SlideShare una empresa de Scribd logo
Factoresd
Factoresd
• 1. Termófilas: las bacterias viven y se
multiplican entre 40ºC y 90ºC, cuya temperatura
óptima es de 55 75ºC. Este tipo de bacteria es
uno de los problemas a resolver por la industria
conservera, que utiliza las altas temperaturas
para el procesamiento de los alimentos.
• 2. Mesófilas: las bacterias crecen entre 5 y
47ºC, cuya temperatura óptima es de 30 45ºC.
Como estas bacterias causan enfermedades
son capaces de desarrollarse a la temperatura
corporal.
• 3. Psicrófilas: las bacterias se desarrollan
entre 5 y 20ºC, cuya temperatura óptima
es de 12 15ºC. Las bajas temperaturas
son las más favorables para este tipo de
bacterias.
• 4. Psicrotrofas: las bacterias crecen entre
5 y 35ºC, cuya temperatura óptima es de
25 30ºC. Estas bacterias son capaces de
multiplicarse a bajas temperaturas, pero
no es su temperatura ideal de desarrollo.
Factoresd
PH
• La mayoría de las bacterias pueden crecer
dentro de un margen de pH de su medio,
manteniendo al mismo tiempo su pH
interno óptimo prácticamente constante.
• Acidófilas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y
5.0
• Neutrófilas: Se desarrollan a pH entre 5.5
y 8.5
• Basófilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y
10.0
FUENTE DE CARBONO.
• El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su
versatilidad metabólica. Todos los mecanismos posibles
de obtención de materia y energía podemos
encontrarlos en las bacterias.
• Según la fuente de carbono que utilizan, los seres vivos
se dividen en autótrofos, cuya principal fuente de
carbono es el CO2, y heterótrofos cuando su fuente de
carbono es materia orgánica.
• Por otra parte según la fuente de energía, los
organismos o seres vivos pueden ser fotótrofos, cuya
principal fuente de energía es la luz, y quimiótrofos, cuya
fuente de energía es un compuesto químico que se
oxida.
Atendiendo a las anteriores categorías, entre las bacterias
podemos encontrar las siguientes formas, como puede
apreciarse en el esquema:
• 1. Las bacterias quimioheterótrofas, utilizan un compuesto
químico como fuente de carbono, y a su vez, este mismo
compuesto es la fuente de energía. La mayor parte de las
bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patógenas son
de este grupo.
• 2. Las bacterias quimioautótrofas, utilizan compuestos inorgánicos
reducidos como fuente de energía y el CO2 como fuente de
carbono. Como, por ejemplo, Nitrobacter, Thiobacillus.
• 3. Las bacterias fotoautótrofas, utilizan la luz como fuente de
energía y el CO2 como fuente de carbono. Bacterias purpúreas.
• 4. Las bacterias fotoheterótrofas, utilizan la luz como fuente de
energía y biomoléculas como fuente de carbono. Ejemplos como
Rodospirillum y Cloroflexus.
Factoresd
• Por su requerimiento de
oxigeno. Otro aspecto a
tener en cuenta en la
clasificación de bacterias
es la necesidad de oxígeno
para poder vivir. Dependen
en buena medida de la
disponibilidad de las
enzimas eliminadoras de
peróxidos y superóxidos.
• Aerobias estrictas: Dependen de O2 para su
crecimiento.
• Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia
total de O2, utilizan aceptores finales distintos
del oxígeno: CO2, H2 y N2, o poseen
metabolismo estrictamente fermentativo.
• Anaerobias Facultativas: pueden desarrollarse
en presencia o ausencia de O2, aunque
predominan en medios anaeróbicos.
• Microaerófilas: sólo se pueden desarrollar en
presencia de bajastensiones de O2(menor del
12% en lugar del 20% que es la atmosférica) y
altas tensiones de CO2.
ACTIVIDAD DEL
AGUA, OSMOFILO Y
HALOFILO.
• La actividad de agua de un alimento o
solución se define como la relación entre
la presión de vapor del agua del alimento
y la del agua pura a la misma
temperatura. El valor de la actividad de
agua nos da una idea de la cantidad de
agua disponible metabólicamente para
que un microorganismo se desarrolle.
Factoresd
RANGOS ÓPTIMOS DE
CRECIMIENTO
• MicrobianoAw=0,98.- Crecen sin impedimento
microorganismos causantes de toxiinfecciones y
los que habitualmente dan lugar a alteraciones,
excepto los xerófilos y halófilos
extremos.Aw=0,93/0,98.- Pueden aparecer un
gran número de patógenos.Aw=0,85/0,93.Únicamente crece el ‘Staphylococcusaureus’ ,
los hongos aún pueden crecer.Aw=0,60/0,85.Microorganismos altamente resistentes a bajas
Aw (osmófilos o halófilos).Aw<0,60.- No hay
crecimiento microbiano.

