2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
FALLA
ORGÁNICA
MÚLTIPLE
luisa Yhoalybeth Ortiz Hernandez
DEFINICIÓN
El Síndrome de Disfunción Orgánica
Múltiple se define como la disminución
potencialmente reversible en la función de
uno o más órganos, que son incapaces de
mantener la homeostasis sin un sostén
terapéutico.
Dentro de los más propensos son:
respiratorio, renal, cardiovascular,
neurológico, hepático y hematológico
EPIDEMIOLOGÍA
El SDMO es más común en adultos que en
niños y se asocia principalmente a sepsis y a
trauma.
En pacientes pediátricos con sepsis, la
incidencia puede alcanzar hasta el 30 al 73%
en pacientes ingresados en la unidad de
cuidados intensivos
con diagnóstico diferente a la sepsis, muestra
una incidencia más baja, que varía del 11 al 54%
SIGNOS Y SÍNTOMAS
Al principio aparecen alteraciones cardiopulmonares,
seguido de hiperglicemia, hipoalbuminemia, alteración
del estado mental, ileo metabólico y trastornos de la
coagulación. Posteriormente, aparece ictericia progresiva
y deterioro en la función pulmonar y renal.
Tabla 1. Disfunciones por Sistemas
SISTEMA ORGANICO DISFUNCIÓN
Cardiovascular
Disminución de la fracción de eyección, aumento de la permeabilidad capilar, arritmias, e hipotensión
arterial.
Respiratorio
Hipoxia que requiere VMA por al menos dos días, SDRA progresivo que requiere PEEP >10 o FiO2>50% y
disminución de la relación PaO2/FiO2.
Hepático
Hiperbillirrubinemia, transaminasemia, ictericia, elevación de la FA, prolongación del tiempo de protrombina
y disminución de la albumina sérica.
Renal Disminución en la diuresis, aumento en la creatinina sérica
Hematológico Disminución en la cuenta plaquetaria, CID, elevación de la cuenta leucocitaria.
Gastrointestinal Ileo con intolerancia a la vía oral, úlcera por stress, colecistitis aguda alitiásica
Neurológico Alteración mental. Disminución en el estado de alerta hasta el coma.
Metabólico Hiperglucemia con requerimientos de insulina, alteración de hormonas tiroideas.
VMA: Ventilación mecánica asistida; SDRA: síndrome de distres respiratorio del adulto; PaO2: presión parcial de oxigeno; PEEP: presión positiva
al final de le espiración; FiO2: fracción inspirada de oxígeno,; CID: coagulación intravascular
DIAGNÓSTICO
Para el diagnóstico del síndrome es necesaria la disfunción
en dos o más órganos o sistemas orgánicos.
1
Procalcitonina (PCT)
biomarcador de inflamación, ayudando
principalmente a diagnosticar
infecciones bacterianas, verificar el
riesgo de que surjan complicaciones y si
la respuesta al tratamiento con
antibióticos está funcionando o no.
2
Proteína C reactiva (PCR)
Su hígado libera más PCR en su torrente
sanguíneo si usted tiene inflamación en su
cuerpo. Los niveles altos de PCR pueden
significar que tiene un problema de salud
serio que causa inflamación.
3
Recuento leucocitario y
diferencial
La leucocitosis se interpreta
habitualmente como evidencia de
posible infección, pero no es un
marcador sensible ni específico
4
Parámetros de coagulación
La activación de la coagulación es
un hecho común en el curso de la
sepsis
5
Citoquinas proinflamatorias
ayudan a regular la respuesta
inmune del cuerpo a las infecciones
y los traumas.
TRATAMIENTO
Consiste en el soporte de los órganos fracasados,
lo que incluye ventilación mecánica, diálisis
extrarrenal –hemodiálisis o hemofiltración– y
tratamiento de la insuficiencia cardiovascular
mediante las medidas que optimicen el gasto
cardíaco (fluidos y drogas inotropas). Los
tratamientos de sustitución prolongan la
supervivencia pero raramente la aumentan o lo
hacen escasamente
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
PPTX
Riesgo quirurgico
PPT
Cuidados de enf. en oncologia (2)
PPTX
PPTX
Sindrome disfuncion multiples organos
PPTX
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
PDF
Iv.7. shock obstructivo
enfermeria pediatrica(Malformaciones, Cuidados)
Riesgo quirurgico
Cuidados de enf. en oncologia (2)
Sindrome disfuncion multiples organos
Enfermedad Arterial Oclusiva Crónica
Iv.7. shock obstructivo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Cetoacidosis diabetica
PPTX
Monitoreo del paciente
PPTX
Insuficiencia cardiaca
PPTX
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
PPTX
FALLA ORGANICA MULTIPLE
PPTX
Sindrome geriatrico
PPTX
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
PPT
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
PPTX
Coma y muerte cerebral
PPTX
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
PPTX
Edema agudo pulmonar
PPTX
Derrame pleural
PPT
PPTX
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
PPTX
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
PPTX
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
PPTX
Valoracion neurologica en uci
PPT
Shock Septico Dr Toledo
PPTX
Presión venosa central
PPTX
Ventilacion mecanica invasiva
Cetoacidosis diabetica
Monitoreo del paciente
Insuficiencia cardiaca
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
FALLA ORGANICA MULTIPLE
Sindrome geriatrico
Hipertensión Arterial en el Adulto Mayor
Edema Pulmonar y Acciones de Enfermeria
Coma y muerte cerebral
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN LA DIABETES
Edema agudo pulmonar
Derrame pleural
Criterios de intubación y extubacion exposicion 2
Pro y contra de las soluciones hiperosmolares la solución salina hipertónic...
Efecto de la solución polarizante en células cardíacas hipoxicas de rata con ...
Valoracion neurologica en uci
Shock Septico Dr Toledo
Presión venosa central
Ventilacion mecanica invasiva
Publicidad

