SlideShare una empresa de Scribd logo
CONOZCAMOS EL MATERIAL Cuadrados Rectángulos Lado = b u Área = LxL Área =x 2  u 2 Lado = y u Área = LxL Área =y 2  u 2 Lado = 1u Área = LxL Área = 1 2 =1u 2 Altura = x u Base = y u Área = BxA Área = xy   u 2 Altura = x u Base = 1 u Área = BxA Área = x   u 2 Altura = y u Base = 1 u Área = BxA Área = y   u 2 x x y y 1u 1u x y x 1u 1u y
FACTOR COMÚN Forme un rectángulo con las siguientes figuras: 2x1  2x3  2x4 2x1+2x3+2x4 = Factor común es 2 2(1+3+4) = 2x8 Hacer: 3x2  3x3  3x1 Acoplamos el factor común 2 2 8 2 2 2
FACTOR COMÚN  Forme un rectángulo con las siguientes figuras: 1x  4x  2x Acoplamos el factor común x 1x+4x+2x = Factor común es a x(1+4+2) = x7 = 7x Hacer: 3x  4x  1x 7 x
Factor común por agrupación Forme un rectángulo con las siguientes figuras: xy  4x  2y  8u Factor común entre xy y 4x es x Factor común entre 2y y 8u es 2u Y + 4 X+2
FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN yx + 4x + 2y +8 u = asociemos los factores comunes: (yx + 4x) + (2y +2*4) = factor común en cada asociación x(y+4) + 2(y + 4) = ahora el factor común es y +4 (y +4)(x + 2) Que es la factorización de la primera expresión y x + 4x + 2y +8 u = (y+4)(x + 2) Que son la base y la altura del rectángulo anterior
DIFERENCIA DE CUADRADOS Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x  -  (9) Como es negativo tiene que estar encima de x*x Sumemos un 3x y restemos un 3x, de manera que sumamos un cero
DIFERENCIA DE CUADRADOS Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x  -  (9) Luego  X^2  -  3^2 Es igual a  (x + 3)(x - 3) X+ 3 X - 3
TRINOMIOS  de la forma x 2 +bx+c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x  5x  6 u Observe como se distribuyo 5x en 3x y 2x  Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 Base = x + 3 Altura = x + 2 x + 3 x+2
TRINOMIOS  de la forma x 2 +bx+c x*x + 5x + 6 u = Abrimos dos paréntesis. (  ) (  ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x  ) (x  ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x  +  ) (x +  ) = Como son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y sumados den 5x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x  +  3 ) (x +  2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x + 5x + 6 u  = ( x  +  3 ) (x +  2 )   Que son la base y la altura del rectángulo anterior
TRINOMIOS  de la forma  x 2  - bx+c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x  -5x Es colocado encima  6 u Observe como se distribuyo -5x en -3x Horizontales y -2x Verticales Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 y además positivos Base = x - 3 Altura = x - 2 x - 3 x-2
TRINOMIOS  de la forma x 2 -  bx+c x*x - 5x + 6 u = Abrimos dos paréntesis. (  ) (  ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x  ) (x  ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x  -  ) (x -  ) = Como son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y sumados den 5x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x  -  3 ) (x  -  2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x - 5x + 6 u  = ( x  -  3 ) (x  -  2 )   Que son la base y la altura del rectángulo anterior
TRINOMIOS  de la forma  x 2  + bx - c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x  x  -6 u(encima) Observe como se aplica el inverso aditivo sumando y restando x a las áreas Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 y además negativos. Base = x + 3 Altura = x - 2 x + 3 x-2
TRINOMIOS  de la forma x 2 +  bx+c x*x + x - 6 u = Abrimos dos paréntesis. (  ) (  ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x  ) (x  ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x  +  ) (x  -  ) = Como no son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y restados nos den 1x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x  +  3 ) (x  -  2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x + x -+ 6 u  = ( x  +  3 ) (x  -  2 )   Que son la base y la altura del rectángulo anterior
TRINOMIOS  de la forma  x 2 -  bx - c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x  - x  -6 u(encima) Observe como se aplica el inverso aditivo sumando y restando x a las áreas Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 y además negativos. Base = x - 3 Altura = x + 2 x - 3 X+2
TRINOMIOS  de la forma x 2 +  bx+c x*x - x - 6 u = Abrimos dos paréntesis. (  ) (  ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x  ) (x  ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x  -  ) (x  +  ) = Como no son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y restados nos den 1x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x  -  3 ) (x  +  2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x - x - 6 u  = ( x  -  3 ) (x  +  2 )   Que son la base y la altura del rectángulo anterior

