las horas de la mañana. ● Caminar veinte minutos diarios por las diferentes instalaciones para evitar manchas en la piel a causa de la luz que se presenta en los diferentes contornos. ● Beber agua constantemente cuando se está expuesto a diferentes temperaturas en el entorno laboral.
  • 5. FACTOR QUÍMICO Es el riesgo asociado a la producción, manipulación y almacenamientos de sustancias químicas peligrosas, susceptibles de producir daños en elemento vulnerables como resultados de incendios, explosiones o escapes tóxicos. Es causante o puede producir una exposición o controlada a agentes químicos la cual puede producir efectos agudos o crónicos y la aparición de enfermedades. ● Antes de usar cualquier producto lee su etiqueta e indicaciones de peligro, por que asi sabras que prevenciones deberás tener. ● No usar productos sin etiqueta. ● Usar siempre que sea necesario las EPP, para evitar accidentes. ● Almacena de la manera correcta cada producto, para evitar su incompatibilidad. ● Tener un control adecuado de cada envases. ● Mantener los envases cerrados, así podrás evitar derrames accidentales que pueden causar alguna emergencia. ● Tener las capacitaciones necesarias para la manipulación de sustancias peligrosas. ● Cada trabajador debe tener su material de trabajo y estar pendiente de ello.
  • 6. FACTOR PSICOSOCIAL Los factores psicosociales hace referencia a aquellas condiciones que se encuentran presentes en una situación laboral y que están directamente relacionadas con la organización, el contenido del trabajo y la realización de la tarea, y que tienen capacidad para afectar tanto al bienestar o a la salud (física, psíquica o social) del trabajador. ● La realización de pausas activas ya que estos ejercicios ayudan a recuperar la energía manteniendo la salud física y mental ayudando a compensar el cansancio causado por el trabajo. ● Aprender técnicas de relajación para evitar el estrés estas técnicas pueden ser la meditación (respirar profundo) o la relajación muscular ya que a través de estas podemos liberar toda la tensión del cuerpo y relajamos la mente. ● Tener buena actitud y lo más importante sonreír el mejor hábito saludable ya que produce efectos positivos físicos y psicológicos.
  • 7. FACTOR BIOMECÁNICO El factor de riesgo biomecánico es una ciencia que se define como el estudio de la interacción de los trabajadores con sus herramientas, máquinas y materiales en sus puestos de trabajo a fin de mejorar el rendimiento del trabajador minimizando los riesgos de las lesiones músculo- esquelética, Y para adaptarlos a sus necesidades y capacidades. ● Respetar las horas de sueño nocturno, esto es muy importante ya que si se llega bien descansado a realizar algún tipo de trabajo que involucre la manipulación de maquinaria o herramientas, es menos factible que ocurra algún accidente ya que se está más atento a la labor que se está realizando y por supuesto se está más atento a el tipo de manipulación ejercida en la maquinaria o en las herramientas empleadas. ● Mantenerse mentalmente con una buena actitud y predisposición ante la vida es de vital importancia porque se puede anticipar ante cualquier accidente o suceso anormal que se presente y así tener un plan de contingencia para actuar correctamente ante una situación inesperada y no permitir que pase a mayores.
  • 8. FACTOR NATURAL Un riesgo natural es la probabilidad de que un territorio y la sociedad que habita en ella, se vean afectados por episodios naturales de rango extraordinarios, quiere decir que el hombre no tiene nada que ver con estos incidentes ya que son causas de la naturaleza como: Inundaciones, sequías, terremotos, volcanes, incendios forestales entre otros. ● Mantenerse siempre en calma ante cualquier situación inhalando y exhalando suavemente, para no soltar el pánico ya que si se adquiere este buen hábito al momento de un incidente natural usted sabrá comportarse y no entrar en una crisis nerviosa. ● Eliminar los hábitos y pensamientos negativos siempre teniendo pensamientos positivos ante cualquier situación esperando el mejor resultado y no el peor de ellos. ● Reducir el estrés con diferentes actividades como pausas mentales ya que esto puede ayudar a evitar un choque de malestar en la cabeza al momento de un incendio. CONDICIONES DE SEGURIDAD Las condiciones de seguridad es un conjunto de técnicas y disciplinas orientadas a identificar, evaluar y controlar los riesgos originados en el trabajo, con el objetivo de evitar las pérdidas en términos de lesiones, daños a la propiedad, materiales y medio ambiente de trabajo. Toda organización debe asegurar a los trabajadores y otras personas que puedan ● No consumir drogas, alcohol, tabaco en el momento de realizar una actividad como la manipulación de maquinaria esto con lleva a la distracción y puede ocasionar un accidente. ● Respetar las horas de sueño nocturno y unas buenas pausas de descanso porque cuando el trabajo que se realiza es en la
  • 9. ser afectadas por los riesgos laborales en todo momento porque puede representar un costo muy alto en el futuro. calle como conduciendo es muy importante tener las suficientes horas de sueño ya que se de este depende sus reflejos a la hora de conducir. A continuación y para finalizar con esta cartilla se adjuntan tres links de videos que pueden ayudar a concluir de forma clara la elaboración de la competencia Salud Ocupacional. Importancia de la Seguridad y Salud en el Trabajo Condiciones de seguridad Condiciones de seguridad (riesgo locativo) CONCLUSIONES
  • 10. ● La salud ocupacional es importante en la vida laboral porque garantiza la seguridad de los trabajadores ayudando a preveni r enfermedades físicas y psicológicas, mejorando así su calidad de vida y su rendimiento laboral. ● Siguiendo los parámetros contemplados en la norma GTC 45, los empleadores saben como proteger al personal que se encuentra a su cargo y como adecuar correctamente los ambientes laborales en los cuales estos desempeñan su labor para así evitar al máximo cualquier riesgo o accidente que se pueda presentar; y en caso de que se presente, saber cómo actuar correctamente ante cualquier imprevisto. ● Saber acerca de los riesgos y las medidas de prevención que se pueden aplicar en los ambientes laborales es un deber tanto de empleadores como de los trabajadores, puesto que esto no solo contribuye con la productividad sino que también ayuda a mejorar el ambiente laboral entre trabajadores y empleadores y sobre todo ayuda a mitigar las enfermedades y/o accidentes que se puedan generar. ● En cada uno de nosotros está el informarnos acerca de las condiciones de seguridad y salud ocupacional y hacer cumplir los parámetros en cada uno de los lugares de trabajo donde nos encontremos desempeñando nuestra labor, para así garantizar nuestra calidad de vida y generar una buena calidad y productividad en nuestro ámbito laboral.