Similar a falla organica multiple.pdf (20)

PPT
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
PPTX
FALLA ORGANICA MULTISISTEMICA EN PEDIATRIA
PPT
Sepsis COMFERENCIA ALUMNOS.ppt
PDF
DELIRIUM
PPTX
Delirium & demencia geriatria
PPTX
Sindrome de guillan barre
PDF
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
PPTX
LUPUS....pptx
PPT
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
PPT
Esclerosis Multiple
PPTX
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
PDF
Complicaciones neurológicas PosOp
PPTX
DELIRIUM.pptx
PDF
Exposición atención integral para el adulto.pdf
PPSX
Neuropsychiatric Masquerades Hasta Sifilis Ppt
PPTX
Lupus (sesión ud)
PPT
Delirium clase magistral%5b1%5d
PPTX
LES 2023.pptx
PDF
(2025-02-04))Apnea Obstructiva del Sueño Manejo en AP.pdf
(2012-03-20)Sindrome confusional agudo en el anciano.ppt
FALLA ORGANICA MULTISISTEMICA EN PEDIATRIA
Sepsis COMFERENCIA ALUMNOS.ppt
DELIRIUM
Delirium & demencia geriatria
Sindrome de guillan barre
4Delirium Síndrome orgánico de la personalidad Trastornos neurocognitivos m...
LUPUS....pptx
SESION LUPUS UNIDAD DOCENTE MFYC
Esclerosis Multiple
Síndrome de-anticuerpos-antifosfolípidos-5
Complicaciones neurológicas PosOp
DELIRIUM.pptx
Exposición atención integral para el adulto.pdf
Neuropsychiatric Masquerades Hasta Sifilis Ppt
Lupus (sesión ud)
Delirium clase magistral%5b1%5d
LES 2023.pptx
(2025-02-04))Apnea Obstructiva del Sueño Manejo en AP.pdf
Publicidad

Más de JosEstrada50 (20)

PPTX
funcionalidad familiar .pptx
PPTX
acls2022.pptx
PPTX
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
PPTX
obesidad infantil medicos 2.pptx
PPTX
obesidad infantil enfermeria .pptx
PPTX
dinamica de familia .pptx
PPTX
Leucemias.pptx
PPTX
Reforzamiento RCP.pptx
PPTX
codigo cerebro medicos .pptx
PPTX
PAI DM2 ENFER (1).pptx
PPTX
Control prenatal.pptx
PPTX
Hipoglucemia.pptx
PPTX
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
PPTX
FINER.pptx
PPTX
osteopenia.pptx
PPTX
hipo e hiper.pptx
PPTX
ap y lateral de craneo.pptx
PPTX
rx abdomen.pptx
PPTX
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
PPTX
dinamica de familia .pptx
funcionalidad familiar .pptx
acls2022.pptx
RX DE EXTREMIDADES INFERIORES.pptx
obesidad infantil medicos 2.pptx
obesidad infantil enfermeria .pptx
dinamica de familia .pptx
Leucemias.pptx
Reforzamiento RCP.pptx
codigo cerebro medicos .pptx
PAI DM2 ENFER (1).pptx
Control prenatal.pptx
Hipoglucemia.pptx
8 HIPER E HIPOCALEMIA, HIPER HIPO CALCEMIA, HIPER E HIPONATREMIA.pptx
FINER.pptx
osteopenia.pptx
hipo e hiper.pptx
ap y lateral de craneo.pptx
rx abdomen.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
dinamica de familia .pptx