Más contenido relacionado

PDF
Algeblocks politabla de dreyfus
PPT
Factorizar
PDF
Algeblocks
PPTX
Expandir
PPTX
Algebra usando algeblock
DOC
PPT
Matematicas2
PPTX
Recuperación 1er trimestre de matemática uño
Algeblocks politabla de dreyfus
Factorizar
Algeblocks
Expandir
Algebra usando algeblock
Matematicas2
Recuperación 1er trimestre de matemática uño

La actualidad más candente (20)

PDF
100 106-ecuaciones cuadraticas-una_incognita
PPTX
Discriminante de una ecuación de segundo grado
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PPT
ECUACIONES CUADRATICAS
PDF
Sistemas no-lineales de marlon
PPTX
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
PDF
Expresiones algebraicas / Primera Unidad de Matemática
DOCX
Inecuaciones cuadráticas
PPTX
2.1 patrones y ecuaciones
PPT
Inecuaciones cuadráticas
PDF
Taller 1 atga 2013 2
PPT
Ecuaciones
PPT
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
PDF
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
PPTX
Ecuaciones cuadraticas
PPTX
Explicación de ecuaciones cuadráticas
DOCX
Ecuaciones de segundo grado
PPT
trabajo de power point equipo ·2
PDF
Ejercicios para Repasar
100 106-ecuaciones cuadraticas-una_incognita
Discriminante de una ecuación de segundo grado
Ecuaciones cuadraticas
ECUACIONES CUADRATICAS
Sistemas no-lineales de marlon
Semana8 m2-del 20 al 24 enero-2020
Expresiones algebraicas / Primera Unidad de Matemática
Inecuaciones cuadráticas
2.1 patrones y ecuaciones
Inecuaciones cuadráticas
Taller 1 atga 2013 2
Ecuaciones
Resolviendo Ecuaciones Cuadráticas Graficando y Factorizando
Ejercicios resueltos matemáticas básicas
Ecuaciones cuadraticas
Explicación de ecuaciones cuadráticas
Ecuaciones de segundo grado
trabajo de power point equipo ·2
Ejercicios para Repasar
Publicidad

Similar a Factorizar21 (20)

PPTX
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
PPTX
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
PDF
funciones-cuadraticas.pdf
PDF
pdf Función Cuadráticas
PPT
Marlon ecuaciones
PPT
ecuac. 2do grado.ppt
PPT
Funciones
PDF
2014 iii 08 factorización
DOCX
Expresiones algrebaicas
PPT
Fundamentos Matematicos
PDF
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
PDF
Funcion cuadratic a
DOCX
Oriana factoreo
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
PPTX
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
PPTX
Taller de factorización ejercicios.docx
PPTX
Presentación5 taller de factorización
PPTX
Funciones
PDF
Factorizacion
PPT
Expresion algebraica tarea_(1)
Informe de matematica ( expresiones algebraicas)
ALGUNOS CASOS DE FACTORIZACIÓN
funciones-cuadraticas.pdf
pdf Función Cuadráticas
Marlon ecuaciones
ecuac. 2do grado.ppt
Funciones
2014 iii 08 factorización
Expresiones algrebaicas
Fundamentos Matematicos
Expresiones Algebraicas y Factorizacion.pdf
Funcion cuadratic a
Oriana factoreo
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
EXPRESIONES ALGEBRAICAS.pptx
Taller de factorización ejercicios.docx
Presentación5 taller de factorización
Funciones
Factorizacion
Expresion algebraica tarea_(1)
Publicidad

Más de Abnrito14 (9)

PDF
Sec 0016 factorizacion
DOC
Secuencia ecuacion de_primer_grado
DOCX
Juegos didacticos
DOCX
Anota las respuestas en las casillas vacias
DOCX
Plan de clase
PPTX
Factor comun
PPTX
Factor comun
DOC
Refecuaciones
PPT
Ecuaciones
Sec 0016 factorizacion
Secuencia ecuacion de_primer_grado
Juegos didacticos
Anota las respuestas en las casillas vacias
Plan de clase
Factor comun
Factor comun
Refecuaciones
Ecuaciones