Más contenido relacionado

PPTX
Cinetica microbiana
PPTX
crecimiento bacteriano (completo)
PPTX
Nutrición bacteriana
PPTX
Metabolismo Bacteriano
PPTX
Bacterias
PPTX
Factore que afectan lo microorganismos
PPTX
Efectos de los factores fisicos en los microorganismos
Cinetica microbiana
crecimiento bacteriano (completo)
Nutrición bacteriana
Metabolismo Bacteriano
Bacterias
Factore que afectan lo microorganismos
Efectos de los factores fisicos en los microorganismos

La actualidad más candente (20)

PPT
Ecologia de Las Bacterias
PPTX
forma y disposicion de las bacterias
PPTX
Capitulo 6-crecimeitno microbian
PPTX
Crecimiento microbiano
PPT
5. fisiología y genética bacteriana
PPT
4. nutricion bacteriana
PPT
fisiologia bacteriana
PPTX
Areas zapata caputo
PPTX
FISIOLOGÍA BACTERIANA
PPTX
Microbiología
PDF
PresentacióN Final De Metabolismo
PPT
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
PPTX
Metabolismo bacteriano
PDF
Factores ambientales y los procariotas
PPT
Curva de crecimiento bacteriano
PPTX
Conceptos de viabilidad y muerte microbiana
PPTX
Nutricion microbiana
PPTX
Crecimiento microbiano
DOCX
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
PPT
Factores intrinsecos y extrinsecos
Ecologia de Las Bacterias
forma y disposicion de las bacterias
Capitulo 6-crecimeitno microbian
Crecimiento microbiano
5. fisiología y genética bacteriana
4. nutricion bacteriana
fisiologia bacteriana
Areas zapata caputo
FISIOLOGÍA BACTERIANA
Microbiología
PresentacióN Final De Metabolismo
Nutricion crecimiento y metabolismo bacteriano
Metabolismo bacteriano
Factores ambientales y los procariotas
Curva de crecimiento bacteriano
Conceptos de viabilidad y muerte microbiana
Nutricion microbiana
Crecimiento microbiano
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Factores intrinsecos y extrinsecos
Publicidad

Similar a Factoresd (20)

PPTX
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
DOC
NUTRIENTES BACTERIANOS.doc
PDF
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
PPTX
Bacterias y fitoplasmas
PPTX
Infection by Microorganisms Case Report by Slidesgo.pptx
PDF
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
PDF
2 CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS universidad
DOCX
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
DOCX
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural
DOCX
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
DOCX
Bacterias y su clasificacion
PPTX
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
PPT
Metabolismo_Bacteriano.ppt
PPTX
TEMA N°3 crecimiento microbiano (2).pptx
PPTX
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
PDF
Fisio_bac.pdf
PDF
Fisiologia Bactaeriana
PDF
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
PPT
Bacterias
PPSX
Curva de crecimiento
3. Generalidades de la bacteriología.pptx
NUTRIENTES BACTERIANOS.doc
T5. categorías nutricionales. diversidad fisiológica
Bacterias y fitoplasmas
Infection by Microorganisms Case Report by Slidesgo.pptx
Microbiología tema 2 clasificación bacteriana
2 CLASIFICACION DE LAS BACTERIAS universidad
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Estrategias de supervivencias de las bacterias en el ambiente natural
Efecto de los factores ambientales sobre los procariotas
Bacterias y su clasificacion
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
Metabolismo_Bacteriano.ppt
TEMA N°3 crecimiento microbiano (2).pptx
microbiologia fisiologia bacteriana.pptx
Fisio_bac.pdf
Fisiologia Bactaeriana
efecto de la temperatura y ph sobre los microorganismos
 
Bacterias
Curva de crecimiento
Publicidad

Último (20)

PDF
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
PDF
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
Presentación trabajo de parto y sus mecanismos
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Unidad 1 Introducción a la Fisiología Humana 2024-1.pptx
Sistema gastrointestinal_20240507_093346_0000.pdf
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Historia clínica pediatrica diapositiva