Último (20)

PPTX
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PPTX
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPT
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PATOLOGIAS PREVALENTES DE LA REGION.pptx
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Aspectos históricos de la prostodoncia total
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Puerperio fisiológico y PATOLÓGICO GYO PPT
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
DOC-20250814-WA0014.ppt caso clinico mastectomia
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Transtorno de la personalidad grupo B.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf

falla organica multiple.pdf

  • 2. DEFINICIÓN El Síndrome de Disfunción Orgánica Múltiple se define como la disminución potencialmente reversible en la función de uno o más órganos, que son incapaces de mantener la homeostasis sin un sostén terapéutico. Dentro de los más propensos son: respiratorio, renal, cardiovascular, neurológico, hepático y hematológico
  • 3. EPIDEMIOLOGÍA El SDMO es más común en adultos que en niños y se asocia principalmente a sepsis y a trauma. En pacientes pediátricos con sepsis, la incidencia puede alcanzar hasta el 30 al 73% en pacientes ingresados en la unidad de cuidados intensivos con diagnóstico diferente a la sepsis, muestra una incidencia más baja, que varía del 11 al 54%
  • 4. SIGNOS Y SÍNTOMAS Al principio aparecen alteraciones cardiopulmonares, seguido de hiperglicemia, hipoalbuminemia, alteración del estado mental, ileo metabólico y trastornos de la coagulación. Posteriormente, aparece ictericia progresiva y deterioro en la función pulmonar y renal.
  • 5. Tabla 1. Disfunciones por Sistemas SISTEMA ORGANICO DISFUNCIÓN Cardiovascular Disminución de la fracción de eyección, aumento de la permeabilidad capilar, arritmias, e hipotensión arterial. Respiratorio Hipoxia que requiere VMA por al menos dos días, SDRA progresivo que requiere PEEP >10 o FiO2>50% y disminución de la relación PaO2/FiO2. Hepático Hiperbillirrubinemia, transaminasemia, ictericia, elevación de la FA, prolongación del tiempo de protrombina y disminución de la albumina sérica. Renal Disminución en la diuresis, aumento en la creatinina sérica Hematológico Disminución en la cuenta plaquetaria, CID, elevación de la cuenta leucocitaria. Gastrointestinal Ileo con intolerancia a la vía oral, úlcera por stress, colecistitis aguda alitiásica Neurológico Alteración mental. Disminución en el estado de alerta hasta el coma. Metabólico Hiperglucemia con requerimientos de insulina, alteración de hormonas tiroideas. VMA: Ventilación mecánica asistida; SDRA: síndrome de distres respiratorio del adulto; PaO2: presión parcial de oxigeno; PEEP: presión positiva al final de le espiración; FiO2: fracción inspirada de oxígeno,; CID: coagulación intravascular
  • 6. DIAGNÓSTICO Para el diagnóstico del síndrome es necesaria la disfunción en dos o más órganos o sistemas orgánicos. 1 Procalcitonina (PCT) biomarcador de inflamación, ayudando principalmente a diagnosticar infecciones bacterianas, verificar el riesgo de que surjan complicaciones y si la respuesta al tratamiento con antibióticos está funcionando o no. 2 Proteína C reactiva (PCR) Su hígado libera más PCR en su torrente sanguíneo si usted tiene inflamación en su cuerpo. Los niveles altos de PCR pueden significar que tiene un problema de salud serio que causa inflamación. 3 Recuento leucocitario y diferencial La leucocitosis se interpreta habitualmente como evidencia de posible infección, pero no es un marcador sensible ni específico 4 Parámetros de coagulación La activación de la coagulación es un hecho común en el curso de la sepsis 5 Citoquinas proinflamatorias ayudan a regular la respuesta inmune del cuerpo a las infecciones y los traumas.
  • 7. TRATAMIENTO Consiste en el soporte de los órganos fracasados, lo que incluye ventilación mecánica, diálisis extrarrenal –hemodiálisis o hemofiltración– y tratamiento de la insuficiencia cardiovascular mediante las medidas que optimicen el gasto cardíaco (fluidos y drogas inotropas). Los tratamientos de sustitución prolongan la supervivencia pero raramente la aumentan o lo hacen escasamente