Factorizar21

  • 1. CONOZCAMOS EL MATERIAL Cuadrados Rectángulos Lado = b u Área = LxL Área =x 2 u 2 Lado = y u Área = LxL Área =y 2 u 2 Lado = 1u Área = LxL Área = 1 2 =1u 2 Altura = x u Base = y u Área = BxA Área = xy u 2 Altura = x u Base = 1 u Área = BxA Área = x u 2 Altura = y u Base = 1 u Área = BxA Área = y u 2 x x y y 1u 1u x y x 1u 1u y
  • 2. FACTOR COMÚN Forme un rectángulo con las siguientes figuras: 2x1 2x3 2x4 2x1+2x3+2x4 = Factor común es 2 2(1+3+4) = 2x8 Hacer: 3x2 3x3 3x1 Acoplamos el factor común 2 2 8 2 2 2
  • 3. FACTOR COMÚN Forme un rectángulo con las siguientes figuras: 1x 4x 2x Acoplamos el factor común x 1x+4x+2x = Factor común es a x(1+4+2) = x7 = 7x Hacer: 3x 4x 1x 7 x
  • 4. Factor común por agrupación Forme un rectángulo con las siguientes figuras: xy 4x 2y 8u Factor común entre xy y 4x es x Factor común entre 2y y 8u es 2u Y + 4 X+2
  • 5. FACTOR COMÚN POR AGRUPACIÓN yx + 4x + 2y +8 u = asociemos los factores comunes: (yx + 4x) + (2y +2*4) = factor común en cada asociación x(y+4) + 2(y + 4) = ahora el factor común es y +4 (y +4)(x + 2) Que es la factorización de la primera expresión y x + 4x + 2y +8 u = (y+4)(x + 2) Que son la base y la altura del rectángulo anterior
  • 6. DIFERENCIA DE CUADRADOS Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x - (9) Como es negativo tiene que estar encima de x*x Sumemos un 3x y restemos un 3x, de manera que sumamos un cero
  • 7. DIFERENCIA DE CUADRADOS Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x - (9) Luego X^2 - 3^2 Es igual a (x + 3)(x - 3) X+ 3 X - 3
  • 8. TRINOMIOS de la forma x 2 +bx+c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x 5x 6 u Observe como se distribuyo 5x en 3x y 2x Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 Base = x + 3 Altura = x + 2 x + 3 x+2
  • 9. TRINOMIOS de la forma x 2 +bx+c x*x + 5x + 6 u = Abrimos dos paréntesis. ( ) ( ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x ) (x ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x + ) (x + ) = Como son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y sumados den 5x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x + 3 ) (x + 2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x + 5x + 6 u = ( x + 3 ) (x + 2 ) Que son la base y la altura del rectángulo anterior
  • 10. TRINOMIOS de la forma x 2 - bx+c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x -5x Es colocado encima 6 u Observe como se distribuyo -5x en -3x Horizontales y -2x Verticales Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 y además positivos Base = x - 3 Altura = x - 2 x - 3 x-2
  • 11. TRINOMIOS de la forma x 2 - bx+c x*x - 5x + 6 u = Abrimos dos paréntesis. ( ) ( ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x ) (x ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x - ) (x - ) = Como son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y sumados den 5x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x - 3 ) (x - 2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x - 5x + 6 u = ( x - 3 ) (x - 2 ) Que son la base y la altura del rectángulo anterior
  • 12. TRINOMIOS de la forma x 2 + bx - c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x x -6 u(encima) Observe como se aplica el inverso aditivo sumando y restando x a las áreas Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 y además negativos. Base = x + 3 Altura = x - 2 x + 3 x-2
  • 13. TRINOMIOS de la forma x 2 + bx+c x*x + x - 6 u = Abrimos dos paréntesis. ( ) ( ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x ) (x ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x + ) (x - ) = Como no son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y restados nos den 1x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x + 3 ) (x - 2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x + x -+ 6 u = ( x + 3 ) (x - 2 ) Que son la base y la altura del rectángulo anterior
  • 14. TRINOMIOS de la forma x 2 - bx - c Forme un rectángulo con las siguientes figuras: x*x - x -6 u(encima) Observe como se aplica el inverso aditivo sumando y restando x a las áreas Observe como se forma un rectángulo con las unidades de 3x2 y además negativos. Base = x - 3 Altura = x + 2 x - 3 X+2
  • 15. TRINOMIOS de la forma x 2 + bx+c x*x - x - 6 u = Abrimos dos paréntesis. ( ) ( ) = Sacamos la raíz cuadrada del primer termino x*x = x y lo ubicamos en cada paréntesis. ( x ) (x ) = El primer signo lo colocamos en el primer paréntesis y lo multiplicamos por el segundo signo, el resultado se coloca en el segundo paréntesis ( x - ) (x + ) = Como no son signos iguales, buscamos dos números que multiplicados den 6u y restados nos den 1x, que son 3 y 2, los colocamos en cada paréntesis: ( x - 3 ) (x + 2 ) = Que son la factorización de la primera expresión x*x - x - 6 u = ( x - 3 ) (x + 2 ) Que son la base y la altura del rectángulo anterior