Factoresd

  • 3. • 1. Termófilas: las bacterias viven y se multiplican entre 40ºC y 90ºC, cuya temperatura óptima es de 55 75ºC. Este tipo de bacteria es uno de los problemas a resolver por la industria conservera, que utiliza las altas temperaturas para el procesamiento de los alimentos. • 2. Mesófilas: las bacterias crecen entre 5 y 47ºC, cuya temperatura óptima es de 30 45ºC. Como estas bacterias causan enfermedades son capaces de desarrollarse a la temperatura corporal.
  • 4. • 3. Psicrófilas: las bacterias se desarrollan entre 5 y 20ºC, cuya temperatura óptima es de 12 15ºC. Las bajas temperaturas son las más favorables para este tipo de bacterias. • 4. Psicrotrofas: las bacterias crecen entre 5 y 35ºC, cuya temperatura óptima es de 25 30ºC. Estas bacterias son capaces de multiplicarse a bajas temperaturas, pero no es su temperatura ideal de desarrollo.
  • 6. PH • La mayoría de las bacterias pueden crecer dentro de un margen de pH de su medio, manteniendo al mismo tiempo su pH interno óptimo prácticamente constante.
  • 7. • Acidófilas: Se desarrollan a pH entre 1.0 y 5.0 • Neutrófilas: Se desarrollan a pH entre 5.5 y 8.5 • Basófilas: Se desarrollan pH entre 9.0 y 10.0
  • 8. FUENTE DE CARBONO. • El éxito evolutivo de las bacterias se debe en parte a su versatilidad metabólica. Todos los mecanismos posibles de obtención de materia y energía podemos encontrarlos en las bacterias. • Según la fuente de carbono que utilizan, los seres vivos se dividen en autótrofos, cuya principal fuente de carbono es el CO2, y heterótrofos cuando su fuente de carbono es materia orgánica. • Por otra parte según la fuente de energía, los organismos o seres vivos pueden ser fotótrofos, cuya principal fuente de energía es la luz, y quimiótrofos, cuya fuente de energía es un compuesto químico que se oxida.
  • 9. Atendiendo a las anteriores categorías, entre las bacterias podemos encontrar las siguientes formas, como puede apreciarse en el esquema: • 1. Las bacterias quimioheterótrofas, utilizan un compuesto químico como fuente de carbono, y a su vez, este mismo compuesto es la fuente de energía. La mayor parte de las bacterias cultivadas en laboratorios y las bacterias patógenas son de este grupo. • 2. Las bacterias quimioautótrofas, utilizan compuestos inorgánicos reducidos como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono. Como, por ejemplo, Nitrobacter, Thiobacillus. • 3. Las bacterias fotoautótrofas, utilizan la luz como fuente de energía y el CO2 como fuente de carbono. Bacterias purpúreas. • 4. Las bacterias fotoheterótrofas, utilizan la luz como fuente de energía y biomoléculas como fuente de carbono. Ejemplos como Rodospirillum y Cloroflexus.
  • 11. • Por su requerimiento de oxigeno. Otro aspecto a tener en cuenta en la clasificación de bacterias es la necesidad de oxígeno para poder vivir. Dependen en buena medida de la disponibilidad de las enzimas eliminadoras de peróxidos y superóxidos.
  • 12. • Aerobias estrictas: Dependen de O2 para su crecimiento. • Anaerobias estrictas: se desarrollan en ausencia total de O2, utilizan aceptores finales distintos del oxígeno: CO2, H2 y N2, o poseen metabolismo estrictamente fermentativo. • Anaerobias Facultativas: pueden desarrollarse en presencia o ausencia de O2, aunque predominan en medios anaeróbicos. • Microaerófilas: sólo se pueden desarrollar en presencia de bajastensiones de O2(menor del 12% en lugar del 20% que es la atmosférica) y altas tensiones de CO2.
  • 13. ACTIVIDAD DEL AGUA, OSMOFILO Y HALOFILO. • La actividad de agua de un alimento o solución se define como la relación entre la presión de vapor del agua del alimento y la del agua pura a la misma temperatura. El valor de la actividad de agua nos da una idea de la cantidad de agua disponible metabólicamente para que un microorganismo se desarrolle.
  • 15. RANGOS ÓPTIMOS DE CRECIMIENTO • MicrobianoAw=0,98.- Crecen sin impedimento microorganismos causantes de toxiinfecciones y los que habitualmente dan lugar a alteraciones, excepto los xerófilos y halófilos extremos.Aw=0,93/0,98.- Pueden aparecer un gran número de patógenos.Aw=0,85/0,93.Únicamente crece el ‘Staphylococcusaureus’ , los hongos aún pueden crecer.Aw=0,60/0,85.Microorganismos altamente resistentes a bajas Aw (osmófilos o halófilos).Aw<0,60.- No hay crecimiento microbiano.